Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad media en RPM

La fórmula de Velocidad media en RPM se define como la Velocidad de rotación promedio de un volante o un eje giratorio en un sistema mecánico, generalmente medida en revoluciones por minuto, que es un parámetro crítico en el análisis de los diagramas de momentos de giro y el rendimiento del volante.

N=N1+N22

Velocidad de onda progresiva

La fórmula de Velocidad de onda progresiva se define como una medida de la Velocidad a la que una onda se propaga a través de un medio, describe la tasa de transmisión de perturbaciones en un sistema físico y es un concepto fundamental para comprender la dinámica de las ondas y sus aplicaciones en diversos campos de la física. .

Vw=λTW

Velocidad del motor dada la eficiencia en el motor de inducción

Velocidad del motor dada La eficiencia en el motor de inducción es la Velocidad a la que gira el rotor y la Velocidad síncrona es la Velocidad del campo magnético del estator en el motor de inducción trifásico.

Nm=ηNs

Velocidad síncrona del motor de inducción dada la eficiencia

Velocidad síncrona del motor de inducción dada La eficiencia es la Velocidad del campo magnético del estator en el motor de inducción trifásico y la Velocidad del motor es la Velocidad a la que gira el rotor.

Ns=Nmη

Velocidad de onda progresiva usando frecuencia

La Velocidad de la onda progresiva utilizando la fórmula de frecuencia se define como una medida de la Velocidad a la que una onda se propaga a través de un medio, lo cual es esencial para comprender diversos fenómenos físicos, como ondas sonoras, ondas de luz y ondas sísmicas, y es crucial en los campos. como física, ingeniería y geología.

Vw=λfw

Velocidad de onda progresiva dada frecuencia angular

La fórmula de Velocidad de onda progresiva dada la frecuencia angular se define como una medida de la Velocidad de una onda que se mueve en una dirección específica, influenciada por la frecuencia angular, y es esencial para comprender el comportamiento de las ondas en varios sistemas físicos, incluidos el sonido y la luz. ondas.

Vw=λωf2π

Velocidad de la onda dado el número de onda

La fórmula de la Velocidad de onda dada el número de onda se define como una medida de la Velocidad a la que una onda se propaga a través de un medio, proporcionando información sobre la frecuencia y longitud de onda de la onda, y es esencial para comprender diversos fenómenos físicos, como las ondas de sonido y luz, en Aplicaciones de la física y la ingeniería.

Vw=ωfk

Velocidad angular de partículas en campo magnético

La Velocidad angular de una partícula en un campo magnético se calcula cuando una partícula con masa m y carga q se mueve en un campo magnético constante B.

ωp=qpHmp

Velocidad del motor del motor de CC dado el flujo

La Velocidad del motor del motor de CC dado Flujo se define como la Velocidad del rotor del motor de CC con respecto al no. de polos, caminos paralelos y conductores.

N=Vs-IaRaKfΦ

Velocidad angular del motor de derivación de CC dado Kf

La Velocidad angular del motor de CC en derivación dada por la fórmula Kf se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular en el motor de CC en derivación.

ωs=EbKfΦ

Velocidad angular del motor en derivación de CC dada la potencia de salida

La Velocidad angular del motor de derivación de CC dada la fórmula de potencia de salida se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular en el motor de CC de derivación.

ωs=Poutτ

Velocidad de carga completa del motor de CC de derivación

La fórmula de Velocidad de carga completa del motor de CC en derivación se define como la Velocidad del motor a la que el motor está completamente cargado para proporcionar su par máximo para impulsar la carga.

Nfl=100NnlNreg+100

Velocidad angular de vibraciones longitudinales libres

La fórmula de Velocidad angular de vibraciones longitudinales libres se define como una medida de la tasa de oscilación de un sistema longitudinal que vibra libremente, caracterizando la frecuencia natural del sistema en términos de su rigidez y masa.

ω=sconstrainmspring

Velocidad del motor de CC en serie

La fórmula de Velocidad del motor de CC en serie se define como la Velocidad a la que gira el rotor y la Velocidad síncrona es la Velocidad del campo magnético del estator en el motor de inducción trifásico.

N=Vs-Ia(Ra+Rsh)KfΦ

Velocidad angular del motor de CC dada la potencia de salida

La Velocidad angular del motor de CC dada la fórmula de potencia de salida se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular en el motor de CC.

ωs=Poutτ

Velocidad en la posición media

La fórmula de Velocidad en la posición media se define como una medida de la Velocidad de un objeto en su posición media durante vibraciones longitudinales libres, lo que proporciona información sobre el comportamiento oscilatorio del objeto y su frecuencia natural.

v=(ωfx)cos(ωfttotal)

Velocidad máxima en la posición media por el método de Rayleigh

La fórmula de Velocidad máxima en la posición media según el método de Rayleigh se define como la Velocidad más alta alcanzada por un objeto en su posición media durante vibraciones longitudinales libres, lo que proporciona información valiosa sobre el movimiento oscilatorio del objeto.

Vmax=ωnx

Velocidad angular de vibración usando fuerza transmitida

La fórmula de Velocidad angular de vibración mediante fuerza transmitida se define como una medida de la Velocidad de rotación de un objeto que vibra debido a una fuerza externa, lo que proporciona información sobre el movimiento oscilatorio del objeto en un sistema mecánico.

ω=(FTK)2-k2c

Velocidad descendente utilizando la relación de Prandtl

La Velocidad descendente utilizando la relación de Prandtl relaciona la Velocidad crítica del sonido con las Velocidades aguas arriba y aguas abajo de una onda de choque.

V2=acr2V1

Velocidad teórica

La fórmula de la Velocidad teórica se define a partir de la ecuación de Bernoulli del flujo a través de un orificio. H es la cabeza del líquido por encima del centro del orificio.

v=29.81Hp

Velocidad de estancamiento del sonido

La fórmula de la Velocidad de estancamiento del sonido se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático, la constante universal del gas y la temperatura de estancamiento.

ao=γ[R]T0

Velocidad de estancamiento del sonido dado calor específico a presión constante

La Velocidad de estancamiento del sonido dada la fórmula de calor específico a presión constante se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático restado por la unidad, el calor específico a presión constante y la temperatura de estancamiento.

ao=(γ-1)CpT0

Velocidad de estancamiento del sonido dada la entalpía de estancamiento

La Velocidad de estancamiento del sonido dada la fórmula de entalpía de estancamiento se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático restado por la unidad y la entalpía de estancamiento.

ao=(γ-1)h0

Velocidad específica de la bomba

La fórmula de Velocidad específica de la bomba se define como una cantidad adimensional que caracteriza el rendimiento de una bomba, proporcionando una forma de clasificar y comparar diferentes bombas en función de sus características de funcionamiento, como la Velocidad de rotación, el caudal y la altura, lo que permite un diseño y una selección eficientes de bombas para diversas aplicaciones.

Ns=ωQHm34

Velocidad específica de la turbina

La fórmula de la Velocidad específica de la turbina se define como un índice utilizado para predecir el rendimiento deseado de la bomba o la turbina. es decir, predice la forma general del impulsor de una bomba.

Ns=NPHeff54

Velocidad unitaria de la turbomáquina

La Velocidad unitaria de la turbomáquina es la Velocidad a la que funciona la máquina cuando el flujo, la altura y la potencia se reducen a sus valores unitarios adimensionales correspondientes, que normalmente se utilizan para comparar diferentes máquinas independientemente de su tamaño. Ayuda a normalizar las características de rendimiento y es crucial en leyes de similitud y modelos de escala para turbomáquinas.

Nu=NHeff

Velocidad de aterrizaje

La Velocidad de aterrizaje es la Velocidad a la que aterriza un avión. Esta fórmula calcula la Velocidad de aterrizaje en función del peso de la aeronave, la densidad de corriente libre, el área de referencia y el coeficiente de sustentación máximo. Comprender y aplicar esta fórmula es esencial para que pilotos e ingenieros garanticen aterrizajes seguros y controlados, optimizando la aproximación y el rendimiento del aterrizaje.

VT=1.3(2WρSCL,max)

Velocidad angular dada la Velocidad específica de la bomba

La fórmula de Velocidad angular dada la Velocidad específica de la bomba se define como una medida de la Velocidad de rotación de una bomba, que es un parámetro crítico en el diseño y el funcionamiento de la bomba, que caracteriza la capacidad de la bomba para transferir energía al fluido que se bombea.

ω=Ns(Hm34)Q

Velocidad de toma de contacto para una Velocidad de pérdida determinada

La Velocidad de aterrizaje para una Velocidad de pérdida dada es una medida de la Velocidad máxima que una aeronave puede tener durante el aterrizaje, calculada multiplicando la Velocidad de pérdida por un factor de seguridad de 1,3 para garantizar un aterrizaje estable y controlado.

VT=1.3Vstall

Velocidad angular de la turbina dada la Velocidad específica

La Velocidad angular de la turbina dada la fórmula de Velocidad específica se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular de la turbina.

N=NsHeff54P

Velocidad de pérdida para una Velocidad de toma de contacto dada

La Velocidad de pérdida para una Velocidad de aterrizaje dada es la Velocidad a la que la aeronave ya no puede mantener la sustentación y entrará en una condición de pérdida. Esta ecuación que usted proporcionó parece estimar la Velocidad de pérdida de una aeronave durante el aterrizaje dividiendo la Velocidad de aterrizaje por un factor. de 1.3.

Vstall=VT1.3

Velocidad de flujo en la salida de la boquilla

La fórmula de la Velocidad de flujo en la salida de la boquilla se conoce teniendo en cuenta la longitud, el diámetro, la cabeza total en la entrada de la tubería, el área de la tubería, el área de la boquilla en la salida y el coeficiente de fricción.

Vf=2[g]Hbn1+(4μLa22D(A2))

Velocidad de vuelo para una fuerza de palanca determinada

La Velocidad de vuelo para una fuerza de palanca dada es una medida que calcula la Velocidad del aire de una aeronave en respuesta a una fuerza de palanca específica, teniendo en cuenta factores como la relación de transmisión, el coeficiente de momento de bisagra, la densidad del aire, el área de elevación y la cuerda de elevación.

V=𝙁𝑮Che0.5ρSece

Velocidad de flujo en la salida de la boquilla para eficiencia y cabeza

La Velocidad del flujo a la salida de la boquilla para la eficiencia y la fórmula de altura se conocen teniendo en cuenta la eficiencia de la transmisión de potencia a través de la boquilla y la altura total disponible en la entrada de la tubería.

Vf=ηn2[g]Hbn

Velocidad estática en el punto de transición

La fórmula de Velocidad estática en el punto de transición se define como la Velocidad a la que el flujo pasa de laminar a turbulento, caracterizando el comportamiento de la capa límite en una placa plana en flujo viscoso, proporcionando información sobre la dinámica de fluidos y los mecanismos de transferencia de calor.

ue=Retμeρext

Velocidad del sonido en el agua dado el tiempo transcurrido de la señal ultrasónica enviada por A

La Velocidad del sonido en el agua dado el tiempo transcurrido de la señal ultrasónica enviada por una fórmula se define como la Velocidad del sonido en el agua que fluye en el canal.

C=(Lt1)-vp

Velocidad promedio a lo largo del camino AB a cierta altura sobre el lecho

La fórmula de la Velocidad promedio a lo largo del camino AB a cierta altura sobre el lecho se define como la Velocidad promedio del flujo a través de la sección transversal a una altura sobre el lecho del canal.

vavg=((L2)cos(θ))((1t1)-(1t2))

Velocidad estática usando el espesor del momento de la capa límite

La fórmula de Velocidad estática utilizando el espesor del momento de la capa límite se define como una medida de la Velocidad en el borde de la capa límite en una placa plana, lo cual es esencial para comprender las características del flujo viscoso y las fuerzas de arrastre resultantes.

ue=Reμeρeθt

Velocidad de la onda de sonido dado el módulo de volumen

La Velocidad de la onda de sonido, dado el módulo de volumen del medio, proporciona información sobre la rapidez con la que el sonido viaja a través de ese material. Comprender esta relación es crucial en aplicaciones de acústica, ciencia de materiales e ingeniería donde la propagación del sonido y las propiedades mecánicas de los materiales son consideraciones importantes.

C=Kρa

Velocidad de onda de sonido usando proceso isotérmico

Velocidad de la onda sonora mediante proceso isotérmico proporciona información sobre cómo la temperatura y las propiedades físicas de los gases afectan la Velocidad a la que viaja el sonido, lo que permite cálculos precisos y decisiones de diseño informadas en acústica, aerodinámica y diversas aplicaciones tecnológicas.

C=Rc

Velocidad de la onda de sonido usando el proceso adiabático

La Velocidad de la onda sonora mediante el proceso adiabático depende del índice adiabático (relación de calores específicos), la constante universal de los gases, la temperatura absoluta del gas y la masa molar del gas.

C=yRc

Velocidad de la onda de sonido dado el número de Mach para flujo de fluido comprimible

La Velocidad de la onda de sonido dado el número de Mach para el flujo de fluido compresible indica la Velocidad a la que el sonido se propaga a través del medio en relación con la Velocidad del sonido en ese medio. Esta relación es fundamental en aerodinámica, ingeniería aeroespacial y acústica, donde el número de Mach caracteriza el régimen de flujo e influye en el comportamiento de las ondas de choque y la transmisión del sonido.

C=VM

Velocidad de corte para la vida útil de la herramienta de Taylor dada

La Velocidad de corte para la vida útil de la herramienta de Taylor determinada es un método para encontrar la Velocidad de corte máxima con la que se puede mecanizar la pieza de trabajo cuando el intervalo de tiempo de afilado de la herramienta, el avance y la profundidad de corte son fijos.

Vcut=X(Tvx)(fre)(dcd)

Velocidad de corte para la vida útil de la herramienta y el volumen de metal extraído

La Velocidad de corte para la vida útil de la herramienta y el volumen de metal extraído es un método para determinar la Velocidad de corte máxima permitida para el mecanizado cuando se conoce la vida útil de la herramienta y el volumen máximo de viruta que puede eliminar.

Vcut=LTvfrdc

Velocidad de corte utilizando el índice de maquinabilidad

La Velocidad de corte utilizando el índice de maquinabilidad es un método para determinar la Velocidad máxima con la que se puede operar una pieza de trabajo cuando se conoce su índice de maquinabilidad.

Vcut=IVs100

Velocidad de corte del acero de corte libre dada la Velocidad de corte de la herramienta y el índice de maquinabilidad

La Velocidad de corte del acero de corte libre dada la Velocidad de corte de la herramienta y el índice de maquinabilidad es un método de retrocálculo para determinar la Velocidad de corte utilizada en el acero de corte libre estándar cuando se conocen el índice de maquinabilidad y la Velocidad de corte del material.

Vs=Vcut100I

Velocidad en la distancia media dada

La fórmula Velocidad en distancia media dada se define como la Velocidad de la onda de luz utilizada en el instrumento EDM cuando la onda viaja de un punto a otro.

c=2DΔt

Velocidad media de flujo dada Velocidad de flujo sin gradiente de presión

La Velocidad media de flujo dada la Velocidad de flujo sin gradiente de presión se define como la Velocidad promedio del fluido en la tubería.

Vmean=DR

Velocidad media del flujo dado el esfuerzo cortante

La Velocidad media de flujo dado el esfuerzo cortante se define como la Velocidad promedio que fluye a lo largo de la tubería en la corriente.

Vmean=(𝜏+dp|dr(0.5D-R))(Dμ)

Velocidad media del flujo en la sección

La fórmula de la Velocidad media del flujo en la sección se define como la Velocidad promedio en el canal con una pendiente del lecho inclinada en un ángulo particular con respecto a la horizontal.

Vmean=γfdh|dx(dsectionR-R2)μ

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!