Velocidad RMSLa Velocidad RMS es la medida de la Velocidad de las partículas en un gas, definida como la raíz cuadrada de la Velocidad promedio al cuadrado de las moléculas en un gas. ... La Velocidad cuadrática media tiene en cuenta tanto el peso molecular como la temperatura, dos factores que afectan directamente la energía cinética de un material.
Velocidad media de los gasesLa Velocidad promedio de los gases es una colección de partículas gaseosas a una temperatura dada. Las Velocidades promedio de los gases a menudo se expresan como promedios de la raíz cuadrada media.
Velocidad más probableLa Velocidad más probable es la Velocidad en la parte superior de la curva de distribución de Maxwell-Boltzmann porque la mayor cantidad de moléculas tiene esa Velocidad.
Velocidad de Transmisión de Máxima Potencia por CorreaLa fórmula de Velocidad para la transmisión de potencia máxima por correa se define como la Velocidad máxima de transmisión de potencia de un sistema de transmisión por correa, lo cual es fundamental para diseñar y optimizar sistemas de transmisión por correa para una transmisión de potencia eficiente.
Velocidad de deriva dada el área de la sección transversalLa fórmula de la Velocidad de deriva dada el área de la sección transversal se define como una medida de la Velocidad promedio de los portadores de carga en un conductor, que es crucial para comprender el flujo de corriente eléctrica y está influenciada por el área de la sección transversal del conductor y la carga. densidad de los portadores.
Velocidad de derivaLa fórmula de Velocidad de deriva se define como una medida de la Velocidad promedio de los electrones en un conductor, que está influenciada por el campo eléctrico y las propiedades del conductor, lo que proporciona información sobre el comportamiento de los electrones en los circuitos eléctricos.
Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodilloLa fórmula de Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillos se define como la Velocidad máxima a la que se mueve el seguidor en una leva tangente con un seguidor de rodillos, lo cual es fundamental para diseñar y optimizar los sistemas de leva-seguidor para un rendimiento mecánico eficiente.
Velocidad absoluta del jet PeltonLa Velocidad absoluta de Pelton Jet es la Velocidad a la que el agua sale de la boquilla y golpea los cangilones de la turbina Pelton. Esta Velocidad es crucial ya que influye directamente en la energía cinética transferida a los cangilones de la turbina y generalmente está determinada por la altura y la presión de la fuente de agua que alimenta la turbina.
Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor del rodillo para contacto con la puntaLa fórmula de Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor de rodillos para contacto con la punta se define como la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema, particularmente cuando el seguidor está en contacto con la punta de la leva.
Velocidad teóricaLa fórmula de la Velocidad teórica se define a partir de la ecuación de Bernoulli del flujo a través de un orificio. H es la cabeza del líquido por encima del centro del orificio.
Velocidad dada Radio de maniobra desplegableLa Velocidad dada el radio de maniobra de descenso es la Velocidad requerida para que una aeronave mantenga un radio de giro específico durante una maniobra de descenso. Esta fórmula calcula la Velocidad en función del radio de giro, la aceleración gravitacional y el factor de carga. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros garanticen maniobras de descenso seguras y controladas.
Velocidad para una determinada tasa de maniobra de descensoLa Velocidad para una tasa de maniobra de descenso dada depende del factor de carga y la Velocidad de giro de la aeronave; esta fórmula proporciona una aproximación simplificada de la Velocidad necesaria para mantener la tasa de descenso deseada durante la maniobra de descenso.
Velocidad de flujo en la entrada dado un volumen de líquidoLa Velocidad de flujo en la entrada dado el volumen de líquido se define como la Velocidad a la que un líquido fluye hacia una bomba centrífuga, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia de la bomba, y está influenciado por el volumen de líquido que se bombea y los parámetros geométricos de la bomba.
Velocidad de flujo en la salida dado el volumen de líquidoLa Velocidad de flujo en la salida dada la fórmula del volumen de líquido se define como la Velocidad a la que un líquido sale de una bomba centrífuga, influenciada por los parámetros geométricos y de flujo de la bomba, lo que proporciona información valiosa sobre el rendimiento y la eficiencia de la bomba.
Velocidad radialLa fórmula de la Velocidad radial se define con respecto a un punto dado y es la tasa de cambio de la distancia entre el objeto y el punto.
Velocidad de corte mediaLa Velocidad media de corte se utiliza para determinar el tiempo promedio de la Velocidad de corte mediante el cual se elimina el material de la pieza de trabajo. Nos brinda información útil sobre el tiempo estimado necesario para completar la operación de mecanizado.
Velocidad promedio del gas dada la temperaturaLa fórmula de temperatura de la Velocidad media del gas dada se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura y la masa molar del gas respectivo.
Velocidad promedio del gas dada la Velocidad cuadrática media raízLa Velocidad promedio del gas dada la fórmula de la raíz cuadrática media de la Velocidad se define como el producto de la raíz cuadrática media de la Velocidad con 0.9213. La Velocidad media es la Velocidad media de cada molécula del gas.
Velocidad de flujo por fórmula de ChezyLa Velocidad de flujo según la fórmula de Chezy se define como la Velocidad del flujo de agua en un canal abierto, calculada utilizando la constante de Chezy y la pendiente hidráulica.
Velocidad de flujo según la fórmula de ManningLa Velocidad de flujo según la fórmula de Manning se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, generalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).
Velocidad de flujo por engarce y fórmula de BurgeLa Velocidad de flujo según la fórmula de Crimp y Burge se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, generalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).
Velocidad de flujo según la fórmula de William HazenLa Velocidad de flujo según la fórmula de William Hazen se define como la Velocidad a la que el fluido se mueve a través de un canal o tubería, normalmente medida en metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).
Velocidad superficial de la pieza de trabajo dada Tasa de remoción de metal durante el rectificadoLa Velocidad superficial de la pieza de trabajo dada La tasa de eliminación de metal durante el rectificado es la Velocidad de la superficie de la pieza de trabajo dada la tasa de eliminación de metal durante las operaciones de rectificado. Determina la Velocidad de rotación de la superficie con respecto a la herramienta de rectificado mediante la Velocidad de eliminación de material, el avance y el ancho de la trayectoria de rectificado.
Velocidad promedio en el canalLa Velocidad media en el canal se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección en el canal en un canal abierto.
Velocidad media de flujo en canales suavesLa Velocidad media del flujo en canales lisos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal liso a través del límite.
Velocidad media de flujo en canales rugososLa fórmula de la Velocidad media del flujo en canales rugosos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal rugoso a través del límite.