Velocidad angular del electrónLa Velocidad angular de un electrón es la relación entre la Velocidad de ese electrón y el radio de la órbita.
Velocidad de partículas de fluidoLa Velocidad de la partícula de fluido en la terminología de dinámica de fluidos se utiliza para describir matemáticamente el movimiento de un continuo.
Velocidad máxima del seguidor durante la carrera con aceleración uniformeLa fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento hacia afuera bajo aceleración constante, que normalmente se observa en sistemas mecánicos como motores y bombas.
Velocidad media del seguidor durante la carrera con aceleración uniformeLa fórmula de Velocidad media del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad promedio del seguidor durante la fase de carrera de salida cuando la aceleración es uniforme, lo que proporciona información sobre la cinemática de los sistemas de levas y seguidores en ingeniería mecánica.
Velocidad media dada la Velocidad de fricciónLa fórmula de Velocidad media dada la Velocidad de fricción se define como un método para relacionar la Velocidad media de un chorro de líquido con su Velocidad de fricción, lo que proporciona información sobre el comportamiento y el rendimiento de los fluidos en diversas aplicaciones mecánicas. Esta relación es crucial para optimizar la dinámica de fluidos en sistemas de ingeniería.
Velocidad crítica o de giro en RPSLa Velocidad crítica o de giro en la fórmula RPS se define como la Velocidad a la cual un eje giratorio comienza a vibrar violentamente debido al desequilibrio del eje, lo que puede provocar su falla, y es un parámetro importante en el diseño y operación de máquinas rotativas.
Velocidad crítica o de torbellino dada la deflexión estáticaLa Velocidad crítica o de giro dada la fórmula de deflexión estática se define como la Velocidad a la cual un eje giratorio comienza a vibrar violentamente debido al propio peso del eje, lo que hace que el eje gire o vibre, y es un parámetro crítico en el diseño de máquinas rotativas.
Velocidad crítica o de giro dada la rigidez del ejeLa fórmula de Velocidad crítica o de giro dada la rigidez del eje se define como una medida de la Velocidad de rotación a la cual un eje comienza a vibrar violentamente, lo que puede provocar su falla, y depende de la rigidez del eje y de la masa del elemento giratorio.
Velocidad del líquido en CC para Hc, Ha y HLa Velocidad del líquido en CC para la fórmula Hc, Ha y H se considera a partir de la relación de flujo a través de una boquilla convergente-divergente.
Velocidad de flujo libre del flujo laminar de placa plana dado el factor de fricciónLa Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana dada la fórmula del factor de fricción se define como la Velocidad de un fluido que está lejos de una placa plana, no afectado por la presencia de la placa, y se utiliza para calcular la tasa de transferencia de masa en procesos de transferencia de masa convectiva.
Velocidad de flujo libre de placa plana con flujo turbulento laminar combinadoLa Velocidad de corriente libre de una placa plana que tiene una fórmula de flujo turbulento laminar combinado se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana, que está influenciada por los regímenes de flujo laminar y turbulento, y es un parámetro crítico en los procesos de transferencia de masa convectiva.
Velocidad de flujo libre de placa plana con flujo combinado dado coeficiente de arrastreLa Velocidad de la corriente libre de una placa plana que tiene un flujo combinado dada la fórmula del coeficiente de arrastre se define como la Velocidad de un fluido que fluye paralelo a una placa plana, influenciada por el coeficiente de arrastre, que afecta la tasa de transferencia de masa en los procesos de transferencia de masa convectiva.
Velocidad de flujo libre de placa plana en flujo turbulento internoLa fórmula de Velocidad de corriente libre de una placa plana en flujo turbulento interno se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana en un régimen de flujo turbulento, que es un parámetro crítico en los procesos de transferencia de masa convectiva, particularmente en aplicaciones industriales como intercambiadores de calor y reactores químicos.
Velocidad angular del cilindro exterior en el método del cilindro giratorioVelocidad angular del cilindro exterior en el método del cilindro giratorio, la Velocidad angular del cilindro exterior es la Velocidad a la que gira el cilindro exterior. Se utiliza para calcular la Velocidad de corte y determinar la viscosidad del fluido en función de la resistencia que encuentra el fluido a medida que gira el cilindro.
Velocidad de corte para flujo turbulento en tuberíasLa Velocidad de corte para flujo turbulento en tuberías, también conocida como Velocidad de fricción (u*), es un parámetro clave que se utiliza para caracterizar la intensidad de la tensión de corte cerca de la pared de la tubería. Representa la Velocidad a la que las capas de fluido adyacentes a la pared de la tubería se mueven entre sí.
Velocidad de vuelo dado el coeficiente de momento de la bisagra del ascensorLa Velocidad de vuelo dado el coeficiente de momento de la bisagra del elevador es una medida de la Velocidad longitudinal del vuelo de una aeronave, calculada considerando el coeficiente de momento de la bisagra del elevador, la densidad, el área y la longitud de la cuerda, lo que proporciona un indicador crucial de la estabilidad y el control de la aeronave durante el vuelo.
Velocidad estática usando el número de StantonLa Velocidad estática utilizando la fórmula del número de Stanton se define como una medida de la Velocidad de un fluido en una capa límite, particularmente en el flujo hipersónico, lo cual es crucial para comprender el comportamiento de los fluidos a altas Velocidades y su interacción con las superficies.
Velocidad teórica de la corriente que fluyeLa fórmula de la Velocidad teórica de una corriente que fluye se define como la Velocidad que alcanzaría el agua si no hubiera pérdidas de energía debido a la fricción u otras resistencias.
Velocidad real de la corriente que fluyeLa fórmula de Velocidad real de una corriente que fluye se define como el agua que se mueve a través de una sección transversal específica de la corriente.
Velocidad inicial de la partícula dada la componente horizontal de la VelocidadLa fórmula de Velocidad inicial de una partícula dada la componente horizontal de Velocidad se define como una medida de la Velocidad inicial de una partícula en términos de su componente horizontal de Velocidad y el ángulo de proyección, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de partículas en física.
Velocidad inicial de la partícula dada la componente vertical de la VelocidadLa fórmula de Velocidad inicial de una partícula dada la componente vertical de Velocidad se define como una medida de la Velocidad inicial de una partícula en términos de su componente vertical de Velocidad y el ángulo de proyección, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de partículas bajo gravedad.
Velocidad inicial de la partícula dado el tiempo de vuelo del proyectilLa fórmula de Velocidad inicial de una partícula dado el tiempo de vuelo del proyectil se define como la Velocidad a la que una partícula se proyecta desde el suelo, calculada considerando el tiempo de vuelo, la aceleración debida a la gravedad y el ángulo de proyección, lo que proporciona un parámetro crucial para comprender el movimiento del proyectil.
Velocidad inicial dada Alcance horizontal máximo del proyectilLa fórmula de Velocidad inicial dado el alcance horizontal máximo del proyectil se define como una relación matemática que determina la Velocidad inicial de un proyectil cuando se proyecta en un ángulo para alcanzar su alcance horizontal máximo, teniendo en cuenta la fuerza gravitacional que actúa sobre el proyectil.
Velocidad del proyectil a una altura dada sobre el punto de proyecciónLa fórmula de la Velocidad de un proyectil a una altura dada sobre el punto de proyección se define como la medida de la Velocidad de un proyectil a una altura específica sobre el punto de proyección, teniendo en cuenta la Velocidad inicial, la aceleración debida a la gravedad y la altura sobre el punto de proyección.
Velocidad de corteLa fórmula de Velocidad de corte se define como la relación entre el esfuerzo cortante y la densidad tomada en forma de raíz y resulta ser la Velocidad por dimensión.
Velocidad de corte para un costo de producción mínimoLa Velocidad de corte para un costo de producción mínimo es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para operar en una pieza de trabajo de manera que el costo de producción para un lote dado sea mínimo.
Velocidad de corte de referencia Velocidad de corte dadaLa fórmula Velocidad de corte de referencia dada Velocidad de corte es un método para determinar la Velocidad de corte óptima requerida para un tamaño de lote determinado en una condición de mecanizado de referencia para fabricar de manera que el costo total de producción sea mínimo.
Velocidad de flujo dada Relación de longitud a profundidadLa fórmula de la Velocidad del flujo dada la relación longitud-profundidad se define como el valor de la Velocidad a la que un fluido se mueve a través de un tanque, generalmente calculada en función de la relación longitud-profundidad.
Velocidad de sedimentación dada la relación entre longitud y profundidadLa fórmula de la Velocidad de sedimentación dada la relación longitud-profundidad se define como el valor de la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando la relación longitud-profundidad.
Velocidad de sedimentación de partículas de tamaño particular dada el área del planLa Velocidad de sedimentación de una partícula de un tamaño particular dada la fórmula del área planificada se define como la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando el área del plano.
Velocidad en la entrada Torque dado por el fluidoLa Velocidad en la entrada dada por el torque del fluido es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo en la entrada de cualquier objeto.
Velocidad en la salida Torque dado por el fluidoLa Velocidad a la salida dada por el torque del fluido es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo a la salida de cualquier objeto.