Velocidad síncrona dada potencia mecánicaLa Velocidad síncrona dada la potencia mecánica es la Velocidad de revolución del campo magnético en el devanado del estator del motor. Es la Velocidad a la que la máquina alterna produce la fuerza electromotriz.
Velocidad del motor dada Velocidad síncronaLa Velocidad del motor, dada la Velocidad síncrona, es la Velocidad a la que gira el rotor. Con esta fórmula podemos encontrar fácilmente la Velocidad del motor cuando se da la Velocidad síncrona del rotor.
Velocidad teórica para tubo PitotLa fórmula de Velocidad teórica para el tubo de Pitot se define como la Velocidad de un fluido que fluye a través de un tubo de Pitot, que es un dispositivo utilizado para medir la Velocidad de los fluidos en sistemas hidrostáticos, proporcionando lecturas precisas de los caudales de fluidos en diversas aplicaciones industriales y de ingeniería.
Velocidad de fricciónLa fórmula de Velocidad de fricción se define como una medida de la Velocidad a la que la fricción del fluido influye en las características de flujo de un chorro de líquido. Ayuda a comprender la relación entre la dinámica de fluidos y la resistencia que se encuentra debido a la fricción en diversas aplicaciones mecánicas.
Velocidad del elemento pequeño para vibración longitudinalLa fórmula de Velocidad de un elemento pequeño para vibración longitudinal se define como una medida de la Velocidad de un elemento pequeño en una vibración longitudinal, que se ve afectada por la inercia de la restricción, y se utiliza para analizar las vibraciones en varios sistemas mecánicos.
Velocidad de la partícula 1 dada la energía cinéticaLa fórmula Velocidad de la partícula 1 dada la energía cinética es un método para calcular la Velocidad de una partícula cuando conocemos la Velocidad de otras partículas y la energía cinética total del sistema. Como la energía cinética total es la suma de la energía cinética individual de ambas partículas, nos queda una sola variable, y al resolver la ecuación obtenemos la Velocidad requerida.
Velocidad de la partícula 2 dada la energía cinéticaLa fórmula Velocidad de la partícula 2 dada la energía cinética es un método para calcular la Velocidad de una partícula cuando conocemos la Velocidad de otra partícula y la energía cinética total del sistema. La energía cinética es el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo a su Velocidad indicada. Como la energía cinética, KE, es una suma de la energía cinética de cada masa, nos quedamos con una sola variable, y al resolver la ecuación obtenemos la Velocidad requerida.
Velocidad de la partícula 1La fórmula de la Velocidad de la partícula 1 se define para relacionar la Velocidad con la frecuencia de rotación y el radio. La Velocidad lineal es el radio multiplicado por la Velocidad angular y además la relación de la Velocidad angular con la frecuencia (Velocidad angular = 2 * pi * frecuencia). Entonces, según estas ecuaciones, la Velocidad es 2 * pi multiplicado por el producto del radio y la frecuencia de rotación.
Velocidad de la Partícula 2La fórmula Velocidad de la Partícula 2 se define para relacionar la Velocidad con la frecuencia de rotación y el radio. La Velocidad lineal es el radio por la Velocidad angular y además la relación de la Velocidad angular con la frecuencia (Velocidad angular = 2*pi* frecuencia). Entonces, según estas ecuaciones, la Velocidad es 2 * pi por el producto del radio y la frecuencia de rotación.
Velocidad angular de la bomba de paletas dada la descarga teóricaLa Velocidad angular de la bomba de paletas dada la fórmula de descarga teórica se define como la Velocidad de rotación de la bomba de paletas que se calcula teóricamente en función de los parámetros de diseño de la bomba y las condiciones de operación, lo que proporciona un valor idealizado para el rendimiento de la bomba.
Velocidad de despegue para una Velocidad de pérdida dadaLa Velocidad de despegue para una Velocidad de pérdida dada es una medida de la Velocidad mínima requerida para que una aeronave despegue, calculada multiplicando la Velocidad de pérdida por un factor de seguridad de 1,2, lo que garantiza un margen seguro por encima de la Velocidad de pérdida para evitar fallas del motor o pérdida de control. durante las fases críticas del vuelo.
Velocidad de despegue para un peso dadoLa Velocidad de despegue para un peso determinado es una medida de la Velocidad mínima requerida para que un objeto se levante del suelo, calculada en función del peso, la densidad de la corriente libre, el área de referencia y el coeficiente de elevación máximo.
Velocidad de pérdida para un peso dadoLa Velocidad de pérdida para un peso dado es una medida de la Velocidad a la que el ala de un avión entra en pérdida, calculada como una función del peso, la densidad de la corriente libre, el área de referencia y el coeficiente de sustentación máximo, lo que proporciona un umbral de Velocidad crítico para operaciones de vuelo seguras.
Velocidad de giro para factor de carga altoLa Velocidad de giro para un factor de carga alto es una medida de la Velocidad a la que una aeronave puede girar mientras experimenta un factor de carga específico. Esta fórmula calcula la Velocidad de giro en función de la aceleración gravitacional, el factor de carga y la Velocidad de la aeronave. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen la maniobrabilidad de las aeronaves y garanticen la seguridad durante las maniobras con cargas elevadas.
Velocidad para un índice de giro determinado para un factor de carga altoLa Velocidad para una tasa de giro determinada para un factor de carga alto es la Velocidad requerida para que una aeronave mantenga una tasa de giro específica mientras experimenta un factor de carga alto. Esta fórmula calcula la Velocidad en función de la aceleración gravitacional, el factor de carga y la Velocidad de giro. Comprender y aplicar esta fórmula es esencial para que pilotos e ingenieros optimicen la maniobrabilidad de las aeronaves.
Velocidad de rotación para el par requerido en el collarínLa Velocidad de rotación para el torque requerido en la fórmula del cojinete de collar se conoce considerando la viscosidad del fluido, el radio interior y exterior del collar, el espesor de la película de aceite y el torque requerido para superar la resistencia viscosa.
Velocidad promedio obtenida usando el factor de reducciónLa Velocidad promedio obtenida utilizando la fórmula del factor de reducción se define como el desplazamiento total dividido por el tiempo total empleado. En otras palabras, es la Velocidad a la que un objeto cambia de posición de un lugar a otro.
Velocidad de flujo promedio dado el peso mínimoLa fórmula de Velocidad promedio de la corriente dada el peso mínimo se define como la Velocidad del agua en la corriente. Las unidades son distancia por tiempo. La Velocidad de la corriente es mayor en el medio de la corriente cerca de la superficie y es más lenta a lo largo del lecho y las orillas de la corriente debido a la fricción.
Velocidad de superficieLa fórmula de la Velocidad superficial se define como la dirección y Velocidad con la que se mueve el agua, medida en pies por segundo (ft/s) o metros por segundo (m/s).
Velocidad del barco en movimientoLa fórmula de Velocidad del barco en movimiento se define como un molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical y es remolcado en un barco a una determinada Velocidad.
Velocidad de flujoLa fórmula de la Velocidad del flujo se define como en los fluidos es el campo vectorial que proporciona la Velocidad de los fluidos en un momento y posición determinados y se denomina Velocidad del flujo.
Velocidad resultante dada la Velocidad del barco en movimientoLa Velocidad resultante dada la fórmula de Velocidad del barco en movimiento se define como la Velocidad registrada en el molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical remolcado en un barco a una determinada Velocidad.
Velocidad resultante dada la Velocidad de flujoLa Velocidad resultante dada la fórmula de Velocidad de flujo se define como la Velocidad registrada en el molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical remolcado en un barco a una determinada Velocidad.
Velocidad transversal en amoladora de superficie de husillo horizontal y vertical dado MRRLa Velocidad transversal en la amoladora de superficie de husillo horizontal y vertical dada la MRR es un método para determinar el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la mesa de trabajo en relación con la muela abrasiva cuando se conoce la cantidad de MRR requerida. La Velocidad transversal se determina según diferentes parámetros, como el acabado superficial deseado, el diferente tamaño de grano de la muela, etc.
Velocidad transversal para rectificadora cilíndrica e interna dado MRRLa Velocidad transversal para amoladora cilíndrica e interna dada MRR es un método para determinar el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la mesa de trabajo en relación con la muela abrasiva cuando se conoce la cantidad de MRR requerida. La Velocidad transversal se determina según diferentes parámetros, como el acabado superficial deseado, el diferente tamaño de grano de la muela abrasiva, etc.
Velocidad de la partícula después de cierto tiempoLa fórmula de Velocidad de una partícula después de cierto tiempo se define como una medida de la Velocidad de una partícula en un punto específico en el tiempo, considerando la Velocidad inicial, la aceleración y el tiempo transcurrido, proporcionando información sobre el movimiento de la partícula y su Velocidad cambiante a lo largo del tiempo.
Velocidad mediaLa fórmula de Velocidad promedio se define como una medida de la tasa promedio de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo, proporcionando una comprensión integral del movimiento de un objeto durante un período específico.
Velocidad RMS dada temperatura y masa molarLa fórmula de la Velocidad RMS dada la temperatura y la masa molar se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura del gas y la masa molar.
Velocidad RMS dada la presión y el volumen de gasLa fórmula de la Velocidad RMS dada la presión y el volumen de gas se define como la proporción directa de la raíz cuadrada media de la Velocidad con la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la proporción inversa de la raíz cuadrada media con la raíz cuadrada de la masa molar.
Velocidad RMS dada presión y densidadLa fórmula de Velocidad RMS dada presión y densidad se define como la proporción directa de la Velocidad cuadrática media con la raíz cuadrada de la presión y la proporción inversa de la Velocidad cuadrática media con la raíz cuadrada de la masa molar.
Velocidad de alimentación dada Tasa de remoción de metalLa Velocidad de avance dada La tasa de eliminación de metal calcula la Velocidad a la que la muela abrasiva o la herramienta abrasiva avanza contra la pieza de trabajo que se está rectificando cuando sabemos que el MRR es constante durante la operación. Es esencialmente la Velocidad a la que se elimina el material de la superficie de la pieza de trabajo mediante la acción abrasiva de la muela. La Velocidad de avance juega un papel crucial en la eficiencia general de la molienda.
Velocidad mínima de limpieza críticaLa fórmula de Velocidad mínima crítica de socavación se define como la Velocidad más baja a la que el flujo de agua comienza a erosionar el material del lecho en un canal o río. Esta Velocidad es crítica porque representa el umbral en el cual las partículas de sedimento en el lecho son desalojadas y transportadas río abajo, lo que lleva a la socavación.
Velocidad máxima de limpieza críticaLa fórmula de Velocidad máxima crítica de socavación se define como la Velocidad de flujo más alta a la que las partículas de sedimento en el lecho y las orillas de un cuerpo de agua (como un río, canal o estuario) comienzan a ser erosionadas y transportadas por el agua que fluye. Esta Velocidad representa un umbral más allá del cual la estabilidad de los materiales del lecho y del banco se ve comprometida, lo que provoca erosión y posibles daños estructurales.
Velocidad de flujo horizontal dada la mitad del ancho de la parte inferior del vertederoLa fórmula de la Velocidad del flujo horizontal dada la mitad del ancho de la parte inferior del vertedero se define como el valor de la Velocidad a la que el agua fluye horizontalmente sobre un vertedero. Esto se puede calcular utilizando la mitad del ancho de la parte inferior del vertedero (b/2), donde 'b' representa el ancho total de la parte inferior.