Fuerza de producción puraLa resistencia a la fluencia pura es la resistencia de un material o componente contra el tipo de falla estructural o de fluencia cuando el material o componente falla en corte.
Fuerza de corteLa Fuerza cortante es la Fuerza que hace que se produzca una deformación cortante en el plano cortante.
Fuerza normalLa Fuerza normal es la Fuerza que es normal a la Fuerza cortante.
Fuerza centrífuga en radio mínimo de rotaciónLa fórmula de Fuerza centrífuga en el radio mínimo de rotación se define como la Fuerza que actúa sobre un objeto mientras gira alrededor de una trayectoria circular, lo que resulta en un movimiento hacia afuera alejándose del centro de rotación, y depende de la masa del objeto, la velocidad angular y el radio de rotación.
Fuerza centrífuga en radio máximo de rotaciónLa fórmula de Fuerza centrífuga en el radio máximo de rotación se define como la Fuerza que surge de la inercia de un objeto que se mueve en una trayectoria circular y depende de la masa del objeto, su velocidad y el radio de rotación, y es responsable de mantener el objeto en movimiento en una trayectoria circular.
Fuerza centrífuga en posición intermedia para gobernador Hartnell para Fuerza máximaLa Fuerza centrífuga en la posición intermedia para el regulador Hartnell para la fórmula de Fuerza máxima se define como la Fuerza máxima ejercida por el regulador en una posición intermedia, que es un parámetro crítico para determinar la estabilidad y la eficiencia del mecanismo del regulador en sistemas mecánicos.
Fuerza centrífuga en posición intermedia para gobernador Hartnell para Fuerza mínimaLa Fuerza centrífuga en la posición intermedia para el regulador Hartnell para la fórmula de Fuerza mínima se define como la Fuerza ejercida por un cuerpo giratorio en una posición intermedia, que es un componente crítico en el diseño del regulador Hartnell, un dispositivo mecánico utilizado para regular la velocidad de un motor.
Fuerza aceleradoraLa fórmula de Fuerza de aceleración se define como una medida de la Fuerza que hace que un objeto gire o se retuerza alrededor de un eje central, lo que produce vibraciones torsionales, y es un parámetro crítico en el análisis del movimiento de rotación y la vibración en sistemas mecánicos.
Fuerza de elevaciónLa fórmula de Fuerza de sustentación se define como una medida de la Fuerza ascendente ejercida sobre un objeto a medida que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, a altas velocidades, particularmente en el contexto de parámetros de flujo hipersónico, donde la interacción entre el objeto y el fluido es crítica.
Fuerza de arrastreLa fórmula de Fuerza de arrastre se define como una medida de la resistencia al movimiento de un objeto a través de un fluido, generalmente aire o agua, resultante de la interacción entre el objeto y el fluido, y es un parámetro crítico en el estudio del flujo hipersónico y la aerodinámica.
Fuerza restauradora en SHMLa Fuerza restauradora en la fórmula SHM se define como una medida de la Fuerza responsable de restaurar un objeto a su posición de equilibrio en movimiento armónico simple, proporcional al desplazamiento desde la posición media y dirigida hacia la posición media.
Fuerza de corte en la sección dada Área de corteLa fórmula de Fuerza cortante en la sección dada el área cortante se define como una medida de la Fuerza que causa deformación al deslizarse a lo largo de un plano, calculada como el producto del esfuerzo cortante y el área cortante, proporcionando un valor crítico para el análisis y diseño estructural en diversas aplicaciones de ingeniería.
Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistónLa fórmula de Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un pistón o por un pistón en un sistema hidráulico, que es un componente crítico en los actuadores y motores hidráulicos, y es esencial para comprender la ventaja mecánica y la eficiencia de estos sistemas.
Fuerza cortante en la secciónLa fórmula de la Fuerza cortante en la sección se define como una Fuerza aplicada perpendicular a una superficie, en oposición a una Fuerza de desplazamiento que actúa en la dirección opuesta.
Fuerza durante la retracciónLa fórmula de Fuerza durante la retracción se define como la medida de la Fuerza ejercida por un actuador o motor hidráulico durante la fase de retracción, que es fundamental para determinar el rendimiento general y la eficiencia del sistema en diversas aplicaciones industriales y mecánicas.
Fuerza cortante en el borde inferior de la brida en la sección en ILa fórmula de Fuerza cortante en el borde inferior del ala en una sección en I se define como una medida de la Fuerza interna transversal que se produce en el borde inferior del ala en una viga de sección en I, lo cual es esencial para determinar la integridad estructural de la viga en diversas condiciones de carga.
Fuerza cortante en la brida de la sección en ILa fórmula de Fuerza cortante en el ala de una sección en I se define como la Fuerza vertical que se produce en el ala de una viga de sección en I, que es un parámetro crítico en el análisis estructural para determinar la capacidad de la viga para resistir la deformación y la falla.
Fuerza del brazo del elevadorElevator Stick Force es una medida de la Fuerza de control longitudinal ejercida sobre la palanca por el piloto, calculada considerando el ángulo de deflexión del elevador, el momento de la bisagra, la longitud de la palanca y el ángulo de deflexión de la palanca, lo que proporciona un parámetro crucial para el control de la aeronave y el análisis de estabilidad.
Fuerza del brazo del elevador dada la relación de engranajesLa Fuerza de la palanca del elevador dada la relación de engranajes es el cálculo de la Fuerza de la palanca de control longitudinal requerida en una aeronave, que es directamente proporcional a la relación de engranaje y el momento de articulación, proporcionando así un parámetro de seguridad crítico para pilotos y diseñadores de aeronaves.
Fuerza de planchado después del dibujoLa Fuerza de planchado después del estirado es la Fuerza utilizada para reducir el espesor de la pared de la copa después del estirado.
Fuerza de arrastre sobre placa planaLa fórmula de Fuerza de arrastre sobre una placa plana se define como una medida de la resistencia al movimiento de una placa plana que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, debido a los efectos viscosos del fluido, que depende de la densidad y la velocidad del fluido, así como del área de superficie y el coeficiente de arrastre de la placa.
Fuerza de resorte axial dada la rigidez del resorteLa fórmula de Fuerza axial del resorte dada la rigidez del resorte se define como una medida de la Fuerza ejercida por un resorte helicoidal cuando se comprime o se estira, que depende de la rigidez del resorte y de la distancia de desplazamiento desde su posición de equilibrio.
Fuerza neta que actúa sobre el electrodoLa fórmula de la Fuerza neta que actúa sobre el electrodo se define como la Fuerza que actúa sobre el electrodo mientras se realiza un mecanizado no convencional con una herramienta EDM.
Fuerza del campo magnéticoLa fórmula de la Fuerza del campo magnético se define como un campo vectorial que describe la influencia magnética en cargas eléctricas en movimiento, corrientes eléctricas y materiales magnéticos. Una carga en movimiento en un campo magnético experimenta una Fuerza perpendicular a su propia velocidad y al campo magnético.
Fuerza hacia abajo sobre la cuñaLa fórmula de la Fuerza descendente sobre la cuña se define como el valor de la Fuerza descendente sobre la cuña del suelo considerado cuando tenemos información previa de la intensidad de la carga.
Fuerza del haz del diente del engranaje cónicoLa Fuerza del haz del diente del engranaje cónico es uno de los términos esenciales que se utilizan para calcular los parámetros del engranaje. Se puede verificar la falla del engranaje por flexión. La Fuerza del haz indica el valor máximo de la Fuerza en el extremo grande del diente que el diente puede transmitir sin doblarse.
Fuerza de fricción máxima dada la energía cinética del vehículo a la velocidad de diseñoLa fórmula de la Fuerza de Fricción Máxima dada la Energía Cinética del Vehículo a la Velocidad de Diseño se define como la Fuerza máxima que se opone al movimiento de un vehículo sobre una superficie, determinada por la energía cinética del vehículo a su velocidad de diseño, que es un factor crítico para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes.