Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad RMS

La Velocidad RMS es la medida de la Velocidad de las partículas en un gas, definida como la raíz cuadrada de la Velocidad promedio al cuadrado de las moléculas en un gas. ... La Velocidad cuadrática media tiene en cuenta tanto el peso molecular como la temperatura, dos factores que afectan directamente la energía cinética de un material.

Vrms=3[R]TgMmolar

Velocidad media de los gases

La Velocidad promedio de los gases es una colección de partículas gaseosas a una temperatura dada. Las Velocidades promedio de los gases a menudo se expresan como promedios de la raíz cuadrada media.

Vavg=8[R]TgaπMmolar

Velocidad más probable

La Velocidad más probable es la Velocidad en la parte superior de la curva de distribución de Maxwell-Boltzmann porque la mayor cantidad de moléculas tiene esa Velocidad.

Vp=2[R]TgaMmolar

Velocidad de Transmisión de Máxima Potencia por Correa

La fórmula de Velocidad para la transmisión de potencia máxima por correa se define como la Velocidad máxima de transmisión de potencia de un sistema de transmisión por correa, lo cual es fundamental para diseñar y optimizar sistemas de transmisión por correa para una transmisión de potencia eficiente.

v=Pm3m

Velocidad de deriva dada el área de la sección transversal

La fórmula de la Velocidad de deriva dada el área de la sección transversal se define como una medida de la Velocidad promedio de los portadores de carga en un conductor, que es crucial para comprender el flujo de corriente eléctrica y está influenciada por el área de la sección transversal del conductor y la carga. densidad de los portadores.

Vd=Ie-[Charge-e]A

Velocidad de deriva

La fórmula de Velocidad de deriva se define como una medida de la Velocidad promedio de los electrones en un conductor, que está influenciada por el campo eléctrico y las propiedades del conductor, lo que proporciona información sobre el comportamiento de los electrones en los circuitos eléctricos.

Vd=E𝛕[Charge-e]2[Mass-e]

Velocidad del seguidor para leva tangente del seguidor de rodillo si el contacto es con flancos rectos

La fórmula de Velocidad del seguidor para leva tangente del seguidor de rodillos si el contacto es con flancos rectos se define como una medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva-seguidor donde el contacto es con flancos rectos, lo que proporciona información sobre la cinemática del sistema y permite el diseño de sistemas mecánicos eficientes.

v=ω(r1+rroller)sin(θ)(cos(θ))2

Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillo

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillos se define como la Velocidad máxima a la que se mueve el seguidor en una leva tangente con un seguidor de rodillos, lo cual es fundamental para diseñar y optimizar los sistemas de leva-seguidor para un rendimiento mecánico eficiente.

Vm=ω(r1+rr)sin(φ)cos(φ)2

Velocidad absoluta del jet Pelton

La Velocidad absoluta de Pelton Jet es la Velocidad a la que el agua sale de la boquilla y golpea los cangilones de la turbina Pelton. Esta Velocidad es crucial ya que influye directamente en la energía cinética transferida a los cangilones de la turbina y generalmente está determinada por la altura y la presión de la fuente de agua que alimenta la turbina.

V1=Cv2[g]H

Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor del rodillo para contacto con la punta

La fórmula de Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor de rodillos para contacto con la punta se define como la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema, particularmente cuando el seguidor está en contacto con la punta de la leva.

v=ωr(sin(θ1)+rsin(2θ1)2L2-r2(sin(θ1))2)

Velocidad descendente utilizando la relación de Prandtl

La Velocidad descendente utilizando la relación de Prandtl relaciona la Velocidad crítica del sonido con las Velocidades aguas arriba y aguas abajo de una onda de choque.

V2=acr2V1

Velocidad teórica

La fórmula de la Velocidad teórica se define a partir de la ecuación de Bernoulli del flujo a través de un orificio. H es la cabeza del líquido por encima del centro del orificio.

v=29.81Hp

Velocidad dada Radio de maniobra desplegable

La Velocidad dada el radio de maniobra de descenso es la Velocidad requerida para que una aeronave mantenga un radio de giro específico durante una maniobra de descenso. Esta fórmula calcula la Velocidad en función del radio de giro, la aceleración gravitacional y el factor de carga. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros garanticen maniobras de descenso seguras y controladas.

Vpull-down=R[g](n+1)

Velocidad para una determinada tasa de maniobra de descenso

La Velocidad para una tasa de maniobra de descenso dada depende del factor de carga y la Velocidad de giro de la aeronave; esta fórmula proporciona una aproximación simplificada de la Velocidad necesaria para mantener la tasa de descenso deseada durante la maniobra de descenso.

Vpull-down=[g]1+nωpull-down

Velocidad en la Sección 1 para Flujo Estacionario

La fórmula Velocidad en la Sección 1 para Flujo Estable se define como la Velocidad del flujo en un punto particular de la corriente.

u01=QAcsρ1

Velocidad en la Sección 2 dado Flujo en la Sección 1 para Flujo Estacionario

La Velocidad en la Sección 2 dado el Flujo en la Sección 1 para la fórmula de Flujo Estable se define como la Velocidad del flujo en un punto particular de la corriente.

u02=QAcsρ2

Velocidad en la sección para descarga a través de la sección para fluido incompresible estable

La Velocidad en la sección de descarga a través de la sección de fluido incompresible estable se define como la Velocidad del flujo en el área de la sección transversal.

uFluid=QAcs

Velocidad de flujo en la entrada dado un volumen de líquido

La Velocidad de flujo en la entrada dado el volumen de líquido se define como la Velocidad a la que un líquido fluye hacia una bomba centrífuga, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia de la bomba, y está influenciado por el volumen de líquido que se bombea y los parámetros geométricos de la bomba.

Vf1=QπD1B1

Velocidad de flujo en la salida dado el volumen de líquido

La Velocidad de flujo en la salida dada la fórmula del volumen de líquido se define como la Velocidad a la que un líquido sale de una bomba centrífuga, influenciada por los parámetros geométricos y de flujo de la bomba, lo que proporciona información valiosa sobre el rendimiento y la eficiencia de la bomba.

Vf2=QπD2B2

Velocidad radial

La fórmula de la Velocidad radial se define con respecto a un punto dado y es la tasa de cambio de la distancia entre el objeto y el punto.

vr=fdλ2

Velocidad de corte media

La Velocidad media de corte se utiliza para determinar el tiempo promedio de la Velocidad de corte mediante el cual se elimina el material de la pieza de trabajo. Nos brinda información útil sobre el tiempo estimado necesario para completar la operación de mecanizado.

Vt=nπdw+dm2

Velocidad de flujo libre según el teorema de Kutta-Joukowski

La fórmula del teorema de Velocidad de corriente libre de Kutta-Joukowski se define como la función de elevación por unidad de tramo, circulación y densidad de corriente libre.

V=L'ρΓ

Velocidad media de flujo dada la pérdida de carga debido a la resistencia friccional

La Velocidad media del flujo dada la pérdida de carga debido a la resistencia a la fricción se define como la Velocidad promedio de la corriente.

Vmean=h2[g]DpipefLp

Velocidad final cuando la partícula se proyecta hacia arriba utilizando la Velocidad y el tiempo iniciales

La Velocidad final cuando una partícula se proyecta hacia arriba utilizando la fórmula de Velocidad inicial y tiempo se define como una medida de la Velocidad de un objeto proyectado hacia arriba, teniendo en cuenta la Velocidad inicial y el tiempo, lo que ayuda a comprender el movimiento del objeto bajo la influencia de la gravedad.

vf=-u+[g]t

Velocidad promedio del gas dada la temperatura

La fórmula de temperatura de la Velocidad media del gas dada se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura y la masa molar del gas respectivo.

Cav=8[R]TgπMmolar

Velocidad promedio de gas dada la presión y el volumen

La fórmula de la Velocidad promedio del gas dada la presión y el volumen se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la masa molar del gas respectivo.

vavg_P_V=8PgasVπMmolar

Velocidad promedio del gas dada la presión y la densidad

La fórmula de la Velocidad promedio del gas dada la presión y la densidad se define como la raíz cuadrada de la relación entre la presión del gas y la densidad del gas.

vavg_P_D=8Pgasπρgas

Velocidad promedio del gas dada la Velocidad cuadrática media raíz

La Velocidad promedio del gas dada la fórmula de la raíz cuadrática media de la Velocidad se define como el producto de la raíz cuadrática media de la Velocidad con 0.9213. La Velocidad media es la Velocidad media de cada molécula del gas.

vavg_RMS=(0.9213CRMS_speed)

Velocidad RMS dada Velocidad promedio

La fórmula de Velocidad media dada por la Velocidad RMS se define como la relación entre la Velocidad media del gas y 0,9213.

CRMS=(Cav0.9213)

Velocidad de flujo por fórmula de Chezy

La Velocidad de flujo según la fórmula de Chezy se define como la Velocidad del flujo de agua en un canal abierto, calculada utilizando la constante de Chezy y la pendiente hidráulica.

Vc=CScm

Velocidad de flujo dada por la constante de Chezy por la fórmula de Chezy

La constante de Chezy dada la Velocidad de flujo según la fórmula de Chezy se define como un coeficiente empírico utilizado para determinar la Velocidad de flujo en canales abiertos, ajustando la rugosidad.

C=VcScm

Velocidad de flujo según la fórmula de Manning

La Velocidad de flujo según la fórmula de Manning se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, generalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vm=(1n)(m)23s

Velocidad de flujo por engarce y fórmula de Burge

La Velocidad de flujo según la fórmula de Crimp y Burge se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, generalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vcb=83.5(m)23s

Velocidad de flujo según la fórmula de William Hazen

La Velocidad de flujo según la fórmula de William Hazen se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, normalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vwh=0.85CH(m)0.63(s)0.54

Velocidad superficial de la pieza de trabajo dada Tasa de remoción de metal durante el rectificado

La Velocidad superficial de la pieza de trabajo dada La tasa de eliminación de metal durante el rectificado es la Velocidad de la superficie de la pieza de trabajo dada la tasa de eliminación de metal durante las operaciones de rectificado. Determina la Velocidad de rotación de la superficie con respecto a la herramienta de rectificado mediante la Velocidad de eliminación de material, el avance y el ancho de la trayectoria de rectificado.

vw=Zmfiap

Velocidad del cilindro exterior dado el gradiente de Velocidad

La fórmula del gradiente de Velocidad dada la Velocidad del cilindro exterior se define como la Velocidad a la que gira el cilindro en revoluciones por minuto.

Ω=VGπr230(r2-r1)

Velocidad del cilindro exterior dada la viscosidad dinámica del fluido

La Velocidad del cilindro exterior dada la fórmula de viscosidad dinámica del fluido se define como la Velocidad en revoluciones por minuto del cilindro.

Ω=15T(r2-r1)ππr1r1r2hμ

Velocidad del cilindro exterior dado Torque ejercido sobre el cilindro exterior

La fórmula de Velocidad del cilindro exterior dada la torsión ejercida sobre el cilindro exterior se define como la torsión aplicada a este, siguiendo la relación entre la torsión, la inercia rotacional y la aceleración angular.

Ω=Toππμr1460C

Velocidad del cilindro exterior dada la torsión total

La fórmula de Velocidad del cilindro exterior dada el par total se define como la Velocidad del cilindro en revoluciones por minuto.

Ω=ΤTorqueVcμ

Velocidad promedio en el canal

La Velocidad media en el canal se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección en el canal en un canal abierto.

Vavg=8[g]RHSf

Velocidad promedio en el canal dada la constante Chezy

La Velocidad promedio en el canal dada la constante de Chezy se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección del canal en un canal abierto.

Vavg=CRHS

Velocidad media de flujo en canales suaves

La Velocidad media del flujo en canales lisos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal liso a través del límite.

Vavg(Tur)=Vshear(3.25+5.75log10(RHVshearνTur))

Velocidad media de flujo en canales rugosos

La fórmula de la Velocidad media del flujo en canales rugosos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal rugoso a través del límite.

Vavg(Tur)=Vshear(6.25+5.75log10(RHRa))

Velocidad del chorro para masa de fluido que golpea la placa

La Velocidad del chorro para la masa de fluido que golpea la placa es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia, y es una función del tiempo.

v=-((mfGγfAJet)-Vabsolute)

Velocidad absoluta dada el empuje ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad absoluta dada por el empuje ejercido por el chorro sobre la placa se puede definir como la Velocidad lineal uniforme común de los diversos componentes de un sistema físico, en relación con el espacio absoluto.

Vabsolute=(mfGγfAJet)+v

Velocidad del chorro dado el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad del chorro dado el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

v=-(mfGγfAJet-Vabsolute)

Velocidad tangencial en la punta de salida de la paleta

La Velocidad tangencial en la punta de la paleta de salida es el componente lineal de la Velocidad de cualquier objeto que se mueva a lo largo de una trayectoria circular.

vtangential=(2πΩ60)r

Velocidad de la rueda dada la Velocidad tangencial en la punta de salida de la paleta

La Velocidad de la rueda dada la Velocidad tangencial en la punta de salida de la paleta que gira alrededor del eje es el número de vueltas del objeto dividido por el tiempo, especificado como revoluciones por minuto (rpm).

Ω=vtangential602πrO

Velocidad dada Momento tangencial del fluido Golpeando paletas en la entrada

La Velocidad dada la cantidad de movimiento tangencial del fluido golpeando las paletas en la entrada de un objeto es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

u=TmGwf

Velocidad dada el momento angular en la entrada

La Velocidad dada el momento angular en la entrada es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

vf=LGwfr

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!