Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad del electrón

La Velocidad del electrón se refiere a su Velocidad y dirección de movimiento y está determinada por el principio de conservación de la energía. Básicamente dice que el cambio en la energía cinética del electrón es igual al cambio en la energía potencial que experimenta debido al campo eléctrico.

Vv=2[Charge-e]V[Mass-e]

Velocidad de onda de presión en fluidos

La fórmula de Velocidad de las ondas de presión en fluidos se define como la Velocidad a la que se propagan las ondas de presión a través de un medio fluido. Esta Velocidad está influenciada por el módulo volumétrico y la densidad del fluido, y desempeña un papel crucial en la comprensión de la dinámica de fluidos y el comportamiento de las ondas en diversas aplicaciones de ingeniería.

C=Kρ

Velocidad del electrón en campos de fuerza

La Velocidad de los electrones en los campos de fuerza se utiliza para calcular la Velocidad de una partícula cargada en un campo en el que están presentes tanto el campo eléctrico como el magnético.

Vef=EIH

Velocidad angular del electrón en el campo magnético

La Velocidad angular del electrón en el campo magnético se calcula cuando una partícula con masa m y carga q se mueve en un campo magnético constante B.

ωe=[Charge-e]H[Mass-e]

Velocidad síncrona dada la Velocidad del motor

Velocidad síncrona dada La Velocidad del motor es la Velocidad de revolución del campo magnético en el devanado del estator del motor. Es la Velocidad a la que la máquina alterna produce la fuerza electromotriz.

Ns=Nm1-s

Velocidad síncrona del motor síncrono dada potencia mecánica

La fórmula de la Velocidad síncrona del motor síncrono dada la potencia mecánica se define como una Velocidad definida para una máquina de corriente alterna que depende de la frecuencia del circuito de suministro porque el elemento giratorio pasa por un par de polos por cada alternancia de la corriente alterna.

Ns=Pmτg

Velocidad del sonido usando presión y densidad dinámicas

La fórmula de Velocidad del sonido utilizando presión dinámica y densidad se define como una medida de la Velocidad de las ondas sonoras en un medio, que está influenciada por la presión dinámica y la densidad del medio, y es un parámetro importante en el estudio de las relaciones de choque oblicuo y la aerodinámica.

cspeed=YPρ

Velocidad de la aeronave a un régimen de ascenso dado

La Velocidad de la aeronave a una tasa de ascenso determinada es la Velocidad requerida para que una aeronave alcance una tasa de ascenso específica. Esta fórmula calcula la Velocidad dividiendo la Velocidad de ascenso por el seno del ángulo de la trayectoria de vuelo durante el ascenso. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen el rendimiento en ascenso.

v=RCsin(γ)

Velocidad de flujo uniforme para medio cuerpo Rankine

La Velocidad de flujo uniforme para el medio cuerpo de Rankine se refiere a la Velocidad de la corriente libre en el infinito, donde el flujo se acerca a la forma de medio cuerpo de Rankine. Esta forma es un modelo teórico en dinámica de fluidos donde se considera el flujo alrededor de una placa plana semiinfinita colocada en un campo de flujo uniforme.

U=q2y(1-∠Aπ)

Velocidad al nivel del mar dado el coeficiente de elevación

La Velocidad al nivel del mar dado el coeficiente de sustentación es una medida que calcula la Velocidad de un objeto al nivel del mar, teniendo en cuenta el peso corporal, la densidad del aire al nivel del mar, el área de referencia y el coeficiente de sustentación, proporcionando un parámetro crucial en aerodinámica y diseño de aeronaves. .

V0=2Wbody[Std-Air-Density-Sea]SCL

Velocidad en altitud

La Velocidad en altitud es una medida de la Velocidad de un objeto a una altura específica sobre la superficie de la Tierra, teniendo en cuenta el peso del cuerpo, la densidad del aire, el área de referencia y el coeficiente de sustentación, esta fórmula permite calcular la Velocidad en sistemas aerodinámicos. proporcionando conocimientos valiosos para ingenieros e investigadores en los campos de la aeroespacial y la aerodinámica.

Valt=2Wbodyρ0SCL

Velocidad a la altitud dada Velocidad al nivel del mar

Velocidad a la altitud dada La Velocidad al nivel del mar es una medida de la Velocidad de un objeto a una determinada altitud, calculada multiplicando la Velocidad al nivel del mar por la raíz cuadrada de la relación entre la densidad del aire estándar al nivel del mar y la densidad del aire. a la altitud dada.

Valt=V0[Std-Air-Density-Sea]ρ0

Velocidad de flujo libre de flujo laminar de placa plana

La fórmula de Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana en un régimen de flujo laminar, que es un parámetro crucial en los procesos de transferencia de masa convectiva, particularmente en el contexto de la dinámica de fluidos y la transferencia de calor.

u=kL(Sc0.67)(Re0.5)0.322

Velocidad de flujo libre del flujo laminar de placa plana dado el coeficiente de arrastre

La Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana dada la fórmula del coeficiente de arrastre se define como una medida de la Velocidad del flujo de fluido sobre una placa plana en un régimen de flujo laminar, que está influenciado por el coeficiente de arrastre y otras propiedades físicas del sistema.

u=2kL(Sc0.67)CD

Velocidad angular constante dada la aceleración centrípeta a la distancia radial r del eje

La fórmula de Velocidad angular constante dada la aceleración centrípeta a la distancia radial r desde el eje se define como la Velocidad con la que gira el fluido.

ω=acdr

Velocidad de aproximación en impacto indirecto del cuerpo con plano fijo

La fórmula de Velocidad de aproximación en el impacto indirecto del cuerpo con plano fijo se define como el producto de la Velocidad inicial del cuerpo y el cos del ángulo entre la Velocidad inicial y la línea de impacto.

vapp=ucos(θi)

Velocidad de flujo libre para el coeficiente de arrastre local

La Velocidad de Freestream para el coeficiente de arrastre local se conoce considerando la raíz cuadrada del esfuerzo cortante a la mitad de la densidad del fluido y el coeficiente de arrastre local.

V=𝜏12ρfCD*

Velocidad máxima para evitar el vuelco del vehículo a lo largo de la trayectoria circular nivelada

La fórmula de Velocidad máxima para evitar el vuelco del vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada se define como la Velocidad a la que un vehículo puede viajar alrededor de una trayectoria circular sin volcar, teniendo en cuenta la fuerza de la gravedad, el radio de la trayectoria y la distribución del peso del vehículo.

v=[g]rdw2G

Velocidad máxima para evitar derrapar el vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada

La fórmula de Velocidad máxima para evitar el derrape del vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada se define como la Velocidad a la que un vehículo puede desplazarse por una trayectoria circular sobre una superficie horizontal sin derrapar ni perder tracción, teniendo en cuenta la fuerza de fricción y el radio de la trayectoria circular.

v=μ[g]r

Velocidad en el drenaje dado el tiempo de flujo del canal

La fórmula de Velocidad en el drenaje dada la fórmula del tiempo de flujo del canal se define como la Velocidad del agua que fluye a través del drenaje.

V=LTm/f

Velocidad de la corriente libre dado el coeficiente de fricción local

La fórmula del coeficiente de fricción local dada la Velocidad de la corriente libre se define como la Velocidad de un fluido cuando está lejos de un límite o pared, sin verse afectado por la presencia de la pared, y es un parámetro crítico para comprender el comportamiento del flujo de fluido sobre una placa plana.

u=2τwρCfx

Velocidad más probable del gas dada la temperatura

La fórmula de temperatura dada para la Velocidad más probable del gas se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura y la masa molar.

CT=2[R]TgMmolar

Velocidad más probable del gas dada la presión y el volumen

La fórmula de la Velocidad más probable del gas dada la presión y el volumen se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la masa molar del gas en particular.

CP_V=2PgasVMmolar

Velocidad más probable del gas dada la presión y la densidad

La fórmula de presión y densidad de Velocidad más probable del gas dada se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y la densidad del gas respectivo.

CP_D=2Pgasρgas

Velocidad más probable del gas dada la Velocidad RMS

La fórmula de Velocidad RMS más probable de la Velocidad del gas dada se define como el producto de la raíz cuadrada de la Velocidad media del gas con 0.8166.

Cmp_RMS=(0.8166CRMS)

Velocidad RMS dada la Velocidad más probable

La fórmula de Velocidad RMS dada la Velocidad más probable se define como la relación entre la Velocidad más probable de la molécula gaseosa y la constante numérica de 0,8166.

CRMS=(Cmp0.8166)

Velocidad proporcional dado el ángulo central

La Velocidad proporcional dado el ángulo central se define como la relación entre la Velocidad del fluido en una tubería parcialmente llena y la Velocidad cuando la tubería está completamente llena.

Pv=(1-(360π180)sin(central)2πcentral)23

Velocidad proporcional cuando el coeficiente de rugosidad no varía con la profundidad

La Velocidad proporcional cuando el coeficiente de rugosidad no varía con la profundidad calcula la Velocidad proporcional cuando tenemos información previa de otros parámetros

Pv=(rpfRrf)23

Velocidad durante el funcionamiento Parcialmente lleno dada la descarga

La Velocidad cuando el alcantarillado está parcialmente lleno dada la descarga se define como la Velocidad del flujo cuando el alcantarillado no está completamente lleno, influenciada por la profundidad y la pendiente.

Vs=qa

Velocidad mientras se ejecuta Full descarga dada

La Velocidad durante el funcionamiento a plena capacidad se define como la Velocidad del fluido que se mueve a través de una tubería o canal completamente lleno, generalmente a su máxima capacidad.

V=QA

Velocidad mientras funciona Parcialmente lleno dada la descarga proporcional

La Velocidad cuando el alcantarillado está parcialmente lleno dada la descarga proporcional se define como la Velocidad del flujo cuando el alcantarillado no está completamente lleno, influenciada por la profundidad y la pendiente.

Vs=PqVAa

Velocidad mientras se ejecuta Full dada descarga proporcional

La Velocidad durante el funcionamiento a plena carga dada la descarga proporcional se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=VsaPqA

Velocidad de sedimentación dada la gravedad específica de la partícula

La fórmula de Velocidad de sedimentación dada la gravedad específica de la partícula se define como la Velocidad alcanzada por la partícula cuando cae a través de un fluido, dependiendo de su tamaño y forma, y de la diferencia entre su gravedad específica y la del medio de sedimentación.

Vsg=(43)g(G-1)DpCD

Velocidad promedio en el canal

La Velocidad media en el canal se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección en el canal en un canal abierto.

Vavg=8[g]RHSf

Velocidad promedio en el canal dada la constante Chezy

La Velocidad promedio en el canal dada la constante de Chezy se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección del canal en un canal abierto.

Vavg=CRHS

Velocidad media de flujo en canales suaves

La Velocidad media del flujo en canales lisos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal liso a través del límite.

Vavg(Tur)=Vshear(3.25+5.75log10(RHVshearνTur))

Velocidad media de flujo en canales rugosos

La fórmula de la Velocidad media del flujo en canales rugosos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal rugoso a través del límite.

Vavg(Tur)=Vshear(6.25+5.75log10(RHRa))

Velocidad del chorro para masa de fluido que golpea la placa

La Velocidad del chorro para la masa de fluido que golpea la placa es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia, y es una función del tiempo.

v=-((mfGγfAJet)-Vabsolute)

Velocidad absoluta dada el empuje ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad absoluta dada por el empuje ejercido por el chorro sobre la placa se puede definir como la Velocidad lineal uniforme común de los diversos componentes de un sistema físico, en relación con el espacio absoluto.

Vabsolute=(mfGγfAJet)+v

Velocidad del chorro dado el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad del chorro dado el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

v=-(mfGγfAJet-Vabsolute)

Velocidad de giro de la aeronave dado el radio de la curva

La Velocidad de giro de la aeronave dado el radio de la curva se define como un parámetro que influye en la Velocidad de giro para el diseño de la calle de rodaje de salida que une la pista y la calle de rodaje principal paralela.

VTurning Speed=RTaxiwayμFriction125

Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta

La Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta es el componente lineal de la Velocidad de cualquier objeto que se mueve a lo largo de una trayectoria circular.

vtangential=(2πΩ60)r

Velocidad de la rueda dada la Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta

La Velocidad de la rueda dada la Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta que gira alrededor de un eje es el número de vueltas del objeto dividido por el tiempo, especificado como revoluciones por minuto (rpm).

Ω=vtangential602πr

Velocidad de los campos de flujo

La fórmula de la Velocidad de los campos de flujo se define como la Velocidad a la que el agua fluye en el canal desde la cabeza hasta la cola.

vm=Hf1-Ke(2[g])+((n)2)l2.21rh1.33333

Velocidad de asentamiento con respecto a la gravedad específica de la partícula

La fórmula de Velocidad de sedimentación con respecto a la gravedad específica de la partícula se define como la Velocidad a la que una partícula cae a través de un fluido bajo la influencia de la gravedad.

vs=4[g](Gs-1)d3CD

Velocidad de asentamiento con respecto a la viscosidad cinemática

La fórmula de Velocidad de sedimentación con respecto a la viscosidad cinemática se define como la Velocidad a la que una partícula cae a través de un fluido bajo la influencia de la gravedad.

vs=[g](Gs-Gw)d218ν

Velocidad media del agua que se filtra en el pozo

La fórmula de Velocidad media de filtración del agua en el pozo se define como el cálculo del valor de la Velocidad media cuando tenemos información previa de otros parámetros utilizados.

V=QAcsw

Velocidad promedio del fluido

La fórmula de la Velocidad promedio del fluido se define como una medida de la Velocidad media a la que las partículas de un fluido viajan a lo largo de una trayectoria de flujo. Se calcula dividiendo el caudal volumétrico total del fluido por el área de la sección transversal a través de la cual se mueve el fluido.

Vavg=FvA

Velocidad máxima promediada transversalmente durante el ciclo de marea dado el prisma de marea

La Velocidad máxima promediada transversalmente durante el ciclo de las mareas dada la fórmula del prisma de las mareas se define como el parámetro de Velocidad máxima que influye en la Velocidad adimensional de King y la Velocidad del canal de entrada durante el ciclo de las mareas.

Vm=PπTAavg

Velocidad máxima promediada transversalmente dada Prisma de marea de flujo prototipo no sinusoidal

La Velocidad máxima promediada transversalmente dada la fórmula de flujo de prototipo no sinusoidal de prisma de marea se define como el parámetro de Velocidad máxima que influye en la Velocidad adimensional de King y la Velocidad del canal de entrada durante el ciclo de marea.

Vm=PπCTAavg

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!