Velocidad de deriva dada el área de la sección transversalLa fórmula de la Velocidad de deriva dada el área de la sección transversal se define como una medida de la Velocidad promedio de los portadores de carga en un conductor, que es crucial para comprender el flujo de corriente eléctrica y está influenciada por el área de la sección transversal del conductor y la carga. densidad de los portadores.
Velocidad de derivaLa fórmula de Velocidad de deriva se define como una medida de la Velocidad promedio de los electrones en un conductor, que está influenciada por el campo eléctrico y las propiedades del conductor, lo que proporciona información sobre el comportamiento de los electrones en los circuitos eléctricos.
Velocidad del seguidor después del tiempo t para movimiento cicloidalLa fórmula de Velocidad del seguidor después del tiempo t para el movimiento cicloidal se define como la medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que experimenta un movimiento cicloidal, que describe el movimiento del seguidor a medida que gira y se traslada en una trayectoria circular.
Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de avance para movimiento cicloidalLa fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida para el movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida del movimiento cicloidal, que es un concepto fundamental en los sistemas mecánicos y la cinemática, particularmente en el diseño y análisis de vínculos mecánicos y sistemas de levas.
Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno para movimiento cicloidalLa fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante su carrera de retorno para movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno en un movimiento cicloidal, lo cual es un concepto fundamental en sistemas mecánicos y cinemática, esencial para diseñar y optimizar componentes mecánicos.
Velocidad en vuelo aceleradoLa Velocidad en vuelo acelerado se refiere a la Velocidad de la aeronave a medida que sufre cambios de Velocidad o dirección para lograr objetivos de vuelo específicos; generalmente se mide como la Velocidad aerodinámica de la aeronave, que es la Velocidad de la aeronave en relación con el aire circundante.
Velocidad del chorro dada la caída de temperaturaLa fórmula de caída de temperatura dada por la Velocidad del chorro se define como la raíz cuadrada de 2 veces el producto del calor específico a presión constante y caída de temperatura.
Velocidad de flujo libre dada la fuerza de arrastre totalLa Velocidad de corriente libre dada la fuerza de arrastre total representa la Velocidad del fluido aguas arriba de un objeto o dentro de un campo de flujo no perturbado, es igual a la relación entre la potencia requerida y la fuerza de arrastre total de una aeronave.
Velocidad de despegue para una Velocidad de pérdida dadaLa Velocidad de despegue para una Velocidad de pérdida dada es una medida de la Velocidad mínima requerida para que una aeronave despegue, calculada multiplicando la Velocidad de pérdida por un factor de seguridad de 1,2, lo que garantiza un margen seguro por encima de la Velocidad de pérdida para evitar fallas del motor o pérdida de control. durante las fases críticas del vuelo.
Velocidad de despegue para un peso dadoLa Velocidad de despegue para un peso determinado es una medida de la Velocidad mínima requerida para que un objeto se levante del suelo, calculada en función del peso, la densidad de la corriente libre, el área de referencia y el coeficiente de elevación máximo.
Velocidad de pérdida para un peso dadoLa Velocidad de pérdida para un peso dado es una medida de la Velocidad a la que el ala de un avión entra en pérdida, calculada como una función del peso, la densidad de la corriente libre, el área de referencia y el coeficiente de sustentación máximo, lo que proporciona un umbral de Velocidad crítico para operaciones de vuelo seguras.
Velocidad angular de la bomba centrífugaLa fórmula de Velocidad angular de la bomba centrífuga se define como una medida de la Velocidad de rotación de una bomba centrífuga, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia de la bomba en diversas aplicaciones industriales y de ingeniería.
Velocidad tangencial del impulsor en la entradaLa fórmula de Velocidad tangencial del impulsor en la entrada se define como el producto de pi, el diámetro del impulsor en la entrada y la Velocidad del impulsor (rpm) dividido por 60.
Velocidad dada Radio de giro para factor de carga altoLa Velocidad dada el radio de giro para condiciones de factor de carga alto es la Velocidad requerida para que una aeronave mantenga un radio de giro específico mientras experimenta un factor de carga significativo. Esta fórmula calcula la Velocidad en función del radio de giro, el factor de carga y la aceleración gravitacional. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen la maniobrabilidad de las aeronaves y garanticen la seguridad durante las maniobras con cargas elevadas.
Velocidad tangencial del impulsor en la salidaLa fórmula de la Velocidad tangencial del impulsor en la salida se define como el producto de pi, el diámetro del impulsor en la salida y la Velocidad del impulsor (rpm) dividido por 60.
Velocidad de flujo en la entrada dado un volumen de líquidoLa Velocidad de flujo en la entrada dado el volumen de líquido se define como la Velocidad a la que un líquido fluye hacia una bomba centrífuga, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia de la bomba, y está influenciado por el volumen de líquido que se bombea y los parámetros geométricos de la bomba.
Velocidad de flujo en la salida dado el volumen de líquidoLa Velocidad de flujo en la salida dada la fórmula del volumen de líquido se define como la Velocidad a la que un líquido sale de una bomba centrífuga, influenciada por los parámetros geométricos y de flujo de la bomba, lo que proporciona información valiosa sobre el rendimiento y la eficiencia de la bomba.
Velocidad de corte resultanteLa Velocidad de corte resultante es la Velocidad resultante de la Velocidad de la herramienta primaria y la Velocidad de avance simultáneas, dada a la herramienta durante el mecanizado. En condiciones ideales, se considera que es lo mismo que la Velocidad de corte.
Velocidad estática en el punto de transiciónLa fórmula de Velocidad estática en el punto de transición se define como la Velocidad a la que el flujo pasa de laminar a turbulento, caracterizando el comportamiento de la capa límite en una placa plana en flujo viscoso, proporcionando información sobre la dinámica de fluidos y los mecanismos de transferencia de calor.
Velocidad estática usando el espesor del momento de la capa límiteLa fórmula de Velocidad estática utilizando el espesor del momento de la capa límite se define como una medida de la Velocidad en el borde de la capa límite en una placa plana, lo cual es esencial para comprender las características del flujo viscoso y las fuerzas de arrastre resultantes.
Velocidad de flujo libreLa fórmula de Velocidad de Freestream se define como la viscosidad dinámica del fluido dividida por el producto del cuadrado de la emisividad, la densidad de freestream y el radio de la nariz.
Velocidad de onda en medioLa fórmula Wave Velocity in Medium se define porque muestra la Velocidad de cualquier onda utilizada para la transmisión cuando pasa a través de un medio específico.
Velocidad de onda en vacíoLa fórmula Wave Velocity in Vacuum se define como la Velocidad de la onda que viaja en el vacío. Un vacío es un espacio desprovisto de materia. La palabra proviene del adjetivo latino 'vacuus' para "vacante" o "vacío".
Velocidad media del flujo dado el gradiente de presiónLa Velocidad media de flujo dado el gradiente de presión se define como La Velocidad de flujo promedio de un fluido en un sistema hidráulico está determinada por el gradiente de presión, que influye en el movimiento del fluido en un espacio confinado.
Velocidad media del flujo dada la diferencia de presiónLa Velocidad media de flujo dada la diferencia de presión se define como la Velocidad media de flujo que se puede determinar midiendo la diferencia de presión entre dos puntos y utilizando la ecuación de Bernoulli para fluidos incompresibles.
Velocidad de flujo de la secciónLa Velocidad de flujo de la sección se define como la Velocidad del fluido en la tubería a través de una sección particular en la corriente en flujo laminar.
Velocidad de diseño de la autopistaLa fórmula de Velocidad de diseño de la carretera se define como el factor geométrico que se utiliza para el diseño de la carretera. Se define como la Velocidad continua más alta a la que los vehículos individuales pueden viajar de manera segura en la carretera cuando las condiciones climáticas son propicias.
Velocidad de diseño del ferrocarrilLa fórmula de la Velocidad de diseño del ferrocarril se define como el factor geométrico que se utiliza para el diseño del ferrocarril. Se define como la Velocidad continua más alta a la que un tren individual puede viajar con seguridad en una vía férrea cuando las condiciones climáticas son propicias.
Velocidad de no intervenciónLa fórmula Hands-Off Velocity se define como cuando el vehículo se dirige a lo largo de la curva sin que el conductor use el volante.
Velocidad óptima del husillo dado el costo de cambio de herramientaLa Velocidad óptima del husillo teniendo en cuenta el coste de cambio de herramienta es fundamental para lograr procesos de mecanizado de metales eficientes. Los maquinistas suelen confiar en la experiencia, los datos empíricos, las recomendaciones del fabricante y las simulaciones de mecanizado para determinar la Velocidad óptima del husillo para aplicaciones de mecanizado específicas. El monitoreo y ajuste continuo de la Velocidad del husillo durante todo el proceso de mecanizado ayudan a mantener condiciones de corte óptimas y maximizar el rendimiento del mecanizado.
Velocidad de corte de referencia dada la Velocidad de corte para operación de Velocidad de corte constanteLa Velocidad de corte de referencia dada la Velocidad de corte para operación de Velocidad de corte constante es un método para determinar la Velocidad de corte para la condición de referencia cuando se opera en una condición de Velocidad de superficie constante que implica mantener una Velocidad de corte constante (también conocida como Velocidad de corte) durante todo el proceso. proceso de mecanizado. Este enfoque garantiza condiciones de mecanizado estables y tasas de eliminación de material constantes.
Velocidad de corte para una operación a Velocidad de corte constanteLa Velocidad de corte para operación de Velocidad de corte constante se refiere a un proceso de mecanizado donde la Velocidad de corte permanece constante durante toda la operación. Esto contrasta con las operaciones de Velocidad de corte variable donde la Velocidad de corte puede cambiar durante el mecanizado, como en estrategias de mecanizado en rampa, perfilado o adaptativo.
Velocidad RMS dada Presión y Densidad en 1DLa Velocidad RMS dada la presión y la densidad en 1D se define como la proporción directa de la raíz cuadrática media de la Velocidad con la raíz cuadrada de la presión y la proporción inversa de la raíz cuadrática media con la raíz cuadrada de la masa molar.
Velocidad angular del discoLa fórmula de Velocidad angular del disco se define como se utiliza para calcular la distancia que recorre el cuerpo en términos de rotaciones o revoluciones al tiempo necesario. La Velocidad tiene que ver con qué tan lento o rápido se mueve un objeto.
Velocidad del diario en términos de número de rodamiento de SommerfeldLa fórmula de la Velocidad del cojinete en términos de número de cojinetes de Sommerfeld se define como la relación entre el producto del número de Sommerfeld y la presión del cojinete unitario y el producto del cuadrado de la relación entre el radio del cojinete y el juego radial y la viscosidad del lubricante.
Velocidad adimensional del reyKing's Dimensionless Velocity, resolvió las mismas ecuaciones pero incluyó el efecto de la inercia; existe la posibilidad de que el sistema de entrada pueda tener una frecuencia de Helmholtz (o modo de bombeo, donde la cuenca oscila uniformemente) que esté sintonizado con la marea oceánica forzada y podría ocurrir una amplificación de la marea de la bahía.