Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno para una aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante su carrera de retorno para aceleración uniforme se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno en un sistema mecánico con aceleración uniforme, donde el seguidor se mueve en una trayectoria circular y su Velocidad varía con el desplazamiento angular.

Vm=2SωθR

Velocidad angular de la máquina DC usando Kf

La Velocidad angular de la máquina de CC utilizando la fórmula Kf se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular de la máquina de CC.

ωs=VaKfΦIa

Velocidad angular del generador de CC en serie dado par

La Velocidad angular del generador de CC en serie dada la fórmula de par se define como la Velocidad angular del generador de CC en serie cuando se proporciona potencia de entrada.

ωs=Pinτ

Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica del motor de CC

La Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica de la fórmula del motor de CC se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular del motor de CC.

ωs=ηeVsIaτa

Velocidad angular dada la cantidad de movimiento angular y la inercia

La Velocidad angular dada la fórmula del momento angular y la inercia es solo una reorganización de la fórmula del momento angular (L = Iω). El momento angular se expresa como producto de la inercia y la Velocidad angular.

ω2=LI

Velocidad del sonido

La Velocidad del sonido es la Velocidad a la que pequeñas perturbaciones de presión u ondas sonoras se propagan a través de un medio. Representa la Velocidad a la que estas perturbaciones viajan a través del medio, transfiriendo energía e información.

a=γ[R-Dry-Air]Ts

Velocidad detrás del choque normal según la ecuación del momento del choque normal

La Velocidad detrás del choque normal mediante la ecuación del momento del choque normal calcula la Velocidad de un fluido aguas abajo de una onda de choque normal utilizando la ecuación del momento del choque normal. Esta fórmula incorpora parámetros como las presiones estáticas delante y detrás del choque, la densidad delante del choque y la Velocidad aguas arriba del choque. Proporciona información crucial sobre el cambio de Velocidad resultante del paso de la onda de choque.

V2=P1-P2+ρ1V12ρ2

Velocidad por delante del Choque Normal por Ecuación de Momento de Choque Normal

La Velocidad antes del choque normal mediante la ecuación de momento de choque normal calcula la Velocidad de un fluido antes de una onda de choque normal utilizando la ecuación de momento de choque normal. Esta fórmula considera parámetros como las presiones estáticas delante y detrás del choque, la densidad detrás del choque y la Velocidad aguas abajo del choque. Proporciona información crucial sobre la Velocidad del fluido antes de encontrar la onda de choque, lo que ayuda en el análisis del comportamiento del flujo compresible.

V1=P2-P1+ρ2V22ρ1

Velocidad ascendente utilizando la relación de Prandtl

La Velocidad ascendente utilizando la relación de Prandtl calcula la Velocidad de un fluido aguas arriba de una onda de choque normal basándose en la relación de Prandtl. Esta fórmula utiliza la Velocidad crítica del sonido y la Velocidad aguas abajo del fluido para determinar la Velocidad aguas arriba. Proporciona información sobre las condiciones del flujo aguas arriba de la onda de choque, lo que ayuda en el análisis de los fenómenos de flujo compresible.

V1=acr2V2

Velocidad crítica del sonido de la relación de Prandtl

La Velocidad crítica del sonido de la fórmula de relación de Prandtl se define como la raíz cuadrada del producto de las Velocidades aguas arriba y aguas abajo a través del choque normal.

acr=V2V1

Velocidad del pistón durante la extensión

La fórmula de la Velocidad del pistón durante la extensión se define como la tasa de movimiento de un pistón en un actuador o motor hidráulico, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema, y está influenciado por el caudal y el área del pistón.

vpiston=QextAp

Velocidad del pistón durante la retracción

La fórmula de Velocidad del pistón durante la retracción se define como la tasa de movimiento de un pistón durante la fase de retracción en un sistema hidráulico, lo cual es fundamental para determinar el rendimiento y la eficiencia generales de los actuadores y motores hidráulicos.

vpiston=QretAp-Ar

Velocidad de flujo libre de flujo laminar de placa plana

La fórmula de Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana en un régimen de flujo laminar, que es un parámetro crucial en los procesos de transferencia de masa convectiva, particularmente en el contexto de la dinámica de fluidos y la transferencia de calor.

u=kL(Sc0.67)(Re0.5)0.322

Velocidad de flujo libre del flujo laminar de placa plana dado el coeficiente de arrastre

La Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana dada la fórmula del coeficiente de arrastre se define como una medida de la Velocidad del flujo de fluido sobre una placa plana en un régimen de flujo laminar, que está influenciado por el coeficiente de arrastre y otras propiedades físicas del sistema.

u=2kL(Sc0.67)CD

Velocidad angular constante dada la aceleración centrípeta a la distancia radial r del eje

La fórmula de Velocidad angular constante dada la aceleración centrípeta a la distancia radial r desde el eje se define como la Velocidad con la que gira el fluido.

ω=acdr

Velocidad de onda plana

La fórmula de Velocidad de onda plana se define simplemente como la proyección de la Velocidad de la energía en la dirección de propagación.

Vplane=ωβ

Velocidad tangencial del cilindro con coeficiente de sustentación

La fórmula de la Velocidad tangencial del cilindro con coeficiente de sustentación se conoce al considerar los términos coeficiente de sustentación y la Velocidad de flujo libre.

vt=C'V2π

Velocidad de flujo libre para el coeficiente de elevación con Velocidad tangencial

La Velocidad de Freestream para el coeficiente de sustentación con la fórmula de Velocidad tangencial se conoce al considerar la relación entre la Velocidad tangencial del cilindro con dos pi y el coeficiente de sustentación.

V=2πvtC'

Velocidad de flujo libre para un solo punto de estancamiento

La Velocidad de flujo libre para la fórmula del punto de estancamiento único se conoce al considerar la relación de circulación a cuatro pi del radio del cilindro.

V=Γc4πR

Velocidad tangencial para un solo punto de estancamiento

La fórmula de Velocidad tangencial para un solo punto de estancamiento se conoce como el doble de la Velocidad de corriente libre presente en el cilindro.

vt=2V

Velocidad del perfil aerodinámico para la circulación desarrollada en el perfil aerodinámico

La Velocidad del perfil aerodinámico para la circulación desarrollada en la fórmula del perfil aerodinámico se conoce teniendo en cuenta la relación entre la circulación y la longitud de la cuerda y el ángulo de ataque.

U=ΓπCsin(α)

Velocidad del pistón

La fórmula de Velocidad del pistón se define como la Velocidad a la que se mueve el pistón en una bomba alternativa, que es un componente crítico en diversas aplicaciones industriales y es un factor clave para determinar el rendimiento y la eficiencia generales de la bomba.

vpiston=ωrsin(ωtsec)

Velocidad del líquido en la tubería

La fórmula de Velocidad del líquido en una tubería se define como la tasa de flujo de líquido a través de una tubería en un sistema de bomba alternativa, influenciada por factores como el área de la sección transversal de la tubería, la Velocidad angular, el radio y el tiempo, que colectivamente impactan el movimiento y la presión del líquido.

vl=Aaωrsin(ωts)

Velocidad de flujo dada Tasa de flujo a través de la hélice

La Velocidad de flujo dada la tasa de flujo a través de la hélice se define como la Velocidad del fluido que entra en el chorro.

Vf=(8qflowπD2)-V

Velocidad del chorro dada la potencia de salida

La Velocidad del chorro dada por la potencia de salida se define como la Velocidad real del agua que llega al chorro en rotación.

V=(PoutρWaterqflowVf)+Vf

Velocidad de flujo dada Pérdida de energía

La Velocidad de flujo dada la potencia perdida se define como la Velocidad de la corriente que llega a la hélice del chorro.

Vf=V-(PlossρFluidqflow0.5)

Velocidad de chorro dada la eficiencia de propulsión teórica

La Velocidad del chorro dada la eficiencia de propulsión teórica se define como la Velocidad del chorro que emite cerca del motor.

V=(2η-1)Vf

Velocidad de flujo dada Eficiencia de propulsión teórica

La Velocidad de flujo dada la eficiencia de propulsión teórica se define como la Velocidad de flujo de la corriente en el punto de chorro.

Vf=V2η-1

Velocidad en cualquier punto del elemento cilíndrico

La Velocidad en cualquier punto de la fórmula del elemento cilíndrico se define como la Velocidad a la que el fluido ingresa a la tubería formando un perfil parabólico.

vFluid=-(14μ)dp|dr((R2)-(dradial2))

Velocidad en la salida de la boquilla para caudal máximo de fluido

La Velocidad en la salida de la boquilla para un caudal máximo de fluido es crucial para determinar la eficiencia y el rendimiento de los sistemas de dinámica de fluidos. Se correlaciona directamente con la relación de presión a través de la boquilla, la densidad del fluido y las características de diseño de la boquilla, lo que influye en el caudal y la eficiencia de la propulsión en aplicaciones como motores de cohetes y sistemas de pulverización industriales. Comprender y optimizar esta Velocidad es esencial para lograr los resultados operativos deseados en aplicaciones tecnológicas y de ingeniería.

Vf=2yP1(y+1)ρa

Velocidad proporcional dada Velocidad mientras funciona Parcialmente lleno

La Velocidad proporcional dada la Velocidad cuando el tubo funciona parcialmente lleno se define como la relación entre la Velocidad del fluido en un tubo parcialmente lleno y la Velocidad cuando el tubo está completamente lleno.

Pv=VsV

Velocidad mientras funciona Parcialmente lleno dada la Velocidad proporcional

La Velocidad cuando el tubo está parcialmente lleno dada la Velocidad proporcional se define como el caudal de fluido en una tubería cuando no está completamente llena, afectada por la profundidad y la Velocidad.

Vs=VPv

Velocidad mientras se ejecuta Full Velocidad proporcional dada

La Velocidad durante el funcionamiento a máxima capacidad dada la Velocidad proporcional se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=VsPv

Velocidad proporcional dada Coeficiente de rugosidad

La Velocidad Proporcional dado el Coeficiente de Rugosidad calcula la Velocidad proporcional cuando tenemos información previa de otros parámetros utilizados.

Pv=(Nnp)(rpfrpf)23

Velocidad superficial de la rueda dado el número de chips producidos por tiempo

La Velocidad superficial de la muela, dada la cantidad de virutas producidas por vez, se define como la Velocidad a la que el borde exterior de la muela se mueve en relación con la superficie de la pieza de trabajo, lo que influye en la formación de virutas y la Velocidad de eliminación de material durante las operaciones de rectificado.

vT=NcApcg

Velocidad superficial de la rueda dada constante para muela abrasiva

La Velocidad superficial de la muela dada constante para la muela abrasiva se define como la Velocidad a la que se mueve el borde exterior de la muela durante la operación, lo que garantiza un rendimiento de corte constante y un acabado superficial independientemente de otros factores como el diámetro de la muela o la Velocidad de la máquina.

VT=KVwfinacmax2

Velocidad superficial de la pieza de trabajo dada constante para muela abrasiva

La Velocidad superficial de la pieza de trabajo dada constante para la muela se define como la Velocidad a la que un punto de su superficie se mueve más allá de un punto de referencia fijo por unidad de tiempo.

vw=(acMax2)VtKgfi

Velocidad de corte para un tiempo de producción mínimo

La Velocidad de corte para un tiempo de producción mínimo es un método para determinar la Velocidad de corte necesaria para operar en una pieza de trabajo de manera que el tiempo de producción para un lote determinado sea mínimo.

Vp=Vref((nmptLref(1-nmpt)tct)nmpt)

Velocidad de corte de referencia utilizando el tiempo mínimo de producción

La Velocidad de corte de referencia utilizando el tiempo de producción mínimo es un método para determinar la Velocidad de corte óptima requerida para un tamaño de lote determinado en una condición de mecanizado de referencia para fabricar de manera que el tiempo de producción total sea mínimo.

Vref=Vp(nmptLref(1-nmpt)tct)nmpt

Velocidad de corte para el tiempo de producción mínimo dado el costo de cambio de herramienta

La Velocidad de corte para el tiempo de producción mínimo dado el costo de cambio de herramienta es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para operar en una pieza de trabajo de modo que el tiempo de producción para un lote determinado sea mínimo.

Vp=Vref((nmptMminLref(1-nmpt)Cct)nmpt)

Velocidad promedio en el canal

La Velocidad media en el canal se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección en el canal en un canal abierto.

Vavg=8[g]RHSf

Velocidad promedio en el canal dada la constante Chezy

La Velocidad promedio en el canal dada la constante de Chezy se define como la Velocidad en cualquier punto de la sección del canal en un canal abierto.

Vavg=CRHS

Velocidad media de flujo en canales suaves

La Velocidad media del flujo en canales lisos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal liso a través del límite.

Vavg(Tur)=Vshear(3.25+5.75log10(RHVshearνTur))

Velocidad media de flujo en canales rugosos

La fórmula de la Velocidad media del flujo en canales rugosos se define como la Velocidad del flujo turbulento en un canal rugoso a través del límite.

Vavg(Tur)=Vshear(6.25+5.75log10(RHRa))

Velocidad del chorro para masa de fluido que golpea la placa

La Velocidad del chorro para la masa de fluido que golpea la placa es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia, y es una función del tiempo.

v=-((mfGγfAJet)-Vabsolute)

Velocidad absoluta dada el empuje ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad absoluta dada por el empuje ejercido por el chorro sobre la placa se puede definir como la Velocidad lineal uniforme común de los diversos componentes de un sistema físico, en relación con el espacio absoluto.

Vabsolute=(mfGγfAJet)+v

Velocidad del chorro dado el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa

La Velocidad del chorro dado el empuje dinámico ejercido por el chorro sobre la placa es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

v=-(mfGγfAJet-Vabsolute)

Velocidad de giro de la aeronave dado el radio de la curva

La Velocidad de giro de la aeronave dado el radio de la curva se define como un parámetro que influye en la Velocidad de giro para el diseño de la calle de rodaje de salida que une la pista y la calle de rodaje principal paralela.

VTurning Speed=RTaxiwayμFriction125

Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta

La Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta es el componente lineal de la Velocidad de cualquier objeto que se mueve a lo largo de una trayectoria circular.

vtangential=(2πΩ60)r

Velocidad de la rueda dada la Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta

La Velocidad de la rueda dada la Velocidad tangencial en la punta de entrada de la paleta que gira alrededor de un eje es el número de vueltas del objeto dividido por el tiempo, especificado como revoluciones por minuto (rpm).

Ω=vtangential602πr

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

Copied!