Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza de producción pura

La resistencia a la fluencia pura es la resistencia de un material o componente contra el tipo de falla estructural o de fluencia cuando el material o componente falla en corte.

Ssy=wFcuttercosec(SA)

Fuerza de corte

La Fuerza cortante es la Fuerza que hace que se produzca una deformación cortante en el plano cortante.

Fs=Fccos(θ)-Ptsin(θ)

Fuerza normal

La Fuerza normal es la Fuerza que es normal a la Fuerza cortante.

Fn=Fcsin(θ)+Ptcos(θ)

Fuerza en la circunferencia del tornillo dado el ángulo de hélice y el coeficiente de fricción

La Fuerza en la circunferencia del tornillo dado el ángulo de hélice y el coeficiente de fricción se conoce como la Fuerza requerida para levantar la carga.

F=W(sin(ψ)+μfcos(ψ)cos(ψ)-μfsin(ψ))

Fuerza de volumen usando normalidad

La Fuerza de volumen usando la normalidad da el volumen de oxígeno liberado por 1 litro de peróxido de hidrógeno en NPT

VS=5.6N

Fuerza de volumen usando molaridad

La Fuerza de volumen usando la molaridad da el volumen de oxígeno liberado por 1 litro de peróxido de hidrógeno en NTP

VS=11.2Mol

Fuerza centrífuga en radio mínimo de rotación

La fórmula de Fuerza centrífuga en el radio mínimo de rotación se define como la Fuerza que actúa sobre un objeto mientras gira alrededor de una trayectoria circular, lo que resulta en un movimiento hacia afuera alejándose del centro de rotación, y depende de la masa del objeto, la velocidad angular y el radio de rotación.

Frc1=mballω12r1

Fuerza centrífuga en radio máximo de rotación

La fórmula de Fuerza centrífuga en el radio máximo de rotación se define como la Fuerza que surge de la inercia de un objeto que se mueve en una trayectoria circular y depende de la masa del objeto, su velocidad y el radio de rotación, y es responsable de mantener el objeto en movimiento en una trayectoria circular.

Frc2=mballω22r2

Fuerza centrífuga en posición intermedia para gobernador Hartnell para Fuerza máxima

La Fuerza centrífuga en la posición intermedia para el regulador Hartnell para la fórmula de Fuerza máxima se define como la Fuerza máxima ejercida por el regulador en una posición intermedia, que es un parámetro crítico para determinar la estabilidad y la eficiencia del mecanismo del regulador en sistemas mecánicos.

Fc=Frc1+(Frc2-Frc1)rrotation-r1r2-r1

Fuerza centrífuga en posición intermedia para gobernador Hartnell para Fuerza mínima

La Fuerza centrífuga en la posición intermedia para el regulador Hartnell para la fórmula de Fuerza mínima se define como la Fuerza ejercida por un cuerpo giratorio en una posición intermedia, que es un componente crítico en el diseño del regulador Hartnell, un dispositivo mecánico utilizado para regular la velocidad de un motor.

Fc=Frc2-(Frc2-Frc1)r2-rrotationr2-r1

Fuerza de frenado máxima que actúa en las ruedas delanteras cuando los frenos se aplican únicamente a las ruedas delanteras

La fórmula de Fuerza de frenado máxima que actúa en las ruedas delanteras cuando los frenos se aplican solo a las ruedas delanteras se define como la Fuerza máxima ejercida por las ruedas delanteras de un vehículo cuando los frenos se aplican solo a las ruedas delanteras, lo cual es un parámetro crítico para comprender la potencia de frenado y la seguridad del vehículo.

Fbraking=μbrakeRA

Fuerza de frenado total que actúa en las ruedas delanteras (cuando los frenos se aplican únicamente a las ruedas delanteras)

La fórmula de Fuerza de frenado total que actúa en las ruedas delanteras (cuando los frenos se aplican solo a las ruedas delanteras) se define como la Fuerza neta ejercida en las ruedas delanteras de un vehículo cuando se aplican los frenos, teniendo en cuenta la masa del vehículo, la aceleración y la inclinación de la carretera.

Fbraking=ma-mgsin(αinclination)

Fuerza aceleradora

La fórmula de Fuerza de aceleración se define como una medida de la Fuerza que hace que un objeto gire o se retuerza alrededor de un eje central, lo que produce vibraciones torsionales, y es un parámetro crítico en el análisis del movimiento de rotación y la vibración en sistemas mecánicos.

F=Idα

Fuerza de elevación

La fórmula de Fuerza de sustentación se define como una medida de la Fuerza ascendente ejercida sobre un objeto a medida que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, a altas velocidades, particularmente en el contexto de parámetros de flujo hipersónico, donde la interacción entre el objeto y el fluido es crítica.

FL=CLqA

Fuerza de arrastre

La fórmula de Fuerza de arrastre se define como una medida de la resistencia al movimiento de un objeto a través de un fluido, generalmente aire o agua, resultante de la interacción entre el objeto y el fluido, y es un parámetro crítico en el estudio del flujo hipersónico y la aerodinámica.

FD=CDqA

Fuerza restauradora en SHM

La Fuerza restauradora en la fórmula SHM se define como una medida de la Fuerza responsable de restaurar un objeto a su posición de equilibrio en movimiento armónico simple, proporcional al desplazamiento desde la posición media y dirigida hacia la posición media.

Frestoring=-(K)S

Fuerza ejercida sobre la superficie dada la presión estática

La fórmula de la Fuerza ejercida sobre la superficie dada la presión estática se define como el producto del área del flujo que impacta el cambio de presión.

F=A(p-pstatic)

Fuerza en la losa dada el área total de la sección de acero

La fórmula Fuerza en losa dada el Área total de la sección de acero se define como la Fuerza que actúa en el punto de un momento positivo máximo en la sección.

Pon slab=Astfy

Fuerza en la losa dada el área efectiva de concreto

La fórmula de la Fuerza en la losa dada el área efectiva de concreto se define como la Fuerza que actúa en el punto de máximo momento positivo en la sección.

Pon slab=0.85Aconcretefc

Fuerza en losa en momentos positivos máximos dada la cantidad mínima de conectores para puentes

La fórmula de la Fuerza en la losa en momentos positivos máximos dado el número mínimo de conectores para puentes se define como la Fuerza que actúa en un punto particular.

Pon slab=NΦSultimate-P3

Fuerza en losa en momentos negativos máximos dada la cantidad mínima de conectores para puentes

La fórmula de Fuerza en la losa en momentos negativos máximos dado el número mínimo de conectores para puentes se define como la Fuerza que actúa sobre la losa en un punto.

P3=NΦSultimate-Pon slab

Fuerza en la losa en los momentos negativos máximos dado el límite elástico del acero de refuerzo

La Fuerza en la losa en momentos negativos máximos dada la fórmula del límite elástico del acero de refuerzo se define como una Fuerza que actúa en un punto particular dependiendo del área de acero utilizada.

Pon slab=Astfy

Fuerza de corte en la sección dada Área de corte

La fórmula de Fuerza cortante en la sección dada el área cortante se define como una medida de la Fuerza que causa deformación al deslizarse a lo largo de un plano, calculada como el producto del esfuerzo cortante y el área cortante, proporcionando un valor crítico para el análisis y diseño estructural en diversas aplicaciones de ingeniería.

V=𝜏Av

Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón

La fórmula de Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un pistón o por un pistón en un sistema hidráulico, que es un componente crítico en los actuadores y motores hidráulicos, y es esencial para comprender la ventaja mecánica y la eficiencia de estos sistemas.

F=pAp

Fuerza cortante en la sección

La fórmula de la Fuerza cortante en la sección se define como una Fuerza aplicada perpendicular a una superficie, en oposición a una Fuerza de desplazamiento que actúa en la dirección opuesta.

V=𝜏IwAaboveȳ

Fuerza durante la retracción

La fórmula de Fuerza durante la retracción se define como la medida de la Fuerza ejercida por un actuador o motor hidráulico durante la fase de retracción, que es fundamental para determinar el rendimiento general y la eficiencia del sistema en diversas aplicaciones industriales y mecánicas.

F=pret(Ap-Ar)

Fuerza cortante en el borde inferior de la brida en la sección en I

La fórmula de Fuerza cortante en el borde inferior del ala en una sección en I se define como una medida de la Fuerza interna transversal que se produce en el borde inferior del ala en una viga de sección en I, lo cual es esencial para determinar la integridad estructural de la viga en diversas condiciones de carga.

Fs=8I𝜏beamD2-d2

Fuerza cortante en la brida de la sección en I

La fórmula de Fuerza cortante en el ala de una sección en I se define como la Fuerza vertical que se produce en el ala de una viga de sección en I, que es un parámetro crítico en el análisis estructural para determinar la capacidad de la viga para resistir la deformación y la falla.

Fs=2I𝜏beamD22-y2

Fuerza del brazo del elevador

Elevator Stick Force es una medida de la Fuerza de control longitudinal ejercida sobre la palanca por el piloto, calculada considerando el ángulo de deflexión del elevador, el momento de la bisagra, la longitud de la palanca y el ángulo de deflexión de la palanca, lo que proporciona un parámetro crucial para el control de la aeronave y el análisis de estabilidad.

𝙁=δe𝑯𝒆𝒍sδs

Fuerza del brazo del elevador dada la relación de engranajes

La Fuerza de la palanca del elevador dada la relación de engranajes es el cálculo de la Fuerza de la palanca de control longitudinal requerida en una aeronave, que es directamente proporcional a la relación de engranaje y el momento de articulación, proporcionando así un parámetro de seguridad crítico para pilotos y diseñadores de aeronaves.

𝙁=𝑮𝑯𝒆

Fuerza necesaria para retirar la viruta y actuar sobre la cara de la herramienta

La Fuerza necesaria para eliminar la viruta y actuar sobre la cara de la herramienta es la cantidad de Fuerza necesaria para eliminar la viruta de la superficie del metal.

Fr=Frc-Fp

Fuerza de planchado después del dibujo

La Fuerza de planchado después del estirado es la Fuerza utilizada para reducir el espesor de la pared de la copa después del estirado.

F=πd1tfSavgln(t0tf)

Fuerza de arrastre sobre placa plana

La fórmula de Fuerza de arrastre sobre una placa plana se define como una medida de la resistencia al movimiento de una placa plana que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, debido a los efectos viscosos del fluido, que depende de la densidad y la velocidad del fluido, así como del área de superficie y el coeficiente de arrastre de la placa.

FD=0.5ρV2SCD

Fuerza vertical hacia arriba en el pistón dada la velocidad del pistón

La Fuerza ascendente vertical sobre el pistón dada la velocidad del pistón se define como la Fuerza ejercida sobre el pistón debido a la pérdida de resistencia.

Fv=LPπμvpiston(0.75((DCR)3)+1.5((DCR)2))

Fuerza aplicada a la varilla dada la energía de deformación almacenada en la varilla de tensión

Fuerza aplicada sobre una varilla dada la energía de deformación almacenada en tensión La fórmula de la varilla se define como un método para determinar la Fuerza ejercida sobre una varilla en función de la energía de deformación que ha almacenado. Este concepto es crucial para comprender el comportamiento del material bajo tensión en el diseño mecánico.

P=U2AEL

Fuerza de resorte axial dada la rigidez del resorte

La fórmula de Fuerza axial del resorte dada la rigidez del resorte se define como una medida de la Fuerza ejercida por un resorte helicoidal cuando se comprime o se estira, que depende de la rigidez del resorte y de la distancia de desplazamiento desde su posición de equilibrio.

P=kδ

Fuerza ejercida sobre la placa en la dirección del flujo del chorro sobre un álabe curvo estacionario

La Fuerza ejercida sobre la placa en la dirección del flujo del chorro sobre un álabe curvo estacionario se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro.

Fjet=(γfAJetvjet2[g])(1+cos(θt))

Fuerza neta que actúa sobre el electrodo

La fórmula de la Fuerza neta que actúa sobre el electrodo se define como la Fuerza que actúa sobre el electrodo mientras se realiza un mecanizado no convencional con una herramienta EDM.

Fnet=π(P1-Patm)(R02-R12)2ln(R0R1)

Fuerza ejercida sobre la placa en la dirección del flujo del chorro cuando Theta es cero

La Fuerza ejercida sobre la placa en la dirección del flujo del chorro cuando Theta es cero se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro.

Fjet=2γfAJetvjet2[g]

Fuerza ejercida por el chorro sobre la paleta en la dirección x

La Fuerza ejercida por el chorro sobre la paleta en la dirección x se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro en la dirección X.

Fx=(γfAJet(vjet2)g)(cos(θ)+cos(∠D))

Fuerza ejercida por el chorro en la paleta en dirección Y

La Fuerza ejercida por el chorro sobre la paleta en dirección Y se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro.

Fy=(γfAJetvjet2g)((sin(θ))-sin(∠D))

Fuerza de resistencia del cilindro a lo largo de la sección longitudinal por mm de longitud

La Fuerza de resistencia del cilindro a lo largo de la sección longitudinal por mm de longitud es la suma vectorial de numerosas Fuerzas, cuya dirección es opuesta al movimiento de un cuerpo.

F=(σc2Lcylindert)

Fuerza de resistencia del cable por cm de longitud

La fórmula Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud se define como la suma vectorial de numerosas Fuerzas, cuya dirección es opuesta al movimiento de un cuerpo.

F=LπGwireσw2

Fuerza que actúa en cada corte del borde de la tubería dada la presión interna

La Fuerza que actúa en cada corte del borde de la tubería dada la presión interna se define como la Fuerza que actúa debido a la naturaleza expansiva del fluido en la tubería.

F=Pi0.5Do

Fuerza del campo magnético

La fórmula de la Fuerza del campo magnético se define como un campo vectorial que describe la influencia magnética en cargas eléctricas en movimiento, corrientes eléctricas y materiales magnéticos. Una carga en movimiento en un campo magnético experimenta una Fuerza perpendicular a su propia velocidad y al campo magnético.

B=emflfdω

Fuerza hacia abajo sobre la cuña

La fórmula de la Fuerza descendente sobre la cuña se define como el valor de la Fuerza descendente sobre la cuña del suelo considerado cuando tenemos información previa de la intensidad de la carga.

Rv=qB+(γB2tan(φ)(π180)4)

Fuerza del haz del diente del engranaje cónico

La Fuerza del haz del diente del engranaje cónico es uno de los términos esenciales que se utilizan para calcular los parámetros del engranaje. Se puede verificar la falla del engranaje por flexión. La Fuerza del haz indica el valor máximo de la Fuerza en el extremo grande del diente que el diente puede transmitir sin doblarse.

Sb=mbσbY(1-bA0)

Fuerza que actúa sobre la biela

La Fuerza que actúa sobre la biela es la Fuerza que se transfiere del pistón a la biela.

Pc′=Pcos(φ)

Fuerza máxima que actúa sobre la biela dada la presión de gas máxima

La Fuerza máxima que actúa sobre la biela dada la presión máxima del gas es la Fuerza que actúa sobre la biela en un motor IC cuando el pistón está en el punto muerto superior.

Pcr=πDi2pmax4

Fuerza de fricción máxima dada la energía cinética del vehículo a la velocidad de diseño

La fórmula de la Fuerza de Fricción Máxima dada la Energía Cinética del Vehículo a la Velocidad de Diseño se define como la Fuerza máxima que se opone al movimiento de un vehículo sobre una superficie, determinada por la energía cinética del vehículo a su velocidad de diseño, que es un factor crítico para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes.

F=K.El

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!