Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad síncrona del motor síncrono dada potencia mecánica

La fórmula de la Velocidad síncrona del motor síncrono dada la potencia mecánica se define como una Velocidad definida para una máquina de corriente alterna que depende de la frecuencia del circuito de suministro porque el elemento giratorio pasa por un par de polos por cada alternancia de la corriente alterna.

Ns=Pmτg

Velocidad de partícula en SHM

La Velocidad de la partícula en la fórmula SHM se define como una medida de la Velocidad de una partícula que experimenta un movimiento armónico simple, calculada multiplicando la frecuencia angular por la raíz cuadrada de la diferencia entre los cuadrados del desplazamiento máximo y el desplazamiento actual.

V=ωSmax2-S2

Velocidad del rodillo dada Producción de compactación por equipo de compactación

La Velocidad del rodillo dada la fórmula de producción de compactación por equipo de compactación se define como la Velocidad a la que opera el equipo de compactación, como los rodillos, durante el proceso de compactación. Las Velocidades eficientes contribuyen a una mayor productividad en los proyectos de construcción, ya que el equipo puede cubrir más área en menos tiempo sin comprometer la calidad.

S=yP16WLPRE

Velocidad para radio de giro dado

La Velocidad para un radio de giro dado es una medida de la Velocidad de un objeto cuando gira en una trayectoria circular, dependiendo del radio de giro, la aceleración gravitacional y el factor de carga.

V=R[g](n2-1)

Velocidad en la sección 1-1 para una ampliación repentina

La Velocidad en la sección 1-1 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce al considerar la Velocidad de flujo en la sección 2-2 después del agrandamiento y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.

V1'=V2'+he2[g]

Velocidad en la sección 2-2 para una ampliación repentina

La Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce considerando la Velocidad del flujo en la sección 1-1 antes del agrandamiento, y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.

V2'=V1'-he2[g]

Velocidad en la sección 2-2 para contracción repentina

La Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de contracción repentina se conoce considerando la pérdida de carga debido a la contracción repentina y el coeficiente de contracción en cc.

V2'=hc2[g](1Cc)-1

Velocidad radial

La fórmula de la Velocidad radial se define con respecto a un punto dado y es la tasa de cambio de la distancia entre el objeto y el punto.

vr=fdλ2

Velocidad de corte media

La Velocidad media de corte se utiliza para determinar el tiempo promedio de la Velocidad de corte mediante el cual se elimina el material de la pieza de trabajo. Nos brinda información útil sobre el tiempo estimado necesario para completar la operación de mecanizado.

Vt=nπdw+dm2

Velocidad de flujo libre según el teorema de Kutta-Joukowski

La fórmula del teorema de Velocidad de corriente libre de Kutta-Joukowski se define como la función de elevación por unidad de tramo, circulación y densidad de corriente libre.

V=L'ρΓ

Velocidad a la distancia radial r1 dado Torque ejercido sobre el fluido

La Velocidad a la distancia radial r1 dado el par ejercido sobre el fluido se define como el par ejercido sobre el fluido, lo que da como resultado un movimiento de rotación o flujo.

V1=qflowr2V2-(τΔ)r1qflow

Velocidad a la distancia radial r2 dado Torque ejercido sobre el fluido

La Velocidad a la distancia radial r2 dado el par ejercido sobre el fluido se define como que el par influye en la Velocidad angular, conduce a un cambio correspondiente en la Velocidad del fluido, lo que resulta en un valor específico a la distancia radial dada.

V2=qflowr1V1+(τΔ)qflowr2

Velocidad media del flujo de fluido

La Velocidad media del flujo de fluido se define como la Velocidad promedio de la corriente que fluye por la tubería medida en toda su longitud.

Vmean=(18μ)dp|drR2

Velocidad media de flujo dada la Velocidad máxima en el eje del elemento cilíndrico

La fórmula de Velocidad media de flujo dada la Velocidad máxima en el eje del elemento cilíndrico se define como la Velocidad promedio del fluido que fluye a través de un área de sección transversal dada durante un período de tiempo específico.

Vmean=0.5Vmax

Velocidad máxima en el eje del elemento cilíndrico dada la Velocidad media de flujo

La fórmula de Velocidad máxima en el eje del elemento cilíndrico dada la Velocidad media de flujo se define como el flujo laminar a través de una tubería circular, el perfil de Velocidad es parabólico y la Velocidad máxima en el centro de la tubería es el doble de la Velocidad media.

Vmax=2Vmean

Velocidad media de flujo dada la caída de presión sobre la longitud de la tubería

La Velocidad media de flujo dada la caída de presión sobre la longitud de la tubería se define como la Velocidad promedio de la corriente en la tubería.

Vmean=ΔP32μLpDpipe2

Velocidad final en caída libre bajo gravedad dada la Velocidad inicial y el tiempo

La fórmula de Velocidad final en caída libre bajo gravedad dada la Velocidad inicial y el tiempo se define como la Velocidad que alcanza un objeto bajo la única influencia de la gravedad, considerando la Velocidad inicial y el tiempo de caída, lo que proporciona un concepto fundamental para comprender el movimiento de caída libre.

vf=u+[g]t

Velocidad final en caída libre por gravedad dada la Velocidad inicial y el desplazamiento

La fórmula de Velocidad final en caída libre bajo gravedad dada la Velocidad inicial y el desplazamiento se define como una medida de la Velocidad que alcanza un objeto cuando cae libremente bajo la única influencia de la gravedad, considerando la Velocidad inicial y el desplazamiento del objeto desde su posición inicial.

vf=u2+2[g]d

Velocidad media de flujo dada la pérdida de carga sobre la longitud de la tubería

La Velocidad media de flujo dada la pérdida de carga sobre la longitud de la tubería se define como la Velocidad promedio de la corriente en la tubería.

Vmean=h32μLpγfDpipe2

Velocidad de onda en medio

La fórmula Wave Velocity in Medium se define porque muestra la Velocidad de cualquier onda utilizada para la transmisión cuando pasa a través de un medio específico.

V=V0RI

Velocidad de onda en vacío

La fórmula Wave Velocity in Vacuum se define como la Velocidad de la onda que viaja en el vacío. Un vacío es un espacio desprovisto de materia. La palabra proviene del adjetivo latino 'vacuus' para "vacante" o "vacío".

V0=VRI

Velocidad media de flujo dada Velocidad de flujo sin gradiente de presión

La Velocidad media de flujo dada la Velocidad de flujo sin gradiente de presión se define como la Velocidad promedio del fluido en la tubería.

Vmean=DR

Velocidad media del flujo dado el esfuerzo cortante

La Velocidad media de flujo dado el esfuerzo cortante se define como la Velocidad promedio que fluye a lo largo de la tubería en la corriente.

Vmean=(𝜏+dp|dr(0.5D-R))(Dμ)

Velocidad media del flujo en la sección

La fórmula de la Velocidad media del flujo en la sección se define como la Velocidad promedio en el canal con una pendiente del lecho inclinada en un ángulo particular con respecto a la horizontal.

Vmean=γfdh|dx(dsectionR-R2)μ

Velocidad media usando la ley de Darcy

La Velocidad media utilizando la fórmula de la ley de Darcy se define como la Velocidad promedio de un fluido u objeto durante un período de tiempo o distancia determinado, que es directamente proporcional tanto al gradiente hidráulico como al coeficiente de permeabilidad.

Vmean=kH

Velocidad crítica dada la profundidad crítica en la sección de control

La fórmula de Velocidad crítica dada la profundidad crítica en la sección de control se define como la medida de la Velocidad a la que el flujo pasa de ser subcrítico a supercrítico. En el flujo de canal abierto, la Velocidad crítica ocurre cuando la energía cinética del flujo es igual a la energía potencial.

Vc=dcg

Velocidad crítica dada la profundidad de la sección

La fórmula de Velocidad crítica dada la profundidad de sección se define como la medida del valor de la Velocidad a la que el flujo pasa de ser subcrítico a supercrítico. En el flujo de canal abierto, la Velocidad crítica ocurre cuando la energía cinética del flujo es igual a la energía potencial.

Vc=dg1.55

Velocidad de avance dada la pieza de trabajo y el parámetro de extracción de la rueda

La Velocidad de avance dada la pieza de trabajo y el parámetro de remoción de la muela es la Velocidad a la que la muela abrasiva o la herramienta abrasiva avanza contra la pieza de trabajo, que se está rectificando. Cuando conocemos el 'parámetro de remoción de la muela'. Es esencialmente la Velocidad a la que la acción abrasiva de la muela elimina el material de la superficie de la pieza de trabajo. La Velocidad de avance juega un papel crucial en la eficiencia general de la molienda.

Vf=Vi1+ΛtdwΛwdt

Velocidad de entrada de la máquina dada la pieza de trabajo y el parámetro de extracción de la rueda

La Velocidad de alimentación de la máquina dada la pieza de trabajo y el parámetro de remoción de la muela es el movimiento requerido de la muela hacia la pieza de trabajo para lograr la profundidad de corte deseada para lograr el MRR deseado de la pieza de trabajo, cuando conocemos el parámetro de remoción de la muela para el material específico de la muela. La alimentación de la máquina nos brinda información valiosa para determinar factores como MRR, acabado superficial de la pieza de trabajo, eficiencia del rectificado y desgaste de la muela.

Vi=Vf(1+ΛtdwΛwdt)

Velocidad crítica dada Descarga a través de la sección de control

La Velocidad crítica dada la descarga a través de la sección de control se define como la Velocidad que alcanza un objeto que cae cuando tanto la gravedad como la resistencia del aire se igualan sobre el objeto, cuando tenemos información previa del valor de la descarga a través de la sección de control.

Vc=(QeWtdc)

Velocidad crítica dada descarga

La fórmula de descarga dada la Velocidad crítica se define como la medida del valor de la Velocidad a la que el flujo pasa de ser subcrítico a supercrítico. En flujo en canal abierto, la Velocidad crítica ocurre cuando la energía cinética del flujo es igual a la energía potencial, considerando que tenemos información sobre el valor de descarga.

Vc=(QeFarea)

Velocidad de la esfera dada la fuerza de resistencia en la superficie esférica

La Velocidad de la esfera dada la fuerza de resistencia en la superficie esférica se define como la Velocidad del objeto en el flujo de un fluido.

Vmean=Fresistance3πμDS

Velocidad de caída terminal

La fórmula de Velocidad de caída terminal se define como la Velocidad con la que el objeto se mueve en el fluido del canal.

Vterminal=(DS218μ)(γf-S)

Velocidad de la esfera dada la fuerza de arrastre

La Velocidad de la esfera dada la fuerza de arrastre se define como la Velocidad terminal alcanzada por el objeto en el medio de flujo.

Vmean=FDACDρ0.5

Velocidad de la esfera dado el coeficiente de arrastre

La Velocidad de la esfera dado el coeficiente de arrastre se define como la Velocidad promedio con la que la esfera mueve la corriente.

Vmean=24μρCDDS

Velocidad del fluido dado Empuje ejercido normal a la placa

La Velocidad del fluido dado el empuje ejercido normal a la placa se define como la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

vjet=Fp[g]γfAJet(sin(∠D))

Velocidad del fluido dado Empuje paralelo al chorro

La Velocidad del Fluido dado el Empuje Paralelo al Chorro es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

vjet=FX[g]γfAJet(sin(∠D))2

Velocidad del fluido dado Empuje normal a chorro

la Velocidad del Fluido dado el Empuje Normal al Chorro es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

vjet=FY[g]γfAJet(sin(∠D))cos(∠D)

Velocidad para longitud de onda de onda

La fórmula de Velocidad para la longitud de onda de onda se define como la Velocidad a la que la onda se propaga a través de un medio, calculada como el producto de su frecuencia y longitud de onda.

C=(λf)

Velocidad de la onda de sonido

La fórmula de la Velocidad de la onda sonora se define como Velocidad, aunque, propiamente dicha, Velocidad implica tanto Velocidad como dirección. La Velocidad de una onda es igual al producto de su longitud de onda por su frecuencia (número de vibraciones por segundo) y es independiente de su intensidad.

C=20.05T

Velocidad de la onda de sonido dada la intensidad del sonido

La Velocidad de la onda de sonido dada la fórmula de intensidad del sonido se define como Velocidad, aunque, propiamente, Velocidad implica tanto Velocidad como dirección. La Velocidad de una onda es igual al producto de su longitud de onda por su frecuencia (número de vibraciones por segundo) y es independiente de su intensidad.

C=Prms2Iρ

Velocidad en la entrada para la masa de fluido golpeando la paleta por segundo

La Velocidad en la entrada para la masa del fluido que golpea la paleta por segundo es la tasa de cambio de su posición con respecto al marco de referencia y es una función del tiempo.

v=mfGγfAJet

Velocidad de propagación en relación de dispersión lineal

La Velocidad de propagación en relación de dispersión lineal se define como la Velocidad a la que una onda viaja a través de un medio, lo que indica la tasa de transferencia de energía.

Cv=[g]dtanh(kd)kd

Velocidad de propagación en relación de dispersión lineal dada la longitud de onda

La Velocidad de propagación en relación de dispersión lineal dada la longitud de onda se define como la Velocidad a la que una onda viaja a través de un medio, lo que indica la tasa de transferencia de energía, calculada utilizando la longitud de onda.

Cv=[g]dtanh(2πdλ'')2πdλ''

Velocidad de onda adimensional

La Velocidad de onda adimensional se define como la rapidez con la que viaja la onda y está determinada por las propiedades del medio en el que se mueve la onda.

v=vp'[g]d

Velocidad horizontal a través de la superficie de la Tierra dada la frecuencia de Coriolis

La Velocidad horizontal a través de la superficie de la Tierra dada la frecuencia de Coriolis se define como la Velocidad de un problema de movimiento que trata del movimiento en la dirección x; es decir, de lado a lado, no de arriba a abajo.

U=aCf

Velocidad del viento a una altura de 10 m para el coeficiente de arrastre

La Velocidad del viento a una altura de 10 m para la fórmula del coeficiente de resistencia se define como la Velocidad del viento a diez metros medida diez metros por encima de la parte superior del datum de consideración.

V10=CD-0.000750.000067

Velocidad angular de la Tierra para una frecuencia de Coriolis dada

La Velocidad angular de la Tierra para una fórmula de frecuencia de Coriolis dada se define como la medida de qué tan rápido cambia el ángulo central de un cuerpo en rotación con respecto al tiempo.

ΩE=f2sin(λe)

Velocidad de sedimentación dada la gravedad específica de la partícula y la viscosidad

La fórmula de Velocidad de sedimentación dada la gravedad específica de la partícula y la viscosidad se define como la Velocidad a la que una partícula cae a través de un fluido bajo la influencia de la gravedad.

vs=[g](Gs-1)d218ν

Velocidad de fricción dada el tiempo adimensional

La Velocidad de fricción dada la fórmula del tiempo adimensional se define como un parámetro clave en la ingeniería costera y oceánica, ya que influye directamente en la dinámica de la capa límite, los procesos de transporte de sedimentos y la distribución de la presión del subsuelo, lo que proporciona información crucial para diseñar y gestionar la infraestructura costera.

Vf=[g]tdt'

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

Copied!