Fuerza viscosa utilizando la pérdida de carga debido al flujo laminarLa fórmula de Fuerza viscosa que utiliza la pérdida de carga debido al flujo laminar se define como una representación de la resistencia que encuentra un fluido al fluir por una tubería debido a su viscosidad. Esta Fuerza está influenciada por factores como las propiedades del fluido, las dimensiones de la tubería y el caudal.
Fuerza que actúa normal a la cara inclinada dada la Fuerza de corte y la Fuerza de empujeLa Fuerza que actúa normal a la cara de inclinación dada la Fuerza de corte y la Fuerza de empuje y la fórmula del ángulo de inclinación normal se define como el producto de la Fuerza de corte y la función coseno del ángulo de inclinación normal, restado por el producto de la Fuerza de empuje y la función seno del ángulo de inclinación normal.
Fuerza de corte para tensión de corte, ancho de corte, espesor de viruta sin cortar, fricción, inclinación y ángulos de corteLa Fuerza de corte para el esfuerzo cortante, el ancho de corte, el espesor de la viruta sin cortar, la fricción, la inclinación y los ángulos de corte se define como el producto del esfuerzo cortante promedio a lo largo de los planos de corte, el espesor de la viruta sin cortar y el ancho del corte por la relación del coseno de la diferencia. de los ángulos de rozamiento y de ataque al coseno del ángulo de corte sumado a la diferencia de los ángulos de rozamiento y de ataque.
Fuerza cortante promedio para sección circularLa fórmula de Fuerza cortante promedio para sección circular se define como la medida del esfuerzo cortante promedio experimentado por una sección circular, que es un parámetro crítico para evaluar la integridad estructural de componentes circulares bajo diversas condiciones de carga.
Fuerza cortante máxima dado el radio de la sección circularLa fórmula de Fuerza cortante máxima dado el radio de la sección circular se define como una medida de la Fuerza cortante máxima que ocurre en una sección circular, que es un parámetro crítico para evaluar la integridad estructural de vigas y ejes circulares bajo varios tipos de condiciones de carga.
Fuerza de corte utilizando esfuerzo de corte máximoLa Fuerza cortante utilizando la fórmula del esfuerzo cortante máximo se define como una medida de la Fuerza máxima que se puede aplicar a una sección circular sin provocar su deformación o rotura, normalmente utilizada en ingeniería mecánica para diseñar y analizar estructuras y máquinas.
Fuerza cortante en sección circularLa fórmula de Fuerza cortante en una sección circular se define como la medida del esfuerzo cortante interno que se produce en una sección circular de una viga, generalmente debido a cargas externas, y es un parámetro crítico para evaluar la integridad estructural de la viga.
Fuerza axial en el embrague de cono de la teoría del desgaste constante dada la presiónFuerza axial sobre el embrague cónico a partir de la teoría del desgaste constante La fórmula de presión dada se define como una medida de la Fuerza ejercida sobre el embrague cónico, que está influenciada por la presión aplicada y las dimensiones del embrague, lo que proporciona información valiosa sobre el rendimiento del embrague y las características de desgaste.
Fuerza centrífuga en el embragueLa Fuerza centrífuga en el embrague se define como la Fuerza que actúa sobre los bloques de zapata del embrague centrífugo en dirección radial hacia afuera.
Fuerza de resorte en embrague centrífugoLa Fuerza del resorte en el embrague centrífugo se define como la Fuerza que actúa sobre la zapata del embrague centrífugo debido al resorte utilizado en el embrague centrífugo.
Fuerza de fricción en el embrague centrífugoLa Fuerza de fricción en el embrague centrífugo se define como la Fuerza que actúa sobre la placa del embrague de fricción cuando el embrague está acoplado y como resultado de la fricción entre el embrague y las zapatas.
Fuerza tangencial en el engranaje debido al par nominalLa Fuerza tangencial sobre el engranaje debido al par nominal se define como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.
Fuerza de inercia dado el número de EulerLa Fuerza de inercia dada la fórmula del número de Euler se define como cualquier Fuerza invocada por un observador para mantener la validez de la segunda ley del movimiento de Isaac Newton en un sistema de referencia que gira o acelera a un ritmo constante.
Fuerza de inercia dado el número de FroudeLa Fuerza de inercia dada la fórmula del número de Froude se define como cualquier Fuerza invocada por un observador para mantener la validez de la segunda ley del movimiento de Isaac Newton en un sistema de referencia que gira o acelera a un ritmo constante.
Fuerza del haz del diente del engranajeLa Fuerza de la viga del diente del engranaje es la Fuerza del diente del oso considerado como una viga en voladizo. La componente tangencial de la Fuerza sobre el diente provoca el momento flector sobre la base del diente. Entonces, en realidad, la Fuerza del haz del valor máximo de la Fuerza tangencial que el diente puede transmitir sin fallar por flexión.
Fuerza de resorte axial dada la rigidez del resorteLa fórmula de Fuerza axial del resorte dada la rigidez del resorte se define como una medida de la Fuerza ejercida por un resorte helicoidal cuando se comprime o se estira, que depende de la rigidez del resorte y de la distancia de desplazamiento desde su posición de equilibrio.
Fuerza neta que actúa sobre el electrodoLa fórmula de la Fuerza neta que actúa sobre el electrodo se define como la Fuerza que actúa sobre el electrodo mientras se realiza un mecanizado no convencional con una herramienta EDM.
Fuerza de arrastre según la ley de StokesLa Fuerza de arrastre según la fórmula de la ley de Stokes se define que el arrastre D es igual al coeficiente de arrastre Cd por la densidad r por la mitad de la velocidad V al cuadrado por el área de referencia A.
Fuerza de actuaciónLa fórmula de la Fuerza de actuación se define como la Fuerza necesaria para ajustar el mecanismo de actuación.
Fuerza de par de la sección transversalLa Fuerza de par de la sección transversal se define como un sistema de Fuerzas con un momento resultante (akanet o suma) pero sin Fuerza resultante. Un término mejor es par de Fuerzas o momento puro.
Fuerza que actúa en la dirección y en la ecuación del momentoLa fórmula de Fuerza que actúa en la dirección y en la ecuación de momento se define como el componente vertical de la Fuerza ejercida sobre un fluido en un sistema hidrostático, que juega un papel crucial en la comprensión del comportamiento de los fluidos en diversas condiciones de presión y velocidad.
Fuerza de fricción dada Diámetro menor del pernoLa Fuerza de fricción dada por la fórmula del diámetro menor del perno se define como la Fuerza que resiste el movimiento cuando la superficie de un objeto entra en contacto con la superficie de otro.
Fuerza necesaria para evitar la expansiónLa fórmula de Fuerza requerida para evitar la expansión se define como el producto del coeficiente de expansión por el aumento de temperatura y el área del riel por el módulo de elasticidad del acero.
Fuerza axial totalLa fórmula de la Fuerza axial total se define como la Fuerza total que actúa sobre la placa del embrague durante la transmisión del par.
Fuerza de la ruedaLa fórmula de Fuerza de la rueda se define como la medida de la Fuerza ejercida por la rueda sobre la superficie de la carretera, que es un parámetro crítico para evaluar el rendimiento y la eficiencia de un vehículo, particularmente en términos de tracción, aceleración y frenado.
Fuerza de flotación dado el volumen del cuerpoLa fórmula de la Fuerza de flotación dada por el volumen del cuerpo se define como el producto de la densidad del fluido, la aceleración gravitatoria y el volumen del cuerpo. La Fuerza de flotación es la Fuerza hacia arriba que un fluido ejerce sobre un objeto. El Principio de Arquímedes es el hecho de que la Fuerza de flotación es igual al peso del fluido desplazado. Los siguientes factores afectan la Fuerza de flotación: la densidad del fluido, el volumen del fluido desplazado, la aceleración local debida a la gravedad. Un objeto cuya densidad es mayor que la del fluido en el que está sumergido tiende a hundirse. Si el objeto es menos denso que el líquido o tiene la forma apropiada (como en un bote), la Fuerza puede mantener el objeto a flote. En términos de densidad relativa, si la densidad relativa es menor que uno, flota en el agua y las sustancias con una densidad relativa mayor que uno se hunden en el agua.
Fuerza resultante que actúa sobre la superficie plana de una placa completamente sumergidaLa fórmula Fuerza resultante que actúa sobre la superficie plana de una placa completamente sumergida se define como el producto de la presión en el centroide de la superficie y el área de la superficie. La magnitud de la Fuerza resultante que actúa sobre una superficie plana de una placa completamente sumergida en un fluido homogéneo (densidad constante) es igual al producto de la presión Pc en el centroide de la superficie y el área A de la superficie.
Fuerza de campo para ionización de supresión de barreraLa fórmula de intensidad de campo para la ionización con supresión de barrera se define como una relación en la que, si el campo aplicado es de intensidad suficiente para deprimir el punto de silla desarrollado por debajo del potencial de ionización, el electrón ya no ve una barrera al continuo y escapa libremente del sistema.
Fuerza entre condensadores de placas paralelasLa fórmula de la Fuerza entre condensadores de placas paralelas se define como una medida de la Fuerza electrostática por unidad de área entre dos placas paralelas de un condensador, que depende de la carga, la capacitancia y la distancia entre las placas, y es un concepto fundamental para comprender el comportamiento. de condensadores en circuitos eléctricos.
Fuerza centrífuga para el gobernador PickeringLa fórmula de Fuerza centrífuga para el regulador de Pickering se define como la Fuerza que tiende a alejar un cuerpo giratorio del centro de rotación, utilizada para equilibrar el peso de la bola en un regulador de Pickering, un dispositivo que regula la velocidad de un motor.