Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad angular del electrón

La Velocidad angular de un electrón es la relación entre la Velocidad de ese electrón y el radio de la órbita.

ωvel=verorbit

Velocidad de partículas de fluido

La Velocidad de la partícula de fluido en la terminología de dinámica de fluidos se utiliza para describir matemáticamente el movimiento de un continuo.

vf=dta

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno a aceleración uniforme dado el tiempo de carrera

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento de retorno bajo aceleración uniforme, que es un parámetro crítico en el diseño y optimización de sistemas mecánicos.

Vm=2StR

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento hacia afuera bajo aceleración constante, que normalmente se observa en sistemas mecánicos como motores y bombas.

Vm=2Sωθo

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera de salida

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme dado el tiempo de carrera de salida se define como la Velocidad máxima alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida de un sistema mecánico bajo aceleración uniforme, lo que proporciona información sobre el comportamiento cinemático del sistema.

Vm=2Sto

Velocidad media del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad media del seguidor durante la carrera de retorno con aceleración uniforme se define como la Velocidad promedio del seguidor durante su carrera de retorno cuando la aceleración es uniforme, lo cual es un parámetro crítico en el diseño y análisis de sistemas de levas y seguidores.

Vmean=StR

Velocidad media del seguidor durante la carrera con aceleración uniforme

La fórmula de Velocidad media del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad promedio del seguidor durante la fase de carrera de salida cuando la aceleración es uniforme, lo que proporciona información sobre la cinemática de los sistemas de levas y seguidores en ingeniería mecánica.

Vmean=Sto

Velocidad síncrona del motor síncrono

La Velocidad síncrona del motor síncrono dada por la fórmula ka se define como una Velocidad definida para una máquina de corriente alterna que depende de la frecuencia del circuito de suministro porque el elemento giratorio pasa por un par de polos por cada alternancia de la corriente alterna.

Ns=120fP

Velocidad del fluido dada la presión dinámica

La fórmula de la Velocidad del fluido dada la presión dinámica se define como una relación que expresa la Velocidad del flujo del fluido en función de la presión dinámica y la densidad del fluido. Es esencial para comprender la dinámica de fluidos y analizar el comportamiento de los fluidos en varios sistemas mecánicos.

uFluid=Pdynamic2LD

Velocidad de la aeronave para un exceso de potencia dado

La Velocidad de la aeronave para un exceso de potencia dado es la Velocidad requerida para mantener una tasa de ascenso determinada, considerando el exceso de potencia disponible y el equilibrio entre las fuerzas de empuje y resistencia durante el vuelo de ascenso. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen el rendimiento en ascenso.

v=PexcessT-FD

Velocidad en cualquier punto para el coeficiente de tubo de Pitot

La Velocidad en cualquier punto para el coeficiente de la fórmula del tubo de Pitot se conoce considerando el aumento del líquido en el tubo por encima de la superficie libre, que es la altura del líquido en el borde superior del tubo de Pitot.

Vp=Cv29.81hp

Velocidad por delante del choque normal de la ecuación de energía de choque normal

La fórmula de la ecuación de Velocidad antes del choque normal a partir de la energía de choque normal se define como la función de la entalpía total y la Velocidad aguas arriba antes del choque normal. La entalpía utilizada en la fórmula es la entalpía por unidad de masa.

V1=2(h2+V222-h1)

Velocidad detrás del choque normal de la ecuación de energía del choque normal

La Velocidad detrás del choque normal de la ecuación de energía de choque normal calcula la Velocidad de un fluido aguas abajo de una onda de choque normal utilizando la ecuación de energía de choque normal. Esta fórmula incorpora parámetros como la entalpía delante y detrás del choque y la Velocidad aguas arriba del choque. Proporciona información esencial sobre el cambio de Velocidad resultante del paso de la onda de choque.

V2=2(h1+V122-h2)

Velocidad del motor del motor de CC

La fórmula de la Velocidad del motor del motor de CC se define como la Velocidad del rotor del motor de CC con respecto al no. de polos, caminos paralelos y conductores.

N=60n||EbZnΦ

Velocidad de rotación para fuerza cortante en cojinete de deslizamiento

La Velocidad de rotación de la fuerza cortante en el cojinete liso está influenciada por la fuerza cortante experimentada en el cojinete. Las fuerzas de corte más altas generalmente requieren ajustes en la Velocidad para mantener el rendimiento óptimo del rodamiento y evitar el desgaste excesivo.

N=Fstμπ2Ds2L

Velocidad de la esfera en el método de resistencia de la esfera descendente

La fórmula del método de resistencia a la Velocidad de la esfera en la caída de la esfera se conoce considerando la viscosidad del fluido o del aceite, el diámetro de la esfera y la fuerza de arrastre.

U=FD3πμd

Velocidad de giro para una carga alar determinada

La Velocidad de giro para una carga alar determinada se refiere a la Velocidad a la que una aeronave puede cambiar su dirección o girar; generalmente se mide en grados por segundo o radianes por segundo; Al combinar estos factores dados, la fórmula se aproxima a la Velocidad de giro, lo que ofrece información sobre las capacidades de maniobra de la aeronave.

ω=[g](ρCLn2WS)

Velocidad específica de succión

La fórmula de Velocidad específica de succión se define como un parámetro adimensional que caracteriza el rendimiento de succión de una bomba, proporcionando una medida relativa de la capacidad de la bomba para manejar un caudal y una altura determinados, lo que permite comparar diferentes diseños de bombas y su idoneidad para aplicaciones específicas.

Nsuc=ωQ(Hsv)34

Velocidad en la sección 1 de la ecuación de Bernoulli

La Velocidad en la sección 1 de la ecuación de Bernoulli se define como la Velocidad en una sección particular de la tubería.

V1=2[g]((P2γf)+(0.5(Vp22[g]))+Z2-Z1-P1γf)

Velocidad de flujo dada Carga de Velocidad para flujo constante no viscoso

La Velocidad de Flujo dada la Carga de Velocidad para Flujo Estable No Viscoso se define como una medida de la Velocidad del fluido en un punto particular y se define como la relación entre la Velocidad del fluido al cuadrado y el doble de la aceleración debida a la gravedad.

V=Vh2[g]

Velocidad media en corrientes moderadamente profundas

La fórmula de Velocidad promedio en corrientes moderadamente profundas se define como el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa por un punto a través del área A.

v=v0.2+v0.82

Velocidad promedio obtenida usando el factor de reducción

La Velocidad promedio obtenida utilizando la fórmula del factor de reducción se define como el desplazamiento total dividido por el tiempo total empleado. En otras palabras, es la Velocidad a la que un objeto cambia de posición de un lugar a otro.

v=Kvs

Velocidad de flujo promedio dado el peso mínimo

La fórmula de Velocidad promedio de la corriente dada el peso mínimo se define como la Velocidad del agua en la corriente. Las unidades son distancia por tiempo. La Velocidad de la corriente es mayor en el medio de la corriente cerca de la superficie y es más lenta a lo largo del lecho y las orillas de la corriente debido a la fricción.

v=N50d

Velocidad de superficie

La fórmula de la Velocidad superficial se define como la dirección y Velocidad con la que se mueve el agua, medida en pies por segundo (ft/s) o metros por segundo (m/s).

vs=St

Velocidad del barco en movimiento

La fórmula de Velocidad del barco en movimiento se define como un molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical y es remolcado en un barco a una determinada Velocidad.

vb=Vcos(θ)

Velocidad de flujo

La fórmula de la Velocidad del flujo se define como en los fluidos es el campo vectorial que proporciona la Velocidad de los fluidos en un momento y posición determinados y se denomina Velocidad del flujo.

Vf=Vsin(θ)

Velocidad resultante dada la Velocidad del barco en movimiento

La Velocidad resultante dada la fórmula de Velocidad del barco en movimiento se define como la Velocidad registrada en el molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical remolcado en un barco a una determinada Velocidad.

V=vbcos(θ)

Velocidad resultante dada la Velocidad de flujo

La Velocidad resultante dada la fórmula de Velocidad de flujo se define como la Velocidad registrada en el molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical remolcado en un barco a una determinada Velocidad.

V=Vfsin(θ)

Velocidad del barco en movimiento dado el ancho entre dos verticales

La fórmula de la Velocidad del barco en movimiento dada la anchura entre dos verticales se define como el movimiento combinado del barco en relación con el agua y el movimiento del agua en relación con la orilla.

vb=WΔt

Velocidad superficial dada Promedio de Velocidad

La fórmula de Velocidad superficial dada el promedio de Velocidad se define como la Velocidad en la dirección y Velocidad con la que se mueve el agua.

vs=vK

Velocidad transversal en amoladora de superficie de husillo horizontal y vertical dado MRR

La Velocidad transversal en la amoladora de superficie de husillo horizontal y vertical dada la MRR es un método para determinar el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la mesa de trabajo en relación con la muela abrasiva cuando se conoce la cantidad de MRR requerida. La Velocidad transversal se determina según diferentes parámetros, como el acabado superficial deseado, el diferente tamaño de grano de la muela, etc.

Vtrav=Zwfdcut

Velocidad transversal para rectificadora cilíndrica e interna dado MRR

La Velocidad transversal para amoladora cilíndrica e interna dada MRR es un método para determinar el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la mesa de trabajo en relación con la muela abrasiva cuando se conoce la cantidad de MRR requerida. La Velocidad transversal se determina según diferentes parámetros, como el acabado superficial deseado, el diferente tamaño de grano de la muela abrasiva, etc.

Utrav=ZwπfDm

Velocidad de la partícula después de cierto tiempo

La fórmula de Velocidad de una partícula después de cierto tiempo se define como una medida de la Velocidad de una partícula en un punto específico en el tiempo, considerando la Velocidad inicial, la aceleración y el tiempo transcurrido, proporcionando información sobre el movimiento de la partícula y su Velocidad cambiante a lo largo del tiempo.

vl=u+almt

Velocidad media

La fórmula de Velocidad promedio se define como una medida de la tasa promedio de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo, proporcionando una comprensión integral del movimiento de un objeto durante un período específico.

vavg=u+vf2

Velocidad final dada el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad inicial de la partícula

La fórmula de Velocidad final dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad inicial de la partícula se define como una medida de la Velocidad que alcanza un objeto después de ser desplazado bajo aceleración uniforme, considerando su Velocidad inicial, proporcionando información sobre el movimiento de la partícula y su respuesta a fuerzas externas.

vf=u2+2almd

Velocidad inicial dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad final de la partícula

La fórmula de Velocidad inicial dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad final de la partícula se define como un enfoque matemático para determinar la Velocidad inicial de una partícula que se mueve bajo aceleración uniforme, considerando el desplazamiento y la Velocidad final de la partícula, proporcionando información valiosa sobre el movimiento de la partícula.

u=vf2-2almd

Velocidad de corte utilizando el aumento de temperatura promedio de la viruta a partir de la deformación secundaria

La Velocidad de corte utilizando el aumento de temperatura promedio de la viruta de la deformación secundaria se define como la Velocidad (generalmente en pies por minuto) de una herramienta cuando está cortando el trabajo.

Vcut=PfCρwpθfacdcut

Velocidad de corte dada la vida útil de la herramienta y Velocidad de corte para la condición de mecanizado de referencia

La Velocidad de corte dada la vida útil de la herramienta y la Velocidad de corte para la condición de mecanizado de referencia es un método para determinar la Velocidad de corte necesaria para una vida útil determinada de la herramienta en una condición de mecanizado en comparación con la condición de referencia.

Vcut=Vrf(TrfTv)x

Velocidad de corte de referencia dada la vida útil de la herramienta, Velocidad de corte en condiciones de mecanizado

La Velocidad de corte de referencia dada la vida útil de la herramienta, la Velocidad de corte en condiciones de mecanizado es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para una vida útil de la herramienta de referencia conocida en la condición de mecanizado de referencia en comparación con la condición actual.

Vrf=Vcut(TrfTv)x

Velocidad más probable del gas dada la temperatura

La fórmula de temperatura dada para la Velocidad más probable del gas se define como la relación entre la raíz cuadrada de la temperatura y la masa molar.

CT=2[R]TgMmolar

Velocidad más probable del gas dada la presión y el volumen

La fórmula de la Velocidad más probable del gas dada la presión y el volumen se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y el volumen y la masa molar del gas en particular.

CP_V=2PgasVMmolar

Velocidad más probable del gas dada la presión y la densidad

La fórmula de presión y densidad de Velocidad más probable del gas dada se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y la densidad del gas respectivo.

CP_D=2Pgasρgas

Velocidad más probable del gas dada la Velocidad RMS

La fórmula de Velocidad RMS más probable de la Velocidad del gas dada se define como el producto de la raíz cuadrada de la Velocidad media del gas con 0.8166.

Cmp_RMS=(0.8166CRMS)

Velocidad RMS dada la Velocidad más probable

La fórmula de Velocidad RMS dada la Velocidad más probable se define como la relación entre la Velocidad más probable de la molécula gaseosa y la constante numérica de 0,8166.

CRMS=(Cmp0.8166)

Velocidad de autolimpieza

La Velocidad de autolimpieza se define como la Velocidad mínima a la que debe fluir el fluido en un alcantarillado para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

vs=Ckd'(G-1)

Velocidad de autolimpieza dada constante de Chezy

La constante de Chezy dada la Velocidad de autolimpieza se define como la resistencia al flujo en canales abiertos, relacionando la Velocidad del flujo con el radio hidráulico y la pendiente del canal.

C=vskd'(G-1)

Velocidad aparente de filtración

La fórmula de la Velocidad aparente de filtración se define como el caudal de agua a través de un medio poroso. Está definido por la Ley de Darcy y se calcula como el caudal volumétrico por unidad de área del medio. El diseño de estructuras hidráulicas como presas, diques e instalaciones de recarga de aguas subterráneas requiere conocimiento de las Velocidades de filtración para garantizar la estabilidad y evitar fallas debido a filtraciones o tuberías incontroladas.

V=K''dhds

Velocidad aparente de filtración cuando se consideran la descarga y el área transversal

La Velocidad aparente de filtración cuando se consideran la descarga y el área de la sección transversal se define como la Velocidad a la que el agua subterránea parece moverse a través de un área de la sección transversal determinada de suelo o roca. Comprender las Velocidades de filtración es crucial en el diseño de presas, diques y otras estructuras hidráulicas para garantizar la estabilidad y evitar fallas debido a una filtración excesiva.

V=Q'A

Velocidad aparente de filtración dado el número de Reynolds de la unidad de valor

La Velocidad aparente de filtración dada la fórmula del número de unidad de valor de Reynolds se define como el caudal volumétrico de fluido por unidad de área a través de un medio poroso. Es una Velocidad conceptual que supone que el fluido se mueve uniformemente a través de toda el área de la sección transversal del medio poroso.

V=Reνstokesda

Velocidad de poro a granel

La fórmula Bulk Pore Velocity se define como la Velocidad real de desplazamiento del agua en el medio poroso. La conductividad hidráulica funciona integrada a partir de la distribución de la Velocidad de los poros.

Va=Vη

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!