Velocidad angular del electrónLa Velocidad angular de un electrón es la relación entre la Velocidad de ese electrón y el radio de la órbita.
Velocidad de partículas de fluidoLa Velocidad de la partícula de fluido en la terminología de dinámica de fluidos se utiliza para describir matemáticamente el movimiento de un continuo.
Velocidad máxima del seguidor durante la carrera con aceleración uniformeLa fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su movimiento hacia afuera bajo aceleración constante, que normalmente se observa en sistemas mecánicos como motores y bombas.
Velocidad media del seguidor durante la carrera con aceleración uniformeLa fórmula de Velocidad media del seguidor durante la carrera de salida con aceleración uniforme se define como la Velocidad promedio del seguidor durante la fase de carrera de salida cuando la aceleración es uniforme, lo que proporciona información sobre la cinemática de los sistemas de levas y seguidores en ingeniería mecánica.
Velocidad síncrona del motor síncronoLa Velocidad síncrona del motor síncrono dada por la fórmula ka se define como una Velocidad definida para una máquina de corriente alterna que depende de la frecuencia del circuito de suministro porque el elemento giratorio pasa por un par de polos por cada alternancia de la corriente alterna.
Velocidad del fluido dada la presión dinámicaLa fórmula de la Velocidad del fluido dada la presión dinámica se define como una relación que expresa la Velocidad del flujo del fluido en función de la presión dinámica y la densidad del fluido. Es esencial para comprender la dinámica de fluidos y analizar el comportamiento de los fluidos en varios sistemas mecánicos.
Velocidad de la aeronave para un exceso de potencia dadoLa Velocidad de la aeronave para un exceso de potencia dado es la Velocidad requerida para mantener una tasa de ascenso determinada, considerando el exceso de potencia disponible y el equilibrio entre las fuerzas de empuje y resistencia durante el vuelo de ascenso. Comprender y aplicar esta fórmula es crucial para que los pilotos e ingenieros optimicen el rendimiento en ascenso.
Velocidad detrás del choque normal de la ecuación de energía del choque normalLa Velocidad detrás del choque normal de la ecuación de energía de choque normal calcula la Velocidad de un fluido aguas abajo de una onda de choque normal utilizando la ecuación de energía de choque normal. Esta fórmula incorpora parámetros como la entalpía delante y detrás del choque y la Velocidad aguas arriba del choque. Proporciona información esencial sobre el cambio de Velocidad resultante del paso de la onda de choque.
Velocidad del motor del motor de CCLa fórmula de la Velocidad del motor del motor de CC se define como la Velocidad del rotor del motor de CC con respecto al no. de polos, caminos paralelos y conductores.
Velocidad de rotación para fuerza cortante en cojinete de deslizamientoLa Velocidad de rotación de la fuerza cortante en el cojinete liso está influenciada por la fuerza cortante experimentada en el cojinete. Las fuerzas de corte más altas generalmente requieren ajustes en la Velocidad para mantener el rendimiento óptimo del rodamiento y evitar el desgaste excesivo.
Velocidad de giro para una carga alar determinadaLa Velocidad de giro para una carga alar determinada se refiere a la Velocidad a la que una aeronave puede cambiar su dirección o girar; generalmente se mide en grados por segundo o radianes por segundo; Al combinar estos factores dados, la fórmula se aproxima a la Velocidad de giro, lo que ofrece información sobre las capacidades de maniobra de la aeronave.
Velocidad específica de succiónLa fórmula de Velocidad específica de succión se define como un parámetro adimensional que caracteriza el rendimiento de succión de una bomba, proporcionando una medida relativa de la capacidad de la bomba para manejar un caudal y una altura determinados, lo que permite comparar diferentes diseños de bombas y su idoneidad para aplicaciones específicas.
Velocidad promedio obtenida usando el factor de reducciónLa Velocidad promedio obtenida utilizando la fórmula del factor de reducción se define como el desplazamiento total dividido por el tiempo total empleado. En otras palabras, es la Velocidad a la que un objeto cambia de posición de un lugar a otro.
Velocidad de flujo promedio dado el peso mínimoLa fórmula de Velocidad promedio de la corriente dada el peso mínimo se define como la Velocidad del agua en la corriente. Las unidades son distancia por tiempo. La Velocidad de la corriente es mayor en el medio de la corriente cerca de la superficie y es más lenta a lo largo del lecho y las orillas de la corriente debido a la fricción.
Velocidad de superficieLa fórmula de la Velocidad superficial se define como la dirección y Velocidad con la que se mueve el agua, medida en pies por segundo (ft/s) o metros por segundo (m/s).
Velocidad del barco en movimientoLa fórmula de Velocidad del barco en movimiento se define como un molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical y es remolcado en un barco a una determinada Velocidad.
Velocidad de flujoLa fórmula de la Velocidad del flujo se define como en los fluidos es el campo vectorial que proporciona la Velocidad de los fluidos en un momento y posición determinados y se denomina Velocidad del flujo.
Velocidad resultante dada la Velocidad del barco en movimientoLa Velocidad resultante dada la fórmula de Velocidad del barco en movimiento se define como la Velocidad registrada en el molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical remolcado en un barco a una determinada Velocidad.
Velocidad resultante dada la Velocidad de flujoLa Velocidad resultante dada la fórmula de Velocidad de flujo se define como la Velocidad registrada en el molinete de tipo hélice que puede moverse libremente alrededor de un eje vertical remolcado en un barco a una determinada Velocidad.
Velocidad transversal en amoladora de superficie de husillo horizontal y vertical dado MRRLa Velocidad transversal en la amoladora de superficie de husillo horizontal y vertical dada la MRR es un método para determinar el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la mesa de trabajo en relación con la muela abrasiva cuando se conoce la cantidad de MRR requerida. La Velocidad transversal se determina según diferentes parámetros, como el acabado superficial deseado, el diferente tamaño de grano de la muela, etc.
Velocidad transversal para rectificadora cilíndrica e interna dado MRRLa Velocidad transversal para amoladora cilíndrica e interna dada MRR es un método para determinar el movimiento hacia adelante y hacia atrás de la mesa de trabajo en relación con la muela abrasiva cuando se conoce la cantidad de MRR requerida. La Velocidad transversal se determina según diferentes parámetros, como el acabado superficial deseado, el diferente tamaño de grano de la muela abrasiva, etc.
Velocidad de la partícula después de cierto tiempoLa fórmula de Velocidad de una partícula después de cierto tiempo se define como una medida de la Velocidad de una partícula en un punto específico en el tiempo, considerando la Velocidad inicial, la aceleración y el tiempo transcurrido, proporcionando información sobre el movimiento de la partícula y su Velocidad cambiante a lo largo del tiempo.
Velocidad mediaLa fórmula de Velocidad promedio se define como una medida de la tasa promedio de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo, proporcionando una comprensión integral del movimiento de un objeto durante un período específico.
Velocidad RMS dada la Velocidad más probableLa fórmula de Velocidad RMS dada la Velocidad más probable se define como la relación entre la Velocidad más probable de la molécula gaseosa y la constante numérica de 0,8166.
Velocidad de autolimpiezaLa Velocidad de autolimpieza se define como la Velocidad mínima a la que debe fluir el fluido en un alcantarillado para evitar la deposición de sedimentos y mantener un camino despejado.
Velocidad de autolimpieza dada constante de ChezyLa constante de Chezy dada la Velocidad de autolimpieza se define como la resistencia al flujo en canales abiertos, relacionando la Velocidad del flujo con el radio hidráulico y la pendiente del canal.
Velocidad aparente de filtraciónLa fórmula de la Velocidad aparente de filtración se define como el caudal de agua a través de un medio poroso. Está definido por la Ley de Darcy y se calcula como el caudal volumétrico por unidad de área del medio. El diseño de estructuras hidráulicas como presas, diques e instalaciones de recarga de aguas subterráneas requiere conocimiento de las Velocidades de filtración para garantizar la estabilidad y evitar fallas debido a filtraciones o tuberías incontroladas.
Velocidad aparente de filtración cuando se consideran la descarga y el área transversalLa Velocidad aparente de filtración cuando se consideran la descarga y el área de la sección transversal se define como la Velocidad a la que el agua subterránea parece moverse a través de un área de la sección transversal determinada de suelo o roca. Comprender las Velocidades de filtración es crucial en el diseño de presas, diques y otras estructuras hidráulicas para garantizar la estabilidad y evitar fallas debido a una filtración excesiva.
Velocidad aparente de filtración dado el número de Reynolds de la unidad de valorLa Velocidad aparente de filtración dada la fórmula del número de unidad de valor de Reynolds se define como el caudal volumétrico de fluido por unidad de área a través de un medio poroso. Es una Velocidad conceptual que supone que el fluido se mueve uniformemente a través de toda el área de la sección transversal del medio poroso.
Velocidad de poro a granelLa fórmula Bulk Pore Velocity se define como la Velocidad real de desplazamiento del agua en el medio poroso. La conductividad hidráulica funciona integrada a partir de la distribución de la Velocidad de los poros.