Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza de fricción entre el cilindro y la superficie del plano inclinado para rodar sin deslizar

La fórmula de Fuerza de fricción entre un cilindro y una superficie plana inclinada para rodar sin resbalar se define como la medida de la Fuerza que se opone al movimiento de un cilindro que rueda sobre una superficie plana inclinada sin resbalar, influenciada por la masa del cilindro, la aceleración debida a la gravedad y el ángulo de inclinación.

Ff=Mcgsin(θi)3

Fuerza eléctrica según la ley de Coulomb

La Fuerza eléctrica según la fórmula de la Ley de Coulomb se define como una medida de la Fuerza electrostática de atracción o repulsión entre dos objetos cargados, cuantificando la interacción entre ellos en función de la magnitud de sus cargas y la distancia entre ellos.

Felectric=([Coulomb])(q1q2r2)

Fuerza en la circunferencia del tornillo dado el ángulo de hélice y el ángulo límite

La Fuerza en la circunferencia del tornillo dado el ángulo de hélice y el ángulo límite es la Fuerza tangencial ejercida debido a la diferencia entre el ángulo de hélice y el ángulo límite, teniendo en cuenta la carga axial aplicada al tornillo.

F=Wltan(ψ+Φ)

Fuerza requerida para bajar la carga con un gato de husillo dado el peso de la carga

La Fuerza requerida para bajar la carga mediante un gato de tornillo dado el peso de la carga es cualquier interacción que, sin oposición, cambiará el movimiento de un objeto.

F=Wlμfcos(ψ)-sin(ψ)cos(ψ)+μfsin(ψ)

Fuerza requerida para bajar la carga mediante un gato de husillo dado el peso de la carga y el ángulo límite

La Fuerza requerida para bajar la carga mediante un gato de husillo dado el peso de la carga y el ángulo límite es cualquier interacción que, sin oposición, cambiará el movimiento de un objeto.

F=Wltan(Φ-ψ)

Fuerza de separación del rollo

Fuerza de separación de rollos Una Fuerza aplicada a los rollos en dirección vertical

Frolling=Lw(1+μL2h)

Fuerza hidrostática total

La fórmula de la Fuerza hidrostática total se define como la medida de la Fuerza resultante ejercida por un fluido sobre un objeto, que depende del peso específico del fluido, la altura de la columna de fluido y el área de superficie del objeto en contacto con el fluido.

Fh=γhcAs

Fuerza total de compresión en la sección transversal de la viga

La Fuerza de compresión total en la sección transversal de la viga se define como la suma de la Fuerza de compresión sobre el hormigón y la Fuerza sobre el acero de compresión. Se utiliza en el diseño de esfuerzos de trabajo de hormigón.

Cb=Cc+Cs'

Fuerza que actúa sobre el acero a compresión

La fórmula Fuerza que actúa sobre el acero a compresión se define como las Fuerzas de compresión totales que actúan sobre la sección.

Cs'=FT-Cc

Fuerza que actúa sobre el acero de tracción

La Fuerza que actúa sobre el acero de tracción se define como la suma de la Fuerza que actúa sobre el hormigón y la Fuerza sobre el refuerzo de compresión.

FT=Cc+Cs'

Fuerza que resiste la desviación adicional del centro de gravedad del rotor

La fórmula de Fuerza que resiste la desviación adicional del centro de gravedad del rotor se define como una medida de la Fuerza que resiste la desviación adicional del centro de gravedad de un rotor, lo cual es fundamental para determinar la velocidad de giro de un eje, un parámetro crucial en el diseño y el funcionamiento de una máquina.

F=ky

Fuerza centrífuga que causa la desviación del eje

La fórmula de Fuerza centrífuga que provoca la deflexión del eje se define como una medida de la Fuerza que hace que un eje giratorio se doble o se desvíe de su posición original, lo que produce vibración e inestabilidad en el sistema, lo que puede provocar una falla mecánica si no se aborda.

Fc=mmω2(e+y)

Fuerza restauradora dado el estrés

La fórmula de Fuerza de restauración dada la tensión se define como una medida de la Fuerza que devuelve el sistema a su forma original, calculada multiplicando la tensión experimentada por un objeto por su área de sección transversal, proporcionando un valor cuantitativo para comprender las propiedades elásticas de un material. .

F=σAshm

Fuerza de choque

La Fuerza de Choque calcula la Fuerza de una onda de choque normal en un flujo de fluido. Esta fórmula incorpora la relación de calores específicos del fluido y el número de Mach antes del choque para determinar la Fuerza del choque. Proporciona información sobre la intensidad de la onda de choque, lo que ayuda en el análisis del comportamiento del flujo compresible y su impacto en la dinámica de fluidos.

Δpstr=(2γ1+γ)(M12-1)

Fuerza de la fuente para la velocidad radial y en cualquier radio

La Fuerza de la fuente para la velocidad radial y en cualquier radio se conoce a partir de la relación de flujo de la fuente. Se define como el caudal volumétrico por unidad de profundidad.

q=Vr2πr1

Fuerza de elevación con ángulo de ataque

La fórmula de la Fuerza de sustentación con el ángulo de ataque se define como el producto de la Fuerza de arrastre y la cuna del ángulo de ataque.

FL=FDcot(α)

Fuerza de arrastre con ángulo de ataque

La fórmula de Fuerza de arrastre con ángulo de ataque se define como la relación entre la Fuerza de sustentación y la cuna del ángulo de ataque.

FD=FLcot(α)

Fuerza del doblete para la función de flujo

La Fuerza del doblete para la función de corriente representa la magnitud o intensidad de la fuente o sumidero del doblete. Determina qué tan fuerte es el doblete en términos de su efecto sobre el campo de flujo, particularmente al generar o influir en líneas de corriente a su alrededor.

µ=-ψ2π((x2)+(y2))y

Fuerza de atracción entre dos masas separadas por distancia

La fórmula de Fuerza de atracción entre dos masas separadas por una distancia se define como una medida de la Fuerza gravitacional que existe entre dos objetos con masa, que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

Fg=[G.]m1m2dm2

Fuerza de arrastre total dada la potencia requerida

La Fuerza de arrastre total dada la potencia requerida define la Fuerza de arrastre ejercida sobre un objeto que se mueve a través de un fluido, donde P es la potencia requerida para mantener esa velocidad, esta fórmula ilustra que la Fuerza de arrastre experimentada por un objeto es directamente proporcional a la potencia requerida para mantener su velocidad a través del fluido, siendo la velocidad inversamente proporcional a la Fuerza de arrastre.

FD=PV

Fuerza de resistencia durante el balanceo de suelo

La Fuerza de resistencia durante el balanceo en tierra es una medida de la Fuerza que se opone al movimiento de una aeronave durante la fase de balanceo en tierra del despegue o aterrizaje, calculada multiplicando el coeficiente de fricción de rodadura por el peso de la aeronave menos la Fuerza de sustentación.

R=μr(W-FL)

Fuerza cortante total por herramienta

La Fuerza cortante total por herramienta es la Fuerza cortante resultante real aplicada por la herramienta a la pieza de trabajo.

Fs=(Fccos(ϕ))+(Ftsin(ϕ))

Fuerza tangencial en el engranaje dado el par y el diámetro del círculo primitivo

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dado el par y el diámetro del círculo primitivo se define como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=2Mtd

Fuerza radial del engranaje dada la Fuerza tangencial y el ángulo de presión

La Fuerza radial del engranaje dada la Fuerza tangencial y el ángulo de presión se define como la Fuerza que actúa sobre el engranaje en la dirección radial hacia sí mismo. Esto provoca un empuje lateral sobre el cojinete. La Fuerza radial del engranaje depende de la Fuerza tangencial y el ángulo de presión.

Pr=Pttan(Φ)

Fuerza tangencial en el engranaje dada la Fuerza radial y el ángulo de presión

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dada la Fuerza radial y el ángulo de presión se define como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=Prcot(Φ)

Fuerza resultante sobre el engranaje

La Fuerza resultante sobre la fórmula del engranaje se define como la Fuerza neta que actúa sobre un engranaje. Es una suma de la carga de empuje, la carga axial y la carga radial sobre el engranaje. La Fuerza resultante sobre el engranaje depende de la Fuerza tangencial y el ángulo de presión.

Prs=Ptcos(Φ)

Fuerza tangencial en el engranaje dado el ángulo de presión y la Fuerza resultante

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dado el ángulo de presión y la Fuerza resultante se definen como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=Prscos(Φ)

Fuerza de arrastre total en la esfera

La fórmula de la Fuerza de arrastre total sobre la esfera se define como la cantidad total de Fuerza que actúa sobre la esfera como resultado del arrastre por presión y el arrastre por fricción superficial, conocida teniendo en cuenta la viscosidad del fluido, el diámetro de la esfera y la velocidad del flujo. del fluido sobre la esfera.

FD=3πμdDv

Fuerza de flotación dado el número de grashof

La Fuerza de flotación dada la fórmula del número de Grashof se define como una Fuerza hacia arriba ejercida por un fluido que se opone al peso de un objeto parcial o totalmente sumergido.

Fbu=Gμ2Fi

Fuerza de inercia dado el número de Grashof

La Fuerza de inercia dada la fórmula del número de Grashof se define como cualquier Fuerza invocada por un observador para mantener la validez de la segunda ley de movimiento de Isaac Newton en un marco de referencia que gira o acelera a una tasa constante.

Fi=Gμ2Fbu

Fuerza viscosa dado el número de Grashof

La Fuerza viscosa dada la fórmula del número de Grashof se define como la tasa a la que la velocidad del fluido cambia en el espacio.

μ=FbuFiG

Fuerza de unión fibra-matriz dada la longitud crítica de la fibra

La Fuerza de unión fibra-matriz dada la longitud crítica de la fibra indica que la Fuerza de unión entre la fibra y la matriz es inversamente proporcional a la longitud crítica de la fibra. En otras palabras, las fibras más cortas suelen presentar una unión más fuerte con la matriz en comparación con las fibras más largas.

τ=σfd2lc

Fuerza cortante que resiste el movimiento del pistón

La Fuerza de corte que resiste el movimiento del pistón se define como la Fuerza debida a la fricción entre el pistón y el tanque.

Fs=πLPμvpiston(1.5(DCR)2+4(DCR))

Fuerzas totales

Las Fuerzas Totales se definen como la suma de la Fuerza cortante junto con la Fuerza de diferencia de presión que actúa sobre el pistón.

Tf=Fv+Fs

Fuerza vertical dada Fuerza total

La fórmula Fuerza vertical dada Fuerza total se define como la Fuerza total debida a la diferencia de presión en el pistón por Fuerza externa.

Fv=Fs-FTotal

Fuerza que actúa sobre el resorte dada la tensión resultante

La fórmula de Fuerza que actúa sobre un resorte dada la tensión resultante se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un resorte cuando está sujeto a una tensión resultante, lo que proporciona una forma de calcular la Fuerza en función de las dimensiones del resorte y las propiedades del material, lo cual es crucial para diseñar y analizar sistemas basados en resortes.

P=𝜏πd3K8D

Fuerza aplicada en el resorte dada la deflexión en el resorte

La fórmula de Fuerza aplicada al resorte dada la deflexión en el resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un resorte cuando se desvía de su posición original, lo cual es un parámetro crítico para determinar la tensión y las deflexiones en los resortes, y es esencial para diseñar y analizar sistemas basados en resortes.

P=δGd48(D3)Na

Fuerza aplicada en primavera dada la energía de deformación almacenada en primavera

La fórmula de Fuerza aplicada sobre un resorte dada la energía de deformación almacenada en el resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un resorte cuando se comprime o se estira, que es directamente proporcional a la energía de deformación almacenada en el resorte e inversamente proporcional a la deformación del resorte.

P=2Uhδ

Fuerza ejercida por un chorro con velocidad relativa

La Fuerza ejercida por el chorro con velocidad relativa se define como la Fuerza inducida por el fluido en la placa estacionaria del chorro.

Fs=(γfAJetVabsolute(Vabsolute-v)G)(1+acos(θ))

Fuerza iónica para electrolito univalente

La Fuerza iónica para la fórmula de electrolito univalente se define como la mitad de la sumisión de la molalidad y el cuadrado de las valencias de los iones disponibles en la solución. Un ejemplo de electrolito univalente es NaCl, KBr, HCl, etc.

I=(12)(m+((Z+)2)+m-((Z-)2))

Fuerza iónica para electrolito bivalente

La Fuerza iónica para la fórmula de electrolito bivalente se define como la mitad de la sumisión de la molalidad y el cuadrado de las valencias de los iones disponibles en la solución. Un ejemplo de un electrolito bivalente es CuSO4, ZnSO4, MgSO4, etc.

I=(12)(m+((Z+)2)+m-((Z-)2))

Fuerza iónica para electrolito bivalente si la molalidad del catión y el anión es la misma

La Fuerza iónica para el electrolito bivalente si la molalidad del catión y el anión es la misma fórmula se define como cuatro veces la molalidad del electrolito. Para los electrolitos bivalentes, las valencias de catión y anión son dos.

I=(4m)

Fuerza de reacción normal dado el par de frenado

La Fuerza de reacción normal dada la fórmula del par de frenado se define como la Fuerza ejercida por una superficie sobre un objeto en contacto con él que evita que el objeto pase a través de la superficie.

N=Mfμr

Fuerza de reacción normal

La fórmula de la Fuerza de reacción normal se define como la Fuerza ejercida por una superficie sobre un objeto en contacto con ella que evita que el objeto pase a través de la superficie.

N=plw

Fuerza de inercia para cuerpo fijo en flujo oscilatorio

La Fuerza de inercia para cuerpo fijo en la fórmula de flujo oscilatorio se define como una Fuerza de dirección opuesta a una Fuerza de aceleración que actúa sobre un cuerpo e igual al producto de la Fuerza de aceleración y la masa del cuerpo.

Fi=ρFluidCmVu'

Fuerza de arrastre para cuerpo fijo en flujo oscilatorio

La fórmula Fuerza de arrastre para cuerpo fijo en flujo oscilatorio se define como el cálculo de la Fuerza de arrastre experimentada por un objeto debido al movimiento a través de un fluido que lo encierra por completo.

FD=0.5ρFluidCDSVf2

Fuerza Froude-Krylov

La fórmula de la Fuerza de Froude-Krylov se define como la Fuerza introducida por el campo de presión inestable generado por ondas no perturbadas. La Fuerza de Froude-Krylov, junto con la Fuerza de difracción, constituye el total de Fuerzas no viscosas que actúan sobre un cuerpo flotante en ondas regulares.

Fk=ρFluidVu'

Fuerza de masa hidrodinámica

La fórmula de Fuerza de masa hidrodinámica se define como las Fuerzas de presión y corte del fluido que actúan sobre el cuerpo en un flujo oscilatorio.

F=ρFluidCaVu'

Fuerza de pretensado a una distancia x cuando se considera la fricción inversa

La Fuerza de pretensado a una distancia x cuando se considera la fricción inversa se define como la ecuación para encontrar la Fuerza de pretensado a una distancia x del extremo de estiramiento de la sección o viga.

Px=(P-Δfp)exp(ηx)

Fuerza de pretensado después de una pérdida inmediata cuando se considera el efecto de fricción inversa

La Fuerza de pretensado después de la pérdida inmediata cuando se considera el efecto de fricción inversa se define como la ecuación para encontrar la Fuerza de pretensado después de la pérdida inmediata cuando se consideran el efecto de la fricción inversa y las longitudes de asentamiento.

P=(Pxexp(ηx))+Δfp

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!