Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad de deriva dada el área de la sección transversal

La fórmula de la Velocidad de deriva dada el área de la sección transversal se define como una medida de la Velocidad promedio de los portadores de carga en un conductor, que es crucial para comprender el flujo de corriente eléctrica y está influenciada por el área de la sección transversal del conductor y la carga. densidad de los portadores.

Vd=Ie-[Charge-e]A

Velocidad de deriva

La fórmula de Velocidad de deriva se define como una medida de la Velocidad promedio de los electrones en un conductor, que está influenciada por el campo eléctrico y las propiedades del conductor, lo que proporciona información sobre el comportamiento de los electrones en los circuitos eléctricos.

Vd=E𝛕[Charge-e]2[Mass-e]

Velocidad del seguidor para leva tangente del seguidor de rodillo si el contacto es con flancos rectos

La fórmula de Velocidad del seguidor para leva tangente del seguidor de rodillos si el contacto es con flancos rectos se define como una medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva-seguidor donde el contacto es con flancos rectos, lo que proporciona información sobre la cinemática del sistema y permite el diseño de sistemas mecánicos eficientes.

v=ω(r1+rroller)sin(θ)(cos(θ))2

Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillo

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillos se define como la Velocidad máxima a la que se mueve el seguidor en una leva tangente con un seguidor de rodillos, lo cual es fundamental para diseñar y optimizar los sistemas de leva-seguidor para un rendimiento mecánico eficiente.

Vm=ω(r1+rr)sin(φ)cos(φ)2

Velocidad absoluta del jet Pelton

La Velocidad absoluta de Pelton Jet es la Velocidad a la que el agua sale de la boquilla y golpea los cangilones de la turbina Pelton. Esta Velocidad es crucial ya que influye directamente en la energía cinética transferida a los cangilones de la turbina y generalmente está determinada por la altura y la presión de la fuente de agua que alimenta la turbina.

V1=Cv2[g]H

Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor del rodillo para contacto con la punta

La fórmula de Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor de rodillos para contacto con la punta se define como la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema, particularmente cuando el seguidor está en contacto con la punta de la leva.

v=ωr(sin(θ1)+rsin(2θ1)2L2-r2(sin(θ1))2)

Velocidad del vehículo dada Longitud mínima de espiral

La fórmula Velocidad del vehículo dada la longitud mínima de la espiral se define como la cantidad de distancia recorrida por un vehículo en un tiempo determinado.

Vv=(LRtac3.15)13

Velocidad de estancamiento del sonido

La fórmula de la Velocidad de estancamiento del sonido se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático, la constante universal del gas y la temperatura de estancamiento.

ao=γ[R]T0

Velocidad de estancamiento del sonido dado calor específico a presión constante

La Velocidad de estancamiento del sonido dada la fórmula de calor específico a presión constante se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático restado por la unidad, el calor específico a presión constante y la temperatura de estancamiento.

ao=(γ-1)CpT0

Velocidad de estancamiento del sonido dada la entalpía de estancamiento

La Velocidad de estancamiento del sonido dada la fórmula de entalpía de estancamiento se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático restado por la unidad y la entalpía de estancamiento.

ao=(γ-1)h0

Velocidad en la sección 1-1 para una ampliación repentina

La Velocidad en la sección 1-1 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce al considerar la Velocidad de flujo en la sección 2-2 después del agrandamiento y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.

V1'=V2'+he2[g]

Velocidad en la sección 2-2 para una ampliación repentina

La Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce considerando la Velocidad del flujo en la sección 1-1 antes del agrandamiento, y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.

V2'=V1'-he2[g]

Velocidad en la sección 2-2 para contracción repentina

La Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de contracción repentina se conoce considerando la pérdida de carga debido a la contracción repentina y el coeficiente de contracción en cc.

V2'=hc2[g](1Cc)-1

Velocidad de vuelo dado el coeficiente de momento de la bisagra del ascensor

La Velocidad de vuelo dado el coeficiente de momento de la bisagra del elevador es una medida de la Velocidad longitudinal del vuelo de una aeronave, calculada considerando el coeficiente de momento de la bisagra del elevador, la densidad, el área y la longitud de la cuerda, lo que proporciona un indicador crucial de la estabilidad y el control de la aeronave durante el vuelo.

V=𝑯𝒆Che0.5ρSece

Velocidad estática usando el número de Stanton

La Velocidad estática utilizando la fórmula del número de Stanton se define como una medida de la Velocidad de un fluido en una capa límite, particularmente en el flujo hipersónico, lo cual es crucial para comprender el comportamiento de los fluidos a altas Velocidades y su interacción con las superficies.

ue=qwStρe(haw-hw)

Velocidad de avance de la pieza de trabajo en el fresado de losas

La Velocidad de avance de la pieza de trabajo en el fresado de losas se define como el avance dado a la pieza de trabajo durante la operación de mecanizado (fresado de losas) por unidad de tiempo.

Vfm=frnrs

Velocidad de avance en fresado vertical con espesor máximo de viruta

La Velocidad de Avance en Fresado Vertical dado el Espesor Máximo de Viruta es un método para determinar la Velocidad de Avance máxima que se puede proporcionar cuando hay un límite en la producción de Chatarra.

Vfm=CvNtvrot

Velocidad teórica de la corriente que fluye

La fórmula de la Velocidad teórica de una corriente que fluye se define como la Velocidad que alcanzaría el agua si no hubiera pérdidas de energía debido a la fricción u otras resistencias.

Vtheoritical=2[g]Hf

Velocidad real de la corriente que fluye

La fórmula de Velocidad real de una corriente que fluye se define como el agua que se mueve a través de una sección transversal específica de la corriente.

v=Cv2[g]Hf

Velocidad real dada Fuerza ejercida sobre el tanque debido al chorro

La Velocidad real dada La fuerza ejercida sobre el tanque debido al chorro se define como la Velocidad con la que se expulsa el fluido.

v=F[g]γfAJet

Velocidad inicial de la partícula dada la componente horizontal de la Velocidad

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dada la componente horizontal de Velocidad se define como una medida de la Velocidad inicial de una partícula en términos de su componente horizontal de Velocidad y el ángulo de proyección, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de partículas en física.

vpm=vhcos(αpr)

Velocidad inicial de la partícula dada la componente vertical de la Velocidad

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dada la componente vertical de Velocidad se define como una medida de la Velocidad inicial de una partícula en términos de su componente vertical de Velocidad y el ángulo de proyección, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de partículas bajo gravedad.

vpm=vvsin(αpr)

Velocidad inicial de la partícula dado el tiempo de vuelo del proyectil

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dado el tiempo de vuelo del proyectil se define como la Velocidad a la que una partícula se proyecta desde el suelo, calculada considerando el tiempo de vuelo, la aceleración debida a la gravedad y el ángulo de proyección, lo que proporciona un parámetro crucial para comprender el movimiento del proyectil.

vpm=[g]tpr2sin(αpr)

Velocidad inicial dada Alcance horizontal máximo del proyectil

La fórmula de Velocidad inicial dado el alcance horizontal máximo del proyectil se define como una relación matemática que determina la Velocidad inicial de un proyectil cuando se proyecta en un ángulo para alcanzar su alcance horizontal máximo, teniendo en cuenta la fuerza gravitacional que actúa sobre el proyectil.

vpm=Hmax[g]

Velocidad del proyectil a una altura dada sobre el punto de proyección

La fórmula de la Velocidad de un proyectil a una altura dada sobre el punto de proyección se define como la medida de la Velocidad de un proyectil a una altura específica sobre el punto de proyección, teniendo en cuenta la Velocidad inicial, la aceleración debida a la gravedad y la altura sobre el punto de proyección.

vp=vpm2-2[g]h

Velocidad estática de la placa utilizando la longitud de la cuerda para el caso de placa plana

La fórmula de Velocidad estática de la placa utilizando la longitud de la cuerda para el caso de placa plana se define como una medida de la Velocidad de una placa plana en un caso de flujo viscoso, lo cual es esencial para comprender la dinámica del fluido y las características aerodinámicas de la placa.

ue=RecμeρeLChord

Velocidad de flujo de la corriente

La Velocidad de flujo de la corriente se define como el flujo de la corriente en la tubería a una tasa promedio en la tasa de flujo de descarga.

v=(γf4μ)dh/dx(Rinclined2-dradial2)

Velocidad máxima entre placas

La Velocidad máxima entre placas se define como la Velocidad máxima o pico en la línea central de las placas en el flujo de fluido.

Vmax=(w2)dp|dr8μ

Velocidad angular media del volante

La fórmula de la Velocidad angular media del volante se define como la Velocidad angular promedio de un volante, que es un dispositivo mecánico giratorio que almacena energía, y se utiliza para determinar la Velocidad de rotación del volante en un sistema mecánico, particularmente en el diseño de volantes.

ω=nmax+nmin2

Velocidad de corte dada la Velocidad del husillo

Velocidad de corte dada La Velocidad del husillo se define como la Velocidad con la que la herramienta de corte corta la pieza de trabajo expresada en m/min.

V=πDN

Velocidad de deriva de saturación

La fórmula de Velocidad de deriva de saturación se define como la Velocidad máxima que un portador de carga en un semiconductor, generalmente, alcanza un electrón en presencia de campos eléctricos muy altos. Los portadores de carga normalmente se mueven a una Velocidad de deriva promedio proporcional a la intensidad del campo eléctrico que experimentan temporalmente.

Vsc=LminΓavg

Velocidad de autolimpieza usando la relación de inclinación del lecho

La Velocidad de autolimpieza utilizando la relación de la pendiente del lecho se define como la Velocidad mínima a la que el fluido debe fluir en un alcantarillado para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

Vs=V((Nnp)(rpfRrf)23S)

Velocidad cuando se ejecuta lleno usando la relación de inclinación de la cama

La Velocidad cuando el lecho está lleno utilizando la relación de la pendiente del lecho se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=Vs(Nnp)(rpfRrf)23S

Velocidad de autolimpieza dada la pendiente del lecho para flujo parcial

La fórmula de Velocidad de autolimpieza dada la pendiente del lecho para flujo parcial se define como la Velocidad mínima a la que debe fluir el fluido en una alcantarilla para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

Vs=V((Nnp)(rpfRrf)23sss)

Velocidad cuando se ejecuta Full usando Bed Slope para flujo parcial

La Velocidad cuando se llena por completo utilizando la pendiente del lecho para flujo parcial se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=Vs(Nnp)(rpfRrf)23sss

Velocidad de corte dado lote de producción y condiciones de mecanizado

La Velocidad de corte dado el lote de producción y las condiciones de maquinado es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para una vida de herramienta determinada en una condición de maquinado en comparación con la condición de referencia para fabricar un lote de componentes determinado.

V=Vref(LrefNtNbtb)n

Velocidad del vehículo dada la fuerza centrífuga

La fórmula Velocidad del vehículo dada la fuerza centrífuga se define como la Velocidad o Velocidad del vehículo cuando viaja a través de una curva de transición. Relaciona parámetros, la fuerza centrífuga, el radio de la curva, el peso del vehículo y la aceleración debida a la gravedad.

V=FcgRCurveW

Velocidad de diseño de la autopista

La fórmula de Velocidad de diseño de la carretera se define como el factor geométrico que se utiliza para el diseño de la carretera. Se define como la Velocidad continua más alta a la que los vehículos individuales pueden viajar de manera segura en la carretera cuando las condiciones climáticas son propicias.

V1=RCurveg4

Velocidad de diseño del ferrocarril

La fórmula de la Velocidad de diseño del ferrocarril se define como el factor geométrico que se utiliza para el diseño del ferrocarril. Se define como la Velocidad continua más alta a la que un tren individual puede viajar con seguridad en una vía férrea cuando las condiciones climáticas son propicias.

v2=RCurveg8

Velocidad de no intervención

La fórmula Hands-Off Velocity se define como cuando el vehículo se dirige a lo largo de la curva sin que el conductor use el volante.

v=gRtan(θ)

Velocidad óptima del husillo

La Velocidad óptima del husillo es fundamental para lograr procesos eficientes de mecanizado de metales. Los maquinistas suelen confiar en la experiencia, los datos empíricos, las recomendaciones del fabricante y las simulaciones de mecanizado para determinar la Velocidad óptima del husillo para aplicaciones de mecanizado específicas. El monitoreo y ajuste continuo de la Velocidad del husillo durante todo el proceso de mecanizado ayudan a mantener condiciones de corte óptimas y maximizar el rendimiento del mecanizado.

ωs=(Vs2πRo)((1+n)CtTref(1-Rw)(1-n)(Cttc+Ct)(1-Rw1+nn))n

Velocidad de corte de referencia dada la Velocidad óptima del husillo

La Velocidad de corte de referencia dada la Velocidad óptima del husillo se refiere a la Velocidad lineal deseada en un punto específico del filo de la herramienta cuando se acopla con la pieza de trabajo durante el mecanizado. Esta Velocidad de referencia se elige en función de factores como las propiedades del material, las herramientas y las condiciones de mecanizado, y sirve como objetivo para lograr un rendimiento de mecanizado óptimo.

Vs=ωs2πRo((1-n)(Cttc+Ct)(1-Rw1+nn)(1+n)CtTref(1-Rw))n

Velocidad de avance de la herramienta dada la tasa de eliminación de material volumétrico

La Velocidad de alimentación de la herramienta dada la tasa de eliminación de material volumétrico es un método para determinar la Velocidad máxima a la que la herramienta puede eliminar el material cuando se proporciona la tasa de eliminación de volumen total.

Vf=ZrA

Velocidad de avance de la herramienta dada la corriente suministrada

La Velocidad de avance de la herramienta dada la corriente suministrada es un método para determinar la Velocidad máxima alcanzable del movimiento de la herramienta cuando se dan las condiciones de suministro y trabajo.

Vf=ηeeIρA

Velocidad de avance de herramienta suministrada actual

La Velocidad de avance de la herramienta dada por la corriente suministrada es un método para determinar la corriente suministrada por el ECM cuando se conoce la Velocidad de la herramienta.

I=VfρAeηe

Velocidad de avance de la herramienta dada la brecha entre la herramienta y la superficie de trabajo

La Velocidad de avance de la herramienta dada la brecha entre la herramienta y la superficie de trabajo es un método para determinar la Velocidad máxima alcanzable del movimiento de la herramienta cuando la brecha entre la herramienta y la superficie de trabajo es fija.

Vf=ηeVsereρh

Velocidad de asentamiento dado el arrastre por fricción

La fórmula de Velocidad de asentamiento dada la resistencia por fricción se define como la Velocidad a la que una partícula cae a través de un fluido bajo la influencia de la gravedad.

vs=2FDaCDρf

Velocidad de rotación del disco

La fórmula de Velocidad de rotación del disco se define como el número de vueltas del objeto dividido por el tiempo, especificado como revoluciones por minuto.

w=5105uD2

Velocidad máxima de onda solitaria

La Velocidad Máxima de Onda Solitaria se define como la Velocidad de una onda, igual al producto de su longitud de onda y frecuencia (número de vibraciones por segundo) y es independiente de su intensidad.

umax=CN1+cos(MyDw)

Velocidad de asentamiento usando la temperatura en Fahrenheit

La Velocidad de sedimentación utilizando la temperatura en Fahrenheit se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido inmóvil.

vs=418(Gs-Gw)d2(TF+1060)

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!