Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza magnética

La fórmula de la Fuerza magnética se define como una medida de la Fuerza ejercida sobre un cable portador de corriente en un campo magnético, que es un concepto fundamental para comprender la interacción entre la electricidad y el magnetismo, y tiene numerosas aplicaciones en ingeniería, física y tecnología.

Fmm=|I|Lrod(Bsin(θ2))

Fuerza de empuje hacia arriba

La fórmula de Fuerza de empuje se define como la Fuerza ascendente ejercida por un fluido sobre un objeto parcial o totalmente sumergido en él, resultante de la diferencia de presión entre la parte superior e inferior del objeto, y es un concepto clave para comprender la dinámica de fluidos y la flotabilidad.

Ft=Vi[g]ρ

Fuerza en la dirección del chorro que golpea la placa vertical estacionaria

La fórmula de Fuerza en la dirección del chorro que golpea una placa vertical estacionaria se define como la medida de la Fuerza del fluido ejercida sobre una placa vertical estacionaria cuando un chorro de fluido la golpea, que está influenciada por la densidad del fluido, el área de la sección transversal del chorro y la velocidad del chorro.

F=ρAcνj2

Fuerza de corte máxima requerida para punzonar

La fórmula de Fuerza de corte máxima requerida para punzonado se define como la Fuerza máxima requerida para perforar un orificio en un material, que es un parámetro crítico en el diseño de operaciones de punzonado y está influenciado por la resistencia al corte del material y el proceso de punzonado.

Fs=asτu

Fuerza electrostática entre el núcleo y el electrón

La Fuerza electrostática entre el núcleo y el electrón es la Fuerza por la cual los electrones se mantienen en la órbita alrededor del núcleo.

Fn_e=[Coulomb]Z([Charge-e]2)rorbit2

Fuerza cortante en todos los demás soportes

La fórmula de la Fuerza cortante en todos los demás soportes se define como la Fuerza aplicada perpendicular a una superficie, en oposición a una Fuerza desplazada que actúa en la dirección opuesta.

Mt=WloadIn22

Fuerza cortante en los miembros finales en el primer soporte interior

La fórmula de la Fuerza cortante en los extremos en el primer soporte interior se define como la Fuerza aplicada perpendicularmente a una superficie, en oposición a una Fuerza de desplazamiento que actúa en la dirección opuesta.

Mt=1.15WloadIn22

Fuerza de resistencia dada la tensión de tracción

La fórmula de Fuerza de resistencia dada la tensión de tracción se define como la medida de la Fuerza que se opone a la deformación de un material bajo tensión, lo cual es un parámetro crítico para comprender el comportamiento de los materiales bajo diferentes tipos de tensiones, particularmente en aplicaciones de ingeniería y ciencia de los materiales.

Fresistance=σtA

Fuerza de elevación

La fórmula de Fuerza de sustentación se define como una medida de la Fuerza ascendente ejercida sobre un objeto a medida que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, a altas velocidades, particularmente en el contexto de parámetros de flujo hipersónico, donde la interacción entre el objeto y el fluido es crítica.

FL=CLqA

Fuerza de arrastre

La fórmula de Fuerza de arrastre se define como una medida de la resistencia al movimiento de un objeto a través de un fluido, generalmente aire o agua, resultante de la interacción entre el objeto y el fluido, y es un parámetro crítico en el estudio del flujo hipersónico y la aerodinámica.

FD=CDqA

Fuerza restauradora en SHM

La Fuerza restauradora en la fórmula SHM se define como una medida de la Fuerza responsable de restaurar un objeto a su posición de equilibrio en movimiento armónico simple, proporcional al desplazamiento desde la posición media y dirigida hacia la posición media.

Frestoring=-(K)S

Fuerza ejercida sobre la superficie dada la presión estática

La fórmula de la Fuerza ejercida sobre la superficie dada la presión estática se define como el producto del área del flujo que impacta el cambio de presión.

F=A(p-pstatic)

Fuerza en la losa dada el área total de la sección de acero

La fórmula Fuerza en losa dada el Área total de la sección de acero se define como la Fuerza que actúa en el punto de un momento positivo máximo en la sección.

Pon slab=Astfy

Fuerza en la losa dada el área efectiva de concreto

La fórmula de la Fuerza en la losa dada el área efectiva de concreto se define como la Fuerza que actúa en el punto de máximo momento positivo en la sección.

Pon slab=0.85Aconcretefc

Fuerza en losa en momentos positivos máximos dada la cantidad mínima de conectores para puentes

La fórmula de la Fuerza en la losa en momentos positivos máximos dado el número mínimo de conectores para puentes se define como la Fuerza que actúa en un punto particular.

Pon slab=NΦSultimate-P3

Fuerza en losa en momentos negativos máximos dada la cantidad mínima de conectores para puentes

La fórmula de Fuerza en la losa en momentos negativos máximos dado el número mínimo de conectores para puentes se define como la Fuerza que actúa sobre la losa en un punto.

P3=NΦSultimate-Pon slab

Fuerza en la losa en los momentos negativos máximos dado el límite elástico del acero de refuerzo

La Fuerza en la losa en momentos negativos máximos dada la fórmula del límite elástico del acero de refuerzo se define como una Fuerza que actúa en un punto particular dependiendo del área de acero utilizada.

Pon slab=Astfy

Fuerza de corte en la sección dada Área de corte

La fórmula de Fuerza cortante en la sección dada el área cortante se define como una medida de la Fuerza que causa deformación al deslizarse a lo largo de un plano, calculada como el producto del esfuerzo cortante y el área cortante, proporcionando un valor crítico para el análisis y diseño estructural en diversas aplicaciones de ingeniería.

V=𝜏Av

Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón

La fórmula de Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un pistón o por un pistón en un sistema hidráulico, que es un componente crítico en los actuadores y motores hidráulicos, y es esencial para comprender la ventaja mecánica y la eficiencia de estos sistemas.

F=pAp

Fuerza cortante en la sección

La fórmula de la Fuerza cortante en la sección se define como una Fuerza aplicada perpendicular a una superficie, en oposición a una Fuerza de desplazamiento que actúa en la dirección opuesta.

V=𝜏IwAaboveȳ

Fuerza durante la retracción

La fórmula de Fuerza durante la retracción se define como la medida de la Fuerza ejercida por un actuador o motor hidráulico durante la fase de retracción, que es fundamental para determinar el rendimiento general y la eficiencia del sistema en diversas aplicaciones industriales y mecánicas.

F=pret(Ap-Ar)

Fuerza cortante en el borde inferior de la brida en la sección en I

La fórmula de Fuerza cortante en el borde inferior del ala en una sección en I se define como una medida de la Fuerza interna transversal que se produce en el borde inferior del ala en una viga de sección en I, lo cual es esencial para determinar la integridad estructural de la viga en diversas condiciones de carga.

Fs=8I𝜏beamD2-d2

Fuerza cortante en la brida de la sección en I

La fórmula de Fuerza cortante en el ala de una sección en I se define como la Fuerza vertical que se produce en el ala de una viga de sección en I, que es un parámetro crítico en el análisis estructural para determinar la capacidad de la viga para resistir la deformación y la falla.

Fs=2I𝜏beamD22-y2

Fuerza de presión total en cada extremo del cilindro

La fórmula de la Fuerza de presión total en cada extremo del cilindro se define como la Fuerza máxima que actúa en el fluido.

FC=y(π4[g]((ωdv2)2)+πdv3)

Fuerza de arrastre para el coeficiente de arrastre promedio

La Fuerza de arrastre para el coeficiente de arrastre promedio se conoce al considerar los términos coeficiente de arrastre, la densidad del fluido, el área de la superficie o las placas y la velocidad de la corriente libre.

FD=12CDρfAV2

Fuerza lateral de cola vertical

La Fuerza lateral de cola vertical es una medida de la Fuerza lateral ejercida sobre la cola vertical de una aeronave, lo que indica su capacidad para resistir la guiñada y mantener la estabilidad direccional durante el vuelo; depende de la pendiente de la curva de elevación de la cola vertical, el ángulo de ataque, el área y la dinámica. presión, y es crucial para garantizar la estabilidad general y el control de la aeronave durante diversos regímenes de vuelo.

Yv=-CvαvSvQv

Fuerza tangencial máxima sobre el engranaje dado Factor de servicio

Fuerza tangencial máxima sobre el engranaje dado El factor de servicio se define como la cantidad máxima o más alta de Fuerza tangencial que actúa sobre el engranaje. La Fuerza tangencial es tangente al círculo primitivo operativo en el plano transversal.

Ptmax=KsPt

Fuerza de empuje dado el parámetro de extracción de la rueda

La Fuerza de empuje dado el parámetro de remoción de la muela "es la Fuerza que actúa perpendicular a la pieza de trabajo por la muela. Esta Fuerza se genera cuando la muela elimina material de la pieza de trabajo y es importante para determinar la eficiencia del proceso de rectificado y las Fuerzas ejercidas sobre la pieza de trabajo.

Ft=(ZtΛt)+Ft0

Fuerza ejercida por la placa estacionaria en el chorro

La Fuerza ejercida por la placa estacionaria sobre el chorro se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro.

FSt,⊥p=γfAJet(vjet2)[g]

Fuerza de resistencia del cilindro a lo largo de la sección longitudinal por mm de longitud

La Fuerza de resistencia del cilindro a lo largo de la sección longitudinal por mm de longitud es la suma vectorial de numerosas Fuerzas, cuya dirección es opuesta al movimiento de un cuerpo.

F=(σc2Lcylindert)

Fuerza de resistencia del cable por cm de longitud

La fórmula Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud se define como la suma vectorial de numerosas Fuerzas, cuya dirección es opuesta al movimiento de un cuerpo.

F=LπGwireσw2

Fuerza que actúa en cada corte del borde de la tubería dada la presión interna

La Fuerza que actúa en cada corte del borde de la tubería dada la presión interna se define como la Fuerza que actúa debido a la naturaleza expansiva del fluido en la tubería.

F=Pi0.5Do

Fuerza ascendente debida al agua de filtración dado el peso de la unidad sumergida

La Fuerza ascendente debida a la filtración de agua dado el peso unitario sumergido se define como el valor de la Fuerza ascendente cuando tenemos información previa de otros parámetros utilizados.

Fu=σn-(ySz(cos(iπ180))2)

Fuerza de corte por unidad de área o tensión de corte

La Fuerza Cortante Por Unidad de Área o Esfuerzo Cortante se define cuando la placa superior se mueve con una velocidad V con respecto a la otra placa. Newton postuló que la velocidad entre las placas era lineal y que la Fuerza necesaria para sostener el movimiento era proporcional al esfuerzo cortante.

σ=μdu/dy

Fuerza en prototipo

La Fuerza sobre el prototipo se utiliza para indicar la relación entre el prototipo, la cantidad y el modelo.

Fp=αFFm

Fuerza requerida para acelerar el agua en la tubería

La Fuerza requerida para acelerar el agua en la fórmula de la tubería se define como el producto de la masa y la aceleración del agua que fluye a través de la tubería.

F=Mwal

Fuerza para placa rectangular usando el método de placa de Wilhelmy

La Fuerza para una placa rectangular usando la fórmula del método de la placa de Wilhelmy es la Fuerza neta hacia abajo que actúa sobre una placa rectangular necesaria para separar el peso de la placa de la superficie del líquido.

F=Wplate+(Fs((γPp)-Udrift))

Fuerza dada la tensión superficial utilizando el método Wilhelmy-Plate

La Fuerza dada la tensión superficial utilizando la fórmula del método Wilhelmy-Plate es la Fuerza descendente neta que se expresa en las dimensiones de la placa rectangular, es decir, Lp y Wp y la densidad del material ρ, la profundidad hp en un líquido de densidad ρL.

F=(ρp[g](LBt))+(2γ(t+B)(cos(θ)))-(ρfluid[g]tBhp)

Fuerza resultante sobre un cuerpo en movimiento en un fluido con cierta densidad

La fórmula de Fuerza resultante sobre un cuerpo que se mueve en un fluido con cierta densidad se define como la Fuerza neta ejercida sobre un objeto que se mueve a través de un fluido, como el aire o el agua, que está influenciada por la densidad del fluido y el movimiento del objeto.

Pn=FD2+FL2

Fuerza de tracción en cada perno del acoplamiento de abrazadera

La Fuerza de tracción en cada perno del acoplamiento de abrazadera es la Fuerza que provoca una deformación de tipo estiramiento en los pernos del acoplamiento de abrazadera.

Pt=2Ncn

Fuerza de tracción en cada perno del acoplamiento de abrazadera dado el par de torsión

La Fuerza de tracción en cada perno del acoplamiento de abrazadera dada es la Fuerza que provoca una deformación de tipo estiramiento en los pernos del acoplamiento de abrazadera.

Pt=2Mtμdn

Fuerza de choque de dos presiones

La Fuerza de choque de dos presiones no es más que una relación entre ellas, también la Fuerza de choque es el valor del impacto que se observa durante un impacto.

Δpp1ratio=Pi-PfPf

Fuerza sobre el muñón del cigüeñal dada la longitud, el diámetro y la presión del cojinete del muñón del cigüeñal

La Fuerza sobre la muñequilla dada la longitud, el diámetro y la presión del cojinete de la muñequilla es la Fuerza que actúa sobre la muñequilla del extremo grande de una biela debido a la presión del gas dentro del cilindro.

fpin=Pbpindpinlc

Fuerza de choque del objeto en movimiento

La Fuerza de impacto del objeto en movimiento es la relación entre la presión estática a través del impacto y la presión estática de entrada. La Fuerza del choque normal en un gas perfecto depende únicamente del número de Mach.

Δpp1ratio=2γ(γ+1)(Mr2-1)

Fuerza en el pasador de rodillo del extremo bifurcado del balancín

La Fuerza sobre el pasador de rodillo del extremo bifurcado del balancín es la Fuerza que actúa sobre el pasador de rodillo (el pivote sobre el que rueda una palanca) que se utiliza como articulación en un punto de rodillo.

Pc=Pbpd2l2

Fuerza en el pasador de rodillo del extremo bifurcado del balancín dado el esfuerzo cortante en el pasador de rodillo

La Fuerza sobre el pasador del rodillo del extremo bifurcado del balancín dado el esfuerzo cortante en el pasador del rodillo es la Fuerza que actúa sobre el pasador del rodillo (el pivote sobre el que rueda una palanca) que se utiliza como articulación en un punto del rodillo.

Pc=πd22τr2

Fuerza total en el balancín de la válvula de escape dado el momento de flexión cerca de la protuberancia del balancín

La Fuerza total sobre el balancín de la válvula de escape dado el momento de flexión cerca de la protuberancia del balancín es la Fuerza total que actúa sobre el balancín de la válvula de escape debido a la carga de gas, la Fuerza de inercia y la Fuerza del resorte.

Pe=Mbaa-d1

Fuerza de compresión en el taqué del balancín de la válvula del motor

La Fuerza de compresión en el taqué del balancín de la válvula del motor es la Fuerza que comprime el taqué a lo largo de su dirección axial. Esta Fuerza se debe a la Fuerza total sobre el balancín de la válvula de escape.

Pt=Pg+P+Ps

Fuerza de compresión en el empujador del balancín de la válvula del motor dada la tensión en el empujador

La Fuerza de compresión en el taqué del balancín de la válvula del motor dada la tensión en el taqué es la Fuerza que comprime el taqué a lo largo de su dirección axial. Esta Fuerza se debe a la Fuerza total sobre el balancín de la válvula de escape.

Pt=σcπdc24

Fuerza requerida para levantar la válvula del motor

La Fuerza requerida para levantar la válvula del motor es la cantidad de Fuerza de resorte adicional sobre la Fuerza de resorte inicial que se requiere para levantar la válvula.

P2=khmax

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!