Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad síncrona en motor de inducción

La Velocidad síncrona en el motor de inducción es la Velocidad del campo magnético del estator en el motor de inducción trifásico.

Ns=120fn

Velocidad del motor en motor de inducción

La Velocidad del motor en el motor de inducción es la Velocidad a la que gira el rotor de un motor de inducción.

Nm=Ns(1-s)

Velocidad inicial dada el tiempo de vuelo del chorro de líquido

La fórmula de Velocidad inicial dado el tiempo de vuelo de un chorro de líquido se define como un método para determinar la Velocidad inicial de un chorro de líquido en función de su tiempo de vuelo y el ángulo de proyección. Este concepto es crucial en la mecánica de fluidos para analizar la dinámica de los chorros.

Vo=Tgsin(Θ)

Velocidad inicial dada Tiempo para alcanzar el punto más alto de líquido

La fórmula de la Velocidad inicial en función del tiempo necesario para alcanzar el punto más alto del líquido se define como un método para determinar la Velocidad inicial necesaria para que un chorro de líquido alcance su altura máxima. Este concepto es esencial en mecánica de fluidos para analizar el comportamiento de las proyecciones de líquidos bajo la influencia de la gravedad.

Vo=T'gsin(Θ)

Velocidad inicial del chorro de líquido dada la elevación vertical máxima

La fórmula de Velocidad inicial de un chorro de líquido dada la elevación vertical máxima se define como un método para determinar la Velocidad necesaria de un chorro de líquido para alcanzar una altura específica. Este concepto es esencial en mecánica de fluidos para comprender la dinámica de los chorros y optimizar el flujo de fluidos en diversas aplicaciones.

Vo=H2gsin(Θ)sin(Θ)

Velocidad angular dada la inercia y la energía cinética

La fórmula de la Velocidad angular dada la inercia y la energía cinética es una variación de la fórmula KE. La energía cinética de un objeto giratorio se puede expresar como la mitad del producto de la Velocidad angular del objeto y el momento de inercia alrededor del eje de rotación. Así obtenemos la relación entre la Velocidad angular, el momento de inercia y KE

ω2=2KEI

Velocidad de deriva de electrones del canal en el transistor NMOS

La Velocidad de deriva de electrones del canal en el transistor NMOS se debe al campo eléctrico que, a su vez, hace que los electrones del canal se desplacen hacia el drenaje con una Velocidad.

vd=μnEL

Velocidad en vuelo acelerado

La Velocidad en vuelo acelerado se refiere a la Velocidad de la aeronave a medida que sufre cambios de Velocidad o dirección para lograr objetivos de vuelo específicos; generalmente se mide como la Velocidad aerodinámica de la aeronave, que es la Velocidad de la aeronave en relación con el aire circundante.

v=(Rcurvaturem(FL+Tsin(σT)-m[g]cos(γ)))12

Velocidad de escape ideal dada la caída de entalpía

La Velocidad de escape ideal dada la fórmula de caída de entalpía se define como la Velocidad de los gases que se expanden perfectamente en la boquilla.

Cideal=2Δhnozzle

Velocidad del chorro dada la caída de temperatura

La fórmula de caída de temperatura dada por la Velocidad del chorro se define como la raíz cuadrada de 2 veces el producto del calor específico a presión constante y caída de temperatura.

Cideal=2CpΔT

Velocidad de flujo libre dada la fuerza de arrastre total

La Velocidad de corriente libre dada la fuerza de arrastre total representa la Velocidad del fluido aguas arriba de un objeto o dentro de un campo de flujo no perturbado, es igual a la relación entre la potencia requerida y la fuerza de arrastre total de una aeronave.

V=PFD

Velocidad de transporte y retorno en millas por hora dado un tiempo variable

La Velocidad de transporte y retorno en millas por hora dada la fórmula de tiempo variable se define como la distancia recorrida por unidad de tiempo.

Smph=Hft+Rft88Tv

Velocidad de acarreo y retorno en kilómetros por hora dado un tiempo variable

La Velocidad de recorrido y regreso en kilómetros por hora dado el tiempo variable se define como la Velocidad cuando tenemos información previa de la distancia de regreso y la distancia de recorrido.

Skmph=hm+Rmeter16.7Tv

Velocidad tangencial del impulsor en la entrada usando Velocidad angular

La Velocidad tangencial del impulsor en la entrada mediante la fórmula de Velocidad angular se define como el producto de la Velocidad angular y el radio del impulsor en la entrada.

u1=ωR1

Velocidad tangencial del impulsor en la salida utilizando la Velocidad angular

La Velocidad tangencial del impulsor en la salida mediante la fórmula de Velocidad angular se define como el producto de la Velocidad angular y el radio del impulsor en la salida de la bomba.

u2=ωR2

Velocidad de pistón o cuerpo para movimiento de pistón en Dash-Pot

La Velocidad del pistón o el cuerpo para el movimiento del pistón en la fórmula del tablero del tablero se conoce considerando el peso, la longitud y el diámetro del pistón, la viscosidad del fluido o el aceite y la holgura entre el tablero del tablero y el pistón.

V=4WbC33πLdp3μ

Velocidad en la salida para la pérdida de carga en la salida de la tubería

La Velocidad en la salida para la fórmula de pérdida de carga a la salida de la tubería se conoce considerando la raíz cuadrada de la pérdida de carga a la salida de la tubería y la aceleración gravitacional.

v=ho2[g]

Velocidad del fluido para la pérdida de carga debido a la obstrucción en la tubería

La Velocidad del fluido para la pérdida de carga debido a la obstrucción en la fórmula de la tubería se conoce teniendo en cuenta la pérdida de carga, el coeficiente de contracción, el área de la tubería y el área máxima de la obstrucción.

Vf=Ho2[g](ACc(A-A'))-1

Velocidad del líquido en vena-contracta

La fórmula de Velocidad del líquido en vena-contracta se conoce considerando el área de la tubería y el área máxima de obstrucción en la tubería, el coeficiente de contracción y la Velocidad del fluido en la tubería.

Vc=AVfCc(A-A')

Velocidad del fluido dado el esfuerzo cortante

La fórmula de la Velocidad del fluido dado el esfuerzo cortante se define como una función del esfuerzo cortante, la viscosidad dinámica y la distancia entre las capas de fluido adyacentes.

V=Yτμ

Velocidad tangencial para flujo sin elevación sobre un cilindro circular

La fórmula de Velocidad tangencial para flujo sin elevación sobre cilindro circular es una función de la coordenada radial, la Velocidad de la corriente libre, el radio del cilindro y el ángulo polar.

Vθ=-(1+(Rr)2)Vsin(θ)

Velocidad radial para flujo sin elevación sobre un cilindro circular

La fórmula de Velocidad radial para flujo sin elevación sobre cilindro circular se define como la función de la Velocidad radial, la distancia radial desde el origen, el ángulo polar y la Velocidad de la corriente libre.

Vr=(1-(Rr)2)Vcos(θ)

Velocidad tangencial para flujo de vórtice 2-D

La fórmula de Velocidad tangencial para flujo de vórtice 2-D se define como la función de la fuerza del flujo de vórtice y la distancia radial del punto desde el origen; representa el componente de Velocidad en la dirección circunferencial alrededor del centro del vórtice.

Vθ=-γ2πr

Velocidad radial para elevar el flujo sobre un cilindro circular

La fórmula de la Velocidad radial para levantar el flujo sobre un cilindro circular se define como la función de la fuerza del vórtice, la distancia radial, el ángulo polar y el radio del cilindro.

Vr=(1-(Rr)2)Vcos(θ)

Velocidad tangencial para elevar el flujo sobre un cilindro circular

La fórmula de la Velocidad tangencial para el flujo de elevación sobre un cilindro circular es una función de la coordenada radial, la Velocidad de la corriente libre, el radio del cilindro, la fuerza del vórtice y el ángulo polar.

Vθ=-(1+(Rr)2)Vsin(θ)-Γ2πr

Velocidad de cresta dada Tiempo para aceleración

La fórmula de Velocidad de cresta dada el tiempo de aceleración se define como el producto del tiempo de aceleración y la aceleración del tren. También se la conoce como Velocidad máxima del tren.

Vm=tαα

Velocidad de programación

La fórmula de Velocidad programada se define como la relación entre la distancia recorrida entre dos paradas y el tiempo total de la carrera, incluido el tiempo de parada (tiempo programado).

Vs=DTrun+Tstop

Velocidad de la corriente en la ubicación del instrumento

La fórmula de la Velocidad de la corriente en la ubicación del instrumento se define como la Velocidad del agua en la corriente, y es mayor en el medio de la corriente cerca de la superficie y es más lenta a lo largo del lecho y las orillas de la corriente debido a la fricción.

v=aNs+b

Velocidad transversal en amoladora de superficie de husillo horizontal y vertical dado MRR

La Velocidad transversal en la amoladora de superficie de husillo horizontal y vertical dada la MRR es un método para determinar el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la mesa de trabajo en relación con la muela abrasiva cuando se conoce la cantidad de MRR requerida. La Velocidad transversal se determina según diferentes parámetros, como el acabado superficial deseado, el diferente tamaño de grano de la muela, etc.

Vtrav=Zwfdcut

Velocidad transversal para rectificadora cilíndrica e interna dado MRR

La Velocidad transversal para amoladora cilíndrica e interna dada MRR es un método para determinar el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la mesa de trabajo en relación con la muela abrasiva cuando se conoce la cantidad de MRR requerida. La Velocidad transversal se determina según diferentes parámetros, como el acabado superficial deseado, el diferente tamaño de grano de la muela abrasiva, etc.

Utrav=ZwπfDm

Velocidad de distribución de rotación

La Velocidad de distribución de rotación de un objeto que gira alrededor de un eje es el número de vueltas del objeto dividido por el tiempo, especificado como revoluciones por minuto.

n=1.6QTNDR

Velocidad más probable del gas dada la temperatura

La fórmula de temperatura dada para la Velocidad más probable del gas se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura y la masa molar.

CT=2[R]TgMmolar

Velocidad más probable del gas dada la presión y el volumen

La fórmula de la Velocidad más probable del gas dada la presión y el volumen se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la masa molar del gas en particular.

CP_V=2PgasVMmolar

Velocidad más probable del gas dada la presión y la densidad

La fórmula de presión y densidad de Velocidad más probable del gas dada se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y la densidad del gas respectivo.

CP_D=2Pgasρgas

Velocidad más probable del gas dada la Velocidad RMS

La fórmula de Velocidad RMS más probable de la Velocidad del gas dada se define como el producto de la raíz cuadrada de la Velocidad media del gas con 0.8166.

Cmp_RMS=(0.8166CRMS)

Velocidad RMS dada la Velocidad más probable

La fórmula de Velocidad RMS dada la Velocidad más probable se define como la relación entre la Velocidad más probable de la molécula gaseosa y la constante numérica de 0,8166.

CRMS=(Cmp0.8166)

Velocidad proporcional dado el ángulo central

La Velocidad proporcional dado el ángulo central se define como la relación entre la Velocidad del fluido en una tubería parcialmente llena y la Velocidad cuando la tubería está completamente llena.

Pv=(1-(360π180)sin(central)2πcentral)23

Velocidad proporcional cuando el coeficiente de rugosidad no varía con la profundidad

La Velocidad proporcional cuando el coeficiente de rugosidad no varía con la profundidad calcula la Velocidad proporcional cuando tenemos información previa de otros parámetros

Pv=(rpfRrf)23

Velocidad durante el funcionamiento Parcialmente lleno dada la descarga

La Velocidad cuando el alcantarillado está parcialmente lleno dada la descarga se define como la Velocidad del flujo cuando el alcantarillado no está completamente lleno, influenciada por la profundidad y la pendiente.

Vs=qa

Velocidad mientras se ejecuta Full descarga dada

La Velocidad durante el funcionamiento a plena capacidad se define como la Velocidad del fluido que se mueve a través de una tubería o canal completamente lleno, generalmente a su máxima capacidad.

V=QA

Velocidad mientras funciona Parcialmente lleno dada la descarga proporcional

La Velocidad cuando el alcantarillado está parcialmente lleno dada la descarga proporcional se define como la Velocidad del flujo cuando el alcantarillado no está completamente lleno, influenciada por la profundidad y la pendiente.

Vs=PqVAa

Velocidad mientras se ejecuta Full dada descarga proporcional

La Velocidad durante el funcionamiento a plena carga dada la descarga proporcional se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=VsaPqA

Velocidad de sedimentación dada la gravedad específica de la partícula

La fórmula de Velocidad de sedimentación dada la gravedad específica de la partícula se define como la Velocidad alcanzada por la partícula cuando cae a través de un fluido, dependiendo de su tamaño y forma, y de la diferencia entre su gravedad específica y la del medio de sedimentación.

Vsg=(43)g(G-1)DpCD

Velocidad suavizada

La fórmula Smoothed Velocity es la estimación suavizada de la Velocidad actual del objetivo sobre la base de las detecciones anteriores realizadas por el radar de vigilancia de seguimiento durante la exploración.

vs=vs(n-1)+βTs(xn-xpn)

Velocidad objetivo

La fórmula de Velocidad del objetivo se define como la Velocidad del objetivo que se mueve con la frecuencia Doppler en relación con la fuente de onda.

vt=Δfdλ2

Velocidad de corte instantánea dada Avance

La Velocidad de corte instantánea dada es un parámetro crítico en el mecanizado de metales, ya que influye directamente en varios aspectos del proceso de mecanizado, incluidas las tasas de eliminación de material, las tasas de desgaste de las herramientas, las fuerzas de corte y la calidad del acabado superficial. Los maquinistas ajustan las Velocidades de corte en función de factores como el material que se mecaniza, el material y la geometría de la herramienta, los parámetros de corte y los resultados de mecanizado deseados para lograr un rendimiento y una eficiencia óptimos.

V=2πωs(Ro-ωsft)

Velocidad dada Factor de Velocidad

Velocidad dada El factor de Velocidad es la Velocidad del tren, que se refiere a la Velocidad a la que el objeto o el tren recorre una distancia específica. unidad en km/h.

Vt=Fsf(18.2k)

Velocidad con fórmula alemana

La Velocidad con fórmula alemana se define como la Velocidad del tren en la vía. Generalmente, la Velocidad será inferior a 100 km / h, para usar esta ecuación.

Vt=Fsf30000

Velocidad en la profundidad1 dada la Velocidad absoluta del oleaje que se mueve hacia la derecha

La Velocidad en profundidad1 dada la fórmula de Velocidad absoluta de oleada moviéndose hacia la derecha se define como la Velocidad resultante a una profundidad específica debido a la combinación de oleada y movimiento horizontal.

VNegativesurges=(vabs(D2-h 1))+(V2D2)h 1

Velocidad en la profundidad2 dada la Velocidad absoluta de las ondas que se mueven hacia la derecha

La Velocidad en la profundidad2 dada la fórmula de la Velocidad absoluta de las oleadas que se mueven hacia la derecha se define como la Velocidad resultante en la profundidad2 considerando el movimiento de la oleada.

V2=(vabs(h 1-D2))+(VNegativesurgesh 1)D2

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!