Velocidad lineal mediaLa fórmula de Velocidad lineal media se define como la Velocidad promedio de un objeto que experimenta un movimiento circular y proporciona una medida de su Velocidad de rotación, esencial para analizar diagramas de momentos de giro y sistemas de volante.
Velocidad angular mediaLa fórmula de Velocidad angular media se define como el promedio de dos Velocidades angulares, proporcionando un valor único que representa el movimiento de rotación general de un objeto o sistema, comúnmente utilizado en el análisis de diagramas de momentos de giro y sistemas de volante.
Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodilloLa fórmula de Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillos se define como la Velocidad máxima a la que se mueve el seguidor en una leva tangente con un seguidor de rodillos, lo cual es fundamental para diseñar y optimizar los sistemas de leva-seguidor para un rendimiento mecánico eficiente.
Velocidad absoluta del jet PeltonLa Velocidad absoluta de Pelton Jet es la Velocidad a la que el agua sale de la boquilla y golpea los cangilones de la turbina Pelton. Esta Velocidad es crucial ya que influye directamente en la energía cinética transferida a los cangilones de la turbina y generalmente está determinada por la altura y la presión de la fuente de agua que alimenta la turbina.
Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor del rodillo para contacto con la puntaLa fórmula de Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor de rodillos para contacto con la punta se define como la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema, particularmente cuando el seguidor está en contacto con la punta de la leva.
Velocidad del sonidoLa Velocidad del sonido es la Velocidad a la que pequeñas perturbaciones de presión u ondas sonoras se propagan a través de un medio. Representa la Velocidad a la que estas perturbaciones viajan a través del medio, transfiriendo energía e información.
Velocidad del líquido en CC para Hc, Ha y HLa Velocidad del líquido en CC para la fórmula Hc, Ha y H se considera a partir de la relación de flujo a través de una boquilla convergente-divergente.
Velocidad de la aeronave para un exceso de potencia dadoLa Velocidad de la aeronave para un exceso de potencia dado es la Velocidad requerida para mantener una tasa de ascenso determinada, considerando el exceso de potencia disponible y el equilibrio entre las fuerzas de empuje y resistencia durante el vuelo de ascenso. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen el rendimiento en ascenso.
Velocidad detrás del choque normal de la ecuación de energía del choque normalLa Velocidad detrás del choque normal de la ecuación de energía de choque normal calcula la Velocidad de un fluido aguas abajo de una onda de choque normal utilizando la ecuación de energía de choque normal. Esta fórmula incorpora parámetros como la entalpía delante y detrás del choque y la Velocidad aguas arriba del choque. Proporciona información esencial sobre el cambio de Velocidad resultante del paso de la onda de choque.
Velocidad del motor del motor de CCLa fórmula de la Velocidad del motor del motor de CC se define como la Velocidad del rotor del motor de CC con respecto al no. de polos, caminos paralelos y conductores.
Velocidad de rotación para fuerza cortante en cojinete de deslizamientoLa Velocidad de rotación de la fuerza cortante en el cojinete liso está influenciada por la fuerza cortante experimentada en el cojinete. Las fuerzas de corte más altas generalmente requieren ajustes en la Velocidad para mantener el rendimiento óptimo del rodamiento y evitar el desgaste excesivo.
Velocidad de giro para un coeficiente de elevación determinadoLa Velocidad de giro para un coeficiente de elevación determinado de una aeronave se refiere a la Velocidad a la que la aeronave gira en el aire; generalmente se mide en radianes por segundo (rad/s) o grados por segundo (deg/s).
Velocidad de partículas perturbadas por vibracionesLa fórmula de la Velocidad de las partículas perturbadas por vibraciones se define como la Velocidad de las partículas influenciadas por las vibraciones, expresando la Velocidad y dirección de su movimiento en respuesta a la perturbación.
Velocidad tangencial para flujo de vórtice 2-DLa fórmula de Velocidad tangencial para flujo de vórtice 2-D se define como la función de la fuerza del flujo de vórtice y la distancia radial del punto desde el origen; representa el componente de Velocidad en la dirección circunferencial alrededor del centro del vórtice.
Velocidad de cresta dada Tiempo para aceleraciónLa fórmula de Velocidad de cresta dada el tiempo de aceleración se define como el producto del tiempo de aceleración y la aceleración del tren. También se la conoce como Velocidad máxima del tren.
Velocidad de programaciónLa fórmula de Velocidad programada se define como la relación entre la distancia recorrida entre dos paradas y el tiempo total de la carrera, incluido el tiempo de parada (tiempo programado).
Velocidad de la corriente en la ubicación del instrumentoLa fórmula de la Velocidad de la corriente en la ubicación del instrumento se define como la Velocidad del agua en la corriente, y es mayor en el medio de la corriente cerca de la superficie y es más lenta a lo largo del lecho y las orillas de la corriente debido a la fricción.
Velocidad de partícula en caja 3DLa fórmula de la Velocidad de la partícula en la caja 3D se define como una relación del doble de la longitud de la caja rectangular y el tiempo entre la colisión.
Velocidad de la molécula de gas dada la fuerzaLa Velocidad de la molécula de gas dada la fórmula de fuerza se define como la raíz cuadrada del producto de la longitud de la caja rectangular y la fuerza por masa de la partícula.
Velocidad del cuerpo dado el momentoLa fórmula de la Velocidad de un cuerpo dado el momento se define como una medida de la Velocidad de un objeto en una dirección específica, calculada dividiendo el momento del objeto por su masa, lo que proporciona un concepto fundamental para comprender el movimiento de un objeto y su relación con la fuerza.
Velocidad del proyectil del cono Mach en flujo de fluido compresibleLa Velocidad del proyectil del cono de Mach en un flujo de fluido compresible describe la Velocidad a la que viaja el proyectil cuando alcanza o excede la Velocidad del sonido en el medio circundante. Comprender esta Velocidad es crucial en los estudios de aerodinámica y balística, ya que indica la aparición de ondas de choque y los desafíos aerodinámicos asociados con los vuelos supersónicos e hipersónicos.
Velocidad de la onda sonora considerando el ángulo de Mach en el flujo de un fluido comprimibleLa Velocidad de la onda sonora, considerando el ángulo de Mach en el flujo de fluido compresible, es importante para comprender cómo se propaga el sonido a través de un medio cuando la Velocidad del fluido se acerca o excede la Velocidad del sonido. Esta relación ayuda a predecir el comportamiento de las ondas de choque y la transmisión del sonido en diversos entornos, algo fundamental en la ingeniería aeroespacial, la acústica y el estudio de la dinámica de fluidos de alta Velocidad.
Velocidad angular del cuerpo que se mueve en círculoLa fórmula de Velocidad angular de un cuerpo que se mueve en un círculo se define como una medida de qué tan rápido gira o rota un objeto cuando se mueve en una trayectoria circular, describiendo la tasa de cambio de su desplazamiento angular con respecto al tiempo.
Velocidad angular dada Velocidad linealLa fórmula de Velocidad angular dada la Velocidad lineal se define como una medida de la tasa de cambio del desplazamiento angular de un objeto con respecto al tiempo, proporcionando una forma de cuantificar el movimiento de rotación de un objeto en términos de su Velocidad lineal y radio.
Velocidad angular finalLa fórmula de Velocidad angular final se define como la medida de la Velocidad de rotación de un objeto al final de un período de tiempo, describiendo el cambio en su desplazamiento angular con respecto al tiempo, considerando la Velocidad angular inicial y la aceleración angular.
Velocidad angular inicialLa fórmula de Velocidad angular inicial se define como la medida de la tasa de cambio del desplazamiento angular de un objeto con respecto al tiempo, describiendo el movimiento de rotación de un objeto alrededor de un eje fijo y proporcionando información sobre la cinemática rotacional del objeto.
Velocidad angular promedioLa fórmula de Velocidad angular promedio se define como el valor medio de la Velocidad angular de un objeto que experimenta un movimiento de rotación y proporciona una medida de la tasa de cambio de su desplazamiento angular durante un período de tiempo específico.