Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad angular dada Velocidad en RPM

La fórmula de Velocidad angular dada la Velocidad en RPM se define como una medida de la tasa de cambio del desplazamiento angular con respecto al tiempo, que describe el movimiento de rotación de un objeto, particularmente útil en el contexto de la cinética del movimiento.

ω=2πNA60

Velocidad de la polea guía

La fórmula de Velocidad de la polea guía se define como una medida de la Velocidad de rotación de la polea guía en un sistema mecánico, que es crucial para determinar el movimiento del sistema, particularmente en el contexto de la cinética del movimiento, donde la Velocidad de la polea guía afecta el rendimiento general y la eficiencia del sistema.

NP=NDdd1

Velocidad final de los cuerpos A y B después de la colisión inelástica

La fórmula de Velocidad final de los cuerpos A y B después de una colisión inelástica se define como la Velocidad de dos o más objetos después de colisionar y fusionarse en un solo objeto, donde el momento total antes de la colisión es igual al momento total después de la colisión.

v=m1u1+m2u2m1+m2

Velocidad del objeto en movimiento circular

La fórmula de Velocidad de un objeto en movimiento circular se define como la Velocidad a la que un objeto se mueve a lo largo de una trayectoria circular, influenciada por el radio del círculo y la frecuencia de rotación, lo que proporciona un concepto fundamental para comprender el movimiento circular y sus aplicaciones en física e ingeniería. .

V=2πrf

Velocidad del seguidor después del tiempo t para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad del seguidor después del tiempo t para el movimiento cicloidal se define como la medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que experimenta un movimiento cicloidal, que describe el movimiento del seguidor a medida que gira y se traslada en una trayectoria circular.

v=ωSθo(1-cos(2πθrotationθo))

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de avance para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida para el movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida del movimiento cicloidal, que es un concepto fundamental en los sistemas mecánicos y la cinemática, particularmente en el diseño y análisis de vínculos mecánicos y sistemas de levas.

Vm=2ωSθo

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante su carrera de retorno para movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno en un movimiento cicloidal, lo cual es un concepto fundamental en sistemas mecánicos y cinemática, esencial para diseñar y optimizar componentes mecánicos.

Vm=2ωSθR

Velocidad media dada la Velocidad de fricción

La fórmula de Velocidad media dada la Velocidad de fricción se define como un método para relacionar la Velocidad media de un chorro de líquido con su Velocidad de fricción, lo que proporciona información sobre el comportamiento y el rendimiento de los fluidos en diversas aplicaciones mecánicas. Esta relación es crucial para optimizar la dinámica de fluidos en sistemas de ingeniería.

V=Vff8

Velocidad crítica o de giro en RPS

La Velocidad crítica o de giro en la fórmula RPS se define como la Velocidad a la cual un eje giratorio comienza a vibrar violentamente debido al desequilibrio del eje, lo que puede provocar su falla, y es un parámetro importante en el diseño y operación de máquinas rotativas.

ωc=0.4985δ

Velocidad crítica o de torbellino dada la deflexión estática

La Velocidad crítica o de giro dada la fórmula de deflexión estática se define como la Velocidad a la cual un eje giratorio comienza a vibrar violentamente debido al propio peso del eje, lo que hace que el eje gire o vibre, y es un parámetro crítico en el diseño de máquinas rotativas.

ωc=gδ

Velocidad crítica o de giro dada la rigidez del eje

La fórmula de Velocidad crítica o de giro dada la rigidez del eje se define como una medida de la Velocidad de rotación a la cual un eje comienza a vibrar violentamente, lo que puede provocar su falla, y depende de la rigidez del eje y de la masa del elemento giratorio.

ωc=Ssm

Velocidad angular dada la cantidad de movimiento angular y la inercia

La Velocidad angular dada la fórmula del momento angular y la inercia es solo una reorganización de la fórmula del momento angular (L = Iω). El momento angular se expresa como producto de la inercia y la Velocidad angular.

ω2=LI

Velocidad del sonido

La Velocidad del sonido es la Velocidad a la que pequeñas perturbaciones de presión u ondas sonoras se propagan a través de un medio. Representa la Velocidad a la que estas perturbaciones viajan a través del medio, transfiriendo energía e información.

a=γ[R-Dry-Air]Ts

Velocidad del vehículo dada Longitud mínima de espiral

La fórmula Velocidad del vehículo dada la longitud mínima de la espiral se define como la cantidad de distancia recorrida por un vehículo en un tiempo determinado.

Vv=(LRtac3.15)13

Velocidad de estancamiento del sonido

La fórmula de la Velocidad de estancamiento del sonido se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático, la constante universal del gas y la temperatura de estancamiento.

ao=γ[R]T0

Velocidad de estancamiento del sonido dado calor específico a presión constante

La Velocidad de estancamiento del sonido dada la fórmula de calor específico a presión constante se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático restado por la unidad, el calor específico a presión constante y la temperatura de estancamiento.

ao=(γ-1)CpT0

Velocidad de estancamiento del sonido dada la entalpía de estancamiento

La Velocidad de estancamiento del sonido dada la fórmula de entalpía de estancamiento se define como la raíz cuadrada del producto del índice adiabático restado por la unidad y la entalpía de estancamiento.

ao=(γ-1)h0

Velocidad específica de la bomba

La fórmula de Velocidad específica de la bomba se define como una cantidad adimensional que caracteriza el rendimiento de una bomba, proporcionando una forma de clasificar y comparar diferentes bombas en función de sus características de funcionamiento, como la Velocidad de rotación, el caudal y la altura, lo que permite un diseño y una selección eficientes de bombas para diversas aplicaciones.

Ns=ωQHm34

Velocidad específica de la turbina

La fórmula de la Velocidad específica de la turbina se define como un índice utilizado para predecir el rendimiento deseado de la bomba o la turbina. es decir, predice la forma general del impulsor de una bomba.

Ns=NPHeff54

Velocidad unitaria de la turbomáquina

La Velocidad unitaria de la turbomáquina es la Velocidad a la que funciona la máquina cuando el flujo, la altura y la potencia se reducen a sus valores unitarios adimensionales correspondientes, que normalmente se utilizan para comparar diferentes máquinas independientemente de su tamaño. Ayuda a normalizar las características de rendimiento y es crucial en leyes de similitud y modelos de escala para turbomáquinas.

Nu=NHeff

Velocidad de aterrizaje

La Velocidad de aterrizaje es la Velocidad a la que aterriza un avión. Esta fórmula calcula la Velocidad de aterrizaje en función del peso de la aeronave, la densidad de corriente libre, el área de referencia y el coeficiente de sustentación máximo. Comprender y aplicar esta fórmula es esencial para que pilotos e ingenieros garanticen aterrizajes seguros y controlados, optimizando la aproximación y el rendimiento del aterrizaje.

VT=1.3(2WρSCL,max)

Velocidad angular dada la Velocidad específica de la bomba

La fórmula de Velocidad angular dada la Velocidad específica de la bomba se define como una medida de la Velocidad de rotación de una bomba, que es un parámetro crítico en el diseño y el funcionamiento de la bomba, que caracteriza la capacidad de la bomba para transferir energía al fluido que se bombea.

ω=Ns(Hm34)Q

Velocidad de toma de contacto para una Velocidad de pérdida determinada

La Velocidad de aterrizaje para una Velocidad de pérdida dada es una medida de la Velocidad máxima que una aeronave puede tener durante el aterrizaje, calculada multiplicando la Velocidad de pérdida por un factor de seguridad de 1,3 para garantizar un aterrizaje estable y controlado.

VT=1.3Vstall

Velocidad angular de la turbina dada la Velocidad específica

La Velocidad angular de la turbina dada la fórmula de Velocidad específica se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular de la turbina.

N=NsHeff54P

Velocidad de pérdida para una Velocidad de toma de contacto dada

La Velocidad de pérdida para una Velocidad de aterrizaje dada es la Velocidad a la que la aeronave ya no puede mantener la sustentación y entrará en una condición de pérdida. Esta ecuación que usted proporcionó parece estimar la Velocidad de pérdida de una aeronave durante el aterrizaje dividiendo la Velocidad de aterrizaje por un factor. de 1.3.

Vstall=VT1.3

Velocidad de flujo libre del flujo laminar de placa plana dado el factor de fricción

La Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana dada la fórmula del factor de fricción se define como la Velocidad de un fluido que está lejos de una placa plana, no afectado por la presencia de la placa, y se utiliza para calcular la tasa de transferencia de masa en procesos de transferencia de masa convectiva.

u=8kL(Sc0.67)f

Velocidad de flujo libre de placa plana con flujo turbulento laminar combinado

La Velocidad de corriente libre de una placa plana que tiene una fórmula de flujo turbulento laminar combinado se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana, que está influenciada por los regímenes de flujo laminar y turbulento, y es un parámetro crítico en los procesos de transferencia de masa convectiva.

u=kL(Sc0.67)(Re0.2)0.0286

Velocidad angular constante dada la ecuación de la superficie libre del líquido

La fórmula de Velocidad angular constante dada por la ecuación de superficie libre de líquido se define como la Velocidad con la que gira el fluido.

ω=h2[g]d'2

Velocidad de flujo libre de placa plana con flujo combinado dado coeficiente de arrastre

La Velocidad de la corriente libre de una placa plana que tiene un flujo combinado dada la fórmula del coeficiente de arrastre se define como la Velocidad de un fluido que fluye paralelo a una placa plana, influenciada por el coeficiente de arrastre, que afecta la tasa de transferencia de masa en los procesos de transferencia de masa convectiva.

u=2kL(Sc0.67)CD

Velocidad de flujo libre de placa plana en flujo turbulento interno

La fórmula de Velocidad de corriente libre de una placa plana en flujo turbulento interno se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana en un régimen de flujo turbulento, que es un parámetro crítico en los procesos de transferencia de masa convectiva, particularmente en aplicaciones industriales como intercambiadores de calor y reactores químicos.

u=8kL(Sc0.67)f

Velocidad angular del cilindro exterior en el método del cilindro giratorio

Velocidad angular del cilindro exterior en el método del cilindro giratorio, la Velocidad angular del cilindro exterior es la Velocidad a la que gira el cilindro exterior. Se utiliza para calcular la Velocidad de corte y determinar la viscosidad del fluido en función de la resistencia que encuentra el fluido a medida que gira el cilindro.

N=2(r2-r1)Cτπr12μ(4HiCr2+r12(r2-r1))

Velocidad de corte para flujo turbulento en tuberías

La Velocidad de corte para flujo turbulento en tuberías, también conocida como Velocidad de fricción (u*), es un parámetro clave que se utiliza para caracterizar la intensidad de la tensión de corte cerca de la pared de la tubería. Representa la Velocidad a la que las capas de fluido adyacentes a la pared de la tubería se mueven entre sí.

V'=𝜏ρf

Velocidad de flujo en la salida de la boquilla

La fórmula de la Velocidad de flujo en la salida de la boquilla se conoce teniendo en cuenta la longitud, el diámetro, la cabeza total en la entrada de la tubería, el área de la tubería, el área de la boquilla en la salida y el coeficiente de fricción.

Vf=2[g]Hbn1+(4μLa22D(A2))

Velocidad de vuelo para una fuerza de palanca determinada

La Velocidad de vuelo para una fuerza de palanca dada es una medida que calcula la Velocidad del aire de una aeronave en respuesta a una fuerza de palanca específica, teniendo en cuenta factores como la relación de transmisión, el coeficiente de momento de bisagra, la densidad del aire, el área de elevación y la cuerda de elevación.

V=𝙁𝑮Che0.5ρSece

Velocidad de flujo en la salida de la boquilla para eficiencia y cabeza

La Velocidad del flujo a la salida de la boquilla para la eficiencia y la fórmula de altura se conocen teniendo en cuenta la eficiencia de la transmisión de potencia a través de la boquilla y la altura total disponible en la entrada de la tubería.

Vf=ηn2[g]Hbn

Velocidad de separación en impacto indirecto de cuerpo con plano fijo

La fórmula de Velocidad de separación en impacto indirecto de cuerpo con plano fijo se define como el producto de la Velocidad final de la masa y el cos del ángulo entre la Velocidad final y la línea de impacto.

vsep=vfcos(θf)

Velocidad inicial de la partícula dada la componente horizontal de la Velocidad

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dada la componente horizontal de Velocidad se define como una medida de la Velocidad inicial de una partícula en términos de su componente horizontal de Velocidad y el ángulo de proyección, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de partículas en física.

vpm=vhcos(αpr)

Velocidad inicial de la partícula dada la componente vertical de la Velocidad

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dada la componente vertical de Velocidad se define como una medida de la Velocidad inicial de una partícula en términos de su componente vertical de Velocidad y el ángulo de proyección, proporcionando un concepto fundamental para comprender el movimiento de partículas bajo gravedad.

vpm=vvsin(αpr)

Velocidad inicial de la partícula dado el tiempo de vuelo del proyectil

La fórmula de Velocidad inicial de una partícula dado el tiempo de vuelo del proyectil se define como la Velocidad a la que una partícula se proyecta desde el suelo, calculada considerando el tiempo de vuelo, la aceleración debida a la gravedad y el ángulo de proyección, lo que proporciona un parámetro crucial para comprender el movimiento del proyectil.

vpm=[g]tpr2sin(αpr)

Velocidad inicial dada Alcance horizontal máximo del proyectil

La fórmula de Velocidad inicial dado el alcance horizontal máximo del proyectil se define como una relación matemática que determina la Velocidad inicial de un proyectil cuando se proyecta en un ángulo para alcanzar su alcance horizontal máximo, teniendo en cuenta la fuerza gravitacional que actúa sobre el proyectil.

vpm=Hmax[g]

Velocidad del proyectil a una altura dada sobre el punto de proyección

La fórmula de la Velocidad de un proyectil a una altura dada sobre el punto de proyección se define como la medida de la Velocidad de un proyectil a una altura específica sobre el punto de proyección, teniendo en cuenta la Velocidad inicial, la aceleración debida a la gravedad y la altura sobre el punto de proyección.

vp=vpm2-2[g]h

Velocidad estática de la placa utilizando la longitud de la cuerda para el caso de placa plana

La fórmula de Velocidad estática de la placa utilizando la longitud de la cuerda para el caso de placa plana se define como una medida de la Velocidad de una placa plana en un caso de flujo viscoso, lo cual es esencial para comprender la dinámica del fluido y las características aerodinámicas de la placa.

ue=RecμeρeLChord

Velocidad de alimentación dado el valor de rugosidad

La fórmula del valor de rugosidad dada la Velocidad de avance se utiliza para encontrar la Velocidad a la que se alimenta el cortador, es decir, avanza contra la pieza de trabajo.

Vf=Rdt0.0642ωc

Velocidad media del flujo dado el factor de fricción

La Velocidad media del flujo dado el factor de fricción se define como la Velocidad promedio que fluye a través del área de la sección de una tubería.

Vmean=64μfρFluidDpipe

Velocidad media del flujo dado el esfuerzo cortante y la densidad

La Velocidad media de flujo dado el esfuerzo cortante y la densidad se define como la Velocidad promedio de un fluido en la tubería.

Vmean=8𝜏ρFluidf

Velocidad de corte

La fórmula de Velocidad de corte se define como la relación entre el esfuerzo cortante y la densidad tomada en forma de raíz y resulta ser la Velocidad por dimensión.

Vshear=Vmeanf8

Velocidad media del flujo dada la Velocidad de corte

La Velocidad media de flujo dada la Velocidad de corte se define como la Velocidad promedio con la que se produce el flujo en la tubería.

Vmean=Vshearf8

Velocidad media de flujo dada la potencia total requerida

La fórmula de Velocidad media de flujo dada la potencia total requerida se define como la Velocidad promedio que fluye a través de la tubería.

Vmean=PLpdp|drA

Velocidad de corte para un costo de producción mínimo

La Velocidad de corte para un costo de producción mínimo es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para operar en una pieza de trabajo de manera que el costo de producción para un lote dado sea mínimo.

V=Vref(nCtLref(1-n)(Cttc+Ct))n

Velocidad de corte de referencia Velocidad de corte dada

La fórmula Velocidad de corte de referencia dada Velocidad de corte es un método para determinar la Velocidad de corte óptima requerida para un tamaño de lote determinado en una condición de mecanizado de referencia para fabricar de manera que el costo total de producción sea mínimo.

Vref=V(nCtLref(1-n)(Cttc+Ct))n

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

Copied!