Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad lineal media

La fórmula de Velocidad lineal media se define como la Velocidad promedio de un objeto que experimenta un movimiento circular y proporciona una medida de su Velocidad de rotación, esencial para analizar diagramas de momentos de giro y sistemas de volante.

v=v1+v22

Velocidad angular media

La fórmula de Velocidad angular media se define como el promedio de dos Velocidades angulares, proporcionando un valor único que representa el movimiento de rotación general de un objeto o sistema, comúnmente utilizado en el análisis de diagramas de momentos de giro y sistemas de volante.

ω=ω1+ω22

Velocidad de rotación en RPM

La fórmula de Velocidad de rotación en RPM se define como una medida de la Velocidad de rotación de un eje u otro elemento giratorio, generalmente en un sistema mecánico, que es crucial para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema.

Nequillibrium=602πtan(φ)mball

Velocidad de la partícula alfa usando la distancia de aproximación más cercana

La Velocidad de la partícula alfa usando la distancia de aproximación más cercana es la Velocidad a la que una partícula alfa viaja en un núcleo atómico.

v=[Coulomb]Z([Charge-e]2)[Atomic-m]r0

Velocidad angular media de equilibrio

La fórmula de Velocidad angular de equilibrio media se define como una medida de la Velocidad angular promedio de un eje giratorio en un sistema mecánico, normalmente utilizada en mecanismos reguladores para regular la Velocidad de un motor u otra maquinaria.

ωequillibrium=ω1+ω22

Velocidad media de equilibrio en RPM

La fórmula de Velocidad media de equilibrio en RPM se define como la Velocidad de rotación promedio de un regulador en la que la fuerza centrífuga de las bolas equilibra exactamente el peso de las bolas, lo que da como resultado un funcionamiento estable del motor.

Nequillibrium=N1+N22

Velocidad del seguidor después del tiempo t para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad del seguidor después del tiempo t para el movimiento cicloidal se define como la medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que experimenta un movimiento cicloidal, que describe el movimiento del seguidor a medida que gira y se traslada en una trayectoria circular.

v=ωSθo(1-cos(2πθrotationθo))

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de avance para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de salida para el movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante la fase de carrera de salida del movimiento cicloidal, que es un concepto fundamental en los sistemas mecánicos y la cinemática, particularmente en el diseño y análisis de vínculos mecánicos y sistemas de levas.

Vm=2ωSθo

Velocidad máxima del seguidor durante la carrera de retorno para movimiento cicloidal

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor durante su carrera de retorno para movimiento cicloidal se define como la Velocidad más alta alcanzada por el seguidor durante su carrera de retorno en un movimiento cicloidal, lo cual es un concepto fundamental en sistemas mecánicos y cinemática, esencial para diseñar y optimizar componentes mecánicos.

Vm=2ωSθR

Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica del motor de CC

La Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica de la fórmula del motor de CC se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular del motor de CC.

ωs=ηeVsIaτa

Velocidad en vuelo acelerado

La Velocidad en vuelo acelerado se refiere a la Velocidad de la aeronave a medida que sufre cambios de Velocidad o dirección para lograr objetivos de vuelo específicos; generalmente se mide como la Velocidad aerodinámica de la aeronave, que es la Velocidad de la aeronave en relación con el aire circundante.

v=(Rcurvaturem(FL+Tsin(σT)-m[g]cos(γ)))12

Velocidad de flujo uniforme para la función de corriente en el punto de flujo combinado

La Velocidad de flujo uniforme para la función de la corriente en el punto de la fórmula de flujo combinado se conoce a partir de la relación de la función de la corriente debido al flujo uniforme y la función de la corriente debido a la fuente considerando el ángulo 'θ' y la distancia desde O en P(x,y) como 'r' en coordenadas polares.

U=ψ-(q2π∠A)A'sin(∠A)

Velocidad usando la ecuación de flujo de agua

La Velocidad usando la ecuación del flujo de agua se define como la Velocidad del flujo cuando se dan el área de la sección transversal de la tubería y el flujo de agua.

Vf=QwAcs

Velocidad de flujo total en alcantarillado

La Velocidad de flujo total en alcantarillado calcula la Velocidad de flujo en alcantarillado cuando tenemos una información previa del coeficiente de rugosidad, diámetro interno de la tubería y pérdida de energía debido a la rugosidad de la superficie.

Vf=0.59di23S12nc

Velocidad angular dada la descarga teórica y el desplazamiento volumétrico

La fórmula de Velocidad angular dada la descarga teórica y el desplazamiento volumétrico se define como una medida de la Velocidad de rotación de una bomba hidráulica, que es crucial para determinar el rendimiento y la eficiencia de la bomba en diversas aplicaciones industriales.

n1=QgpVgp

Velocidad del rodillo dada Producción de compactación por equipo de compactación

La Velocidad del rodillo dada la fórmula de producción de compactación por equipo de compactación se define como la Velocidad a la que opera el equipo de compactación, como los rodillos, durante el proceso de compactación. Las Velocidades eficientes contribuyen a una mayor productividad en los proyectos de construcción, ya que el equipo puede cubrir más área en menos tiempo sin comprometer la calidad.

S=yP16WLPRE

Velocidad de vuelo dado el coeficiente de momento de la bisagra del ascensor

La Velocidad de vuelo dado el coeficiente de momento de la bisagra del elevador es una medida de la Velocidad longitudinal del vuelo de una aeronave, calculada considerando el coeficiente de momento de la bisagra del elevador, la densidad, el área y la longitud de la cuerda, lo que proporciona un indicador crucial de la estabilidad y el control de la aeronave durante el vuelo.

V=𝑯𝒆Che0.5ρSece

Velocidad estática usando el número de Stanton

La Velocidad estática utilizando la fórmula del número de Stanton se define como una medida de la Velocidad de un fluido en una capa límite, particularmente en el flujo hipersónico, lo cual es crucial para comprender el comportamiento de los fluidos a altas Velocidades y su interacción con las superficies.

ue=qwStρe(haw-hw)

Velocidad de separación en impacto indirecto de cuerpo con plano fijo

La fórmula de Velocidad de separación en impacto indirecto de cuerpo con plano fijo se define como el producto de la Velocidad final de la masa y el cos del ángulo entre la Velocidad final y la línea de impacto.

vsep=vfcos(θf)

Velocidad de corte dado el aumento de temperatura promedio del material bajo la zona de corte primaria

La Velocidad de corte dado el aumento de temperatura promedio del material bajo la zona de corte primaria se define como la Velocidad (generalmente en pies por minuto) de una herramienta cuando está cortando el trabajo.

Vcut=(1-Γ)PsρwpCθavgacdcut

Velocidad de corte para la vida útil de la herramienta de Taylor dada

La Velocidad de corte para la vida útil de la herramienta de Taylor determinada es un método para encontrar la Velocidad de corte máxima con la que se puede mecanizar la pieza de trabajo cuando el intervalo de tiempo de afilado de la herramienta, el avance y la profundidad de corte son fijos.

Vcut=X(Tvx)(fre)(dcd)

Velocidad de corte para la vida útil de la herramienta y el volumen de metal extraído

La Velocidad de corte para la vida útil de la herramienta y el volumen de metal extraído es un método para determinar la Velocidad de corte máxima permitida para el mecanizado cuando se conoce la vida útil de la herramienta y el volumen máximo de viruta que puede eliminar.

Vcut=LTvfrdc

Velocidad de corte utilizando el índice de maquinabilidad

La Velocidad de corte utilizando el índice de maquinabilidad es un método para determinar la Velocidad máxima con la que se puede operar una pieza de trabajo cuando se conoce su índice de maquinabilidad.

Vcut=IVs100

Velocidad de corte del acero de corte libre dada la Velocidad de corte de la herramienta y el índice de maquinabilidad

La Velocidad de corte del acero de corte libre dada la Velocidad de corte de la herramienta y el índice de maquinabilidad es un método de retrocálculo para determinar la Velocidad de corte utilizada en el acero de corte libre estándar cuando se conocen el índice de maquinabilidad y la Velocidad de corte del material.

Vs=Vcut100I

Velocidad media del flujo dado el factor de fricción

La Velocidad media del flujo dado el factor de fricción se define como la Velocidad promedio que fluye a través del área de la sección de una tubería.

Vmean=64μfρFluidDpipe

Velocidad media del flujo dado el esfuerzo cortante y la densidad

La Velocidad media de flujo dado el esfuerzo cortante y la densidad se define como la Velocidad promedio de un fluido en la tubería.

Vmean=8𝜏ρFluidf

Velocidad de corte

La fórmula de Velocidad de corte se define como la relación entre el esfuerzo cortante y la densidad tomada en forma de raíz y resulta ser la Velocidad por dimensión.

Vshear=Vmeanf8

Velocidad media del flujo dada la Velocidad de corte

La Velocidad media de flujo dada la Velocidad de corte se define como la Velocidad promedio con la que se produce el flujo en la tubería.

Vmean=Vshearf8

Velocidad media de flujo dada la potencia total requerida

La fórmula de Velocidad media de flujo dada la potencia total requerida se define como la Velocidad promedio que fluye a través de la tubería.

Vmean=PLpdp|drA

Velocidad media del flujo dado el gradiente de presión

La Velocidad media de flujo dado el gradiente de presión se define como La Velocidad de flujo promedio de un fluido en un sistema hidráulico está determinada por el gradiente de presión, que influye en el movimiento del fluido en un espacio confinado.

Vmean=(w212μ)dp|dr

Velocidad media del flujo dada la Velocidad máxima

La Velocidad Media de Flujo dada la Velocidad Máxima se define como la Velocidad promedio de flujo de la corriente.

Vmean=(23)Vmax

Velocidad máxima dada Velocidad media de flujo

La Velocidad Máxima dada la Velocidad Media de Flujo se define como la Velocidad máxima en la línea central de la tubería.

Vmax=1.5Vmean

Velocidad media del flujo dada la diferencia de presión

La Velocidad media de flujo dada la diferencia de presión se define como la Velocidad media de flujo que se puede determinar midiendo la diferencia de presión entre dos puntos y utilizando la ecuación de Bernoulli para fluidos incompresibles.

Vmean=ΔPw12μLp

Velocidad media de flujo dada la caída de carga de presión

La Velocidad media de flujo dada la caída de carga de presión se define como la Velocidad promedio de la corriente a través de la tubería en el flujo.

Vmean=ΔPS(Dpipe2)12μLp

Velocidad de flujo de la sección

La Velocidad de flujo de la sección se define como la Velocidad del fluido en la tubería a través de una sección particular en la corriente en flujo laminar.

Vf=(VmeanRw)-0.5dp|dr(DR-R2)μ

Velocidad media de flujo dada Velocidad de flujo

La Velocidad media de flujo dada la Velocidad de flujo se define como la Velocidad promedio del fluido en la corriente en flujo laminar.

Vf=(VmeanRw)-0.5dp|dr(wR-R2)μ

Velocidad de flujo dada Sin gradiente de presión

La Velocidad de flujo dada sin gradiente de presión se define como la Velocidad del fluido en la corriente en el canal seccional.

Vf=(VmeanR)

Velocidad crítica dada la profundidad crítica en la sección de control

La fórmula de Velocidad crítica dada la profundidad crítica en la sección de control se define como la medida de la Velocidad a la que el flujo pasa de ser subcrítico a supercrítico. En el flujo de canal abierto, la Velocidad crítica ocurre cuando la energía cinética del flujo es igual a la energía potencial.

Vc=dcg

Velocidad crítica dada la profundidad de la sección

La fórmula de Velocidad crítica dada la profundidad de sección se define como la medida del valor de la Velocidad a la que el flujo pasa de ser subcrítico a supercrítico. En el flujo de canal abierto, la Velocidad crítica ocurre cuando la energía cinética del flujo es igual a la energía potencial.

Vc=dg1.55

Velocidad de avance dada la pieza de trabajo y el parámetro de extracción de la rueda

La Velocidad de avance dada la pieza de trabajo y el parámetro de remoción de la muela es la Velocidad a la que la muela abrasiva o la herramienta abrasiva avanza contra la pieza de trabajo, que se está rectificando. Cuando conocemos el 'parámetro de remoción de la muela'. Es esencialmente la Velocidad a la que la acción abrasiva de la muela elimina el material de la superficie de la pieza de trabajo. La Velocidad de avance juega un papel crucial en la eficiencia general de la molienda.

Vf=Vi1+ΛtdwΛwdt

Velocidad de entrada de la máquina dada la pieza de trabajo y el parámetro de extracción de la rueda

La Velocidad de alimentación de la máquina dada la pieza de trabajo y el parámetro de remoción de la muela es el movimiento requerido de la muela hacia la pieza de trabajo para lograr la profundidad de corte deseada para lograr el MRR deseado de la pieza de trabajo, cuando conocemos el parámetro de remoción de la muela para el material específico de la muela. La alimentación de la máquina nos brinda información valiosa para determinar factores como MRR, acabado superficial de la pieza de trabajo, eficiencia del rectificado y desgaste de la muela.

Vi=Vf(1+ΛtdwΛwdt)

Velocidad crítica dada Descarga a través de la sección de control

La Velocidad crítica dada la descarga a través de la sección de control se define como la Velocidad que alcanza un objeto que cae cuando tanto la gravedad como la resistencia del aire se igualan sobre el objeto, cuando tenemos información previa del valor de la descarga a través de la sección de control.

Vc=(QeWtdc)

Velocidad crítica dada descarga

La fórmula de descarga dada la Velocidad crítica se define como la medida del valor de la Velocidad a la que el flujo pasa de ser subcrítico a supercrítico. En flujo en canal abierto, la Velocidad crítica ocurre cuando la energía cinética del flujo es igual a la energía potencial, considerando que tenemos información sobre el valor de descarga.

Vc=(QeFarea)

Velocidad de la esfera dada la fuerza de resistencia en la superficie esférica

La Velocidad de la esfera dada la fuerza de resistencia en la superficie esférica se define como la Velocidad del objeto en el flujo de un fluido.

Vmean=Fresistance3πμDS

Velocidad de caída terminal

La fórmula de Velocidad de caída terminal se define como la Velocidad con la que el objeto se mueve en el fluido del canal.

Vterminal=(DS218μ)(γf-S)

Velocidad de la esfera dada la fuerza de arrastre

La Velocidad de la esfera dada la fuerza de arrastre se define como la Velocidad terminal alcanzada por el objeto en el medio de flujo.

Vmean=FDACDρ0.5

Velocidad de la esfera dado el coeficiente de arrastre

La Velocidad de la esfera dado el coeficiente de arrastre se define como la Velocidad promedio con la que la esfera mueve la corriente.

Vmean=24μρCDDS

Velocidad del fluido dado Empuje ejercido normal a la placa

La Velocidad del fluido dado el empuje ejercido normal a la placa se define como la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

vjet=Fp[g]γfAJet(sin(∠D))

Velocidad del fluido dado Empuje paralelo al chorro

La Velocidad del Fluido dado el Empuje Paralelo al Chorro es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

vjet=FX[g]γfAJet(sin(∠D))2

Velocidad del fluido dado Empuje normal a chorro

la Velocidad del Fluido dado el Empuje Normal al Chorro es la tasa de cambio de su posición con respecto a un marco de referencia y es una función del tiempo.

vjet=FY[g]γfAJet(sin(∠D))cos(∠D)

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!