Fuerza centrípetaLa fórmula de la Fuerza centrípeta se define como la Fuerza neta necesaria para mantener un objeto en movimiento en una trayectoria circular, resultante de la interacción entre la masa, la velocidad y el radio de la trayectoria circular del objeto, y es esencial para comprender el movimiento circular y la rotación en física. .
Fuerza de producción puraLa resistencia a la fluencia pura es la resistencia de un material o componente contra el tipo de falla estructural o de fluencia cuando el material o componente falla en corte.
Fuerza de corteLa Fuerza cortante es la Fuerza que hace que se produzca una deformación cortante en el plano cortante.
Fuerza normalLa Fuerza normal es la Fuerza que es normal a la Fuerza cortante.
Fuerza centrífuga para gobernador HartungLa fórmula de Fuerza centrífuga para el gobernador Hartung se define como la Fuerza que tiende a alejar un cuerpo giratorio del centro de rotación, utilizada en el gobernador Hartung para equilibrar el peso de la bola y la Fuerza del resorte, asegurando un funcionamiento estable del gobernador.
Fuerza descendente total en el manguito en el gobernador de Wilson-HartnellLa Fuerza total descendente sobre el manguito en la fórmula del regulador Wilson-Hartnell se define como la Fuerza total ejercida sobre el manguito en un regulador Wilson-Hartnell, que es un dispositivo mecánico utilizado para regular la velocidad de un motor, que comprende el peso del manguito y la Fuerza ejercida por el resorte auxiliar.
Fuerza centrífuga en cada bola para gobernador Wilson-HartnellLa Fuerza centrífuga sobre cada bola para la fórmula del gobernador Wilson-Hartnell se define como la Fuerza ejercida sobre cada bola del gobernador, que es responsable de mantener el equilibrio del sistema y está influenciada por el peso de la bola, el resorte auxiliar y la distancia desde el eje de rotación.
Fuerza centrífuga a velocidad máxima de equilibrio en cada bola para el gobernador Wilson-HartnellLa Fuerza centrífuga a la velocidad máxima de equilibrio en cada bola para la fórmula del regulador Wilson-Hartnell se define como la Fuerza máxima ejercida sobre cada bola del regulador a la velocidad de equilibrio, que está influenciada por factores como el peso, la longitud del brazo de la bola y la rigidez del resorte, que juegan un papel crucial en la estabilidad y el rendimiento del regulador.
Fuerza de choqueLa Fuerza de Choque calcula la Fuerza de una onda de choque normal en un flujo de fluido. Esta fórmula incorpora la relación de calores específicos del fluido y el número de Mach antes del choque para determinar la Fuerza del choque. Proporciona información sobre la intensidad de la onda de choque, lo que ayuda en el análisis del comportamiento del flujo compresible y su impacto en la dinámica de fluidos.
Fuerza de presión total en la parte superior del cilindroLa Fuerza de presión total en la parte superior del cilindro se define a partir de la relación recipiente cilíndrico cerrado donde la parte superior del cilindro está en contacto con el agua y en el plano horizontal.
Fuerza de presión total en la parte inferior del cilindroLa fórmula de la Fuerza de presión total en la parte inferior del cilindro se define a partir de la relación del recipiente cilíndrico cerrado donde la parte superior del cilindro está en contacto con el agua y en el plano horizontal.
Fuerza de elevación para un ángulo de deslizamiento determinadoLa ecuación de la Fuerza de sustentación para un ángulo de planeo dado se deriva de la relación entre la Fuerza de sustentación, la Fuerza de arrastre y el ángulo de planeo en vuelo planeado. Muestra que la Fuerza de sustentación es proporcional a la Fuerza de arrastre e inversamente proporcional a la tangente del ángulo de planeo; utilizando esta ecuación, puede determinar la Fuerza de sustentación requerida para mantener un ángulo de planeo particular durante el vuelo sin motor.
Fuerza cortante para sección rectangularLa fórmula de Fuerza cortante para sección rectangular se define como una medida de las Fuerzas internas que ocurren en una sección rectangular de una viga, resultantes de las cargas externas aplicadas, que pueden provocar que la viga se deforme o incluso falle.
Fuerza cortante en la unión de la parte superior del almaLa fórmula de Fuerza cortante en la unión de la parte superior del alma se define como una medida de la Fuerza transversal que se produce en la unión de la parte superior del alma en una viga de sección en I, lo cual es fundamental para determinar la integridad estructural de la viga bajo diversas cargas.
Fuerza cortante máxima en la sección ILa fórmula de Fuerza cortante máxima en una sección en I se define como una medida de la Fuerza cortante máxima experimentada por una viga de sección en I, que es un parámetro crítico en el análisis y diseño estructural, ya que ayuda a los ingenieros a determinar la capacidad de la viga para resistir el esfuerzo cortante y la deformación.
Fuerza de corte en WebLa fórmula de Fuerza cortante en el alma se define como una medida de las Fuerzas internas que causan deformación en una viga, específicamente en el alma de una viga de sección I, lo cual es fundamental en el análisis y diseño estructural para garantizar la seguridad e integridad de la viga bajo diversas cargas.
Fuerza del brazo del elevador dado el coeficiente de momento de la bisagraLa Fuerza del brazo del ascensor dado el coeficiente de momento de la bisagra es un cálculo que determina la Fuerza del brazo requerida para controlar el movimiento longitudinal de un ascensor, teniendo en cuenta la relación de engranaje, el coeficiente de momento de la bisagra, la densidad, la velocidad, la cuerda y el área del ascensor. Esta fórmula es esencial. en el diseño de aeronaves para garantizar el control y la estabilidad adecuados del ascensor, una superficie crítica de control de vuelo.
Fuerza lateral de cola vertical para un momento dadoLa Fuerza lateral de cola vertical para un momento dado es una medida de la Fuerza ejercida por la cola vertical de una aeronave en respuesta a un momento o Fuerza de giro, calculada dividiendo el momento producido por la cola vertical por el brazo de momento de cola vertical, proporcionando un valor crítico. parámetro en el diseño de aeronaves y análisis de estabilidad.
Fuerza de la onda de tierraLa fórmula de la Fuerza de la onda terrestre se define como un método de propagación de ondas de radio que utiliza el área entre la superficie de la tierra y la ionosfera para la transmisión.
Fuerza axial aerodinámicaLa Fuerza axial aerodinámica es una medida de la Fuerza ejercida en la dirección del movimiento, determinada por el coeficiente de Fuerza axial, la presión dinámica y el área de referencia, lo que proporciona un parámetro crucial en el análisis aerodinámico.
Fuerza de fricciónLa fórmula de la Fuerza de fricción se define como la medida de la Fuerza que se opone al movimiento entre dos superficies que están en contacto, resultante de la interacción entre las superficies, y depende de la Fuerza normal, el coeficiente de fricción y el ángulo de inclinación.
Fuerza axial dada la tensión de tracción en el ejeLa fórmula de Fuerza axial dada la tensión de tracción en el eje se define como una medida de la Fuerza ejercida a lo largo del eje longitudinal de un eje, lo cual es esencial en el diseño del eje para garantizar que el eje pueda soportar la tensión y la carga sin fallar, evitando así daños a la máquina o sus componentes.
Fuerza Tomada por Longitud graduada hojas dado Número de hojasLa fórmula de Fuerza ejercida por hojas de longitud graduada dada la cantidad de hojas se define como una medida de la Fuerza ejercida por hojas de longitud graduada sobre un sistema, que depende de la cantidad de hojas y sus propiedades físicas, lo que proporciona un parámetro crucial para comprender el comportamiento mecánico de las hojas en diversas aplicaciones.
Fuerza tomada por Hojas de longitud completa extra dada Número de hojasLa fórmula de la Fuerza ejercida por hojas adicionales de longitud completa dada la cantidad de hojas se define como una medida de la Fuerza ejercida por hojas adicionales de longitud completa, que depende de la cantidad de hojas y de la Fuerza ejercida por las hojas, proporcionando un valor cuantitativo para comprender la relación entre estos parámetros.
Fuerza del campo magnéticoLa fórmula de la Fuerza del campo magnético se define como un campo vectorial que describe la influencia magnética en cargas eléctricas en movimiento, corrientes eléctricas y materiales magnéticos. Una carga en movimiento en un campo magnético experimenta una Fuerza perpendicular a su propia velocidad y al campo magnético.
Fuerzas gravitacionales sobre partículasLa fórmula de las Fuerzas gravitacionales sobre partículas se define como los aspectos cuantitativos de la ley de atracción gravitacional entre dos cuerpos de masa m1 y m2.
Fuerza que actúa en la dirección y en la ecuación del momentoLa fórmula de Fuerza que actúa en la dirección y en la ecuación de momento se define como el componente vertical de la Fuerza ejercida sobre un fluido en un sistema hidrostático, que juega un papel crucial en la comprensión del comportamiento de los fluidos en diversas condiciones de presión y velocidad.
Fuerza de fricción dada Diámetro menor del pernoLa Fuerza de fricción dada por la fórmula del diámetro menor del perno se define como la Fuerza que resiste el movimiento cuando la superficie de un objeto entra en contacto con la superficie de otro.
Fuerza para el diseño de un eje basado en flexión puraLa Fuerza para el diseño de un eje basada en la flexión pura se define como una condición de tensión en la que se aplica un momento de flexión a una viga sin la presencia simultánea de Fuerzas axiales, cortantes o de torsión.
Fuerza de impacto en el vehículo después del accidenteLa fórmula de Fuerza de impacto sobre el vehículo después de un choque se define como la medida de la Fuerza promedio ejercida sobre un vehículo durante un choque, que es un parámetro crítico para evaluar la gravedad del impacto y el daño resultante al vehículo y sus ocupantes.
Fuerza en el Punto 1 usando la Ley de PascalLa Fuerza en el Punto 1 utilizando la fórmula de la Ley de Pascal se define como la función de la Fuerza en el punto 2 y el área de la sección transversal de ambos puntos. Una consecuencia de que la presión en un fluido permanezca constante en la dirección horizontal es que la presión aplicada a un fluido confinado aumenta la presión en la misma cantidad. Esto se llama la ley de Pascal, en honor a Blaise Pascal (1623-1662). Pascal también sabía que la Fuerza aplicada por un fluido es proporcional al área de la superficie. Se dio cuenta de que se podían conectar dos cilindros hidráulicos de diferentes áreas, y el más grande podía usarse para ejercer una Fuerza proporcionalmente mayor que la aplicada al más pequeño. La “máquina de Pascal” ha sido la fuente de muchos inventos que forman parte de nuestra vida cotidiana, como los frenos hidráulicos y los ascensores. Esto es lo que nos permite levantar un coche fácilmente con un brazo.
Fuerza en el Punto 2 usando la Ley de PascalLa Fuerza en el Punto 2 utilizando la fórmula de la Ley de Pascal se define como la función de la Fuerza en el punto 1 y el área de la sección transversal de ambos puntos. Una consecuencia de que la presión en un fluido permanezca constante en la dirección horizontal es que la presión aplicada a un fluido confinado aumenta la presión en la misma cantidad. Esto se llama la ley de Pascal, en honor a Blaise Pascal (1623-1662). Pascal también sabía que la Fuerza aplicada por un fluido es proporcional al área de la superficie. Se dio cuenta de que se podían conectar dos cilindros hidráulicos de diferentes áreas, y el más grande podía usarse para ejercer una Fuerza proporcionalmente mayor que la aplicada al más pequeño. La “máquina de Pascal” ha sido la fuente de muchos inventos que forman parte de nuestra vida cotidiana, como los frenos hidráulicos y los ascensores. Esto es lo que nos permite levantar un coche fácilmente con un brazo.
Fuerza de fricción máxima dada la energía cinética del vehículo a la velocidad de diseñoLa fórmula de la Fuerza de Fricción Máxima dada la Energía Cinética del Vehículo a la Velocidad de Diseño se define como la Fuerza máxima que se opone al movimiento de un vehículo sobre una superficie, determinada por la energía cinética del vehículo a su velocidad de diseño, que es un factor crítico para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes.