Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad angular del electrón

La Velocidad angular de un electrón es la relación entre la Velocidad de ese electrón y el radio de la órbita.

ωvel=verorbit

Velocidad de partículas de fluido

La Velocidad de la partícula de fluido en la terminología de dinámica de fluidos se utiliza para describir matemáticamente el movimiento de un continuo.

vf=dta

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno a aceleración uniforme dado el tiempo de carrera

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento de retorno bajo aceleración uniforme, que es un parámetro crítico en el diseño y optimización de sistemas mecánicos.

Vm=2StR

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento hacia afuera bajo aceleración constante, que normalmente se observa en sistemas mecánicos como motores y bombas.

Vm=2Sωθo

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera de salida

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera de salida se define como la Velocidad máxima alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida de un sistema mecánico bajo aceleración uniforme, lo que proporciona información sobre el comportamiento cinemático del sistema.

Vm=2Sto

Velocidad media del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad media del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme se define como la Velocidad promedio del seguidor durante su carrera de retorno cuando la aceleración es uniforme, lo cual es un parámetro crítico en el diseño y análisis de sistemas de levas y seguidores.

Vmean=StR

Velocidad media del seguidor durante la carrera con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad media del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad promedio del seguidor durante la fase de carrera de salida cuando la aceleración es uniforme, lo que proporciona información sobre la cinemática de los sistemas de levas y seguidores en ingeniería mecánica.

Vmean=Sto

Velocidad media dada la Velocidad de fricción

La fórmula de Velocidad media dada la Velocidad de fricción se define como un método para relacionar la Velocidad media de un chorro de líquido con su Velocidad de fricción, lo que proporciona información sobre el comportamiento y el rendimiento de los fluidos en diversas aplicaciones mecánicas. Esta relación es crucial para optimizar la dinámica de fluidos en sistemas de ingeniería.

V=Vff8

Velocidad crítica o de giro en RPS

La Velocidad crítica o de giro en la fórmula RPS se define como la Velocidad a la cual un eje giratorio comienza a vibrar violentamente debido al desequilibrio del eje, lo que puede provocar su falla, y es un parámetro importante en el diseño y operación de máquinas rotativas.

ωc=0.4985δ

Velocidad crítica o de torbellino dada la deflexión estática

La Velocidad crítica o de giro dada la fórmula de deflexión estática se define como la Velocidad a la cual un eje giratorio comienza a vibrar violentamente debido al propio peso del eje, lo que hace que el eje gire o vibre, y es un parámetro crítico en el diseño de máquinas rotativas.

ωc=gδ

Velocidad crítica o de giro dada la rigidez del eje

La fórmula de Velocidad crítica o de giro dada la rigidez del eje se define como una medida de la Velocidad de rotación a la cual un eje comienza a vibrar violentamente, lo que puede provocar su falla, y depende de la rigidez del eje y de la masa del elemento giratorio.

ωc=Ssm

Velocidad del líquido en CC para Hc, Ha y H

La Velocidad del líquido en CC para la fórmula Hc, Ha y H se considera a partir de la relación de flujo a través de una boquilla convergente-divergente.

Vi=29.81(Ha+Hc-HAP)

Velocidad de flujo libre del flujo laminar de placa plana dado el factor de fricción

La Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana dada la fórmula del factor de fricción se define como la Velocidad de un fluido que está lejos de una placa plana, no afectado por la presencia de la placa, y se utiliza para calcular la tasa de transferencia de masa en procesos de transferencia de masa convectiva.

u=8kL(Sc0.67)f

Velocidad de flujo libre de placa plana con flujo turbulento laminar combinado

La Velocidad de corriente libre de una placa plana que tiene una fórmula de flujo turbulento laminar combinado se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana, que está influenciada por los regímenes de flujo laminar y turbulento, y es un parámetro crítico en los procesos de transferencia de masa convectiva.

u=kL(Sc0.67)(Re0.2)0.0286

Velocidad angular constante dada la ecuación de la superficie libre del líquido

La fórmula de Velocidad angular constante dada por la ecuación de superficie libre de líquido se define como la Velocidad con la que gira el fluido.

ω=h2[g]d'2

Velocidad de flujo libre de placa plana con flujo combinado dado coeficiente de arrastre

La Velocidad de la corriente libre de una placa plana que tiene un flujo combinado dada la fórmula del coeficiente de arrastre se define como la Velocidad de un fluido que fluye paralelo a una placa plana, influenciada por el coeficiente de arrastre, que afecta la tasa de transferencia de masa en los procesos de transferencia de masa convectiva.

u=2kL(Sc0.67)CD

Velocidad de flujo libre de placa plana en flujo turbulento interno

La fórmula de Velocidad de corriente libre de una placa plana en flujo turbulento interno se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana en un régimen de flujo turbulento, que es un parámetro crítico en los procesos de transferencia de masa convectiva, particularmente en aplicaciones industriales como intercambiadores de calor y reactores químicos.

u=8kL(Sc0.67)f

Velocidad angular del cilindro exterior en el método del cilindro giratorio

Velocidad angular del cilindro exterior en el método del cilindro giratorio, la Velocidad angular del cilindro exterior es la Velocidad a la que gira el cilindro exterior. Se utiliza para calcular la Velocidad de corte y determinar la viscosidad del fluido en función de la resistencia que encuentra el fluido a medida que gira el cilindro.

N=2(r2-r1)Cτπr12μ(4HiCr2+r12(r2-r1))

Velocidad de corte para flujo turbulento en tuberías

La Velocidad de corte para flujo turbulento en tuberías, también conocida como Velocidad de fricción (u*), es un parámetro clave que se utiliza para caracterizar la intensidad de la tensión de corte cerca de la pared de la tubería. Representa la Velocidad a la que las capas de fluido adyacentes a la pared de la tubería se mueven entre sí.

V'=𝜏ρf

Velocidad de vuelo dado el coeficiente de momento de la bisagra del ascensor

La Velocidad de vuelo dado el coeficiente de momento de la bisagra del elevador es una medida de la Velocidad longitudinal del vuelo de una aeronave, calculada considerando el coeficiente de momento de la bisagra del elevador, la densidad, el área y la longitud de la cuerda, lo que proporciona un indicador crucial de la estabilidad y el control de la aeronave durante el vuelo.

V=𝑯𝒆Che0.5ρSece

Velocidad estática usando el número de Stanton

La Velocidad estática utilizando la fórmula del número de Stanton se define como una medida de la Velocidad de un fluido en una capa límite, particularmente en el flujo hipersónico, lo cual es crucial para comprender el comportamiento de los fluidos a altas Velocidades y su interacción con las superficies.

ue=qwStρe(haw-hw)

Velocidad de avance de la pieza de trabajo en el fresado de losas

La Velocidad de avance de la pieza de trabajo en el fresado de losas se define como el avance dado a la pieza de trabajo durante la operación de mecanizado (fresado de losas) por unidad de tiempo.

Vfm=frnrs

Velocidad de avance en fresado vertical con espesor máximo de viruta

La Velocidad de Avance en Fresado Vertical dado el Espesor Máximo de Viruta es un método para determinar la Velocidad de Avance máxima que se puede proporcionar cuando hay un límite en la producción de Chatarra.

Vfm=CvNtvrot

Velocidad teórica de la corriente que fluye

La fórmula de la Velocidad teórica de una corriente que fluye se define como la Velocidad que alcanzaría el agua si no hubiera pérdidas de energía debido a la fricción u otras resistencias.

Vtheoritical=2[g]Hf

Velocidad real de la corriente que fluye

La fórmula de Velocidad real de una corriente que fluye se define como el agua que se mueve a través de una sección transversal específica de la corriente.

v=Cv2[g]Hf

Velocidad real dada Fuerza ejercida sobre el tanque debido al chorro

La Velocidad real dada La fuerza ejercida sobre el tanque debido al chorro se define como la Velocidad con la que se expulsa el fluido.

v=F[g]γfAJet

Velocidad inicial de la partícula dada la componente horizontal de la Velocidad

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dada la componente horizontal de Velocidad se define como una medida de la Velocidad inicial de una partícula en términos de su componente horizontal de Velocidad y el ángulo de proyección, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de partículas en física.

vpm=vhcos(αpr)

Velocidad inicial de la partícula dada la componente vertical de la Velocidad

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dada la componente vertical de Velocidad se define como una medida de la Velocidad inicial de una partícula en términos de su componente vertical de Velocidad y el ángulo de proyección, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de partículas bajo gravedad.

vpm=vvsin(αpr)

Velocidad inicial de la partícula dado el tiempo de vuelo del proyectil

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dado el tiempo de vuelo del proyectil se define como la Velocidad a la que una partícula se proyecta desde el suelo, calculada considerando el tiempo de vuelo, la aceleración debida a la gravedad y el ángulo de proyección, lo que proporciona un parámetro crucial para comprender el movimiento del proyectil.

vpm=[g]tpr2sin(αpr)

Velocidad inicial dada Alcance horizontal máximo del proyectil

La fórmula de Velocidad inicial dado el alcance horizontal máximo del proyectil se define como una relación matemática que determina la Velocidad inicial de un proyectil cuando se proyecta en un ángulo para alcanzar su alcance horizontal máximo, teniendo en cuenta la fuerza gravitacional que actúa sobre el proyectil.

vpm=Hmax[g]

Velocidad del proyectil a una altura dada sobre el punto de proyección

La fórmula de la Velocidad de un proyectil a una altura dada sobre el punto de proyección se define como la medida de la Velocidad de un proyectil a una altura específica sobre el punto de proyección, teniendo en cuenta la Velocidad inicial, la aceleración debida a la gravedad y la altura sobre el punto de proyección.

vp=vpm2-2[g]h

Velocidad estática de la placa utilizando la longitud de la cuerda para el caso de placa plana

La fórmula de Velocidad estática de la placa utilizando la longitud de la cuerda para el caso de placa plana se define como una medida de la Velocidad de una placa plana en un caso de flujo viscoso, lo cual es esencial para comprender la dinámica del fluido y las características aerodinámicas de la placa.

ue=RecμeρeLChord

Velocidad de alimentación dado el valor de rugosidad

La fórmula del valor de rugosidad dada la Velocidad de avance se utiliza para encontrar la Velocidad a la que se alimenta el cortador, es decir, avanza contra la pieza de trabajo.

Vf=Rdt0.0642ωc

Velocidad media del flujo dado el factor de fricción

La Velocidad media del flujo dado el factor de fricción se define como la Velocidad promedio que fluye a través del área de la sección de una tubería.

Vmean=64μfρFluidDpipe

Velocidad media del flujo dado el esfuerzo cortante y la densidad

La Velocidad media de flujo dado el esfuerzo cortante y la densidad se define como la Velocidad promedio de un fluido en la tubería.

Vmean=8𝜏ρFluidf

Velocidad de corte

La fórmula de Velocidad de corte se define como la relación entre el esfuerzo cortante y la densidad tomada en forma de raíz y resulta ser la Velocidad por dimensión.

Vshear=Vmeanf8

Velocidad media del flujo dada la Velocidad de corte

La Velocidad media de flujo dada la Velocidad de corte se define como la Velocidad promedio con la que se produce el flujo en la tubería.

Vmean=Vshearf8

Velocidad media de flujo dada la potencia total requerida

La fórmula de Velocidad media de flujo dada la potencia total requerida se define como la Velocidad promedio que fluye a través de la tubería.

Vmean=PLpdp|drA

Velocidad de corte para un costo de producción mínimo

La Velocidad de corte para un costo de producción mínimo es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para operar en una pieza de trabajo de manera que el costo de producción para un lote dado sea mínimo.

V=Vref(nCtLref(1-n)(Cttc+Ct))n

Velocidad de corte de referencia Velocidad de corte dada

La fórmula Velocidad de corte de referencia dada Velocidad de corte es un método para determinar la Velocidad de corte óptima requerida para un tamaño de lote determinado en una condición de mecanizado de referencia para fabricar de manera que el costo total de producción sea mínimo.

Vref=V(nCtLref(1-n)(Cttc+Ct))n

Velocidad de corte para el costo de producción mínimo dado el costo de cambio de herramienta

La Velocidad de corte para el costo de producción mínimo dado el costo de cambio de herramienta es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para operar en una pieza de trabajo de modo que el costo de producción para un lote determinado sea mínimo.

V=Vref(nCtLref(1-n)(Cct+Ct))n

Velocidad de autolimpieza dada la relación de profundidad media hidráulica

La Velocidad de autolimpieza dada la relación de profundidad media hidráulica se define como la Velocidad mínima a la que debe fluir el fluido en una alcantarilla para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

Vs=V(Nnp)(R)16

Velocidad de flujo total dada la relación de profundidad media hidráulica

La Velocidad de flujo completo dada la relación de profundidad media hidráulica se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=Vs(Nnp)(R)16

Velocidad de autolimpieza dada la profundidad hidráulica media para flujo completo

La Velocidad de autolimpieza dada la profundidad media hidráulica para el flujo completo se define como la Velocidad mínima a la que el fluido debe fluir en una alcantarilla para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

Vs=V(Nnp)(rpfRrf)16

Velocidad de flujo total dada la profundidad hidráulica media para flujo total

La Velocidad de flujo completo dada la profundidad media hidráulica para el flujo completo se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=Vs(Nnp)(rpfRrf)16

Velocidad de flujo dada Relación de longitud a profundidad

La fórmula de la Velocidad del flujo dada la relación longitud-profundidad se define como el valor de la Velocidad a la que un fluido se mueve a través de un tanque, generalmente calculada en función de la relación longitud-profundidad.

Vf=vsLH

Velocidad de sedimentación dada la relación entre longitud y profundidad

La fórmula de la Velocidad de sedimentación dada la relación longitud-profundidad se define como el valor de la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando la relación longitud-profundidad.

vs=VfLH

Velocidad de sedimentación de partículas de tamaño particular dada el área del plan

La Velocidad de sedimentación de una partícula de un tamaño particular dada la fórmula del área planificada se define como la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando el área del plano.

vs=70Q100A

Velocidad en la entrada Torque dado por el fluido

La Velocidad en la entrada dada por el torque del fluido es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo en la entrada de cualquier objeto.

vf=(τGwf)+(vr)rO

Velocidad en la salida Torque dado por el fluido

La Velocidad a la salida dada por el torque del fluido es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo a la salida de cualquier objeto.

v=(τGwf)-(vfr)rO

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!