Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad lineal media

La fórmula de Velocidad lineal media se define como la Velocidad promedio de un objeto que experimenta un movimiento circular y proporciona una medida de su Velocidad de rotación, esencial para analizar diagramas de momentos de giro y sistemas de volante.

v=v1+v22

Velocidad angular media

La fórmula de Velocidad angular media se define como el promedio de dos Velocidades angulares, proporcionando un valor único que representa el movimiento de rotación general de un objeto o sistema, comúnmente utilizado en el análisis de diagramas de momentos de giro y sistemas de volante.

ω=ω1+ω22

Velocidad del seguidor para leva tangente del seguidor de rodillo si el contacto es con flancos rectos

La fórmula de Velocidad del seguidor para leva tangente del seguidor de rodillos si el contacto es con flancos rectos se define como una medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva-seguidor donde el contacto es con flancos rectos, lo que proporciona información sobre la cinemática del sistema y permite el diseño de sistemas mecánicos eficientes.

v=ω(r1+rroller)sin(θ)(cos(θ))2

Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillo

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillos se define como la Velocidad máxima a la que se mueve el seguidor en una leva tangente con un seguidor de rodillos, lo cual es fundamental para diseñar y optimizar los sistemas de leva-seguidor para un rendimiento mecánico eficiente.

Vm=ω(r1+rr)sin(φ)cos(φ)2

Velocidad absoluta del jet Pelton

La Velocidad absoluta de Pelton Jet es la Velocidad a la que el agua sale de la boquilla y golpea los cangilones de la turbina Pelton. Esta Velocidad es crucial ya que influye directamente en la energía cinética transferida a los cangilones de la turbina y generalmente está determinada por la altura y la presión de la fuente de agua que alimenta la turbina.

V1=Cv2[g]H

Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor del rodillo para contacto con la punta

La fórmula de Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor de rodillos para contacto con la punta se define como la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema, particularmente cuando el seguidor está en contacto con la punta de la leva.

v=ωr(sin(θ1)+rsin(2θ1)2L2-r2(sin(θ1))2)

Velocidad angular dada la cantidad de movimiento angular y la inercia

La Velocidad angular dada la fórmula del momento angular y la inercia es solo una reorganización de la fórmula del momento angular (L = Iω). El momento angular se expresa como producto de la inercia y la Velocidad angular.

ω2=LI

Velocidad del sonido

La Velocidad del sonido es la Velocidad a la que pequeñas perturbaciones de presión u ondas sonoras se propagan a través de un medio. Representa la Velocidad a la que estas perturbaciones viajan a través del medio, transfiriendo energía e información.

a=γ[R-Dry-Air]Ts

Velocidad del líquido en CC para Hc, Ha y H

La Velocidad del líquido en CC para la fórmula Hc, Ha y H se considera a partir de la relación de flujo a través de una boquilla convergente-divergente.

Vi=29.81(Ha+Hc-HAP)

Velocidad de la aeronave para un exceso de potencia dado

La Velocidad de la aeronave para un exceso de potencia dado es la Velocidad requerida para mantener una tasa de ascenso determinada, considerando el exceso de potencia disponible y el equilibrio entre las fuerzas de empuje y resistencia durante el vuelo de ascenso. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen el rendimiento en ascenso.

v=PexcessT-FD

Velocidad en cualquier punto para el coeficiente de tubo de Pitot

La Velocidad en cualquier punto para el coeficiente de la fórmula del tubo de Pitot se conoce considerando el aumento del líquido en el tubo por encima de la superficie libre, que es la altura del líquido en el borde superior del tubo de Pitot.

Vp=Cv29.81hp

Velocidad por delante del choque normal de la ecuación de energía de choque normal

La fórmula de la ecuación de Velocidad antes del choque normal a partir de la energía de choque normal se define como la función de la entalpía total y la Velocidad aguas arriba antes del choque normal. La entalpía utilizada en la fórmula es la entalpía por unidad de masa.

V1=2(h2+V222-h1)

Velocidad detrás del choque normal de la ecuación de energía del choque normal

La Velocidad detrás del choque normal de la ecuación de energía de choque normal calcula la Velocidad de un fluido aguas abajo de una onda de choque normal utilizando la ecuación de energía de choque normal. Esta fórmula incorpora parámetros como la entalpía delante y detrás del choque y la Velocidad aguas arriba del choque. Proporciona información esencial sobre el cambio de Velocidad resultante del paso de la onda de choque.

V2=2(h1+V122-h2)

Velocidad del motor del motor de CC

La fórmula de la Velocidad del motor del motor de CC se define como la Velocidad del rotor del motor de CC con respecto al no. de polos, caminos paralelos y conductores.

N=60n||EbZnΦ

Velocidad de rotación para fuerza cortante en cojinete de deslizamiento

La Velocidad de rotación de la fuerza cortante en el cojinete liso está influenciada por la fuerza cortante experimentada en el cojinete. Las fuerzas de corte más altas generalmente requieren ajustes en la Velocidad para mantener el rendimiento óptimo del rodamiento y evitar el desgaste excesivo.

N=Fstμπ2Ds2L

Velocidad de giro para un coeficiente de elevación determinado

La Velocidad de giro para un coeficiente de elevación determinado de una aeronave se refiere a la Velocidad a la que la aeronave gira en el aire; generalmente se mide en radianes por segundo (rad/s) o grados por segundo (deg/s).

ω=[g](SρCLn2W)

Velocidad periférica de la hoja en la salida correspondiente al diámetro

La Velocidad periférica de la pala a la salida correspondiente a la fórmula del diámetro se define como π por el producto de la Velocidad del rotor y el diámetro, dividido por 60.

u2=πDeN60

Velocidad periférica de la hoja en la entrada correspondiente al diámetro

La Velocidad periférica de la pala en la entrada correspondiente a la fórmula del diámetro se define como π por el producto de la Velocidad del rotor y el diámetro, dividido por 60.

u1=πDiN60

Velocidad de vibraciones causadas por voladuras

La Velocidad de Vibraciones causadas por la Voladura se define como la tasa de cambio de desplazamiento en el trabajo de vibración.

V=(λvf)

Velocidad de partículas perturbadas por vibraciones

La fórmula de la Velocidad de las partículas perturbadas por vibraciones se define como la Velocidad de las partículas influenciadas por las vibraciones, expresando la Velocidad y dirección de su movimiento en respuesta a la perturbación.

v=(2πfA)

Velocidad de la partícula uno a la distancia de la explosión

La Velocidad de la partícula uno a una distancia de la explosión se define como la Velocidad de una partícula desde el punto de explosión a una distancia específica.

v1=v2(D2D1)1.5

Velocidad de la Partícula Dos a la distancia de la Explosión

La Velocidad de la partícula dos a la distancia de la explosión se define como la tasa de cambio del desplazamiento de la partícula.

v2=v1(D1D2)1.5

Velocidad tangencial para flujo sin elevación sobre un cilindro circular

La fórmula de Velocidad tangencial para flujo sin elevación sobre cilindro circular es una función de la coordenada radial, la Velocidad de la corriente libre, el radio del cilindro y el ángulo polar.

Vθ=-(1+(Rr)2)Vsin(θ)

Velocidad radial para flujo sin elevación sobre un cilindro circular

La fórmula de Velocidad radial para flujo sin elevación sobre cilindro circular se define como la función de la Velocidad radial, la distancia radial desde el origen, el ángulo polar y la Velocidad de la corriente libre.

Vr=(1-(Rr)2)Vcos(θ)

Velocidad tangencial para flujo de vórtice 2-D

La fórmula de Velocidad tangencial para flujo de vórtice 2-D se define como la función de la fuerza del flujo de vórtice y la distancia radial del punto desde el origen; representa el componente de Velocidad en la dirección circunferencial alrededor del centro del vórtice.

Vθ=-γ2πr

Velocidad radial para elevar el flujo sobre un cilindro circular

La fórmula de la Velocidad radial para levantar el flujo sobre un cilindro circular se define como la función de la fuerza del vórtice, la distancia radial, el ángulo polar y el radio del cilindro.

Vr=(1-(Rr)2)Vcos(θ)

Velocidad tangencial para elevar el flujo sobre un cilindro circular

La fórmula de la Velocidad tangencial para el flujo de elevación sobre un cilindro circular es una función de la coordenada radial, la Velocidad de la corriente libre, el radio del cilindro, la fuerza del vórtice y el ángulo polar.

Vθ=-(1+(Rr)2)Vsin(θ)-Γ2πr

Velocidad de cresta dada Tiempo para aceleración

La fórmula de Velocidad de cresta dada el tiempo de aceleración se define como el producto del tiempo de aceleración y la aceleración del tren. También se la conoce como Velocidad máxima del tren.

Vm=tαα

Velocidad de programación

La fórmula de Velocidad programada se define como la relación entre la distancia recorrida entre dos paradas y el tiempo total de la carrera, incluido el tiempo de parada (tiempo programado).

Vs=DTrun+Tstop

Velocidad de la corriente en la ubicación del instrumento

La fórmula de la Velocidad de la corriente en la ubicación del instrumento se define como la Velocidad del agua en la corriente, y es mayor en el medio de la corriente cerca de la superficie y es más lenta a lo largo del lecho y las orillas de la corriente debido a la fricción.

v=aNs+b

Velocidad del chorro en relación con el movimiento del barco dada la energía cinética

La Velocidad del chorro en relación con el movimiento del barco dada la energía cinética se define como la Velocidad relativa del impacto.

Vr=KE2[g]Wbody

Velocidad absoluta del chorro emisor dada la Velocidad relativa

La Velocidad absoluta del chorro emitido dada la Velocidad relativa del chorro con respecto al barco se utiliza para calcular la Velocidad absoluta de la corriente en chorro.

V=Vr-u

Velocidad del barco en movimiento dada la Velocidad relativa

La Velocidad del barco en movimiento dada la Velocidad relativa se define como la Velocidad real del barco en la hélice genera.

u=Vr-V

Velocidad absoluta del chorro emisor dada la fuerza propulsora

La Velocidad absoluta del chorro de emisión dada la fuerza propulsora se define como la Velocidad del chorro medida con referencia al espacio absoluto.

V=[g]FWWater

Velocidad de flujo dada Empuje en la hélice

La Velocidad de flujo dada por el empuje en la hélice se define como la Velocidad de descarga del fluido en el chorro.

Vf=-(FtρWaterqflow)+V

Velocidad de partícula en caja 3D

La fórmula de la Velocidad de la partícula en la caja 3D se define como una relación del doble de la longitud de la caja rectangular y el tiempo entre la colisión.

u3D=2Lt

Velocidad de la molécula de gas dada la fuerza

La Velocidad de la molécula de gas dada la fórmula de fuerza se define como la raíz cuadrada del producto de la longitud de la caja rectangular y la fuerza por masa de la partícula.

uF=FLm

Velocidad de la molécula de gas en 1D dada la presión

La Velocidad de la molécula de gas en una fórmula de presión dada en 1D se define como la raíz de la relación de la presión del gas multiplicada por el volumen con la masa de la partícula.

up=PgasVboxm

Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la presión y el volumen de gas

La Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la fórmula de presión y volumen de gas se define como la raíz cuadrada de la relación de tres veces la presión y el volumen del gas a la masa de cada molécula de gas.

CRMS=3PgasVNmoleculesm

Velocidad del cuerpo dado el momento

La fórmula de la Velocidad de un cuerpo dado el momento se define como una medida de la Velocidad de un objeto en una dirección específica, calculada dividiendo el momento del objeto por su masa, lo que proporciona un concepto fundamental para comprender el movimiento de un objeto y su relación con la fuerza.

v=pmo

Velocidad del proyectil del cono Mach en flujo de fluido compresible

La Velocidad del proyectil del cono de Mach en un flujo de fluido compresible describe la Velocidad a la que viaja el proyectil cuando alcanza o excede la Velocidad del sonido en el medio circundante. Comprender esta Velocidad es crucial en los estudios de aerodinámica y balística, ya que indica la aparición de ondas de choque y los desafíos aerodinámicos asociados con los vuelos supersónicos e hipersónicos.

V=Csin(μ)

Velocidad de la onda sonora considerando el ángulo de Mach en el flujo de un fluido comprimible

La Velocidad de la onda sonora, considerando el ángulo de Mach en el flujo de fluido compresible, es importante para comprender cómo se propaga el sonido a través de un medio cuando la Velocidad del fluido se acerca o excede la Velocidad del sonido. Esta relación ayuda a predecir el comportamiento de las ondas de choque y la transmisión del sonido en diversos entornos, algo fundamental en la ingeniería aeroespacial, la acústica y el estudio de la dinámica de fluidos de alta Velocidad.

C=Vsin(μ)

Velocidad de corte utilizando la vida útil de la herramienta de Taylor y la intercepción

La Velocidad de corte utilizando la vida útil e intercepción de la herramienta de Taylor es un método para encontrar la Velocidad de corte máxima con la que se puede mecanizar la pieza de trabajo cuando se fija el intervalo de tiempo de afilado de la herramienta.

V'cut=XTvx

Velocidad angular del cuerpo que se mueve en círculo

La fórmula de Velocidad angular de un cuerpo que se mueve en un círculo se define como una medida de qué tan rápido gira o rota un objeto cuando se mueve en una trayectoria circular, describiendo la tasa de cambio de su desplazamiento angular con respecto al tiempo.

ω=θcmtcm

Velocidad angular dada Velocidad lineal

La fórmula de Velocidad angular dada la Velocidad lineal se define como una medida de la tasa de cambio del desplazamiento angular de un objeto con respecto al tiempo, proporcionando una forma de cuantificar el movimiento de rotación de un objeto en términos de su Velocidad lineal y radio.

ω=vcmr

Velocidad crítica considerando el flujo en canales abiertos

La fórmula de la Velocidad crítica considerando el flujo en canales abiertos se conoce con la raíz cuadrada de la gravedad y la profundidad crítica.

Vc=[g]hc

Velocidad angular final

La fórmula de Velocidad angular final se define como la medida de la Velocidad de rotación de un objeto al final de un período de tiempo, describiendo el cambio en su desplazamiento angular con respecto al tiempo, considerando la Velocidad angular inicial y la aceleración angular.

ωfi=ωin+αcmtcm

Velocidad angular inicial

La fórmula de Velocidad angular inicial se define como la medida de la tasa de cambio del desplazamiento angular de un objeto con respecto al tiempo, describiendo el movimiento de rotación de un objeto alrededor de un eje fijo y proporcionando información sobre la cinemática rotacional del objeto.

ωin=ωfi-αcmtcm

Velocidad angular promedio

La fórmula de Velocidad angular promedio se define como el valor medio de la Velocidad angular de un objeto que experimenta un movimiento de rotación y proporciona una medida de la tasa de cambio de su desplazamiento angular durante un período de tiempo específico.

ω=ωin+ωfi2

Velocidad media de flujo dada Velocidad de flujo sin gradiente de presión

La Velocidad media de flujo dada la Velocidad de flujo sin gradiente de presión se define como la Velocidad promedio del fluido en la tubería.

Vmean=DR

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!