Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad síncrona dada potencia mecánica

La Velocidad síncrona dada la potencia mecánica es la Velocidad de revolución del campo magnético en el devanado del estator del motor. Es la Velocidad a la que la máquina alterna produce la fuerza electromotriz.

Ns=60Pm2πτg

Velocidad del motor dada Velocidad síncrona

La Velocidad del motor, dada la Velocidad síncrona, es la Velocidad a la que gira el rotor. Con esta fórmula podemos encontrar fácilmente la Velocidad del motor cuando se da la Velocidad síncrona del rotor.

Nm=Ns(1-s)

Velocidad teórica para tubo Pitot

La fórmula de Velocidad teórica para el tubo de Pitot se define como la Velocidad de un fluido que fluye a través de un tubo de Pitot, que es un dispositivo utilizado para medir la Velocidad de los fluidos en sistemas hidrostáticos, proporcionando lecturas precisas de los caudales de fluidos en diversas aplicaciones industriales y de ingeniería.

Vth=2[g]hd

Velocidad de fricción

La fórmula de Velocidad de fricción se define como una medida de la Velocidad a la que la fricción del fluido influye en las características de flujo de un chorro de líquido. Ayuda a comprender la relación entre la dinámica de fluidos y la resistencia que se encuentra debido a la fricción en diversas aplicaciones mecánicas.

Vf=Vf8

Velocidad síncrona del motor síncrono

La Velocidad síncrona del motor síncrono dada por la fórmula ka se define como una Velocidad definida para una máquina de corriente alterna que depende de la frecuencia del circuito de suministro porque el elemento giratorio pasa por un par de polos por cada alternancia de la corriente alterna.

Ns=120fP

Velocidad del fluido dada la presión dinámica

La fórmula de la Velocidad del fluido dada la presión dinámica se define como una relación que expresa la Velocidad del flujo del fluido en función de la presión dinámica y la densidad del fluido. Es esencial para comprender la dinámica de fluidos y analizar el comportamiento de los fluidos en varios sistemas mecánicos.

uFluid=Pdynamic2LD

Velocidad de la partícula 1 dada la energía cinética

La fórmula Velocidad de la partícula 1 dada la energía cinética es un método para calcular la Velocidad de una partícula cuando conocemos la Velocidad de otras partículas y la energía cinética total del sistema. Como la energía cinética total es la suma de la energía cinética individual de ambas partículas, nos queda una sola variable, y al resolver la ecuación obtenemos la Velocidad requerida.

v1=(2KE)-(m2v22)m1

Velocidad de la partícula 2 dada la energía cinética

La fórmula Velocidad de la partícula 2 dada la energía cinética es un método para calcular la Velocidad de una partícula cuando conocemos la Velocidad de otra partícula y la energía cinética total del sistema. La energía cinética es el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo a su Velocidad indicada. Como la energía cinética, KE, es una suma de la energía cinética de cada masa, nos quedamos con una sola variable, y al resolver la ecuación obtenemos la Velocidad requerida.

v2=(2KE)-(m1v12)m2

Velocidad de la partícula 1

La fórmula de la Velocidad de la partícula 1 se define para relacionar la Velocidad con la frecuencia de rotación y el radio. La Velocidad lineal es el radio multiplicado por la Velocidad angular y además la relación de la Velocidad angular con la frecuencia (Velocidad angular = 2 * pi * frecuencia). Entonces, según estas ecuaciones, la Velocidad es 2 * pi multiplicado por el producto del radio y la frecuencia de rotación.

vp1=2πR1νrot

Velocidad de la Partícula 2

La fórmula Velocidad de la Partícula 2 se define para relacionar la Velocidad con la frecuencia de rotación y el radio. La Velocidad lineal es el radio por la Velocidad angular y además la relación de la Velocidad angular con la frecuencia (Velocidad angular = 2*pi* frecuencia). Entonces, según estas ecuaciones, la Velocidad es 2 * pi por el producto del radio y la frecuencia de rotación.

v2=2πR2νrot

Velocidad de flujo uniforme para la función de corriente en el punto de flujo combinado

La Velocidad de flujo uniforme para la función de la corriente en el punto de la fórmula de flujo combinado se conoce a partir de la relación de la función de la corriente debido al flujo uniforme y la función de la corriente debido a la fuente considerando el ángulo 'θ' y la distancia desde O en P(x,y) como 'r' en coordenadas polares.

U=ψ-(q2π∠A)A'sin(∠A)

Velocidad usando la ecuación de flujo de agua

La Velocidad usando la ecuación del flujo de agua se define como la Velocidad del flujo cuando se dan el área de la sección transversal de la tubería y el flujo de agua.

Vf=QwAcs

Velocidad de flujo total en alcantarillado

La Velocidad de flujo total en alcantarillado calcula la Velocidad de flujo en alcantarillado cuando tenemos una información previa del coeficiente de rugosidad, diámetro interno de la tubería y pérdida de energía debido a la rugosidad de la superficie.

Vf=0.59di23S12nc

Velocidad angular dada la descarga teórica y el desplazamiento volumétrico

La fórmula de Velocidad angular dada la descarga teórica y el desplazamiento volumétrico se define como una medida de la Velocidad de rotación de una bomba hidráulica, que es crucial para determinar el rendimiento y la eficiencia de la bomba en diversas aplicaciones industriales.

n1=QgpVgp

Velocidad dada Radio de maniobra desplegable

La Velocidad dada el radio de maniobra de descenso es la Velocidad requerida para que una aeronave mantenga un radio de giro específico durante una maniobra de descenso. Esta fórmula calcula la Velocidad en función del radio de giro, la aceleración gravitacional y el factor de carga. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros garanticen maniobras de descenso seguras y controladas.

Vpull-down=R[g](n+1)

Velocidad para una determinada tasa de maniobra de descenso

La Velocidad para una tasa de maniobra de descenso dada depende del factor de carga y la Velocidad de giro de la aeronave; esta fórmula proporciona una aproximación simplificada de la Velocidad necesaria para mantener la tasa de descenso deseada durante la maniobra de descenso.

Vpull-down=[g]1+nωpull-down

Velocidad en la Sección 1 para Flujo Estacionario

La fórmula Velocidad en la Sección 1 para Flujo Estable se define como la Velocidad del flujo en un punto particular de la corriente.

u01=QAcsρ1

Velocidad en la Sección 2 dado Flujo en la Sección 1 para Flujo Estacionario

La Velocidad en la Sección 2 dado el Flujo en la Sección 1 para la fórmula de Flujo Estable se define como la Velocidad del flujo en un punto particular de la corriente.

u02=QAcsρ2

Velocidad en la sección para descarga a través de la sección para fluido incompresible estable

La Velocidad en la sección de descarga a través de la sección de fluido incompresible estable se define como la Velocidad del flujo en el área de la sección transversal.

uFluid=QAcs

Velocidad de flujo en la entrada dado un volumen de líquido

La Velocidad de flujo en la entrada dado el volumen de líquido se define como la Velocidad a la que un líquido fluye hacia una bomba centrífuga, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia de la bomba, y está influenciado por el volumen de líquido que se bombea y los parámetros geométricos de la bomba.

Vf1=QπD1B1

Velocidad de flujo en la salida dado el volumen de líquido

La Velocidad de flujo en la salida dada la fórmula del volumen de líquido se define como la Velocidad a la que un líquido sale de una bomba centrífuga, influenciada por los parámetros geométricos y de flujo de la bomba, lo que proporciona información valiosa sobre el rendimiento y la eficiencia de la bomba.

Vf2=QπD2B2

Velocidad radial

La fórmula de la Velocidad radial se define con respecto a un punto dado y es la tasa de cambio de la distancia entre el objeto y el punto.

vr=fdλ2

Velocidad de corte media

La Velocidad media de corte se utiliza para determinar el tiempo promedio de la Velocidad de corte mediante el cual se elimina el material de la pieza de trabajo. Nos brinda información útil sobre el tiempo estimado necesario para completar la operación de mecanizado.

Vt=nπdw+dm2

Velocidad de flujo libre según el teorema de Kutta-Joukowski

La fórmula del teorema de Velocidad de corriente libre de Kutta-Joukowski se define como la función de elevación por unidad de tramo, circulación y densidad de corriente libre.

V=L'ρΓ

Velocidad de flujo libre

La fórmula de Velocidad de Freestream se define como la viscosidad dinámica del fluido dividida por el producto del cuadrado de la emisividad, la densidad de freestream y el radio de la nariz.

V=μviscosityε2ρrnose

Velocidad de flujo por fórmula de Chezy

La Velocidad de flujo según la fórmula de Chezy se define como la Velocidad del flujo de agua en un canal abierto, calculada utilizando la constante de Chezy y la pendiente hidráulica.

Vc=CScm

Velocidad de flujo dada por la constante de Chezy por la fórmula de Chezy

La constante de Chezy dada la Velocidad de flujo según la fórmula de Chezy se define como un coeficiente empírico utilizado para determinar la Velocidad de flujo en canales abiertos, ajustando la rugosidad.

C=VcScm

Velocidad de flujo según la fórmula de Manning

La Velocidad de flujo según la fórmula de Manning se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, generalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vm=(1n)(m)23s

Velocidad de flujo por engarce y fórmula de Burge

La Velocidad de flujo según la fórmula de Crimp y Burge se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, generalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vcb=83.5(m)23s

Velocidad de flujo según la fórmula de William Hazen

La Velocidad de flujo según la fórmula de William Hazen se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, normalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vwh=0.85CH(m)0.63(s)0.54

Velocidad superficial de la pieza de trabajo dada Tasa de remoción de metal durante el rectificado

La Velocidad superficial de la pieza de trabajo dada La tasa de eliminación de metal durante el rectificado es la Velocidad de la superficie de la pieza de trabajo dada la tasa de eliminación de metal durante las operaciones de rectificado. Determina la Velocidad de rotación de la superficie con respecto a la herramienta de rectificado mediante la Velocidad de eliminación de material, el avance y el ancho de la trayectoria de rectificado.

vw=Zmfiap

Velocidad del cilindro exterior dado el gradiente de Velocidad

La fórmula del gradiente de Velocidad dada la Velocidad del cilindro exterior se define como la Velocidad a la que gira el cilindro en revoluciones por minuto.

Ω=VGπr230(r2-r1)

Velocidad del cilindro exterior dada la viscosidad dinámica del fluido

La Velocidad del cilindro exterior dada la fórmula de viscosidad dinámica del fluido se define como la Velocidad en revoluciones por minuto del cilindro.

Ω=15T(r2-r1)ππr1r1r2hμ

Velocidad del cilindro exterior dado Torque ejercido sobre el cilindro exterior

La fórmula de Velocidad del cilindro exterior dada la torsión ejercida sobre el cilindro exterior se define como la torsión aplicada a este, siguiendo la relación entre la torsión, la inercia rotacional y la aceleración angular.

Ω=Toππμr1460C

Velocidad del cilindro exterior dada la torsión total

La fórmula de Velocidad del cilindro exterior dada el par total se define como la Velocidad del cilindro en revoluciones por minuto.

Ω=ΤTorqueVcμ

Velocidad promedio en el canal

La Velocidad media en el canal se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección en el canal en un canal abierto.

Vavg=8[g]RHSf

Velocidad promedio en el canal dada la constante Chezy

La Velocidad promedio en el canal dada la constante de Chezy se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección del canal en un canal abierto.

Vavg=CRHS

Velocidad media de flujo en canales suaves

La Velocidad media del flujo en canales lisos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal liso a través del límite.

Vavg(Tur)=Vshear(3.25+5.75log10(RHVshearνTur))

Velocidad media de flujo en canales rugosos

La fórmula de la Velocidad media del flujo en canales rugosos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal rugoso a través del límite.

Vavg(Tur)=Vshear(6.25+5.75log10(RHRa))

Velocidad del chorro para masa de fluido que golpea la placa

La Velocidad del chorro para la masa de fluido que golpea la placa es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia, y es una función del tiempo.

v=-((mfGγfAJet)-Vabsolute)

Velocidad absoluta dada el empuje ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad absoluta dada por el empuje ejercido por el chorro sobre la placa se puede definir como la Velocidad lineal uniforme común de los diversos componentes de un sistema físico, en relación con el espacio absoluto.

Vabsolute=(mfGγfAJet)+v

Velocidad del chorro dado el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad del chorro dado el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

v=-(mfGγfAJet-Vabsolute)

Velocidad de giro de la aeronave dado el radio de la curva

La Velocidad de giro de la aeronave dado el radio de la curva se define como un parámetro que influye en la Velocidad de giro para el diseño de la calle de rodaje de salida que une la pista y la calle de rodaje principal paralela.

VTurning Speed=RTaxiwayμFriction125

Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta

La Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta es el componente lineal de la Velocidad de cualquier objeto que se mueve a lo largo de una trayectoria circular.

vtangential=(2πΩ60)r

Velocidad de la rueda dada la Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta

La Velocidad de la rueda dada la Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta que gira alrededor de un eje es el número de vueltas del objeto dividido por el tiempo, especificado como revoluciones por minuto (rpm).

Ω=vtangential602πr

Velocidad de rotación del rodamiento dada la carga axial máxima y el factor de carga máximo

La Velocidad de rotación del rodamiento dada la carga axial máxima y la fórmula del factor de carga máxima se define como la Velocidad angular del rodamiento giratorio en rpm.

N=1000FminA

Velocidad de asentamiento con respecto a la gravedad específica de la partícula

La fórmula de Velocidad de sedimentación con respecto a la gravedad específica de la partícula se define como la Velocidad a la que una partícula cae a través de un fluido bajo la influencia de la gravedad.

vs=4[g](Gs-1)d3CD

Velocidad de sedimentación dada la gravedad específica de la partícula y la viscosidad

La fórmula de Velocidad de sedimentación dada la gravedad específica de la partícula y la viscosidad se define como la Velocidad a la que una partícula cae a través de un fluido bajo la influencia de la gravedad.

vs=[g](Gs-1)d218ν

Velocidad de fricción dada el tiempo adimensional

La Velocidad de fricción dada la fórmula del tiempo adimensional se define como un parámetro clave en la ingeniería costera y oceánica, ya que influye directamente en la dinámica de la capa límite, los procesos de transporte de sedimentos y la distribución de la presión del subsuelo, lo que proporciona información crucial para diseñar y gestionar la infraestructura costera.

Vf=[g]tdt'

Velocidad del viento a una altura de 10 m sobre la superficie del mar Frecuencia dada en el pico espectral

La Velocidad del viento a una altura de 10 m sobre la superficie del mar dada la fórmula de frecuencia en el pico espectral se define como la Velocidad promedio del viento medida a una altura de 10 metros sobre el nivel del suelo, calculada utilizando la frecuencia en el pico espectral.

V=(Fl[g]2(fp3.5)-(10.33))13

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!