Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad final del cuerpo

La fórmula de la Velocidad final del cuerpo se define como la Velocidad que alcanza un objeto después de un cierto período de tiempo, considerando su Velocidad inicial, aceleración y tiempo, lo cual es esencial para comprender la cinemática del movimiento y describir el movimiento de los objetos.

vf=u+at

Velocidad promedio del cuerpo dada la Velocidad inicial y final

La fórmula de Velocidad promedio de un cuerpo dada la Velocidad inicial y final se define como una medida de la tasa promedio de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo, lo que proporciona una comprensión integral del movimiento de un objeto entre dos puntos.

vavg=u+vf2

Velocidad final de un cuerpo en caída libre desde la altura cuando llega al suelo

La fórmula de la Velocidad final de un cuerpo en caída libre desde una altura cuando llega al suelo se define como la Velocidad a la que un objeto cae desde una determinada altura y llega al suelo, influenciada por la aceleración debida a la gravedad y la altura inicial del objeto.

V=2gv

Velocidad angular final dada Velocidad angular inicial Aceleración angular y tiempo

La fórmula de Velocidad angular final dada la Velocidad angular inicial y el tiempo se define como una medida de la Velocidad de rotación de un objeto en un punto específico en el tiempo, teniendo en cuenta su Velocidad angular inicial, aceleración angular y tiempo transcurrido, proporcionando una comprensión integral del movimiento de rotación de un objeto.

ω1=ωo+αt

Velocidad angular dada la Velocidad tangencial

La Velocidad angular dada la fórmula de Velocidad tangencial se define como una medida de la tasa de cambio del desplazamiento angular de un objeto que se mueve en una trayectoria circular, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de rotación y sus aplicaciones en varios campos de la física y la ingeniería.

ω=vtRc

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno para una aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante su carrera de retorno para aceleración uniforme se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno en un sistema mecánico con aceleración uniforme, donde el seguidor se mueve en una trayectoria circular y su Velocidad varía con el desplazamiento angular.

Vm=2SωθR

Velocidad angular de la máquina DC usando Kf

La Velocidad angular de la máquina de CC utilizando la fórmula Kf se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular de la máquina de CC.

ωs=VaKfΦIa

Velocidad angular del generador de CC en serie dado par

La Velocidad angular del generador de CC en serie dada la fórmula de par se define como la Velocidad angular del generador de CC en serie cuando se proporciona potencia de entrada.

ωs=Pinτ

Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica del motor de CC

La Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica de la fórmula del motor de CC se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular del motor de CC.

ωs=ηeVsIaτa

Velocidad angular dada la cantidad de movimiento angular y la inercia

La Velocidad angular dada la fórmula del momento angular y la inercia es solo una reorganización de la fórmula del momento angular (L = Iω). El momento angular se expresa como producto de la inercia y la Velocidad angular.

ω2=LI

Velocidad del sonido

La Velocidad del sonido es la Velocidad a la que pequeñas perturbaciones de presión u ondas sonoras se propagan a través de un medio. Representa la Velocidad a la que estas perturbaciones viajan a través del medio, transfiriendo energía e información.

a=γ[R-Dry-Air]Ts

Velocidad radial en cualquier radio

La Velocidad radial en cualquier radio en un campo de flujo describe qué tan rápido el fluido se acerca o se aleja del centro, brindando una imagen clara del flujo sin depender de ecuaciones específicas.

Vr=q2πr1

Velocidad del rodillo dada Producción de compactación por equipo de compactación

La Velocidad del rodillo dada la fórmula de producción de compactación por equipo de compactación se define como la Velocidad a la que opera el equipo de compactación, como los rodillos, durante el proceso de compactación. Las Velocidades eficientes contribuyen a una mayor productividad en los proyectos de construcción, ya que el equipo puede cubrir más área en menos tiempo sin comprometer la calidad.

S=yP16WLPRE

Velocidad para una tasa de giro dada

La Velocidad para un régimen de giro determinado es una medida de la Velocidad de una aeronave durante un giro, calculada en función del factor de carga, la aceleración gravitacional y el régimen de giro.

V=[g]n2-1ω

Velocidad del cuerpo en movimiento armónico simple

La fórmula de la Velocidad del cuerpo en el movimiento armónico simple se define como la Velocidad máxima de un objeto mientras oscila alrededor de su posición de equilibrio, proporcionando una medida de la energía cinética del objeto durante su movimiento vibracional.

V=A'ωcos(ωtsec)

Velocidad para un radio de maniobra de dominada determinado

La Velocidad para un radio de maniobra de pull-up determinado de una aeronave depende del radio de maniobra y del factor de carga de la aeronave; esta fórmula proporciona una aproximación simplificada de la Velocidad necesaria para mantener la Velocidad de descenso deseada durante la maniobra de pull-up.

Vpull-up=R[g](n-1)

Velocidad para una tasa de maniobra de pull-up dada

La Velocidad para una tasa de maniobra de elevación dada es la Velocidad requerida para que una aeronave mantenga una Velocidad de ascenso específica durante una maniobra de elevación. Esta fórmula calcula la Velocidad en función de la aceleración gravitacional, el factor de carga de tracción y la Velocidad de giro. Comprender y aplicar esta fórmula es esencial para que los pilotos e ingenieros garanticen maniobras de pull-up seguras y efectivas.

Vpull-up=[g]npull-up-1ω

Velocidad Máxima del Cuerpo en Movimiento Armónico Simple

La fórmula de Velocidad máxima de un cuerpo en un movimiento armónico simple se define como la Velocidad más alta alcanzada por un objeto en un movimiento armónico simple, que es un tipo de movimiento periódico que ocurre cuando la fuerza neta sobre un objeto es proporcional a su desplazamiento desde su posición de equilibrio.

Vmax=ωA'

Velocidad de Rotación considerando Potencia Absorbida y Torque en Cojinete

La Velocidad de rotación considerando la potencia absorbida y el par en el cojinete liso está determinada por la relación entre la potencia absorbida por el rodamiento y el par que experimenta.

N=P2πτ

Velocidad de rotación para el par requerido en el cojinete de paso a paso

La Velocidad de rotación para la torsión requerida en la fórmula del cojinete con escalón se conoce considerando la viscosidad del aceite o fluido, la torsión requerida para superar la resistencia viscosa, el espesor y el radio del eje.

N=τtμπ2(Ds2)4

Velocidad de la sección de prueba del túnel de viento

La fórmula de Velocidad de la sección de prueba del túnel de viento se obtiene del principio de Bernoulli y es función de la diferencia de presión entre el yacimiento y la sección de prueba.

V2=2(P1-P2)ρ0(1-1Alift2)

Velocidad de la sección de prueba por altura manométrica para túnel de viento

La fórmula de Velocidad de la sección de prueba por altura manométrica para túnel de viento se define como una función de la relación de contracción, la densidad del fluido en el túnel de viento y el peso por volumen de fluido manométrico y la diferencia de altura entre dos lados del manómetro.

VT=2𝑤Δhρ0(1-1Alift2)

Velocidad de corte resultante

La Velocidad de corte resultante es la Velocidad resultante de la Velocidad de la herramienta primaria y la Velocidad de avance simultáneas, dada a la herramienta durante el mecanizado. En condiciones ideales, se considera que es lo mismo que la Velocidad de corte.

Vr=vccos((η))

Velocidad de flujo libre para coeficiente de sustentación en cilindro giratorio con circulación

La Velocidad de corriente libre para el coeficiente de sustentación en un cilindro giratorio con fórmula de circulación se conoce teniendo en cuenta la relación entre la circulación y el radio del cilindro y el coeficiente de sustentación.

V=ΓcRC'

Velocidad a lo largo del eje de orientación para un ángulo de ataque pequeño

La Velocidad a lo largo del eje de guiñada para un ángulo de ataque pequeño es una medida de la tasa de cambio de la posición de un objeto a lo largo del eje de guiñada, en relación con su movimiento debido a un ángulo de ataque pequeño, se calcula multiplicando la Velocidad a lo largo del eje de giro por el ángulo de ataque en radianes, proporcionando un parámetro crucial en la aerodinámica y la dinámica de vuelo.

w=uα

Velocidad de flujo libre sobre placa plana usando el número de Stanton

La Velocidad de corriente libre sobre una placa plana utilizando la fórmula del número de Stanton se define como una medida de la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana en un caso de flujo viscoso, lo cual es esencial para comprender la transferencia de calor y las características del flujo de fluido sobre la placa.

V=qwStρ(haw-hw)

Velocidad a lo largo del eje de balanceo para un ángulo de ataque pequeño

La Velocidad a lo largo del eje de balanceo para un ángulo de ataque pequeño es una medida de la Velocidad de rotación de un objeto alrededor de su eje de balanceo cuando el ángulo de ataque es relativamente pequeño y se calcula dividiendo la Velocidad a lo largo del movimiento de guiñada por el ángulo de ataque en radianes.

u=wα

Velocidad a lo largo del eje de paso para un ángulo de deslizamiento lateral pequeño

La Velocidad a lo largo del eje de cabeceo para un ángulo de deslizamiento lateral pequeño es una medida de la Velocidad de una aeronave o de un objeto que se mueve con un ángulo de deslizamiento pequeño, lo cual es esencial para comprender y predecir su trayectoria y estabilidad.

v=βu

Velocidad a lo largo del eje de balanceo para un ángulo de deslizamiento lateral pequeño

La Velocidad a lo largo del eje de alabeo para un ángulo de deslizamiento lateral pequeño es una medida de la Velocidad de la aeronave en la dirección del eje de alabeo cuando el ángulo de deslizamiento lateral es pequeño, lo que proporciona información sobre la estabilidad y la capacidad de respuesta de la aeronave durante el vuelo.

u=vβ

Velocidad de corriente libre sobre placa plana con condiciones de corriente libre

La fórmula de Velocidad de corriente libre sobre una placa plana con condiciones de corriente libre se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a una placa plana en un caso de flujo viscoso, que es un concepto fundamental en dinámica de fluidos y aerodinámica, utilizado para analizar el comportamiento de los fluidos que fluyen sobre una superficie plana.

V=2(h0-h)

Velocidad de flujo libre sobre placa plana usando fuerza de arrastre

La Velocidad de corriente libre sobre una placa plana utilizando la fórmula de fuerza de arrastre se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana, que se ve afectada por la fuerza de arrastre, la densidad del aire, el área de superficie y el coeficiente de arrastre, y es un parámetro esencial para comprender el flujo viscoso sobre una placa plana.

V=FD0.5ρSCD

Velocidad promedio del gas dada la temperatura

La fórmula de temperatura de la Velocidad media del gas dada se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura y la masa molar del gas respectivo.

Cav=8[R]TgπMmolar

Velocidad promedio de gas dada la presión y el volumen

La fórmula de la Velocidad promedio del gas dada la presión y el volumen se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la masa molar del gas respectivo.

vavg_P_V=8PgasVπMmolar

Velocidad promedio del gas dada la presión y la densidad

La fórmula de la Velocidad promedio del gas dada la presión y la densidad se define como la raíz cuadrada de la relación entre la presión del gas y la densidad del gas.

vavg_P_D=8Pgasπρgas

Velocidad promedio del gas dada la Velocidad cuadrática media raíz

La Velocidad promedio del gas dada la fórmula de la raíz cuadrática media de la Velocidad se define como el producto de la raíz cuadrática media de la Velocidad con 0.9213. La Velocidad media es la Velocidad media de cada molécula del gas.

vavg_RMS=(0.9213CRMS_speed)

Velocidad RMS dada Velocidad promedio

La fórmula de Velocidad media dada por la Velocidad RMS se define como la relación entre la Velocidad media del gas y 0,9213.

CRMS=(Cav0.9213)

Velocidad de flujo por fórmula de Chezy

La Velocidad de flujo según la fórmula de Chezy se define como la Velocidad del flujo de agua en un canal abierto, calculada utilizando la constante de Chezy y la pendiente hidráulica.

Vc=CScm

Velocidad de flujo dada por la constante de Chezy por la fórmula de Chezy

La constante de Chezy dada la Velocidad de flujo según la fórmula de Chezy se define como un coeficiente empírico utilizado para determinar la Velocidad de flujo en canales abiertos, ajustando la rugosidad.

C=VcScm

Velocidad de flujo según la fórmula de Manning

La Velocidad de flujo según la fórmula de Manning se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, generalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vm=(1n)(m)23s

Velocidad de flujo por engarce y fórmula de Burge

La Velocidad de flujo según la fórmula de Crimp y Burge se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, generalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vcb=83.5(m)23s

Velocidad de flujo según la fórmula de William Hazen

La Velocidad de flujo según la fórmula de William Hazen se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, normalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

Vwh=0.85CH(m)0.63(s)0.54

Velocidad superficial por Ergun dado el número de Reynolds

La Velocidad superficial de Ergun dada la fórmula del número de Reynolds se define como el caudal volumétrico de ese fluido dividido por el área de la sección transversal.

Ub=Repbμ(1-)Deffρ

Velocidad crítica dada la energía total en el punto crítico

La fórmula de Velocidad crítica dada la energía total en el punto crítico se define como la Velocidad a la que el flujo pasa de subcrítico a supercrítico, considerando la energía total en el punto crítico.

Vc=2g(Ec-(dc+hf))

Velocidad crítica dada la pérdida de carga

La fórmula de Velocidad crítica dada la pérdida de carga se define como la medida de la Velocidad a la que el flujo pasa de ser subcrítico a supercrítico. En flujo en canal abierto, la Velocidad crítica ocurre cuando la energía cinética del flujo es igual a la energía potencial, considerando que tenemos la información previa de la pérdida de carga.

Vc=(hf2g0.1)12

Velocidad de corte de referencia dada la tasa de aumento del ancho de la zona de desgaste

La Velocidad de corte de referencia dada la tasa de aumento del ancho de la superficie de desgaste en el mecanizado de metales se refiere a la Velocidad lineal deseada del filo de la herramienta de corte en relación con la superficie de la pieza de trabajo, establecida teniendo en cuenta la Velocidad a la que el ancho de la superficie de desgaste sobre la superficie de corte. La herramienta aumenta durante el mecanizado.

Vref=V(VrTrefw)n

Velocidad de corte dada la tasa de aumento del ancho de la zona de desgaste

La Velocidad de corte dada la tasa de aumento del ancho de la superficie de desgaste, denominada Velocidad de corte, es un parámetro crítico que influye directamente en el desgaste de la herramienta y el rendimiento del mecanizado. La tasa de aumento del ancho de la superficie de desgaste, por otro lado, describe qué tan rápido aumenta el ancho de la superficie desgastada en la herramienta de corte con el tiempo durante el proceso de mecanizado.

V=Vref(VrTrefw)n

Velocidad de flujo en el tanque de aceite

La Velocidad de flujo en el tanque de aceite se define como la Velocidad a la que se mueve el fluido o el aceite en el tanque debido a la aplicación de la fuerza del pistón.

uOiltank=(dp|dr0.5RR-CHRμ)-(vpistonRCH)

Velocidad del pistón dada Velocidad de flujo en el tanque de aceite

La Velocidad del pistón dada la Velocidad de flujo en el tanque de aceite se define como la Velocidad a la que el pistón desciende con respecto a la distancia vertical.

vpiston=((0.5dp|drRR-CHRμ)-uOiltank)(CHR)

Velocidad de los pistones para la caída de presión sobre la longitud del pistón

La Velocidad de los pistones para la caída de presión sobre la longitud del pistón se define como la Velocidad a la que el pistón se mueve hacia abajo.

vpiston=ΔPf(6μLPCR3)(0.5D+CR)

Velocidad del pistón para fuerza vertical ascendente en el pistón

La Velocidad del pistón para la fuerza ascendente vertical sobre el pistón se define como la Velocidad promedio con la que se mueve el aceite o el pistón en el tanque.

vpiston=FvLPπμ(0.75((DCR)3)+1.5((DCR)2))

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!