Velocidad lineal mediaLa fórmula de Velocidad lineal media se define como la Velocidad promedio de un objeto que experimenta un movimiento circular y proporciona una medida de su Velocidad de rotación, esencial para analizar diagramas de momentos de giro y sistemas de volante.
Velocidad angular mediaLa fórmula de Velocidad angular media se define como el promedio de dos Velocidades angulares, proporcionando un valor único que representa el movimiento de rotación general de un objeto o sistema, comúnmente utilizado en el análisis de diagramas de momentos de giro y sistemas de volante.
Velocidad del elemento pequeño para vibración longitudinalLa fórmula de Velocidad de un elemento pequeño para vibración longitudinal se define como una medida de la Velocidad de un elemento pequeño en una vibración longitudinal, que se ve afectada por la inercia de la restricción, y se utiliza para analizar las vibraciones en varios sistemas mecánicos.
Velocidad de la partícula 1 dada la energía cinéticaLa fórmula Velocidad de la partícula 1 dada la energía cinética es un método para calcular la Velocidad de una partícula cuando conocemos la Velocidad de otras partículas y la energía cinética total del sistema. Como la energía cinética total es la suma de la energía cinética individual de ambas partículas, nos queda una sola variable, y al resolver la ecuación obtenemos la Velocidad requerida.
Velocidad de la partícula 2 dada la energía cinéticaLa fórmula Velocidad de la partícula 2 dada la energía cinética es un método para calcular la Velocidad de una partícula cuando conocemos la Velocidad de otra partícula y la energía cinética total del sistema. La energía cinética es el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo a su Velocidad indicada. Como la energía cinética, KE, es una suma de la energía cinética de cada masa, nos quedamos con una sola variable, y al resolver la ecuación obtenemos la Velocidad requerida.
Velocidad de la partícula 1La fórmula de la Velocidad de la partícula 1 se define para relacionar la Velocidad con la frecuencia de rotación y el radio. La Velocidad lineal es el radio multiplicado por la Velocidad angular y además la relación de la Velocidad angular con la frecuencia (Velocidad angular = 2 * pi * frecuencia). Entonces, según estas ecuaciones, la Velocidad es 2 * pi multiplicado por el producto del radio y la frecuencia de rotación.
Velocidad de la Partícula 2La fórmula Velocidad de la Partícula 2 se define para relacionar la Velocidad con la frecuencia de rotación y el radio. La Velocidad lineal es el radio por la Velocidad angular y además la relación de la Velocidad angular con la frecuencia (Velocidad angular = 2*pi* frecuencia). Entonces, según estas ecuaciones, la Velocidad es 2 * pi por el producto del radio y la frecuencia de rotación.
Velocidad de partícula en SHMLa Velocidad de la partícula en la fórmula SHM se define como una medida de la Velocidad de una partícula que experimenta un movimiento armónico simple, calculada multiplicando la frecuencia angular por la raíz cuadrada de la diferencia entre los cuadrados del desplazamiento máximo y el desplazamiento actual.
Velocidad media del río en el método de flotaciónLa fórmula del método de Velocidad media del río en flotación se define como una práctica o sistema utilizado para obtener una estimación aproximada de la escorrentía, donde v es la Velocidad del flujo en la superficie, que se mide mediante un objeto flotante en la superficie del agua.
Velocidad angular de la bomba centrífugaLa fórmula de Velocidad angular de la bomba centrífuga se define como una medida de la Velocidad de rotación de una bomba centrífuga, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia de la bomba en diversas aplicaciones industriales y de ingeniería.
Velocidad tangencial del impulsor en la entradaLa fórmula de Velocidad tangencial del impulsor en la entrada se define como el producto de pi, el diámetro del impulsor en la entrada y la Velocidad del impulsor (rpm) dividido por 60.
Velocidad dada Radio de giro para factor de carga altoLa Velocidad dada el radio de giro para condiciones de factor de carga alto es la Velocidad requerida para que una aeronave mantenga un radio de giro específico mientras experimenta un factor de carga significativo. Esta fórmula calcula la Velocidad en función del radio de giro, el factor de carga y la aceleración gravitacional. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen la maniobrabilidad de las aeronaves y garanticen la seguridad durante las maniobras con cargas elevadas.
Velocidad tangencial del impulsor en la salidaLa fórmula de la Velocidad tangencial del impulsor en la salida se define como el producto de pi, el diámetro del impulsor en la salida y la Velocidad del impulsor (rpm) dividido por 60.
Velocidad de masa del aire por unidad de áreaLa fórmula de la Velocidad de masa del aire por unidad de área se define como la Velocidad de masa del aire que se mueve por unidad de área por segundo en la humidificación.
Velocidad de partícula en caja 3DLa fórmula de la Velocidad de la partícula en la caja 3D se define como una relación del doble de la longitud de la caja rectangular y el tiempo entre la colisión.
Velocidad de la molécula de gas dada la fuerzaLa Velocidad de la molécula de gas dada la fórmula de fuerza se define como la raíz cuadrada del producto de la longitud de la caja rectangular y la fuerza por masa de la partícula.
Velocidad del cuerpo dado el momentoLa fórmula de la Velocidad de un cuerpo dado el momento se define como una medida de la Velocidad de un objeto en una dirección específica, calculada dividiendo el momento del objeto por su masa, lo que proporciona un concepto fundamental para comprender el movimiento de un objeto y su relación con la fuerza.
Velocidad del proyectil del cono Mach en flujo de fluido compresibleLa Velocidad del proyectil del cono de Mach en un flujo de fluido compresible describe la Velocidad a la que viaja el proyectil cuando alcanza o excede la Velocidad del sonido en el medio circundante. Comprender esta Velocidad es crucial en los estudios de aerodinámica y balística, ya que indica la aparición de ondas de choque y los desafíos aerodinámicos asociados con los vuelos supersónicos e hipersónicos.
Velocidad de la onda sonora considerando el ángulo de Mach en el flujo de un fluido comprimibleLa Velocidad de la onda sonora, considerando el ángulo de Mach en el flujo de fluido compresible, es importante para comprender cómo se propaga el sonido a través de un medio cuando la Velocidad del fluido se acerca o excede la Velocidad del sonido. Esta relación ayuda a predecir el comportamiento de las ondas de choque y la transmisión del sonido en diversos entornos, algo fundamental en la ingeniería aeroespacial, la acústica y el estudio de la dinámica de fluidos de alta Velocidad.
Velocidad del vehículo dada la fuerza centrífugaLa fórmula Velocidad del vehículo dada la fuerza centrífuga se define como la Velocidad o Velocidad del vehículo cuando viaja a través de una curva de transición. Relaciona parámetros, la fuerza centrífuga, el radio de la curva, el peso del vehículo y la aceleración debida a la gravedad.
Velocidad de flujo dada Relación de longitud a profundidadLa fórmula de la Velocidad del flujo dada la relación longitud-profundidad se define como el valor de la Velocidad a la que un fluido se mueve a través de un tanque, generalmente calculada en función de la relación longitud-profundidad.
Velocidad de sedimentación dada la relación entre longitud y profundidadLa fórmula de la Velocidad de sedimentación dada la relación longitud-profundidad se define como el valor de la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando la relación longitud-profundidad.
Velocidad de sedimentación de partículas de tamaño particular dada el área del planLa Velocidad de sedimentación de una partícula de un tamaño particular dada la fórmula del área planificada se define como la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando el área del plano.
Velocidad en giroLa Velocidad en el giro se define como la Velocidad de la aeronave en el giro o la curva y es función del radio de la curva.
Velocidad lineal del exLa Velocidad lineal de la fórmula anterior se define como la medida de la tasa de cambio de desplazamiento con respecto al tiempo cuando el objeto se mueve a lo largo de una trayectoria recta.
Velocidad angular de exLa fórmula de la Velocidad Angular del Former se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular con respecto al tiempo. Es una medida de la rapidez con la que un objeto gira o gira alrededor de un punto o eje.
Velocidad de fase o celeridad de ondaLa fórmula de Velocidad de Fase o Celeridad de Onda se define como la Velocidad a la que una onda individual avanza o se “propaga”. Para una ola de aguas profundas, la celeridad es directamente proporcional al período de la ola.
Velocidad del viento en el nivel de referencia estándar de 10 mLa fórmula de la Velocidad del viento en el nivel de referencia estándar de 10 m se define porque describe qué tan rápido se mueve el aire más allá de un punto determinado. Esto se puede promediar en una unidad de tiempo dada, como millas por hora, o una Velocidad instantánea, que se informa como Velocidad máxima del viento, ráfaga de viento o turbonada.
Velocidad del viento a la altura z sobre la superficieLa fórmula de la Velocidad del viento a la altura z sobre la superficie se define como la cantidad causada por el aire que se mueve de alta a baja presión, generalmente debido a cambios en la temperatura.