Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad del seguidor después del tiempo t para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad del seguidor después del tiempo t para el movimiento cicloidal se define como la medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que experimenta un movimiento cicloidal, que describe el movimiento del seguidor a medida que gira y se traslada en una trayectoria circular.

v=ωSθo(1-cos(2πθrotationθo))

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de avance para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida para el movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida del movimiento cicloidal, que es un concepto fundamental en los sistemas mecánicos y la cinemática, particularmente en el diseño y análisis de vínculos mecánicos y sistemas de levas.

Vm=2ωSθo

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante su carrera de retorno para movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno en un movimiento cicloidal, lo cual es un concepto fundamental en sistemas mecánicos y cinemática, esencial para diseñar y optimizar componentes mecánicos.

Vm=2ωSθR

Velocidad en la sección 1-1 para una ampliación repentina

La Velocidad en la sección 1-1 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce al considerar la Velocidad de flujo en la sección 2-2 después del agrandamiento y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.

V1'=V2'+he2[g]

Velocidad en la sección 2-2 para una ampliación repentina

La Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce considerando la Velocidad del flujo en la sección 1-1 antes del agrandamiento, y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.

V2'=V1'-he2[g]

Velocidad en la sección 2-2 para contracción repentina

La Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de contracción repentina se conoce considerando la pérdida de carga debido a la contracción repentina y el coeficiente de contracción en cc.

V2'=hc2[g](1Cc)-1

Velocidad de corte resultante

La Velocidad de corte resultante es la Velocidad resultante de la Velocidad de la herramienta primaria y la Velocidad de avance simultáneas, dada a la herramienta durante el mecanizado. En condiciones ideales, se considera que es lo mismo que la Velocidad de corte.

Vr=vccos((η))

Velocidad de partícula en caja 3D

La fórmula de la Velocidad de la partícula en la caja 3D se define como una relación del doble de la longitud de la caja rectangular y el tiempo entre la colisión.

u3D=2Lt

Velocidad de la molécula de gas dada la fuerza

La Velocidad de la molécula de gas dada la fórmula de fuerza se define como la raíz cuadrada del producto de la longitud de la caja rectangular y la fuerza por masa de la partícula.

uF=FLm

Velocidad de la molécula de gas en 1D dada la presión

La Velocidad de la molécula de gas en una fórmula de presión dada en 1D se define como la raíz de la relación de la presión del gas multiplicada por el volumen con la masa de la partícula.

up=PgasVboxm

Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la presión y el volumen de gas

La Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la fórmula de presión y volumen de gas se define como la raíz cuadrada de la relación de tres veces la presión y el volumen del gas a la masa de cada molécula de gas.

CRMS=3PgasVNmoleculesm

Velocidad del cuerpo dado el momento

La fórmula de la Velocidad de un cuerpo dado el momento se define como una medida de la Velocidad de un objeto en una dirección específica, calculada dividiendo el momento del objeto por su masa, lo que proporciona un concepto fundamental para comprender el movimiento de un objeto y su relación con la fuerza.

v=pmo

Velocidad del proyectil del cono Mach en flujo de fluido compresible

La Velocidad del proyectil del cono de Mach en un flujo de fluido compresible describe la Velocidad a la que viaja el proyectil cuando alcanza o excede la Velocidad del sonido en el medio circundante. Comprender esta Velocidad es crucial en los estudios de aerodinámica y balística, ya que indica la aparición de ondas de choque y los desafíos aerodinámicos asociados con los vuelos supersónicos e hipersónicos.

V=Csin(μ)

Velocidad de la onda sonora considerando el ángulo de Mach en el flujo de un fluido comprimible

La Velocidad de la onda sonora, considerando el ángulo de Mach en el flujo de fluido compresible, es importante para comprender cómo se propaga el sonido a través de un medio cuando la Velocidad del fluido se acerca o excede la Velocidad del sonido. Esta relación ayuda a predecir el comportamiento de las ondas de choque y la transmisión del sonido en diversos entornos, algo fundamental en la ingeniería aeroespacial, la acústica y el estudio de la dinámica de fluidos de alta Velocidad.

C=Vsin(μ)

Velocidad de corte utilizando la vida útil de la herramienta de Taylor y la intercepción

La Velocidad de corte utilizando la vida útil e intercepción de la herramienta de Taylor es un método para encontrar la Velocidad de corte máxima con la que se puede mecanizar la pieza de trabajo cuando se fija el intervalo de tiempo de afilado de la herramienta.

V'cut=XTvx

Velocidad de asentamiento con respecto al diámetro de la partícula

La fórmula de la Velocidad de sedimentación con respecto al diámetro de la partícula se define como la Velocidad a la que una partícula se sedimenta en un fluido bajo la influencia de la gravedad. Esta Velocidad está influenciada por el tamaño, la forma y la densidad de la partícula.

Vsd=(g(G-1)(Dp)1.613.88(ν)0.6)0.714

Velocidad de asentamiento para asentamiento turbulento

La fórmula de Velocidad de asentamiento para asentamiento turbulento se define como el cálculo de la Velocidad de asentamiento durante el movimiento turbulento.

Vst=(1.8g(G-1)Dp)

Velocidad de asentamiento para la ecuación de Hazen modificada

La fórmula de Velocidad de sedimentación para la ecuación de Hazen modificada se define como el cálculo de la Velocidad de sedimentación cuando tenemos información previa de otros parámetros.

Vsm=(60.6Dp(G-1)((3T)+70100))

Velocidad de sedimentación para sólidos inorgánicos

La Velocidad de sedimentación de los sólidos inorgánicos (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.

vs(in)=(Dp((3T)+70))

Velocidad de sedimentación de materia orgánica

La Velocidad de sedimentación de la materia orgánica (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.

vs(o)=0.12Dp((3T)+70)

Velocidad de avance en molienda

La Velocidad de alimentación en el rectificado es la cantidad de alimentación dada contra una pieza de trabajo por unidad de tiempo en el rectificado.

VF=Vi-(dT2)

Velocidad de alimentación de la máquina dada Velocidad de alimentación en Rectificado

La Velocidad de alimentación de la máquina dada la Velocidad de alimentación en el rectificado se define como la Velocidad de rotación del husillo de la máquina rectificadora ajustada para adaptarse a la Velocidad de avance especificada durante el proceso de rectificado.

Vi=VF+(dT2)

Velocidad más probable del gas dada la Velocidad RMS en 2D

La Velocidad más probable del gas dada la Velocidad RMS en la fórmula 2D se define como el producto de la raíz cuadrada de la Velocidad media del gas con 0.7071.

Cmp_RMS=(0.7071CRMS)

Velocidad más probable del gas dada la temperatura en 2D

La Velocidad más probable del gas dada la temperatura en la fórmula 2D se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura y la masa molar.

CT=[R]TgMmolar

Velocidad RMS dada la Velocidad más probable en 2D

La Velocidad RMS dada la Velocidad más probable en la fórmula 2D se define como el producto de la Velocidad más probable de la molécula gaseosa por la raíz cuadrada de 2.

CRMS=(Cmp2)

Velocidad RMS dada Presión y Densidad en 2D

La Velocidad RMS dada la presión y la densidad en 2D se define como la proporción directa de la raíz cuadrática media de la Velocidad con la raíz cuadrada de la presión y la proporción inversa de la raíz cuadrática media con la raíz cuadrada de la masa molar.

CRMS=2Pgasρgas

Velocidad RMS dada la presión y el volumen de gas en 2D

La Velocidad RMS dada la presión y el volumen de gas en la fórmula 2D se define como la proporción directa de la Velocidad cuadrática media con la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la proporción inversa de la raíz cuadrática media con la raíz cuadrada de la masa molar.

CRMS=2PgasVMmolar

Velocidad RMS dada temperatura y masa molar en 2D

La Velocidad RMS dada la temperatura y la masa molar en la fórmula 2D se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura del gas y la masa molar.

CRMS=2[R]TgMmolar

Velocidad RMS dada Velocidad promedio en 2D

La Velocidad RMS dada la Velocidad promedio en la fórmula 2D se define como el producto de la Velocidad promedio del gas con 1.0854.

CRMS=(Cav1.0854)

Velocidad de sedimentación de partículas de tamaño particular

La fórmula de la Velocidad de sedimentación de partículas de un tamaño particular se define como el valor de la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando un tamaño de partícula particular.

vs=70Qs100wL

Velocidad dada Longitud

Velocidad dada La longitud se define como la Velocidad del vehículo que debe mantenerse cuando se proporcionan la tasa de aceleración y el cambio en la pendiente de la curva vertical.

V=Lc100fg1-(g2)

Velocidad absoluta para la masa de fluido golpeando la placa

La Velocidad absoluta para la masa de la placa de impacto del fluido se puede definir como la Velocidad lineal uniforme común de varios componentes de un sistema físico, en relación con el espacio absoluto.

Vabsolute=(mfGγfAJet)+v

Velocidad absoluta para el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad absoluta para el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa se puede definir como la Velocidad lineal uniforme común de los diversos componentes de un sistema físico, en relación con el espacio absoluto.

Vabsolute=(mfGγfAJet(∠D(180π)))+v

Velocidad del chorro para el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad del chorro para el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa se da como la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

v=-(mfGγfAJet(∠D(180π))-Vabsolute)

Velocidad en giro

La Velocidad en el giro se define como la Velocidad de la aeronave en el giro o la curva y es función del radio de la curva.

VTurning Speed=4.1120RTaxiway0.5

Velocidad de giro nominal dada Distancia requerida para la desaceleración en el modo de frenado normal

La Velocidad de giro nominal dada La distancia requerida para la desaceleración en el modo de frenado normal se define como un parámetro de influencia considerado para el giro de la aeronave.

Vex=((Vt-15)2)-(8dS3)

Velocidad de aplicación del freno asumida dada la distancia para la desaceleración en el modo de frenado normal

La Velocidad de aplicación del freno asumida dada la distancia para la desaceleración en el modo de frenado normal se define como un parámetro que influye para que la aeronave deje de moverse.

Vba=S32d+Vex2

Velocidad de giro nominal dada la distancia de desaceleración en el modo de frenado normal

La Velocidad de giro nominal dada la distancia para la desaceleración en el modo de frenado normal se define como un parámetro de influencia considerado para el giro de la aeronave.

Vex=(Vba2)-(S32d)

Velocidad del vehículo dada Distancia requerida para la transición desde el aterrizaje del tren principal

La Velocidad del vehículo dada La distancia requerida para la transición desde el aterrizaje del tren principal se define como la Velocidad con la que ocurre la transición desde el aterrizaje del tren principal.

V=S210

Velocidad de flujo dada Altura en la entrada medida desde el fondo de la alcantarilla

La Velocidad de flujo dada en la entrada medida desde el fondo de la alcantarilla se define como la tasa de flujo del canal.

vm=(Hin-h)2[g]Ke+1

Velocidad de flujo a través de fórmulas de Mannings en alcantarillas

La Velocidad de flujo a través de fórmulas de Mannings en alcantarillas se define como la tasa de flujo de agua en alcantarillas.

vm=2.2Srh43nn

Velocidad de sedimentación dada la partícula Número de Reynolds

La fórmula del número de Reynolds de la partícula dada la Velocidad de sedimentación se define como la Velocidad a la que una partícula cae a través de un fluido bajo la influencia de la gravedad.

vs=μviscosityReρfd

Velocidad de grupo para aguas poco profundas

La fórmula de Velocidad de grupo para aguas poco profundas se define como la Velocidad a la que la envoltura de los grupos de olas se mueve a través del agua. Es distinta de la Velocidad de fase, que es la Velocidad a la que se propagan las crestas de ondas individuales. En aguas poco profundas, donde las olas interactúan con el fondo del mar, la Velocidad del grupo puede diferir significativamente de la Velocidad de fase debido a los efectos de dispersión de las olas.

Vgshallow=λP

Velocidad de flujo dada Tasa de flujo

La fórmula de Velocidad de flujo dada la tasa de flujo se define como el valor de la Velocidad de flujo cuando tenemos información previa de la tasa de flujo.

Vwh'=(VuaqAxsec)

Velocidad del viento en el nivel de referencia estándar de 10 m

La fórmula de la Velocidad del viento en el nivel de referencia estándar de 10 m se define porque describe qué tan rápido se mueve el aire más allá de un punto determinado. Esto se puede promediar en una unidad de tiempo dada, como millas por hora, o una Velocidad instantánea, que se informa como Velocidad máxima del viento, ráfaga de viento o turbonada.

V10=U(10Z)17

Velocidad del viento a la altura z sobre la superficie dada Velocidad del viento de referencia estándar

La Velocidad del viento a la altura z sobre la superficie dada por la fórmula estándar de Velocidad del viento de referencia se define como la cantidad causada por el aire que se mueve de alta a baja presión, generalmente debido a cambios en la temperatura.

U=V10(10Z)17

Velocidad del viento a la altura z sobre la superficie

La fórmula de la Velocidad del viento a la altura z sobre la superficie se define como la cantidad causada por el aire que se mueve de alta a baja presión, generalmente debido a cambios en la temperatura.

U=(Vfk)ln(Zz0)

Velocidad de fricción dada la Velocidad del viento a la altura sobre la superficie

La Velocidad de fricción dada la Velocidad del viento a la altura sobre la fórmula de la superficie se define como una forma mediante la cual un esfuerzo cortante puede reescribirse en unidades de Velocidad.

Vf=k(Uln(Zz0))

Velocidad de fricción dada la tensión del viento

La fórmula Velocidad de fricción dada la tensión del viento se define como la forma en que la tensión de corte puede reescribirse en unidades de Velocidad.

Vf=τoρρWater

Velocidad de transferencia de cantidad de movimiento a la altura de referencia estándar para vientos

La fórmula de tasa de transferencia de impulso a la altura de referencia estándar para vientos se define como una altura de referencia estándar internacional de 10 m sobre la superficie y, por lo tanto, la notación z de la altura sobre la superficie se elimina de la Velocidad del viento pero se asigna al coeficiente de arrastre.

τo=CDZU2

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!