Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad angular

La fórmula de Velocidad angular se define como una medida de la rapidez con la que un objeto gira o gira en relación con otro punto, generalmente medida en radianes por segundo, y es un concepto fundamental en física e ingeniería, que se utiliza para describir el movimiento de rotación de objetos, como las ruedas. , engranajes y cuerpos celestes.

ω=θttotal

Velocidad media

La fórmula de Velocidad promedio se define como una medida de la distancia total recorrida por un objeto durante un período de tiempo determinado, proporcionando una comprensión integral del movimiento y la Velocidad de un objeto, es un concepto fundamental en física, ampliamente utilizado para calcular la Velocidad de los objetos. en diversos campos, incluidos el transporte, los deportes y la ingeniería.

vavg=Dttotal

Velocidad espacial del reactor

La Velocidad espacial del reactor nos da el número de volúmenes del reactor que se pueden tratar por unidad de tiempo.

sReactor=voVreactor

Velocidad terminal

La Velocidad terminal es la Velocidad máxima que puede alcanzar un objeto cuando cae a través de un fluido (el aire es el ejemplo más común).

Vterminal=29r2(𝜌1-ρ2)gμviscosity

Velocidad de corte dada la Velocidad angular

Velocidad de corte dada La Velocidad angular se define como la Velocidad a la que se mueve el trabajo con respecto a la herramienta (generalmente medida en pies por minuto).

Vcutting=πdω

Velocidad angular del electrón

La Velocidad angular de un electrón es la relación entre la Velocidad de ese electrón y el radio de la órbita.

ωvel=verorbit

Velocidad de partículas de fluido

La Velocidad de la partícula de fluido en la terminología de dinámica de fluidos se utiliza para describir matemáticamente el movimiento de un continuo.

vf=dta

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno a aceleración uniforme dado el tiempo de carrera

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento de retorno bajo aceleración uniforme, que es un parámetro crítico en el diseño y optimización de sistemas mecánicos.

Vm=2StR

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento hacia afuera bajo aceleración constante, que normalmente se observa en sistemas mecánicos como motores y bombas.

Vm=2Sωθo

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera de salida

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera de salida se define como la Velocidad máxima alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida de un sistema mecánico bajo aceleración uniforme, lo que proporciona información sobre el comportamiento cinemático del sistema.

Vm=2Sto

Velocidad media del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad media del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme se define como la Velocidad promedio del seguidor durante su carrera de retorno cuando la aceleración es uniforme, lo cual es un parámetro crítico en el diseño y análisis de sistemas de levas y seguidores.

Vmean=StR

Velocidad media del seguidor durante la carrera con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad media del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad promedio del seguidor durante la fase de carrera de salida cuando la aceleración es uniforme, lo que proporciona información sobre la cinemática de los sistemas de levas y seguidores en ingeniería mecánica.

Vmean=Sto

Velocidad media dada la Velocidad de fricción

La fórmula de Velocidad media dada la Velocidad de fricción se define como un método para relacionar la Velocidad media de un chorro de líquido con su Velocidad de fricción, lo que proporciona información sobre el comportamiento y el rendimiento de los fluidos en diversas aplicaciones mecánicas. Esta relación es crucial para optimizar la dinámica de fluidos en sistemas de ingeniería.

V=Vff8

Velocidad crítica o de giro en RPS

La Velocidad crítica o de giro en la fórmula RPS se define como la Velocidad a la cual un eje giratorio comienza a vibrar violentamente debido al desequilibrio del eje, lo que puede provocar su falla, y es un parámetro importante en el diseño y operación de máquinas rotativas.

ωc=0.4985δ

Velocidad crítica o de torbellino dada la deflexión estática

La Velocidad crítica o de giro dada la fórmula de deflexión estática se define como la Velocidad a la cual un eje giratorio comienza a vibrar violentamente debido al propio peso del eje, lo que hace que el eje gire o vibre, y es un parámetro crítico en el diseño de máquinas rotativas.

ωc=gδ

Velocidad crítica o de giro dada la rigidez del eje

La fórmula de Velocidad crítica o de giro dada la rigidez del eje se define como una medida de la Velocidad de rotación a la cual un eje comienza a vibrar violentamente, lo que puede provocar su falla, y depende de la rigidez del eje y de la masa del elemento giratorio.

ωc=Ssm

Velocidad de la esfera en el método de resistencia de la esfera descendente

La fórmula del método de resistencia a la Velocidad de la esfera en la caída de la esfera se conoce considerando la viscosidad del fluido o del aceite, el diámetro de la esfera y la fuerza de arrastre.

U=FD3πμd

Velocidad de giro para una carga alar determinada

La Velocidad de giro para una carga alar determinada se refiere a la Velocidad a la que una aeronave puede cambiar su dirección o girar; generalmente se mide en grados por segundo o radianes por segundo; Al combinar estos factores dados, la fórmula se aproxima a la Velocidad de giro, lo que ofrece información sobre las capacidades de maniobra de la aeronave.

ω=[g](ρCLn2WS)

Velocidad del fluido para el número de Reynold

La fórmula de la Velocidad del fluido para el número de Reynold se conoce considerando la relación del número de Reynolds y la viscosidad del fluido con la densidad del líquido y la longitud de la placa.

V=ReμρfL

Velocidad de separación después del impacto

La fórmula de la Velocidad de separación después del impacto se define como el producto del coeficiente de restitución y la diferencia entre la Velocidad inicial del primer cuerpo y la Velocidad inicial del segundo cuerpo.

vsep=e(u1-u2)

Velocidad de aproximación

La fórmula de la Velocidad de aproximación se define como la relación entre la diferencia entre la Velocidad final del segundo cuerpo y la Velocidad final del primer cuerpo y el coeficiente de restitución.

vapp=v2-v1e

Velocidad de la fórmula de Chezy

La fórmula de la Velocidad de Chezy se conoce considerando la constante de Chezy, la raíz cuadrada de la profundidad media hidráulica y la pendiente del lecho.

v=Cmi

Velocidad en el drenaje dado el tiempo de flujo del canal

La fórmula de Velocidad en el drenaje dada la fórmula del tiempo de flujo del canal se define como la Velocidad del agua que fluye a través del drenaje.

V=LTm/f

Velocidad de la corriente libre dado el coeficiente de fricción local

La fórmula del coeficiente de fricción local dada la Velocidad de la corriente libre se define como la Velocidad de un fluido cuando está lejos de un límite o pared, sin verse afectado por la presencia de la pared, y es un parámetro crítico para comprender el comportamiento del flujo de fluido sobre una placa plana.

u=2τwρCfx

Velocidad de flujo de la corriente

La Velocidad de flujo de la corriente se define como el flujo de la corriente en la tubería a una tasa promedio en la tasa de flujo de descarga.

v=(γf4μ)dh/dx(Rinclined2-dradial2)

Velocidad máxima entre placas

La Velocidad máxima entre placas se define como la Velocidad máxima o pico en la línea central de las placas en el flujo de fluido.

Vmax=(w2)dp|dr8μ

Velocidad angular media del volante

La fórmula de la Velocidad angular media del volante se define como la Velocidad angular promedio de un volante, que es un dispositivo mecánico giratorio que almacena energía, y se utiliza para determinar la Velocidad de rotación del volante en un sistema mecánico, particularmente en el diseño de volantes.

ω=nmax+nmin2

Velocidad de corte dada la Velocidad del husillo

Velocidad de corte dada La Velocidad del husillo se define como la Velocidad con la que la herramienta de corte corta la pieza de trabajo expresada en m/min.

V=πDN

Velocidad de deriva de saturación

La fórmula de Velocidad de deriva de saturación se define como la Velocidad máxima que un portador de carga en un semiconductor, generalmente, alcanza un electrón en presencia de campos eléctricos muy altos. Los portadores de carga normalmente se mueven a una Velocidad de deriva promedio proporcional a la intensidad del campo eléctrico que experimentan temporalmente.

Vsc=LminΓavg

Velocidad de autolimpieza usando la relación de inclinación del lecho

La Velocidad de autolimpieza utilizando la relación de la pendiente del lecho se define como la Velocidad mínima a la que el fluido debe fluir en un alcantarillado para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

Vs=V((Nnp)(rpfRrf)23S)

Velocidad cuando se ejecuta lleno usando la relación de inclinación de la cama

La Velocidad cuando el lecho está lleno utilizando la relación de la pendiente del lecho se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=Vs(Nnp)(rpfRrf)23S

Velocidad de autolimpieza dada la pendiente del lecho para flujo parcial

La fórmula de Velocidad de autolimpieza dada la pendiente del lecho para flujo parcial se define como la Velocidad mínima a la que debe fluir el fluido en una alcantarilla para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

Vs=V((Nnp)(rpfRrf)23sss)

Velocidad cuando se ejecuta Full usando Bed Slope para flujo parcial

La Velocidad cuando se llena por completo utilizando la pendiente del lecho para flujo parcial se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=Vs(Nnp)(rpfRrf)23sss

Velocidad de corte dado lote de producción y condiciones de mecanizado

La Velocidad de corte dado el lote de producción y las condiciones de maquinado es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para una vida de herramienta determinada en una condición de maquinado en comparación con la condición de referencia para fabricar un lote de componentes determinado.

V=Vref(LrefNtNbtb)n

Velocidad de asentamiento con respecto al diámetro de la partícula

La fórmula de la Velocidad de sedimentación con respecto al diámetro de la partícula se define como la Velocidad a la que una partícula se sedimenta en un fluido bajo la influencia de la gravedad. Esta Velocidad está influenciada por el tamaño, la forma y la densidad de la partícula.

Vsd=(g(G-1)(Dp)1.613.88(ν)0.6)0.714

Velocidad de asentamiento para asentamiento turbulento

La fórmula de Velocidad de asentamiento para asentamiento turbulento se define como el cálculo de la Velocidad de asentamiento durante el movimiento turbulento.

Vst=(1.8g(G-1)Dp)

Velocidad de asentamiento para la ecuación de Hazen modificada

La fórmula de Velocidad de sedimentación para la ecuación de Hazen modificada se define como el cálculo de la Velocidad de sedimentación cuando tenemos información previa de otros parámetros.

Vsm=(60.6Dp(G-1)((3T)+70100))

Velocidad de sedimentación para sólidos inorgánicos

La Velocidad de sedimentación de los sólidos inorgánicos (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.

vs(in)=(Dp((3T)+70))

Velocidad de sedimentación de materia orgánica

La Velocidad de sedimentación de la materia orgánica (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.

vs(o)=0.12Dp((3T)+70)

Velocidad de avance en molienda

La Velocidad de alimentación en el rectificado es la cantidad de alimentación dada contra una pieza de trabajo por unidad de tiempo en el rectificado.

VF=Vi-(dT2)

Velocidad de alimentación de la máquina dada Velocidad de alimentación en Rectificado

La Velocidad de alimentación de la máquina dada la Velocidad de alimentación en el rectificado se define como la Velocidad de rotación del husillo de la máquina rectificadora ajustada para adaptarse a la Velocidad de avance especificada durante el proceso de rectificado.

Vi=VF+(dT2)

Velocidad promedio del gas dada la presión y la densidad en 2D

La Velocidad media del gas dada la presión y la densidad en 2D es la media aritmética de las Velocidades de las diferentes moléculas de un gas a una temperatura dada en 2 dimensiones.

vavg_P_D=πPgas2ρgas

Velocidad promedio del gas dada la Velocidad cuadrática media raíz en 2D

La Velocidad promedio del gas dada la Velocidad cuadrática media en 2D es la media aritmética de las Velocidades de diferentes moléculas de un gas a una temperatura dada en 2 dimensiones.

vavg_RMS=(0.8862CRMS_speed)

Velocidad promedio de gas dada la presión y el volumen en 2D

La Velocidad promedio del gas dada la presión y el volumen en 2D es la media aritmética de las Velocidades de diferentes moléculas de un gas a una temperatura dada en 2 dimensiones.

vavg_P_V=πPgasV2Mmolar

Velocidad promedio del gas dada la temperatura en 2D

La Velocidad promedio del gas dada la temperatura en 2D es la media aritmética de las Velocidades de diferentes moléculas de un gas a una temperatura dada en 2 dimensiones.

vavg_T=π[R]Tg2Mmolar

Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la presión y el volumen de gas en 2D

La Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la presión y el volumen de gas en la fórmula 2D se define como el cuadrado completo de la raíz cuadrada media de la molécula de gas en 2D.

CRMS_2D=2PgasVNmoleculesm

Velocidad más probable del gas dada la presión y la densidad en 2D

La Velocidad más probable del gas dada la presión y la densidad en la fórmula 2D se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y la densidad del gas respectivo.

CP_D=Pgasρgas

Velocidad más probable del gas dada la presión y el volumen en 2D

La Velocidad más probable del gas dada la presión y el volumen en la fórmula 2D se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la masa molar del gas en particular.

CP_V=PgasVMmolar

Velocidad óptima del husillo

La Velocidad óptima del husillo es fundamental para lograr procesos eficientes de mecanizado de metales. Los maquinistas suelen confiar en la experiencia, los datos empíricos, las recomendaciones del fabricante y las simulaciones de mecanizado para determinar la Velocidad óptima del husillo para aplicaciones de mecanizado específicas. El monitoreo y ajuste continuo de la Velocidad del husillo durante todo el proceso de mecanizado ayudan a mantener condiciones de corte óptimas y maximizar el rendimiento del mecanizado.

ωs=(Vs2πRo)((1+n)CtTref(1-Rw)(1-n)(Cttc+Ct)(1-Rw1+nn))n

Velocidad de corte de referencia dada la Velocidad óptima del husillo

La Velocidad de corte de referencia dada la Velocidad óptima del husillo se refiere a la Velocidad lineal deseada en un punto específico del filo de la herramienta cuando se acopla con la pieza de trabajo durante el mecanizado. Esta Velocidad de referencia se elige en función de factores como las propiedades del material, las herramientas y las condiciones de mecanizado, y sirve como objetivo para lograr un rendimiento de mecanizado óptimo.

Vs=ωs2πRo((1-n)(Cttc+Ct)(1-Rw1+nn)(1+n)CtTref(1-Rw))n

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!