Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza viscosa utilizando la pérdida de carga debido al flujo laminar

La fórmula de Fuerza viscosa que utiliza la pérdida de carga debido al flujo laminar se define como una representación de la resistencia que encuentra un fluido al fluir por una tubería debido a su viscosidad. Esta Fuerza está influenciada por factores como las propiedades del fluido, las dimensiones de la tubería y el caudal.

μ=hfγπdpipe4128Qs

Fuerza que actúa normal a la cara inclinada dada la Fuerza de corte y la Fuerza de empuje

La Fuerza que actúa normal a la cara de inclinación dada la Fuerza de corte y la Fuerza de empuje y la fórmula del ángulo de inclinación normal se define como el producto de la Fuerza de corte y la función coseno del ángulo de inclinación normal, restado por el producto de la Fuerza de empuje y la función seno del ángulo de inclinación normal.

FN=F'ccos(α'N)-F'tsin(α'N)

Fuerza de corte dada la Fuerza de empuje y el ángulo de ataque normal

La Fuerza de corte dada la fórmula de la Fuerza de empuje y el ángulo de inclinación normal se define como la relación entre la Fuerza normal más la Fuerza de empuje que actúa sobre la pieza de trabajo y el cos del ángulo de inclinación normal.

Fc=FN+FTsin(αo)cos(αo)

Fuerza de empuje dada la Fuerza de corte y el ángulo de ataque normal

La Fuerza de empuje dada la fórmula de la Fuerza de corte y el ángulo de inclinación normal se define como la relación entre la Fuerza de corte restada de la Fuerza normal y el seno del ángulo de inclinación.

Ft=Fccos(αN)-FNsin(αN)

Fuerza cortante que actúa en el plano cortante para un esfuerzo cortante y un área del plano cortante dados

La Fuerza de corte que actúa en el plano de corte para una tensión de corte y un área del plano de corte dados es el producto de la tensión de corte promedio en el plano de corte y el área del plano de corte.

Fshear=𝜏shearAshear

Fuerza de corte de corte dado el espesor de la viruta sin cortar y el ángulo de corte

La Fuerza de cizallamiento dado el espesor de la viruta sin cortar y el ángulo de cizallamiento es la Fuerza que hace que se produzca una deformación por cizallamiento en el plano de cizallamiento.

Fs=τshrwcuttchipsin(ϕ)

Fuerza normal a la Fuerza cortante para el esfuerzo cortante normal medio dado y el área del plano cortante

La Fuerza normal a la Fuerza cortante para el esfuerzo cortante normal medio dado y la fórmula del área del plano cortante se define como la Fuerza que es normal a la Fuerza cortante. Se obtiene por el producto del esfuerzo cortante normal medio y el área del plano de corte.

FN=𝜏A

Fuerza a lo largo de la Fuerza de corte para R dada del círculo comercial, corte, fricción y ángulos de ataque normales

La Fuerza a lo largo de la Fuerza de corte para la fórmula dada R del círculo comercial, corte, fricción y ángulos de ataque normales se define como el coseno de la Fuerza resultante en la herramienta.

Fsp=Rfcos(φshr+βfr-αrk)

Fuerza de corte para la Fuerza resultante dada en el círculo comercial, ángulo de fricción y ángulo de inclinación normal

La Fuerza de corte para una Fuerza resultante dada en el círculo comercial, el ángulo de fricción y el ángulo de ataque normal se define como el componente de la Fuerza resultante responsable de la acción de corte.

Fc=Rcos(β-α)

Fuerza resultante en el círculo comercial para una Fuerza de corte, fricción y ángulos de desprendimiento normales dados

La Fuerza resultante en el círculo comercial para una Fuerza de corte, fricción y ángulos de ataque normales dados se define como la resultante de las Fuerzas de corte y empuje.

R'=F'csec(β'-α')

Fuerza en la losa dada el área total de la sección de acero

La fórmula Fuerza en losa dada el Área total de la sección de acero se define como la Fuerza que actúa en el punto de un momento positivo máximo en la sección.

Pon slab=Astfy

Fuerza en la losa dada el área efectiva de concreto

La fórmula de la Fuerza en la losa dada el área efectiva de concreto se define como la Fuerza que actúa en el punto de máximo momento positivo en la sección.

Pon slab=0.85Aconcretefc

Fuerza en losa en momentos positivos máximos dada la cantidad mínima de conectores para puentes

La fórmula de la Fuerza en la losa en momentos positivos máximos dado el número mínimo de conectores para puentes se define como la Fuerza que actúa en un punto particular.

Pon slab=NΦSultimate-P3

Fuerza en losa en momentos negativos máximos dada la cantidad mínima de conectores para puentes

La fórmula de Fuerza en la losa en momentos negativos máximos dado el número mínimo de conectores para puentes se define como la Fuerza que actúa sobre la losa en un punto.

P3=NΦSultimate-Pon slab

Fuerza en la losa en los momentos negativos máximos dado el límite elástico del acero de refuerzo

La Fuerza en la losa en momentos negativos máximos dada la fórmula del límite elástico del acero de refuerzo se define como una Fuerza que actúa en un punto particular dependiendo del área de acero utilizada.

Pon slab=Astfy

Fuerza de corte en la sección dada Área de corte

La fórmula de Fuerza cortante en la sección dada el área cortante se define como una medida de la Fuerza que causa deformación al deslizarse a lo largo de un plano, calculada como el producto del esfuerzo cortante y el área cortante, proporcionando un valor crítico para el análisis y diseño estructural en diversas aplicaciones de ingeniería.

V=𝜏Av

Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón

La fórmula de Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un pistón o por un pistón en un sistema hidráulico, que es un componente crítico en los actuadores y motores hidráulicos, y es esencial para comprender la ventaja mecánica y la eficiencia de estos sistemas.

F=pAp

Fuerza cortante en la sección

La fórmula de la Fuerza cortante en la sección se define como una Fuerza aplicada perpendicular a una superficie, en oposición a una Fuerza de desplazamiento que actúa en la dirección opuesta.

V=𝜏IwAaboveȳ

Fuerza durante la retracción

La fórmula de Fuerza durante la retracción se define como la medida de la Fuerza ejercida por un actuador o motor hidráulico durante la fase de retracción, que es fundamental para determinar el rendimiento general y la eficiencia del sistema en diversas aplicaciones industriales y mecánicas.

F=pret(Ap-Ar)

Fuerza que Actúa sobre Cada Pasador o Casquillo de Acoplamiento dado Troque Transmitido

La Fuerza que actúa sobre cada pasador o casquillo de acoplamiento dado el troque transmitido se define como la Fuerza de la carga que se ejerce sobre el pasador de goma o el pasador de un pasador de casquillo del acoplamiento flexible.

P=2MtNDp

Fuerza que actúa sobre cada pasador o buje del acoplamiento

La Fuerza que actúa sobre cada pasador o casquillo del acoplamiento se define como la Fuerza de la carga que se ejerce sobre el pasador de goma o el pasador de un acoplamiento flexible de pasador con casquillo.

P=DblbPa

Fuerza del electrodo

La Fuerza del electrodo se aplica a la pieza de trabajo por electrodo para garantizar que durante la solidificación, la pepita no desarrolle porosidad ni grietas.

f=876(t1+t2)

Fuerza de arrastre para el coeficiente de arrastre promedio

La Fuerza de arrastre para el coeficiente de arrastre promedio se conoce al considerar los términos coeficiente de arrastre, la densidad del fluido, el área de la superficie o las placas y la velocidad de la corriente libre.

FD=12CDρfAV2

Fuerza lateral de cola vertical

La Fuerza lateral de cola vertical es una medida de la Fuerza lateral ejercida sobre la cola vertical de una aeronave, lo que indica su capacidad para resistir la guiñada y mantener la estabilidad direccional durante el vuelo; depende de la pendiente de la curva de elevación de la cola vertical, el ángulo de ataque, el área y la dinámica. presión, y es crucial para garantizar la estabilidad general y el control de la aeronave durante diversos regímenes de vuelo.

Yv=-CvαvSvQv

Fuerza tangencial máxima sobre el engranaje dado Factor de servicio

Fuerza tangencial máxima sobre el engranaje dado El factor de servicio se define como la cantidad máxima o más alta de Fuerza tangencial que actúa sobre el engranaje. La Fuerza tangencial es tangente al círculo primitivo operativo en el plano transversal.

Ptmax=KsPt

Fuerzas gravitacionales sobre partículas

La fórmula de las Fuerzas gravitacionales sobre partículas se define como los aspectos cuantitativos de la ley de atracción gravitacional entre dos cuerpos de masa m1 y m2.

Fg=[g](m1m2r2)

Fuerza vertical total dada la tensión normal vertical en la cara aguas abajo

La Fuerza vertical total dada la tensión vertical normal en la cara aguas abajo se define como Fuerza neta en dirección vertical.

Fv=σz(1144T)(1+(6edT))

Fuerza vertical total para la tensión normal vertical en la cara aguas arriba

La Fuerza vertical total para la tensión normal vertical en la cara aguas arriba se define como la Fuerza neta en dirección vertical.

Fv=σz(1144T)(1-(6euT))

Fuerza vertical en el extremo inferior de la sarta de perforación

La Fuerza vertical en el extremo inferior de la sarta de perforación es una Fuerza vertical ascendente concentrada que se combina con el peso distribuido de la sarta de perforación al cambiar la línea.

fz=ρm[g]AsLWell

Fuerza que actúa en la dirección x en la ecuación del momento

La fórmula de la ecuación de Fuerza que actúa en la dirección x en el momento se define como la Fuerza neta ejercida en la dirección x sobre un volumen de control en un fluido hidrostático, resultante de la combinación del flujo de momento y las Fuerzas de presión que actúan sobre el volumen.

Fx=ρlQ(V1-V2cos(θ))+P1A1-(P2A2cos(θ))

Fuerza cortante para una viga simplemente apoyada que lleva udl a una distancia x del soporte izquierdo

La Fuerza cortante para una viga simplemente apoyada que lleva udl a una distancia x del soporte izquierdo es una Fuerza que actúa en una dirección paralela a (sobre la parte superior) una superficie o sección transversal de una viga simplemente apoyada con una carga uniformemente distribuida desde el soporte izquierdo.

Fs=(w'l2)-(w'x)

Fuerza que actúa sobre la varilla de empuje del motor dadas sus dimensiones y esfuerzos generados

La Fuerza que actúa sobre la varilla de empuje del motor dadas sus dimensiones y el esfuerzo generado es la cantidad de Fuerza que actúa sobre el extremo de una varilla de empuje que está equipada con un elevador, sobre el cual hace contacto el árbol de levas. El lóbulo del árbol de levas mueve el elevador hacia arriba, lo que mueve la varilla de empuje.

P=σcπ4(do2-di2)1+a(l2do2+di216)

Fuerza que actúa sobre la varilla de empuje del motor

La Fuerza que actúa sobre la varilla de empuje del motor es la cantidad de Fuerza que actúa sobre el extremo de una varilla de empuje que está equipada con un elevador, sobre el cual hace contacto el árbol de levas. El lóbulo del árbol de levas mueve el elevador hacia arriba, lo que mueve la varilla de empuje.

P=σcAr1+a(lkG)2

Fuerza que actúa sobre la varilla de empuje del motor de acero

La Fuerza que actúa sobre la varilla de empuje del motor hecha de acero es la cantidad de Fuerza que actúa sobre el extremo de una varilla de empuje que está equipada con un elevador, sobre el cual hace contacto el árbol de levas. El lóbulo del árbol de levas mueve el elevador hacia arriba, lo que mueve la varilla de empuje.

P=σcAr1+17500(lkG)2

Fuerza del campo magnético externo

La Fuerza del Campo Magnético Externo se produce por el movimiento de cargas eléctricas y los momentos magnéticos intrínsecos de las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espín.

B=(sqno(sqno+1))([hP]23.14)

Fuerza sobre la chaveta dado el esfuerzo cortante en la chaveta

La Fuerza sobre la chaveta dado el esfuerzo cortante en la chaveta es la cantidad de Fuerza cortante que actúa sobre la chaveta de la junta de chaveta en un esfuerzo cortante particular generado en ella.

L=2tcbτco

Fuerza de campo para ionización de supresión de barrera

La fórmula de intensidad de campo para la ionización con supresión de barrera se define como una relación en la que, si el campo aplicado es de intensidad suficiente para deprimir el punto de silla desarrollado por debajo del potencial de ionización, el electrón ya no ve una barrera al continuo y escapa libremente del sistema.

FBSI=([Permitivity-vacuum]2)([hP]2)(IP2)([Charge-e]3)[Mass-e][Bohr-r]Z

Fuerza aplicada tangencialmente en el conductor

La fórmula de Fuerza aplicada tangencialmente sobre el conductor se define como la medida de la Fuerza ejercida tangencialmente sobre el conductor en un sistema de engranajes dentados, que está influenciada por el radio del conductor y el ángulo de rotación, desempeñando un papel crucial en la determinación de la eficiencia del mecanismo de engranaje.

F1=Rcos(α1-Φ)

Fuerza de resistencia que actúa tangencialmente sobre la accionada

La fórmula de Fuerza de resistencia que actúa tangencialmente sobre el engranaje impulsado se define como la Fuerza que se opone al movimiento de un engranaje impulsado en un sistema de engranajes dentados, actuando tangencialmente a la dirección del movimiento y está influenciada por el radio del engranaje impulsado y el ángulo de la Fuerza motriz.

F2=Rcos(α2+Φ)

Fuerza normal para el freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por debajo del punto de apoyo (antirreloj)

La fórmula de Fuerza Normal para Freno de Zapata si la Línea de Acción de la Fuerza Tangencial Pasa por Debajo del Punto de Apoyo (En Sentido Antihorario) se define como la Fuerza que ejerce la zapata de freno sobre la rueda giratoria para reducir su velocidad o detenerla, considerando que la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por debajo del punto de apoyo en sentido antihorario.

Fn=Plx-μbrakeashift

Fuerza normal para el freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por debajo del punto de apoyo (en el sentido de las agujas del reloj)

La fórmula de Fuerza normal para freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por debajo del fulcro (en el sentido de las agujas del reloj) se define como la Fuerza ejercida por la zapata de freno sobre la rueda giratoria para reducir su velocidad, que depende de la Fuerza tangencial, el punto de pivote y la eficiencia del freno, y es crucial para diseñar sistemas de frenado efectivos en vehículos y maquinaria.

Fn=Plx+μbrakeashift

Fuerza normal para el freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por encima del punto de apoyo (antirreloj)

La fórmula de Fuerza Normal para Freno de Zapata si la Línea de Acción de la Fuerza Tangencial Pasa por Arriba del Punto de Apoyo (En Sentido Antihorario) se define como la Fuerza ejercida por el freno de zapata sobre la rueda cuando la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por encima del punto de apoyo en sentido antihorario, lo cual es esencial para determinar la eficiencia de frenado de un vehículo.

Fn=Plx+μbrakeashift

Fuerza normal para el freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por encima del punto de apoyo (en el sentido de las agujas del reloj)

La fórmula de Fuerza Normal para Freno de Zapata si la Línea de Acción de la Fuerza Tangencial Pasa por Arriba del Punto de Apoyo (en el Sentido de las Agujas del Reloj) se define como la Fuerza ejercida por el freno de zapata sobre la rueda giratoria cuando la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por encima del punto de apoyo en el sentido de las agujas del reloj, lo cual es esencial para determinar la eficiencia de frenado y la estabilidad del sistema.

Fn=Plx-μbrakeashift

Fuerza normal presionando el bloque de freno en la rueda para freno de zapata

La fórmula de Fuerza normal que presiona el bloque de freno sobre la rueda para el freno de zapata se define como la Fuerza ejercida por el bloque de freno sobre la rueda en un sistema de freno de zapata, que es un componente crítico en el mecanismo de frenado de los vehículos, que influye en la potencia de frenado general y la seguridad del vehículo.

Fn=Plx

Fuerza de frenado tangencial que actúa en la superficie de contacto del bloque y la rueda para el freno de zapata

La fórmula de la Fuerza de frenado tangencial que actúa en la superficie de contacto del bloque y la rueda para el freno de zapata se define como la Fuerza ejercida por la zapata de freno sobre la rueda giratoria para reducir su velocidad, que depende de la Fuerza de reacción normal y del coeficiente de fricción entre la zapata de freno y la rueda.

Ft=μbrakeRN

Fuerza restauradora

La fórmula de Fuerza de restauración se define como una medida de la Fuerza que restaura un objeto a su posición original después de haber sido desplazado de su posición de equilibrio, a menudo observada en movimientos oscilatorios, y es un concepto crucial para comprender la dinámica de los sistemas vibratorios.

Fre=-sconstrainsbody

Fuerza de restauración usando el peso del cuerpo

La fórmula de Fuerza de restauración utilizando el peso del cuerpo se define como la Fuerza que restaura un objeto a su posición original después de haber sido desplazado de su posición de equilibrio, teniendo en cuenta el peso del cuerpo y las restricciones que actúan sobre él, y es un concepto crucial para comprender la frecuencia natural de las vibraciones longitudinales libres.

Fre=W-(sconstrain(δ+sbody))

Fuerza aceleradora

La fórmula de Fuerza de aceleración se define como una medida de la Fuerza que hace que un objeto gire o se retuerza alrededor de un eje central, lo que produce vibraciones torsionales, y es un parámetro crítico en el análisis del movimiento de rotación y la vibración en sistemas mecánicos.

F=Idα

Fuerza de elevación

La fórmula de Fuerza de sustentación se define como una medida de la Fuerza ascendente ejercida sobre un objeto a medida que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, a altas velocidades, particularmente en el contexto de parámetros de flujo hipersónico, donde la interacción entre el objeto y el fluido es crítica.

FL=CLqA

Fuerza de arrastre

La fórmula de Fuerza de arrastre se define como una medida de la resistencia al movimiento de un objeto a través de un fluido, generalmente aire o agua, resultante de la interacción entre el objeto y el fluido, y es un parámetro crítico en el estudio del flujo hipersónico y la aerodinámica.

FD=CDqA

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

Copied!