Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad del seguidor después del tiempo t para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad del seguidor después del tiempo t para el movimiento cicloidal se define como la medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que experimenta un movimiento cicloidal, que describe el movimiento del seguidor a medida que gira y se traslada en una trayectoria circular.

v=ωSθo(1-cos(2πθrotationθo))

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de avance para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida para el movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida del movimiento cicloidal, que es un concepto fundamental en los sistemas mecánicos y la cinemática, particularmente en el diseño y análisis de vínculos mecánicos y sistemas de levas.

Vm=2ωSθo

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante su carrera de retorno para movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno en un movimiento cicloidal, lo cual es un concepto fundamental en sistemas mecánicos y cinemática, esencial para diseñar y optimizar componentes mecánicos.

Vm=2ωSθR

Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica del motor de CC

La Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica de la fórmula del motor de CC se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular del motor de CC.

ωs=ηeVsIaτa

Velocidad en vuelo acelerado

La Velocidad en vuelo acelerado se refiere a la Velocidad de la aeronave a medida que sufre cambios de Velocidad o dirección para lograr objetivos de vuelo específicos; generalmente se mide como la Velocidad aerodinámica de la aeronave, que es la Velocidad de la aeronave en relación con el aire circundante.

v=(Rcurvaturem(FL+Tsin(σT)-m[g]cos(γ)))12

Velocidad de la aeronave a un régimen de ascenso dado

La Velocidad de la aeronave a una tasa de ascenso determinada es la Velocidad requerida para que una aeronave alcance una tasa de ascenso específica. Esta fórmula calcula la Velocidad dividiendo la Velocidad de ascenso por el seno del ángulo de la trayectoria de vuelo durante el ascenso. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen el rendimiento en ascenso.

v=RCsin(γ)

Velocidad de flujo uniforme para medio cuerpo Rankine

La Velocidad de flujo uniforme para el medio cuerpo de Rankine se refiere a la Velocidad de la corriente libre en el infinito, donde el flujo se acerca a la forma de medio cuerpo de Rankine. Esta forma es un modelo teórico en dinámica de fluidos donde se considera el flujo alrededor de una placa plana semiinfinita colocada en un campo de flujo uniforme.

U=q2y(1-∠Aπ)

Velocidad al nivel del mar dado el coeficiente de elevación

La Velocidad al nivel del mar dado el coeficiente de sustentación es una medida que calcula la Velocidad de un objeto al nivel del mar, teniendo en cuenta el peso corporal, la densidad del aire al nivel del mar, el área de referencia y el coeficiente de sustentación, proporcionando un parámetro crucial en aerodinámica y diseño de aeronaves. .

V0=2Wbody[Std-Air-Density-Sea]SCL

Velocidad en altitud

La Velocidad en altitud es una medida de la Velocidad de un objeto a una altura específica sobre la superficie de la Tierra, teniendo en cuenta el peso del cuerpo, la densidad del aire, el área de referencia y el coeficiente de sustentación, esta fórmula permite calcular la Velocidad en sistemas aerodinámicos. proporcionando conocimientos valiosos para ingenieros e investigadores en los campos de la aeroespacial y la aerodinámica.

Valt=2Wbodyρ0SCL

Velocidad a la altitud dada Velocidad al nivel del mar

Velocidad a la altitud dada La Velocidad al nivel del mar es una medida de la Velocidad de un objeto a una determinada altitud, calculada multiplicando la Velocidad al nivel del mar por la raíz cuadrada de la relación entre la densidad del aire estándar al nivel del mar y la densidad del aire. a la altitud dada.

Valt=V0[Std-Air-Density-Sea]ρ0

Velocidad del motor del motor de CC

La fórmula de la Velocidad del motor del motor de CC se define como la Velocidad del rotor del motor de CC con respecto al no. de polos, caminos paralelos y conductores.

N=60n||EbZnΦ

Velocidad de rotación para fuerza cortante en cojinete de deslizamiento

La Velocidad de rotación de la fuerza cortante en el cojinete liso está influenciada por la fuerza cortante experimentada en el cojinete. Las fuerzas de corte más altas generalmente requieren ajustes en la Velocidad para mantener el rendimiento óptimo del rodamiento y evitar el desgaste excesivo.

N=Fstμπ2Ds2L

Velocidad de la esfera en el método de resistencia de la esfera descendente

La fórmula del método de resistencia a la Velocidad de la esfera en la caída de la esfera se conoce considerando la viscosidad del fluido o del aceite, el diámetro de la esfera y la fuerza de arrastre.

U=FD3πμd

Velocidad de giro para una carga alar determinada

La Velocidad de giro para una carga alar determinada se refiere a la Velocidad a la que una aeronave puede cambiar su dirección o girar; generalmente se mide en grados por segundo o radianes por segundo; Al combinar estos factores dados, la fórmula se aproxima a la Velocidad de giro, lo que ofrece información sobre las capacidades de maniobra de la aeronave.

ω=[g](ρCLn2WS)

Velocidad de rotación de la centrífuga utilizando la fuerza de aceleración centrífuga

La Velocidad de rotación de la centrífuga que utiliza la fuerza de aceleración centrífuga se define como el número de vueltas del objeto dividido por el tiempo, especificado como revoluciones por minuto.

N=32.2G(2π)2Rb

Velocidad de alimentación de polímero de polímero seco

La tasa de alimentación de polímero seco se define como el peso de polímero por unidad de tiempo, cuando tenemos información previa de la dosis de polímero y la alimentación de lodo seco.

P=DpS2000

Velocidad de aproximación en impacto indirecto del cuerpo con plano fijo

La fórmula de Velocidad de aproximación en el impacto indirecto del cuerpo con plano fijo se define como el producto de la Velocidad inicial del cuerpo y el cos del ángulo entre la Velocidad inicial y la línea de impacto.

vapp=ucos(θi)

Velocidad de flujo libre para el coeficiente de arrastre local

La Velocidad de Freestream para el coeficiente de arrastre local se conoce considerando la raíz cuadrada del esfuerzo cortante a la mitad de la densidad del fluido y el coeficiente de arrastre local.

V=𝜏12ρfCD*

Velocidad máxima para evitar el vuelco del vehículo a lo largo de la trayectoria circular nivelada

La fórmula de Velocidad máxima para evitar el vuelco del vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada se define como la Velocidad a la que un vehículo puede viajar alrededor de una trayectoria circular sin volcar, teniendo en cuenta la fuerza de la gravedad, el radio de la trayectoria y la distribución del peso del vehículo.

v=[g]rdw2G

Velocidad máxima para evitar derrapar el vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada

La fórmula de Velocidad máxima para evitar el derrape del vehículo a lo largo de una trayectoria circular nivelada se define como la Velocidad a la que un vehículo puede desplazarse por una trayectoria circular sobre una superficie horizontal sin derrapar ni perder tracción, teniendo en cuenta la fuerza de fricción y el radio de la trayectoria circular.

v=μ[g]r

Velocidad de flujo de la corriente

La Velocidad de flujo de la corriente se define como el flujo de la corriente en la tubería a una tasa promedio en la tasa de flujo de descarga.

v=(γf4μ)dh/dx(Rinclined2-dradial2)

Velocidad máxima entre placas

La Velocidad máxima entre placas se define como la Velocidad máxima o pico en la línea central de las placas en el flujo de fluido.

Vmax=(w2)dp|dr8μ

Velocidad angular media del volante

La fórmula de la Velocidad angular media del volante se define como la Velocidad angular promedio de un volante, que es un dispositivo mecánico giratorio que almacena energía, y se utiliza para determinar la Velocidad de rotación del volante en un sistema mecánico, particularmente en el diseño de volantes.

ω=nmax+nmin2

Velocidad de corte dada la Velocidad del husillo

Velocidad de corte dada La Velocidad del husillo se define como la Velocidad con la que la herramienta de corte corta la pieza de trabajo expresada en m/min.

V=πDN

Velocidad de deriva de saturación

La fórmula de Velocidad de deriva de saturación se define como la Velocidad máxima que un portador de carga en un semiconductor, generalmente, alcanza un electrón en presencia de campos eléctricos muy altos. Los portadores de carga normalmente se mueven a una Velocidad de deriva promedio proporcional a la intensidad del campo eléctrico que experimentan temporalmente.

Vsc=LminΓavg

Velocidad de autolimpieza usando la relación de inclinación del lecho

La Velocidad de autolimpieza utilizando la relación de la pendiente del lecho se define como la Velocidad mínima a la que el fluido debe fluir en un alcantarillado para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

Vs=V((Nnp)(rpfRrf)23S)

Velocidad cuando se ejecuta lleno usando la relación de inclinación de la cama

La Velocidad cuando el lecho está lleno utilizando la relación de la pendiente del lecho se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=Vs(Nnp)(rpfRrf)23S

Velocidad de autolimpieza dada la pendiente del lecho para flujo parcial

La fórmula de Velocidad de autolimpieza dada la pendiente del lecho para flujo parcial se define como la Velocidad mínima a la que debe fluir el fluido en una alcantarilla para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.

Vs=V((Nnp)(rpfRrf)23sss)

Velocidad cuando se ejecuta Full usando Bed Slope para flujo parcial

La Velocidad cuando se llena por completo utilizando la pendiente del lecho para flujo parcial se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=Vs(Nnp)(rpfRrf)23sss

Velocidad de corte dado lote de producción y condiciones de mecanizado

La Velocidad de corte dado el lote de producción y las condiciones de maquinado es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para una vida de herramienta determinada en una condición de maquinado en comparación con la condición de referencia para fabricar un lote de componentes determinado.

V=Vref(LrefNtNbtb)n

Velocidad de alimentación dada Tasa de remoción de metal

La Velocidad de avance dada La tasa de eliminación de metal calcula la Velocidad a la que la muela abrasiva o la herramienta abrasiva avanza contra la pieza de trabajo que se está rectificando cuando sabemos que el MRR es constante durante la operación. Es esencialmente la Velocidad a la que se elimina el material de la superficie de la pieza de trabajo mediante la acción abrasiva de la muela. La Velocidad de avance juega un papel crucial en la eficiencia general de la molienda.

Vf=Zwπdwap

Velocidad mínima de limpieza crítica

La fórmula de Velocidad mínima crítica de socavación se define como la Velocidad más baja a la que el flujo de agua comienza a erosionar el material del lecho en un canal o río. Esta Velocidad es crítica porque representa el umbral en el cual las partículas de sedimento en el lecho son desalojadas y transportadas río abajo, lo que lleva a la socavación.

vmins=(3gDp(G-1))

Velocidad máxima de limpieza crítica

La fórmula de Velocidad máxima crítica de socavación se define como la Velocidad de flujo más alta a la que las partículas de sedimento en el lecho y las orillas de un cuerpo de agua (como un río, canal o estuario) comienzan a ser erosionadas y transportadas por el agua que fluye. Esta Velocidad representa un umbral más allá del cual la estabilidad de los materiales del lecho y del banco se ve comprometida, lo que provoca erosión y posibles daños estructurales.

vmaxs=(4.5gD(G-1))

Velocidad de flujo horizontal dada Distancia en dirección X desde el centro del vertedero

La fórmula de la Velocidad del flujo horizontal dada la distancia en la dirección X desde el centro del vertedero se define como la Velocidad para la cual está diseñado el vertedero cuando tenemos información previa de otros parámetros.

Vh=x2WcCdπ2gy

Velocidad de flujo horizontal dada la mitad del ancho de la parte inferior del vertedero

La fórmula de la Velocidad del flujo horizontal dada la mitad del ancho de la parte inferior del vertedero se define como el valor de la Velocidad a la que el agua fluye horizontalmente sobre un vertedero. Esto se puede calcular utilizando la mitad del ancho de la parte inferior del vertedero (b/2), donde 'b' representa el ancho total de la parte inferior.

Vh=Wh1.467Wc

Velocidad del flujo según la ley de Darcy a distancia radical

La fórmula de la Velocidad del flujo según la ley de Darcy a una distancia radical se define como el volumen de fluido que pasa por unidad de tiempo a una distancia radical.

Vr=K(dhdr)

Velocidad de flujo dada Relación de longitud a profundidad

La fórmula de la Velocidad del flujo dada la relación longitud-profundidad se define como el valor de la Velocidad a la que un fluido se mueve a través de un tanque, generalmente calculada en función de la relación longitud-profundidad.

Vf=vsLH

Velocidad de sedimentación dada la relación entre longitud y profundidad

La fórmula de la Velocidad de sedimentación dada la relación longitud-profundidad se define como el valor de la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando la relación longitud-profundidad.

vs=VfLH

Velocidad de sedimentación de partículas de tamaño particular dada el área del plan

La Velocidad de sedimentación de una partícula de un tamaño particular dada la fórmula del área planificada se define como la Velocidad a la que las partículas se sedimentan en un fluido inactivo. Es una medida de la rapidez con la que las partículas caen al fondo de un tanque u otro depósito de sedimentación, considerando el área del plano.

vs=70Q100A

Velocidad en la entrada Torque dado por el fluido

La Velocidad en la entrada dada por el torque del fluido es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo en la entrada de cualquier objeto.

vf=(τGwf)+(vr)rO

Velocidad en la salida Torque dado por el fluido

La Velocidad a la salida dada por el torque del fluido es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo a la salida de cualquier objeto.

v=(τGwf)-(vfr)rO

Velocidad angular para el trabajo realizado en la rueda por segundo

La Velocidad angular del trabajo realizado en la rueda por segundo es la cantidad de cambio del desplazamiento angular de la partícula en un período de tiempo determinado.

ω=wGwf(vfr+vrO)

Velocidad en la entrada dado el trabajo realizado en la rueda

La Velocidad en la entrada, dado el trabajo realizado en la rueda, es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo en la entrada de cualquier objeto.

vf=(wGwfω)-vrOr

Velocidad en la salida dado el trabajo realizado en la rueda

La Velocidad en la salida, dado el trabajo realizado en la rueda, es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo en la salida de cualquier objeto.

v=(wGwfω)-(vfr)rO

Velocidad media mensual del viento dada la pérdida por evaporación por mes

La Velocidad media mensual del viento dada la pérdida por evaporación por mes se define como la Velocidad promedio mensual del viento medida durante un período específico, que influye en factores como la evaporación y los patrones climáticos, generalmente medidos en m/s o km/h.

u=((EmC(V-v))-1)16

Velocidad media del viento a nivel del suelo dada la pérdida por evaporación por día

La Velocidad media del viento a nivel del suelo dada la pérdida por evaporación por día se define como la Velocidad promedio del viento durante un período específico, crucial para evaluar los patrones climáticos y los impactos en diversos procesos ambientales.

u=(EC'(1.465-(0.00732Pa))(V-v))-0.440.0732

Velocidad de grupo dada Potencia de onda por unidad Ancho de cresta

La fórmula de Velocidad de grupo dada la potencia de onda por unidad de ancho de cresta se define como la Velocidad de grupo con la que la forma envolvente general de las amplitudes de onda conocida como modulación o envolvente de onda se propaga a través del espacio.

Vg=PE

Velocidad de onda

La Velocidad de la onda se define como la Velocidad a la que viaja la onda y está determinada por las propiedades del medio en el que se mueve la onda.

v=ωk''

Velocidad de grupo de ondas

La fórmula de la Velocidad de grupo de ondas se define como la Velocidad con la que la forma envolvente general de las amplitudes de la onda conocida como modulación o envolvente de la onda se propaga a través del espacio.

Vg=0.5v(1+(kdsinh(kd)cosh(kd)))

Velocidad de onda dada Velocidad de grupo

La Velocidad de onda dada la Velocidad del grupo se define como la rapidez con la que viaja la onda y está determinada por las propiedades del medio en el que se mueve la onda y cuando se da la Velocidad del grupo.

v=Vg0.5(1+(kdsinh(kd)cosh(kd)))

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!