Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza centrípeta

La fórmula de la Fuerza centrípeta se define como la Fuerza neta necesaria para mantener un objeto en movimiento en una trayectoria circular, resultante de la interacción entre la masa, la velocidad y el radio de la trayectoria circular del objeto, y es esencial para comprender el movimiento circular y la rotación en física. .

FC=Mv2r

Fuerza viscosa por unidad de área

La fórmula de Fuerza viscosa por unidad de área se define como la medida de la Fuerza de fricción interna ejercida por un fluido por unidad de área. Este concepto es fundamental para comprender cómo se comportan los fluidos bajo tensión de corte, en particular en aplicaciones que involucran tuberías y dinámica de flujo de fluidos.

Fviscous=FviscousA

Fuerza hidrostática en la superficie sumergida del plano horizontal

La Fuerza hidrostática en la superficie sumergida del plano horizontal es la Fuerza resultante de la carga de presión del líquido en la superficie sumergida del plano horizontal.

F=ρ[g]zsA

Fuerza hidrostática en una superficie sumergida curva

La Fuerza hidrostática en la superficie sumergida curva es la Fuerza resultante de la carga de presión del líquido en las superficies sumergidas curvas y podría calcularse mediante el equilibrio de Fuerzas en la superficie curva.

F=(ρ[g]VT)2+(ρ[g]zsA)2

Fuerza en la dirección del chorro que golpea la placa vertical estacionaria

La fórmula de Fuerza en la dirección del chorro que golpea una placa vertical estacionaria se define como la medida de la Fuerza del fluido ejercida sobre una placa vertical estacionaria cuando un chorro de fluido la golpea, que está influenciada por la densidad del fluido, el área de la sección transversal del chorro y la velocidad del chorro.

F=ρAcνj2

Fuerza de corte máxima requerida para punzonar

La fórmula de Fuerza de corte máxima requerida para punzonado se define como la Fuerza máxima requerida para perforar un orificio en un material, que es un parámetro crítico en el diseño de operaciones de punzonado y está influenciado por la resistencia al corte del material y el proceso de punzonado.

Fs=asτu

Fuerza electrostática entre el núcleo y el electrón

La Fuerza electrostática entre el núcleo y el electrón es la Fuerza por la cual los electrones se mantienen en la órbita alrededor del núcleo.

Fn_e=[Coulomb]Z([Charge-e]2)rorbit2

Fuerza centrífuga resultante

La Fuerza centrífuga resultante se obtiene de las componentes horizontal y vertical de la Fuerza centrífuga.

Fc=ΣH2+ΣV2

Fuerza cortante de diseño total dada la tensión cortante nominal

La Fuerza cortante de diseño total dada la fórmula del esfuerzo cortante nominal se define como la resistencia cortante total de la estructura que puede resistir.

V=vuφhd

Fuerza transmitida

La fórmula de Fuerza transmitida se define como una medida de la Fuerza máxima que se puede transmitir a un sistema mecánico en movimiento vibracional, teniendo en cuenta la rigidez del sistema, el coeficiente de amortiguamiento y la frecuencia angular, proporcionando un parámetro crítico en el diseño y análisis de sistemas mecánicos propensos a vibraciones.

FT=Kk2+(cω)2

Fuerza transmitida dada la relación de transmisibilidad

La fórmula de la relación de transmisibilidad dada la Fuerza transmitida se define como una medida de la Fuerza transmitida a través de un sistema mecánico, que es un parámetro crítico en las vibraciones mecánicas, que permite a los ingenieros analizar y diseñar sistemas que minimicen las vibraciones no deseadas y garanticen un funcionamiento suave.

FT=εFa

Fuerza aplicada dada la relación de transmisibilidad

La fórmula de la relación de transmisibilidad dada la Fuerza aplicada se define como una medida de la Fuerza aplicada a un sistema en vibraciones mecánicas, que depende de la relación de transmisibilidad y de la Fuerza transmitida, lo que proporciona un parámetro crucial para comprender la dinámica de los sistemas vibracionales.

Fa=FTε

Fuerza aplicada dada la relación de transmisibilidad y el desplazamiento máximo de vibración

La fórmula de Fuerza aplicada dada la relación de transmisibilidad y el desplazamiento máximo de vibración se define como una medida de la Fuerza aplicada a un sistema en vibraciones mecánicas, que está influenciada por la relación de transmisibilidad y el desplazamiento máximo de vibración, y es un parámetro crítico para comprender el comportamiento dinámico de los sistemas vibratorios.

Fa=Kk2+(cω)2ε

Fuerza de choque

La Fuerza de Choque calcula la Fuerza de una onda de choque normal en un flujo de fluido. Esta fórmula incorpora la relación de calores específicos del fluido y el número de Mach antes del choque para determinar la Fuerza del choque. Proporciona información sobre la intensidad de la onda de choque, lo que ayuda en el análisis del comportamiento del flujo compresible y su impacto en la dinámica de fluidos.

Δpstr=(2γ1+γ)(M12-1)

Fuerza en la capa de vigas dada la tensión en la capa

La fórmula de Fuerza sobre una capa de vigas dada la tensión en la capa se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre una capa de vigas debido a la tensión aplicada, lo cual es esencial para determinar la tensión de flexión en una viga y comprender el comportamiento de la viga bajo diversas cargas.

F=σdA

Fuerza en la capa a la distancia de la capa neutra del haz

La fórmula de Fuerza sobre la capa a una distancia de la capa neutra de una viga se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre una capa a una cierta distancia de la capa neutra de una viga, lo cual es esencial para calcular la tensión de flexión en una viga, proporcionando información sobre la integridad estructural de la viga y los posibles puntos de falla.

F=(EdnldAR)

Fuerza que Actúa sobre Cada Pasador o Casquillo de Acoplamiento dado Troque Transmitido

La Fuerza que actúa sobre cada pasador o casquillo de acoplamiento dado el troque transmitido se define como la Fuerza de la carga que se ejerce sobre el pasador de goma o el pasador de un pasador de casquillo del acoplamiento flexible.

P=2MtNDp

Fuerza que actúa sobre cada pasador o buje del acoplamiento

La Fuerza que actúa sobre cada pasador o casquillo del acoplamiento se define como la Fuerza de la carga que se ejerce sobre el pasador de goma o el pasador de un acoplamiento flexible de pasador con casquillo.

P=DblbPa

Fuerza de aceleración centrífuga en centrífuga

La Fuerza de aceleración centrífuga en centrífuga se define como una Fuerza inercial que parece actuar sobre todos los objetos cuando se ve en un marco de referencia giratorio.

G=Rb(2πN)232.2

Fuerza de flotación en los núcleos

La Fuerza de flotación sobre los núcleos se puede calcular como la diferencia entre el peso del metal líquido y el del material del núcleo del mismo volumen que el del núcleo expuesto.

Fb =9.81Vc(ρcm-ρc)

Fuerza de flotación en núcleos cilíndricos colocados horizontalmente

La Fuerza de flotación sobre núcleos cilíndricos colocados horizontalmente es la Fuerza hacia arriba ejercida por un fluido sobre los núcleos cuando están parcial o totalmente sumergidos en el fluido.

Fb =π4D2[g]Hc(ρcm-ρc)

Fuerza de flotación en núcleos verticales

La Fuerza de flotación en los núcleos verticales es la Fuerza hacia arriba que ejerce el metal fundido sobre el núcleo a medida que se vierte en la cavidad.

Fb =(π4(dc2-D2)hρcm-Vcρc)[g]

Fuerza de arrastre para el coeficiente de arrastre promedio

La Fuerza de arrastre para el coeficiente de arrastre promedio se conoce al considerar los términos coeficiente de arrastre, la densidad del fluido, el área de la superficie o las placas y la velocidad de la corriente libre.

FD=12CDρfAV2

Fuerza lateral de cola vertical

La Fuerza lateral de cola vertical es una medida de la Fuerza lateral ejercida sobre la cola vertical de una aeronave, lo que indica su capacidad para resistir la guiñada y mantener la estabilidad direccional durante el vuelo; depende de la pendiente de la curva de elevación de la cola vertical, el ángulo de ataque, el área y la dinámica. presión, y es crucial para garantizar la estabilidad general y el control de la aeronave durante diversos regímenes de vuelo.

Yv=-CvαvSvQv

Fuerza de arrastre sobre placa plana

La fórmula de Fuerza de arrastre sobre una placa plana se define como una medida de la resistencia al movimiento de una placa plana que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, debido a los efectos viscosos del fluido, que depende de la densidad y la velocidad del fluido, así como del área de superficie y el coeficiente de arrastre de la placa.

FD=0.5ρV2SCD

Fuerza de unión fibra-matriz dada la longitud crítica de la fibra

La Fuerza de unión fibra-matriz dada la longitud crítica de la fibra indica que la Fuerza de unión entre la fibra y la matriz es inversamente proporcional a la longitud crítica de la fibra. En otras palabras, las fibras más cortas suelen presentar una unión más fuerte con la matriz en comparación con las fibras más largas.

τ=σfd2lc

Fuerza de resistencia en superficie esférica

La Fuerza de resistencia en la superficie esférica se define como el fluido con una Fuerza externa contra la Fuerza del fluido.

Fresistance=3πμVmeanDS

Fuerza de resistencia sobre una superficie esférica dados pesos específicos

La Fuerza de resistencia sobre la superficie esférica dados los pesos específicos se define como la Fuerza total ejercida por el fluido sobre el objeto.

Fresistance=(π6)(DS3)(γf)

Fuerza de arrastre dado el coeficiente de arrastre

La Fuerza de arrastre dado el coeficiente de arrastre se define como la cantidad de resistencia desarrollada por el objeto en líquido.

FD=CDAVmeanVmeanρ0.5

Fuerza vertical hacia arriba en el pistón dada la velocidad del pistón

La Fuerza ascendente vertical sobre el pistón dada la velocidad del pistón se define como la Fuerza ejercida sobre el pistón debido a la pérdida de resistencia.

Fv=LPπμvpiston(0.75((DCR)3)+1.5((DCR)2))

Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud dado el número de vueltas del alambre

La fórmula Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud dado el número de vueltas del alambre se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

F=N(2Acs)σw

Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud dado el diámetro del alambre

La fórmula Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud dado el diámetro del alambre se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

F=(L(π2)Gwireσw)

Fuerza de estallido debido a la presión del fluido

La fórmula de la Fuerza de explosión debida a la presión del fluido se define como cualquier interacción que, sin oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (lo que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, que se acelere.

F=Rc+Rw

Fuerza de resistencia del cilindro dada la Fuerza de explosión debido a la presión del fluido

La Fuerza de resistencia del cilindro dada la Fuerza de explosión debido a la fórmula de la presión del fluido se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

Rc=F-Rw

Fuerza de resistencia del alambre dada la Fuerza de ruptura debido a la presión del fluido

La Fuerza de resistencia del alambre dada la Fuerza de ruptura debido a la fórmula de la presión del fluido se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

Rw=F-Rc

Fuerza de ruptura del cilindro dada la tensión debido a la presión del fluido

La Fuerza de explosión del cilindro dado el estrés debido a la fórmula de la presión del fluido se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

F=L((2tσc)+((π2)Gwireσw))

Fuerza aplicada al final de la ballesta

La Fuerza aplicada al final de la fórmula del resorte plano se define como la cantidad neta de Fuerza que actúa sobre el resorte en su posición de equilibrio.

P=Pg+Pf

Fuerza tomada por las hojas de longitud graduada dada la Fuerza aplicada al final del resorte

La Fuerza ejercida por las hojas de longitud graduada dada la Fuerza aplicada al final del resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida por las hojas de una balanza de resorte cuando se aplica una Fuerza en el extremo del resorte, proporcionando una lectura precisa de la Fuerza aplicada.

Pg=P-Pf

Fuerza tomada por hojas de cuerpo entero que reciben Fuerza al final de la primavera

La fórmula de Fuerza ejercida por las hojas en toda su longitud dada la Fuerza al final del resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida por las hojas en toda su longitud cuando se aplica una Fuerza en el extremo de un resorte, lo cual es crucial para comprender las propiedades mecánicas de las hojas y su respuesta a las Fuerzas externas.

Pf=P-Pg

Fuerza tomada por hojas de longitud graduada en términos de Fuerza aplicada al final de la primavera

La fórmula de Fuerza tomada por hojas de longitud graduada en términos de Fuerza aplicada al final del resorte se define como una medida de la Fuerza ejercida por hojas de longitud graduada en respuesta a la Fuerza aplicada al final de un resorte, lo que proporciona información sobre el comportamiento mecánico de los sistemas basados en resortes.

Pg=2ngP3nf+2ng

Fuerza aplicada al final de la primavera dada Fuerza tomada por longitud graduada Hojas

La fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte dada la Fuerza tomada por las hojas de longitud graduada se define como una medida de la Fuerza ejercida al final de un resorte cuando se toma una longitud graduada de hojas, lo que proporciona una forma de cuantificar la relación entre la Fuerza y la longitud de las hojas.

P=Pg3nf+2ng2ng

Fuerza tomada por hojas extra de longitud completa dada Fuerza aplicada al final de la primavera

La Fuerza ejercida por hojas adicionales de longitud completa dada la fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida por hojas adicionales de longitud completa cuando se aplica una Fuerza en el extremo de un resorte, lo que proporciona información sobre la distribución de la Fuerza en sistemas basados en resortes con hojas adicionales.

Pf=3nfP3nf+2ng

Fuerza aplicada al final del resorte dado Fuerza tomada por hojas adicionales de longitud completa

La fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte dada la Fuerza tomada por hojas adicionales de longitud completa se define como una medida de la Fuerza ejercida al final de un resorte cuando se agregan hojas adicionales de longitud completa, teniendo en cuenta la Fuerza tomada por estas hojas y la extensión del resorte resultante.

P=Pf3nf+2ng3nf

Fuerza aplicada al final del resorte dada la tensión de flexión en las hojas de longitud graduada

La fórmula para la Fuerza aplicada en el extremo del resorte dada la tensión de flexión en una longitud graduada se define como una medida de la Fuerza ejercida en el extremo de un resorte cuando está sujeto a una tensión de flexión a lo largo de una longitud graduada, lo cual es fundamental para determinar la capacidad del resorte para soportar cargas y tensiones externas.

P=σbg(3nf+2ng)bt212L

Fuerza aplicada al final del resorte dada la tensión de flexión en hojas de longitud completa extra

La fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte dada la tensión de flexión en hojas de longitud completa adicional se define como la medida de la Fuerza ejercida al final de un resorte en hojas de longitud completa adicional, que está influenciada por la tensión de flexión, el número de hojas completas y guía y las dimensiones del resorte, lo que proporciona un valor crítico para el diseño del resorte y las consideraciones de seguridad.

P=σbf(3nf+2ng)bt218L

Fuerza aplicada al final del resorte dada Deflexión al final del resorte

La Fuerza aplicada en el extremo del resorte dada la fórmula de deflexión en el extremo del resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida en el extremo de un resorte cuando se deflexiona, lo cual es esencial para comprender el comportamiento del resorte bajo diversas cargas y deformaciones en sistemas mecánicos.

P=δ(3nf+2ng)Ebt3L3

Fuerza de reacción normal dado el par de frenado

La Fuerza de reacción normal dada la fórmula del par de frenado se define como la Fuerza ejercida por una superficie sobre un objeto en contacto con él que evita que el objeto pase a través de la superficie.

N=Mfμr

Fuerza de reacción normal

La fórmula de la Fuerza de reacción normal se define como la Fuerza ejercida por una superficie sobre un objeto en contacto con ella que evita que el objeto pase a través de la superficie.

N=plw

Fuerza de inercia para cuerpo fijo en flujo oscilatorio

La Fuerza de inercia para cuerpo fijo en la fórmula de flujo oscilatorio se define como una Fuerza de dirección opuesta a una Fuerza de aceleración que actúa sobre un cuerpo e igual al producto de la Fuerza de aceleración y la masa del cuerpo.

Fi=ρFluidCmVu'

Fuerza de arrastre para cuerpo fijo en flujo oscilatorio

La fórmula Fuerza de arrastre para cuerpo fijo en flujo oscilatorio se define como el cálculo de la Fuerza de arrastre experimentada por un objeto debido al movimiento a través de un fluido que lo encierra por completo.

FD=0.5ρFluidCDSVf2

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!