Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza entre condensadores de placas paralelas

La fórmula de la Fuerza entre condensadores de placas paralelas se define como una medida de la Fuerza electrostática por unidad de área entre dos placas paralelas de un condensador, que depende de la carga, la capacitancia y la distancia entre las placas, y es un concepto fundamental para comprender el comportamiento. de condensadores en circuitos eléctricos.

F=Q22C

Fuerza centrífuga para el gobernador Pickering

La fórmula de Fuerza centrífuga para el regulador de Pickering se define como la Fuerza que tiende a alejar un cuerpo giratorio del centro de rotación, utilizada para equilibrar el peso de la bola en un regulador de Pickering, un dispositivo que regula la velocidad de un motor.

Fc=mωspindle2(acg+δ)

Fuerza entre cables paralelos

La fórmula de Fuerza entre cables paralelos se define como una medida de la Fuerza magnética por unidad de longitud entre dos cables paralelos que transportan corrientes en la misma dirección, lo cual es un concepto fundamental para comprender la interacción entre campos electromagnéticos y corrientes eléctricas.

F𝑙=[Permeability-vacuum]I1I22πd

Fuerza contraelectromotriz del motor síncrono dada la constante del devanado del inducido

La Fuerza contraelectromotriz del motor síncrono dada la fórmula constante del devanado del inducido se define como la Fuerza electromotriz opuesta inducida en el motor síncrono.

Eb=KaΦNs

Fuerza máxima cuando no se aplican cargas de viento y terremoto

La fórmula de resistencia máxima cuando no se aplican cargas de viento y terremoto se define como la resistencia total debido a la carga muerta de la estructura y la carga viva en la estructura.

U=(1.4DL)+(1.7LL)

Fuerza máxima cuando se aplican cargas de viento

La fórmula de Resistencia máxima cuando se aplican cargas de viento se define como las capacidades para resistir cargas de diseño y sus momentos y Fuerzas internos relacionados.

U=(0.9DL)+(1.3W)

Fuerza lateral total que actúa en la dirección de cada uno de los ejes principales

La fórmula de la Fuerza lateral total que actúa en la dirección de cada uno de los ejes principales calcula la Fuerza lateral total o el corte de la base cuando tenemos una información previa de la carga muerta total.

V=CsW

Fuerza cortante total por herramienta

La Fuerza cortante total por herramienta es la Fuerza cortante resultante real aplicada por la herramienta a la pieza de trabajo.

Fs=(Fccos(ϕ))+(Ftsin(ϕ))

Fuerza tangencial en el engranaje dado el par y el diámetro del círculo primitivo

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dado el par y el diámetro del círculo primitivo se define como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=2Mtd

Fuerza radial del engranaje dada la Fuerza tangencial y el ángulo de presión

La Fuerza radial del engranaje dada la Fuerza tangencial y el ángulo de presión se define como la Fuerza que actúa sobre el engranaje en la dirección radial hacia sí mismo. Esto provoca un empuje lateral sobre el cojinete. La Fuerza radial del engranaje depende de la Fuerza tangencial y el ángulo de presión.

Pr=Pttan(Φ)

Fuerza tangencial en el engranaje dada la Fuerza radial y el ángulo de presión

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dada la Fuerza radial y el ángulo de presión se define como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=Prcot(Φ)

Fuerza resultante sobre el engranaje

La Fuerza resultante sobre la fórmula del engranaje se define como la Fuerza neta que actúa sobre un engranaje. Es una suma de la carga de empuje, la carga axial y la carga radial sobre el engranaje. La Fuerza resultante sobre el engranaje depende de la Fuerza tangencial y el ángulo de presión.

Prs=Ptcos(Φ)

Fuerza tangencial en el engranaje dado el ángulo de presión y la Fuerza resultante

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dado el ángulo de presión y la Fuerza resultante se definen como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=Prscos(Φ)

Fuerza de arrastre total en la esfera

La fórmula de la Fuerza de arrastre total sobre la esfera se define como la cantidad total de Fuerza que actúa sobre la esfera como resultado del arrastre por presión y el arrastre por fricción superficial, conocida teniendo en cuenta la viscosidad del fluido, el diámetro de la esfera y la velocidad del flujo. del fluido sobre la esfera.

FD=3πμdDv

Fuerza de flotación dado el número de grashof

La Fuerza de flotación dada la fórmula del número de Grashof se define como una Fuerza hacia arriba ejercida por un fluido que se opone al peso de un objeto parcial o totalmente sumergido.

Fbu=Gμ2Fi

Fuerza de inercia dado el número de Grashof

La Fuerza de inercia dada la fórmula del número de Grashof se define como cualquier Fuerza invocada por un observador para mantener la validez de la segunda ley de movimiento de Isaac Newton en un marco de referencia que gira o acelera a una tasa constante.

Fi=Gμ2Fbu

Fuerza viscosa dado el número de Grashof

La Fuerza viscosa dada la fórmula del número de Grashof se define como la tasa a la que la velocidad del fluido cambia en el espacio.

μ=FbuFiG

Fuerza vertical hacia arriba en el pistón dada la velocidad del pistón

La Fuerza ascendente vertical sobre el pistón dada la velocidad del pistón se define como la Fuerza ejercida sobre el pistón debido a la pérdida de resistencia.

Fv=LPπμvpiston(0.75((DCR)3)+1.5((DCR)2))

Fuerza ejercida sobre la placa en la dirección del flujo del chorro sobre un álabe curvo estacionario

La Fuerza ejercida sobre la placa en la dirección del flujo del chorro sobre un álabe curvo estacionario se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro.

Fjet=(γfAJetvjet2[g])(1+cos(θt))

Fuerza neta que actúa sobre el electrodo

La fórmula de la Fuerza neta que actúa sobre el electrodo se define como la Fuerza que actúa sobre el electrodo mientras se realiza un mecanizado no convencional con una herramienta EDM.

Fnet=π(P1-Patm)(R02-R12)2ln(R0R1)

Fuerza ejercida sobre la placa en la dirección del flujo del chorro cuando Theta es cero

La Fuerza ejercida sobre la placa en la dirección del flujo del chorro cuando Theta es cero se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro.

Fjet=2γfAJetvjet2[g]

Fuerza ejercida por el chorro sobre la paleta en la dirección x

La Fuerza ejercida por el chorro sobre la paleta en la dirección x se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro en la dirección X.

Fx=(γfAJet(vjet2)g)(cos(θ)+cos(∠D))

Fuerza ejercida por el chorro en la paleta en dirección Y

La Fuerza ejercida por el chorro sobre la paleta en dirección Y se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro.

Fy=(γfAJetvjet2g)((sin(θ))-sin(∠D))

Fuerza tangencial en el cojinete de contacto deslizante

La fórmula de la Fuerza tangencial en cojinetes de contacto deslizante se define como la relación entre el producto de la viscosidad absoluta del aceite, la velocidad de la placa en movimiento y el área de la placa en movimiento con respecto al espesor de la película.

P=μoApoVmh

Fuerza aplicada al final de la primavera

La fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte se define como la cantidad total de Fuerza neta que actúa al final del resorte plano.

P=CEnb(t3)2(L3)

Fuerza aplicada al final del resorte dada Precarga requerida para cerrar la brecha

La Fuerza aplicada al final del resorte dada la fórmula de precarga requerida para cerrar la brecha se define como la cantidad total de Fuerza neta que actúa al final del resorte plano.

P=Pin(3nf+2ng)2ngnf

Fuerza tangencial al final de cada brazo de la polea dada la torsión transmitida por la polea

La Fuerza tangencial en el extremo de cada brazo de la polea, dada la fórmula del par transmitido por la polea, se define como la cantidad de Fuerza presente en el extremo de cada brazo de la polea.

P=MtR(N2)

Fuerza tangencial en el extremo de cada brazo de la polea dado el momento de flexión en el brazo

La Fuerza tangencial en el extremo de cada brazo de la polea, dada la fórmula del momento de flexión en el brazo, se define como la cantidad de Fuerza que actúa en el extremo de los brazos perpendicular al brazo de la polea.

P=MbR

Fuerza hacia abajo sobre la cuña

La fórmula de la Fuerza descendente sobre la cuña se define como el valor de la Fuerza descendente sobre la cuña del suelo considerado cuando tenemos información previa de la intensidad de la carga.

Rv=qB+(γB2tan(φ)(π180)4)

Fuerza requerida para producir Deformación Permanente de Bolas de Rodamiento de Bolas

La Fuerza requerida para producir la deformación permanente de las bolas de rodamiento de bolas se define como la cantidad de Fuerza que se requiere para producir una deformación permanente en las bolas dadas.

F=kdb2

Fuerza requerida para producir la Deformación Permanente de las Bolas de Rodamiento dada la Carga Estática

La Fuerza requerida para producir una deformación permanente de las bolas de un rodamiento de bolas dada la fórmula de carga estática se define como la Fuerza que se requiere para producir una deformación permanente en las bolas dadas.

F=5Coz

Fuerza que actúa sobre el émbolo hidráulico

La fórmula de Fuerza que actúa sobre el émbolo hidráulico se define como la medida de la Fuerza ejercida por el fluido hidráulico sobre el émbolo, el cual es responsable de transmitir la Fuerza al eje de salida, dando como resultado en última instancia el trabajo mecánico realizado por la máquina hidráulica.

F=WpaA

Fuerza requerida al final de la palanca hidráulica

La fórmula de Fuerza requerida en el extremo de la palanca hidráulica se define como la cantidad de Fuerza necesaria en el extremo de una palanca hidráulica para levantar un cierto peso, teniendo en cuenta la distancia del peso desde el punto de apoyo y la ventaja mecánica de la palanca.

F'=WplLaaA

Fuerza sobre el émbolo dada la intensidad

La Fuerza sobre el émbolo dada la intensidad puede determinarse mediante la relación entre la intensidad, el área y la Fuerza. La intensidad de una onda sonora es la potencia por unidad de área y la Fuerza es el producto de la presión y el área. Dado que la intensidad se relaciona con la energía por unidad de área por unidad de tiempo, la Fuerza sobre el émbolo se puede encontrar considerando la presión ejercida por la onda sonora sobre el área de la superficie del émbolo.

F'=pia

Fuerza final hidrostática

La fórmula de la Fuerza final hidrostática se define como la Fuerza resultante causada por la carga de presión de un líquido que actúa sobre superficies sumergidas.

H=Wm1-Hp

Fuerza de gas que actúa sobre la tapa del cilindro

La Fuerza del gas que actúa sobre la tapa del cilindro es la cantidad de Fuerza que actúa en la parte inferior de la tapa del cilindro debido a la combustión del combustible.

Fg=πDi24pmax

Fuerza de resistencia neta ofrecida por los espárragos de la culata

La Fuerza de resistencia neta que ofrecen los espárragos de la culata es la Fuerza de resistencia total desarrollada dentro de los espárragos de la tapa del cilindro del motor.

Ps=zπdc24σts

Fuerza axial total

La fórmula de la Fuerza axial total se define como la Fuerza total que actúa sobre la placa del embrague durante la transmisión del par.

Fa=πp(Do2-Di2)4

Fuerza de corte que actúa sobre la capa de fluido newtoniano

La fórmula de la Fuerza de corte que actúa sobre la capa de fluido newtoniano se define como la función de la viscosidad dinámica, el área de contacto entre las placas, la velocidad del fluido y la distancia entre las placas. Los fluidos para los cuales la tasa de deformación es linealmente proporcional al esfuerzo cortante se denominan fluidos newtonianos en honor a Sir Isaac Newton, quien lo expresó por primera vez en 1687. Los fluidos más comunes, como el agua, el aire, la gasolina y los aceites, son fluidos newtonianos. La sangre y los plásticos líquidos son ejemplos de fluidos no newtonianos.

FShear=μviscosityAContactV

Fuerza de fricción máxima dada la energía cinética del vehículo a la velocidad de diseño

La fórmula de la Fuerza de Fricción Máxima dada la Energía Cinética del Vehículo a la Velocidad de Diseño se define como la Fuerza máxima que se opone al movimiento de un vehículo sobre una superficie, determinada por la energía cinética del vehículo a su velocidad de diseño, que es un factor crítico para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes.

F=K.El

Fuerza de resistencia aérea

La Fuerza de resistencia del aire, también conocida como Fuerza de arrastre, es la Fuerza ejercida por el aire (o cualquier fluido) que se opone al movimiento de un objeto que se mueve a través de él. Esta Fuerza actúa en dirección opuesta al movimiento del objeto y aumenta con la velocidad del objeto.

Fa=cv'2

Fuerza boyante

Fuerza de flotación es la Fuerza hacia arriba ejercida por cualquier fluido sobre un cuerpo colocado en él.

Fbuoy=pA

Fuerza de empuje hacia arriba

La fórmula de Fuerza de empuje se define como la Fuerza ascendente ejercida por un fluido sobre un objeto parcial o totalmente sumergido en él, resultante de la diferencia de presión entre la parte superior e inferior del objeto, y es un concepto clave para comprender la dinámica de fluidos y la flotabilidad.

Ft=Vi[g]ρ

Fuerza en la dirección del chorro que golpea la placa vertical estacionaria

La fórmula de Fuerza en la dirección del chorro que golpea una placa vertical estacionaria se define como la medida de la Fuerza del fluido ejercida sobre una placa vertical estacionaria cuando un chorro de fluido la golpea, que está influenciada por la densidad del fluido, el área de la sección transversal del chorro y la velocidad del chorro.

F=ρAcνj2

Fuerza de corte máxima requerida para punzonar

La fórmula de Fuerza de corte máxima requerida para punzonado se define como la Fuerza máxima requerida para perforar un orificio en un material, que es un parámetro crítico en el diseño de operaciones de punzonado y está influenciado por la resistencia al corte del material y el proceso de punzonado.

Fs=asτu

Fuerza de frenado tangencial dada la Fuerza normal en el bloque de freno

La Fuerza de frenado tangencial dada la fórmula de Fuerza normal sobre el bloque de freno se define como la Fuerza ejercida por el bloque de freno sobre la rueda para reducir la velocidad o detener el vehículo, que depende de la Fuerza normal aplicada, la fricción del freno y el radio de la rueda, desempeñando un papel crucial en la seguridad y el control del vehículo.

Ft=μbrakeRNrwheel

Fuerza restauradora

La fórmula de Fuerza de restauración se define como una medida de la Fuerza que restaura un objeto a su posición original después de haber sido desplazado de su posición de equilibrio, a menudo observada en movimientos oscilatorios, y es un concepto crucial para comprender la dinámica de los sistemas vibratorios.

Fre=-sconstrainsbody

Fuerza de restauración usando el peso del cuerpo

La fórmula de Fuerza de restauración utilizando el peso del cuerpo se define como la Fuerza que restaura un objeto a su posición original después de haber sido desplazado de su posición de equilibrio, teniendo en cuenta el peso del cuerpo y las restricciones que actúan sobre él, y es un concepto crucial para comprender la frecuencia natural de las vibraciones longitudinales libres.

Fre=W-(sconstrain(δ+sbody))

Fuerza cortante de diseño total dada la tensión cortante nominal

La Fuerza cortante de diseño total dada la fórmula del esfuerzo cortante nominal se define como la resistencia cortante total de la estructura que puede resistir.

V=vuφhd

Fuerza transmitida

La fórmula de Fuerza transmitida se define como una medida de la Fuerza máxima que se puede transmitir a un sistema mecánico en movimiento vibracional, teniendo en cuenta la rigidez del sistema, el coeficiente de amortiguamiento y la frecuencia angular, proporcionando un parámetro crítico en el diseño y análisis de sistemas mecánicos propensos a vibraciones.

FT=Kk2+(cω)2

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!