Velocidad del seguidor después del tiempo t para movimiento cicloidalLa fórmula de Velocidad del seguidor después del tiempo t para el movimiento cicloidal se define como la medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que experimenta un movimiento cicloidal, que describe el movimiento del seguidor a medida que gira y se traslada en una trayectoria circular.
Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de avance para movimiento cicloidalLa fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida para el movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida del movimiento cicloidal, que es un concepto fundamental en los sistemas mecánicos y la cinemática, particularmente en el diseño y análisis de vínculos mecánicos y sistemas de levas.
Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno para movimiento cicloidalLa fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante su carrera de retorno para movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno en un movimiento cicloidal, lo cual es un concepto fundamental en sistemas mecánicos y cinemática, esencial para diseñar y optimizar componentes mecánicos.
Velocidad en la sección 1-1 para una ampliación repentinaLa Velocidad en la sección 1-1 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce al considerar la Velocidad de flujo en la sección 2-2 después del agrandamiento y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.
Velocidad en la sección 2-2 para una ampliación repentinaLa Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce considerando la Velocidad del flujo en la sección 1-1 antes del agrandamiento, y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.
Velocidad de corte resultanteLa Velocidad de corte resultante es la Velocidad resultante de la Velocidad de la herramienta primaria y la Velocidad de avance simultáneas, dada a la herramienta durante el mecanizado. En condiciones ideales, se considera que es lo mismo que la Velocidad de corte.
Velocidad de partícula en caja 3DLa fórmula de la Velocidad de la partícula en la caja 3D se define como una relación del doble de la longitud de la caja rectangular y el tiempo entre la colisión.
Velocidad de la molécula de gas dada la fuerzaLa Velocidad de la molécula de gas dada la fórmula de fuerza se define como la raíz cuadrada del producto de la longitud de la caja rectangular y la fuerza por masa de la partícula.
Velocidad del cuerpo dado el momentoLa fórmula de la Velocidad de un cuerpo dado el momento se define como una medida de la Velocidad de un objeto en una dirección específica, calculada dividiendo el momento del objeto por su masa, lo que proporciona un concepto fundamental para comprender el movimiento de un objeto y su relación con la fuerza.
Velocidad del proyectil del cono Mach en flujo de fluido compresibleLa Velocidad del proyectil del cono de Mach en un flujo de fluido compresible describe la Velocidad a la que viaja el proyectil cuando alcanza o excede la Velocidad del sonido en el medio circundante. Comprender esta Velocidad es crucial en los estudios de aerodinámica y balística, ya que indica la aparición de ondas de choque y los desafíos aerodinámicos asociados con los vuelos supersónicos e hipersónicos.
Velocidad de la onda sonora considerando el ángulo de Mach en el flujo de un fluido comprimibleLa Velocidad de la onda sonora, considerando el ángulo de Mach en el flujo de fluido compresible, es importante para comprender cómo se propaga el sonido a través de un medio cuando la Velocidad del fluido se acerca o excede la Velocidad del sonido. Esta relación ayuda a predecir el comportamiento de las ondas de choque y la transmisión del sonido en diversos entornos, algo fundamental en la ingeniería aeroespacial, la acústica y el estudio de la dinámica de fluidos de alta Velocidad.
Velocidad de asentamiento con respecto al diámetro de la partículaLa fórmula de la Velocidad de sedimentación con respecto al diámetro de la partícula se define como la Velocidad a la que una partícula se sedimenta en un fluido bajo la influencia de la gravedad. Esta Velocidad está influenciada por el tamaño, la forma y la densidad de la partícula.
Velocidad de sedimentación para sólidos inorgánicosLa Velocidad de sedimentación de los sólidos inorgánicos (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.
Velocidad de sedimentación de materia orgánicaLa Velocidad de sedimentación de la materia orgánica (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.
Velocidad de avance en moliendaLa Velocidad de alimentación en el rectificado es la cantidad de alimentación dada contra una pieza de trabajo por unidad de tiempo en el rectificado.
Velocidad RMS dada Presión y Densidad en 2DLa Velocidad RMS dada la presión y la densidad en 2D se define como la proporción directa de la raíz cuadrática media de la Velocidad con la raíz cuadrada de la presión y la proporción inversa de la raíz cuadrática media con la raíz cuadrada de la masa molar.
Velocidad RMS dada la presión y el volumen de gas en 2DLa Velocidad RMS dada la presión y el volumen de gas en la fórmula 2D se define como la proporción directa de la Velocidad cuadrática media con la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la proporción inversa de la raíz cuadrática media con la raíz cuadrada de la masa molar.
Velocidad de sedimentación de partículas de tamaño particularLa fórmula de la Velocidad de sedimentación de partículas de un tamaño particular se define como el valor de la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando un tamaño de partícula particular.
Velocidad dada LongitudVelocidad dada La longitud se define como la Velocidad del vehículo que debe mantenerse cuando se proporcionan la tasa de aceleración y el cambio en la pendiente de la curva vertical.
Velocidad en giroLa Velocidad en el giro se define como la Velocidad de la aeronave en el giro o la curva y es función del radio de la curva.
Velocidad de grupo para aguas poco profundasLa fórmula de Velocidad de grupo para aguas poco profundas se define como la Velocidad a la que la envoltura de los grupos de olas se mueve a través del agua. Es distinta de la Velocidad de fase, que es la Velocidad a la que se propagan las crestas de ondas individuales. En aguas poco profundas, donde las olas interactúan con el fondo del mar, la Velocidad del grupo puede diferir significativamente de la Velocidad de fase debido a los efectos de dispersión de las olas.
Velocidad de flujo dada Tasa de flujoLa fórmula de Velocidad de flujo dada la tasa de flujo se define como el valor de la Velocidad de flujo cuando tenemos información previa de la tasa de flujo.
Velocidad del viento en el nivel de referencia estándar de 10 mLa fórmula de la Velocidad del viento en el nivel de referencia estándar de 10 m se define porque describe qué tan rápido se mueve el aire más allá de un punto determinado. Esto se puede promediar en una unidad de tiempo dada, como millas por hora, o una Velocidad instantánea, que se informa como Velocidad máxima del viento, ráfaga de viento o turbonada.
Velocidad del viento a la altura z sobre la superficieLa fórmula de la Velocidad del viento a la altura z sobre la superficie se define como la cantidad causada por el aire que se mueve de alta a baja presión, generalmente debido a cambios en la temperatura.