Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad síncrona en motor de inducción

La Velocidad síncrona en el motor de inducción es la Velocidad del campo magnético del estator en el motor de inducción trifásico.

Ns=120fn

Velocidad del motor en motor de inducción

La Velocidad del motor en el motor de inducción es la Velocidad a la que gira el rotor de un motor de inducción.

Nm=Ns(1-s)

Velocidad periférica de proyección del punto P sobre el diámetro para MAS del seguidor

La fórmula de la Velocidad periférica de proyección del punto P sobre el diámetro para el MAS del seguidor se define como la Velocidad a la que el punto P se mueve a lo largo del diámetro del círculo en el movimiento armónico simple del seguidor en un sistema de leva y seguidor, lo cual es crucial para comprender la cinemática del mecanismo.

Ps=πS2to

Velocidad periférica de proyección del punto P' (Proyección del punto P sobre el diámetro) para MAS del seguidor

La fórmula de Velocidad periférica de proyección del punto P' (proyección del punto P sobre el diámetro) para el MAS del seguidor se define como la Velocidad a la que se mueve la proyección de un punto sobre el diámetro de una leva durante el movimiento armónico simple del seguidor en un sistema de leva y seguidor.

Ps=πSω2θo

Velocidad máxima del seguidor en carrera cuando el seguidor se mueve con SHM

La Velocidad máxima del seguidor en la carrera de salida cuando el seguidor se mueve con la fórmula SHM se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento hacia afuera, que es un parámetro crítico para evaluar el rendimiento de un sistema mecánico que involucra un movimiento armónico simple.

Vm=πSω2θo

Velocidad máxima del seguidor en carrera de salida dada la carrera de tiempo

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor en la carrera de salida dado el tiempo de carrera se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida de un sistema de seguidor de leva, que es un parámetro crítico en el diseño y optimización de sistemas mecánicos, particularmente en aplicaciones de ingeniería automotriz y aeroespacial.

Vm=πS2to

Velocidad máxima del seguidor en la carrera de retorno cuando el seguidor se mueve con SHM

La Velocidad máxima del seguidor en su carrera de retorno cuando el seguidor se mueve con la fórmula SHM se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno mientras se mueve en un movimiento armónico simple, que es un parámetro crítico en el diseño y optimización de sistemas mecánicos.

Vm=πSω2θR

Velocidad inicial dada el tiempo de vuelo del chorro de líquido

La fórmula de Velocidad inicial dado el tiempo de vuelo de un chorro de líquido se define como un método para determinar la Velocidad inicial de un chorro de líquido en función de su tiempo de vuelo y el ángulo de proyección. Este concepto es crucial en la mecánica de fluidos para analizar la dinámica de los chorros.

Vo=Tgsin(Θ)

Velocidad inicial dada Tiempo para alcanzar el punto más alto de líquido

La fórmula de la Velocidad inicial en función del tiempo necesario para alcanzar el punto más alto del líquido se define como un método para determinar la Velocidad inicial necesaria para que un chorro de líquido alcance su altura máxima. Este concepto es esencial en mecánica de fluidos para analizar el comportamiento de las proyecciones de líquidos bajo la influencia de la gravedad.

Vo=T'gsin(Θ)

Velocidad inicial del chorro de líquido dada la elevación vertical máxima

La fórmula de Velocidad inicial de un chorro de líquido dada la elevación vertical máxima se define como un método para determinar la Velocidad necesaria de un chorro de líquido para alcanzar una altura específica. Este concepto es esencial en mecánica de fluidos para comprender la dinámica de los chorros y optimizar el flujo de fluidos en diversas aplicaciones.

Vo=H2gsin(Θ)sin(Θ)

Velocidad angular de la molécula diatómica

La fórmula de la Velocidad angular de la molécula diatómica es una medida de la Velocidad de rotación. Se refiere al desplazamiento angular por unidad de tiempo. Una revolución es igual a 2 * pi radianes, por lo que la Velocidad angular (ω) es igual al producto de la frecuencia de rotación (f) y la constante 2pi {es decir, ω = 2 * pi * f}.

ω3=2πνrot

Velocidad angular dada la energía cinética

La fórmula de energía cinética de Velocidad angular dada es una ecuación de energía cinética general con la Velocidad de las partículas igual a su distancia desde el centro de masa multiplicada por la Velocidad angular del sistema (ω). La energía cinética del sistema, KE, es la suma de la energía cinética de cada masa que se escribe numéricamente como la mitad * masa * cuadrado de la Velocidad de un objeto dado.

ω3=2KE(m1(R12))+(m2(R22))

Velocidad angular de la bomba de paletas dada la descarga teórica

La Velocidad angular de la bomba de paletas dada la fórmula de descarga teórica se define como la Velocidad de rotación de la bomba de paletas que se calcula teóricamente en función de los parámetros de diseño de la bomba y las condiciones de operación, lo que proporciona un valor idealizado para el rendimiento de la bomba.

N1=2Qvpπewvp(dc+dr)

Velocidad de transporte y retorno en millas por hora dado un tiempo variable

La Velocidad de transporte y retorno en millas por hora dada la fórmula de tiempo variable se define como la distancia recorrida por unidad de tiempo.

Smph=Hft+Rft88Tv

Velocidad de acarreo y retorno en kilómetros por hora dado un tiempo variable

La Velocidad de recorrido y regreso en kilómetros por hora dado el tiempo variable se define como la Velocidad cuando tenemos información previa de la distancia de regreso y la distancia de recorrido.

Skmph=hm+Rmeter16.7Tv

Velocidad tangencial del impulsor en la entrada usando Velocidad angular

La Velocidad tangencial del impulsor en la entrada mediante la fórmula de Velocidad angular se define como el producto de la Velocidad angular y el radio del impulsor en la entrada.

u1=ωR1

Velocidad tangencial del impulsor en la salida utilizando la Velocidad angular

La Velocidad tangencial del impulsor en la salida mediante la fórmula de Velocidad angular se define como el producto de la Velocidad angular y el radio del impulsor en la salida de la bomba.

u2=ωR2

Velocidad de pistón o cuerpo para movimiento de pistón en Dash-Pot

La Velocidad del pistón o el cuerpo para el movimiento del pistón en la fórmula del tablero del tablero se conoce considerando el peso, la longitud y el diámetro del pistón, la viscosidad del fluido o el aceite y la holgura entre el tablero del tablero y el pistón.

V=4WbC33πLdp3μ

Velocidad de rotación de la centrífuga utilizando la fuerza de aceleración centrífuga

La Velocidad de rotación de la centrífuga que utiliza la fuerza de aceleración centrífuga se define como el número de vueltas del objeto dividido por el tiempo, especificado como revoluciones por minuto.

N=32.2G(2π)2Rb

Velocidad de alimentación de polímero de polímero seco

La tasa de alimentación de polímero seco se define como el peso de polímero por unidad de tiempo, cuando tenemos información previa de la dosis de polímero y la alimentación de lodo seco.

P=DpS2000

Velocidad de aproximación en impacto indirecto del cuerpo con plano fijo

La fórmula de Velocidad de aproximación en el impacto indirecto del cuerpo con plano fijo se define como el producto de la Velocidad inicial del cuerpo y el cos del ángulo entre la Velocidad inicial y la línea de impacto.

vapp=ucos(θi)

Velocidad de flujo libre para el coeficiente de arrastre local

La Velocidad de Freestream para el coeficiente de arrastre local se conoce considerando la raíz cuadrada del esfuerzo cortante a la mitad de la densidad del fluido y el coeficiente de arrastre local.

V=𝜏12ρfCD*

Velocidad máxima para evitar el vuelco del vehículo a lo largo de la trayectoria circular nivelada

La fórmula de Velocidad máxima para evitar el vuelco del vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada se define como la Velocidad a la que un vehículo puede viajar alrededor de una trayectoria circular sin volcar, teniendo en cuenta la fuerza de la gravedad, el radio de la trayectoria y la distribución del peso del vehículo.

v=[g]rdw2G

Velocidad máxima para evitar derrapar el vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada

La fórmula de Velocidad máxima para evitar el derrape del vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada se define como la Velocidad a la que un vehículo puede desplazarse por una trayectoria circular sobre una superficie horizontal sin derrapar ni perder tracción, teniendo en cuenta la fuerza de fricción y el radio de la trayectoria circular.

v=μ[g]r

Velocidad tangencial del cilindro con coeficiente de sustentación

La fórmula de la Velocidad tangencial del cilindro con coeficiente de sustentación se conoce al considerar los términos coeficiente de sustentación y la Velocidad de flujo libre.

vt=C'V2π

Velocidad de flujo libre para el coeficiente de elevación con Velocidad tangencial

La Velocidad de Freestream para el coeficiente de sustentación con la fórmula de Velocidad tangencial se conoce al considerar la relación entre la Velocidad tangencial del cilindro con dos pi y el coeficiente de sustentación.

V=2πvtC'

Velocidad de flujo libre para un solo punto de estancamiento

La Velocidad de flujo libre para la fórmula del punto de estancamiento único se conoce al considerar la relación de circulación a cuatro pi del radio del cilindro.

V=Γc4πR

Velocidad tangencial para un solo punto de estancamiento

La fórmula de Velocidad tangencial para un solo punto de estancamiento se conoce como el doble de la Velocidad de corriente libre presente en el cilindro.

vt=2V

Velocidad del perfil aerodinámico para la circulación desarrollada en el perfil aerodinámico

La Velocidad del perfil aerodinámico para la circulación desarrollada en la fórmula del perfil aerodinámico se conoce teniendo en cuenta la relación entre la circulación y la longitud de la cuerda y el ángulo de ataque.

U=ΓπCsin(α)

Velocidad del pistón

La fórmula de Velocidad del pistón se define como la Velocidad a la que se mueve el pistón en una bomba alternativa, que es un componente crítico en diversas aplicaciones industriales y es un factor clave para determinar el rendimiento y la eficiencia generales de la bomba.

vpiston=ωrsin(ωtsec)

Velocidad del líquido en la tubería

La fórmula de Velocidad del líquido en una tubería se define como la tasa de flujo de líquido a través de una tubería en un sistema de bomba alternativa, influenciada por factores como el área de la sección transversal de la tubería, la Velocidad angular, el radio y el tiempo, que colectivamente impactan el movimiento y la presión del líquido.

vl=Aaωrsin(ωts)

Velocidad de flujo dada Tasa de flujo a través de la hélice

La Velocidad de flujo dada la tasa de flujo a través de la hélice se define como la Velocidad del fluido que entra en el chorro.

Vf=(8qflowπD2)-V

Velocidad del chorro dada la potencia de salida

La Velocidad del chorro dada por la potencia de salida se define como la Velocidad real del agua que llega al chorro en rotación.

V=(PoutρWaterqflowVf)+Vf

Velocidad de flujo dada Pérdida de energía

La Velocidad de flujo dada la potencia perdida se define como la Velocidad de la corriente que llega a la hélice del chorro.

Vf=V-(PlossρFluidqflow0.5)

Velocidad de chorro dada la eficiencia de propulsión teórica

La Velocidad del chorro dada la eficiencia de propulsión teórica se define como la Velocidad del chorro que emite cerca del motor.

V=(2η-1)Vf

Velocidad de flujo dada Eficiencia de propulsión teórica

La Velocidad de flujo dada la eficiencia de propulsión teórica se define como la Velocidad de flujo de la corriente en el punto de chorro.

Vf=V2η-1

Velocidad de la partícula después de cierto tiempo

La fórmula de Velocidad de una partícula después de cierto tiempo se define como una medida de la Velocidad de una partícula en un punto específico en el tiempo, considerando la Velocidad inicial, la aceleración y el tiempo transcurrido, proporcionando información sobre el movimiento de la partícula y su Velocidad cambiante a lo largo del tiempo.

vl=u+almt

Velocidad media

La fórmula de Velocidad promedio se define como una medida de la tasa promedio de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo, proporcionando una comprensión integral del movimiento de un objeto durante un período específico.

vavg=u+vf2

Velocidad final dada el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad inicial de la partícula

La fórmula de Velocidad final dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad inicial de la partícula se define como una medida de la Velocidad que alcanza un objeto después de ser desplazado bajo aceleración uniforme, considerando su Velocidad inicial, proporcionando información sobre el movimiento de la partícula y su respuesta a fuerzas externas.

vf=u2+2almd

Velocidad inicial dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad final de la partícula

La fórmula de Velocidad inicial dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad final de la partícula se define como un enfoque matemático para determinar la Velocidad inicial de una partícula que se mueve bajo aceleración uniforme, considerando el desplazamiento y la Velocidad final de la partícula, proporcionando información valiosa sobre el movimiento de la partícula.

u=vf2-2almd

Velocidad de corte utilizando el aumento de temperatura promedio de la viruta a partir de la deformación secundaria

La Velocidad de corte utilizando el aumento de temperatura promedio de la viruta de la deformación secundaria se define como la Velocidad (generalmente en pies por minuto) de una herramienta cuando está cortando el trabajo.

Vcut=PfCρwpθfacdcut

Velocidad de corte dada la vida útil de la herramienta y Velocidad de corte para la condición de mecanizado de referencia

La Velocidad de corte dada la vida útil de la herramienta y la Velocidad de corte para la condición de mecanizado de referencia es un método para determinar la Velocidad de corte necesaria para una vida útil determinada de la herramienta en una condición de mecanizado en comparación con la condición de referencia.

Vcut=Vrf(TrfTv)x

Velocidad de corte de referencia dada la vida útil de la herramienta, Velocidad de corte en condiciones de mecanizado

La Velocidad de corte de referencia dada la vida útil de la herramienta, la Velocidad de corte en condiciones de mecanizado es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para una vida útil de la herramienta de referencia conocida en la condición de mecanizado de referencia en comparación con la condición actual.

Vrf=Vcut(TrfTv)x

Velocidad RMS dada temperatura y masa molar

La fórmula de la Velocidad RMS dada la temperatura y la masa molar se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura del gas y la masa molar.

CRMS=3[R]TgMmolar

Velocidad RMS dada la presión y el volumen de gas

La fórmula de la Velocidad RMS dada la presión y el volumen de gas se define como la proporción directa de la raíz cuadrada media de la Velocidad con la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la proporción inversa de la raíz cuadrada media con la raíz cuadrada de la masa molar.

CRMS=3PgasVMmolar

Velocidad RMS dada presión y densidad

La fórmula de Velocidad RMS dada presión y densidad se define como la proporción directa de la Velocidad cuadrática media con la raíz cuadrada de la presión y la proporción inversa de la Velocidad cuadrática media con la raíz cuadrada de la masa molar.

CRMS=3Pgasρgas

Velocidad proporcional dado el ángulo central

La Velocidad proporcional dado el ángulo central se define como la relación entre la Velocidad del fluido en una tubería parcialmente llena y la Velocidad cuando la tubería está completamente llena.

Pv=(1-(360π180)sin(central)2πcentral)23

Velocidad proporcional cuando el coeficiente de rugosidad no varía con la profundidad

La Velocidad proporcional cuando el coeficiente de rugosidad no varía con la profundidad calcula la Velocidad proporcional cuando tenemos información previa de otros parámetros

Pv=(rpfRrf)23

Velocidad durante el funcionamiento Parcialmente lleno dada la descarga

La Velocidad cuando el alcantarillado está parcialmente lleno dada la descarga se define como la Velocidad del flujo cuando el alcantarillado no está completamente lleno, influenciada por la profundidad y la pendiente.

Vs=qa

Velocidad mientras se ejecuta Full descarga dada

La Velocidad durante el funcionamiento a plena capacidad se define como la Velocidad del fluido que se mueve a través de una tubería o canal completamente lleno, generalmente a su máxima capacidad.

V=QA

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!