Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza entre condensadores de placas paralelas

La fórmula de la Fuerza entre condensadores de placas paralelas se define como una medida de la Fuerza electrostática por unidad de área entre dos placas paralelas de un condensador, que depende de la carga, la capacitancia y la distancia entre las placas, y es un concepto fundamental para comprender el comportamiento. de condensadores en circuitos eléctricos.

F=Q22C

Fuerza aplicada tangencialmente en el conductor

La fórmula de Fuerza aplicada tangencialmente sobre el conductor se define como la medida de la Fuerza ejercida tangencialmente sobre el conductor en un sistema de engranajes dentados, que está influenciada por el radio del conductor y el ángulo de rotación, desempeñando un papel crucial en la determinación de la eficiencia del mecanismo de engranaje.

F1=Rcos(α1-Φ)

Fuerza de resistencia que actúa tangencialmente sobre la accionada

La fórmula de Fuerza de resistencia que actúa tangencialmente sobre el engranaje impulsado se define como la Fuerza que se opone al movimiento de un engranaje impulsado en un sistema de engranajes dentados, actuando tangencialmente a la dirección del movimiento y está influenciada por el radio del engranaje impulsado y el ángulo de la Fuerza motriz.

F2=Rcos(α2+Φ)

Fuerza normal para el freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por debajo del punto de apoyo (antirreloj)

La fórmula de Fuerza Normal para Freno de Zapata si la Línea de Acción de la Fuerza Tangencial Pasa por Debajo del Punto de Apoyo (En Sentido Antihorario) se define como la Fuerza que ejerce la zapata de freno sobre la rueda giratoria para reducir su velocidad o detenerla, considerando que la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por debajo del punto de apoyo en sentido antihorario.

Fn=Plx-μbrakeashift

Fuerza normal para el freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por debajo del punto de apoyo (en el sentido de las agujas del reloj)

La fórmula de Fuerza normal para freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por debajo del fulcro (en el sentido de las agujas del reloj) se define como la Fuerza ejercida por la zapata de freno sobre la rueda giratoria para reducir su velocidad, que depende de la Fuerza tangencial, el punto de pivote y la eficiencia del freno, y es crucial para diseñar sistemas de frenado efectivos en vehículos y maquinaria.

Fn=Plx+μbrakeashift

Fuerza normal para el freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por encima del punto de apoyo (antirreloj)

La fórmula de Fuerza Normal para Freno de Zapata si la Línea de Acción de la Fuerza Tangencial Pasa por Arriba del Punto de Apoyo (En Sentido Antihorario) se define como la Fuerza ejercida por el freno de zapata sobre la rueda cuando la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por encima del punto de apoyo en sentido antihorario, lo cual es esencial para determinar la eficiencia de frenado de un vehículo.

Fn=Plx+μbrakeashift

Fuerza normal para el freno de zapata si la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por encima del punto de apoyo (en el sentido de las agujas del reloj)

La fórmula de Fuerza Normal para Freno de Zapata si la Línea de Acción de la Fuerza Tangencial Pasa por Arriba del Punto de Apoyo (en el Sentido de las Agujas del Reloj) se define como la Fuerza ejercida por el freno de zapata sobre la rueda giratoria cuando la línea de acción de la Fuerza tangencial pasa por encima del punto de apoyo en el sentido de las agujas del reloj, lo cual es esencial para determinar la eficiencia de frenado y la estabilidad del sistema.

Fn=Plx-μbrakeashift

Fuerza normal presionando el bloque de freno en la rueda para freno de zapata

La fórmula de Fuerza normal que presiona el bloque de freno sobre la rueda para el freno de zapata se define como la Fuerza ejercida por el bloque de freno sobre la rueda en un sistema de freno de zapata, que es un componente crítico en el mecanismo de frenado de los vehículos, que influye en la potencia de frenado general y la seguridad del vehículo.

Fn=Plx

Fuerza de frenado tangencial que actúa en la superficie de contacto del bloque y la rueda para el freno de zapata

La fórmula de la Fuerza de frenado tangencial que actúa en la superficie de contacto del bloque y la rueda para el freno de zapata se define como la Fuerza ejercida por la zapata de freno sobre la rueda giratoria para reducir su velocidad, que depende de la Fuerza de reacción normal y del coeficiente de fricción entre la zapata de freno y la rueda.

Ft=μbrakeRN

Fuerza de restauración usando la rigidez del eje

La fórmula de restauración de Fuerza mediante la rigidez del eje se define como una medida de la Fuerza que tiende a devolver un objeto a su posición original después de haber sido desplazado de su posición de equilibrio, típicamente observada en sistemas mecánicos como resortes y ejes.

F=-ssbody

Fuerza aceleradora

La fórmula de Fuerza de aceleración se define como una medida de la Fuerza que hace que un objeto gire o se retuerza alrededor de un eje central, lo que produce vibraciones torsionales, y es un parámetro crítico en el análisis del movimiento de rotación y la vibración en sistemas mecánicos.

F=Idα

Fuerza de choque

La Fuerza de Choque calcula la Fuerza de una onda de choque normal en un flujo de fluido. Esta fórmula incorpora la relación de calores específicos del fluido y el número de Mach antes del choque para determinar la Fuerza del choque. Proporciona información sobre la intensidad de la onda de choque, lo que ayuda en el análisis del comportamiento del flujo compresible y su impacto en la dinámica de fluidos.

Δpstr=(2γ1+γ)(M12-1)

Fuerza de la fuente para la velocidad radial y en cualquier radio

La Fuerza de la fuente para la velocidad radial y en cualquier radio se conoce a partir de la relación de flujo de la fuente. Se define como el caudal volumétrico por unidad de profundidad.

q=Vr2πr1

Fuerza de elevación con ángulo de ataque

La fórmula de la Fuerza de sustentación con el ángulo de ataque se define como el producto de la Fuerza de arrastre y la cuna del ángulo de ataque.

FL=FDcot(α)

Fuerza de arrastre con ángulo de ataque

La fórmula de Fuerza de arrastre con ángulo de ataque se define como la relación entre la Fuerza de sustentación y la cuna del ángulo de ataque.

FD=FLcot(α)

Fuerza del doblete para la función de flujo

La Fuerza del doblete para la función de corriente representa la magnitud o intensidad de la fuente o sumidero del doblete. Determina qué tan fuerte es el doblete en términos de su efecto sobre el campo de flujo, particularmente al generar o influir en líneas de corriente a su alrededor.

µ=-ψ2π((x2)+(y2))y

Fuerza de atracción entre dos masas separadas por distancia

La fórmula de Fuerza de atracción entre dos masas separadas por una distancia se define como una medida de la Fuerza gravitacional que existe entre dos objetos con masa, que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

Fg=[G.]m1m2dm2

Fuerza de arrastre total dada la potencia requerida

La Fuerza de arrastre total dada la potencia requerida define la Fuerza de arrastre ejercida sobre un objeto que se mueve a través de un fluido, donde P es la potencia requerida para mantener esa velocidad, esta fórmula ilustra que la Fuerza de arrastre experimentada por un objeto es directamente proporcional a la potencia requerida para mantener su velocidad a través del fluido, siendo la velocidad inversamente proporcional a la Fuerza de arrastre.

FD=PV

Fuerza de punzonado para orificios más pequeños que el espesor de la hoja

La Fuerza de punzonado para orificios más pequeños que el espesor de la hoja es la Fuerza que debe ejercer el punzón para cortar la pieza en bruto del material. Se puede estimar a partir del área de corte real y la resistencia al corte del material.

P=drmtbε(drmtb)13

Fuerza de tracción para carcasas cilíndricas

La Fuerza de estirado para carcasas cilíndricas es la Fuerza mínima que se requiere para formar carcasas cilíndricas a partir de chapa metálica utilizando una matriz de embutición. Se calcula considerando el material de la copa, sus dimensiones y configuración.

Pd=πdstbσy(Dbds-Cf)

Fuerza de amortiguamiento

La fórmula de la Fuerza de amortiguamiento se define como una medida de la Fuerza retardante que se opone al movimiento de un objeto, lo que resulta en la reducción de la amplitud de las vibraciones, y es un parámetro crucial en el estudio de las vibraciones mecánicas, ayudando a analizar y predecir el comportamiento de los sistemas oscilantes.

Fd=cV

Fuerza de la primavera

La fórmula de Fuerza de resorte se define como una medida de la Fuerza ejercida por un resorte cuando se comprime o se estira, que es proporcional a la distancia de desplazamiento desde su posición de equilibrio, y es un concepto fundamental en vibraciones mecánicas, utilizado para describir el movimiento oscilatorio de objetos unidos a resortes.

Pspring=k'd

Fuerza de inercia

La fórmula de la Fuerza de inercia se define como la medida de la Fuerza que se opone a los cambios en el movimiento de un objeto, resultante de la masa y la aceleración del objeto, y es un concepto fundamental en las vibraciones mecánicas, donde juega un papel crucial en la comprensión del comportamiento dinámico de los sistemas.

Finertia=m'a

Fuerza cortante para torque y diámetro del eje en el cojinete de deslizamiento

La Fuerza de corte para el par y el diámetro del eje en el cojinete de deslizamiento se conoce considerando los términos de resistencia violenta o Fuerza de corte y el diámetro del eje de la derivación del cojinete de deslizamiento en flujo viscoso.

Fs=τDs2

Fuerza en una soldadura de filete paralela dada la tensión de corte

La Fuerza en la soldadura de filete paralela dada la tensión de corte es la Fuerza o la carga que actúa sobre la soldadura de filete paralela.

Pf=𝜏Lhlsin(θ)+cos(θ)

Fuerza tangencial en el engranaje dado el par y el diámetro del círculo primitivo

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dado el par y el diámetro del círculo primitivo se define como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=2Mtd

Fuerza radial del engranaje dada la Fuerza tangencial y el ángulo de presión

La Fuerza radial del engranaje dada la Fuerza tangencial y el ángulo de presión se define como la Fuerza que actúa sobre el engranaje en la dirección radial hacia sí mismo. Esto provoca un empuje lateral sobre el cojinete. La Fuerza radial del engranaje depende de la Fuerza tangencial y el ángulo de presión.

Pr=Pttan(Φ)

Fuerza tangencial en el engranaje dada la Fuerza radial y el ángulo de presión

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dada la Fuerza radial y el ángulo de presión se define como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=Prcot(Φ)

Fuerza resultante sobre el engranaje

La Fuerza resultante sobre la fórmula del engranaje se define como la Fuerza neta que actúa sobre un engranaje. Es una suma de la carga de empuje, la carga axial y la carga radial sobre el engranaje. La Fuerza resultante sobre el engranaje depende de la Fuerza tangencial y el ángulo de presión.

Prs=Ptcos(Φ)

Fuerza tangencial en el engranaje dado el ángulo de presión y la Fuerza resultante

La Fuerza tangencial sobre el engranaje dado el ángulo de presión y la Fuerza resultante se definen como la Fuerza que actúa sobre un engranaje recto en la dirección de una tangente a la superficie curva de la circunferencia del engranaje. Esta Fuerza tiende a hacer girar el engranaje recto.

Pt=Prscos(Φ)

Fuerza de arrastre total en la esfera

La fórmula de la Fuerza de arrastre total sobre la esfera se define como la cantidad total de Fuerza que actúa sobre la esfera como resultado del arrastre por presión y el arrastre por fricción superficial, conocida teniendo en cuenta la viscosidad del fluido, el diámetro de la esfera y la velocidad del flujo. del fluido sobre la esfera.

FD=3πμdDv

Fuerza de arrastre sobre placa plana

La fórmula de Fuerza de arrastre sobre una placa plana se define como una medida de la resistencia al movimiento de una placa plana que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, debido a los efectos viscosos del fluido, que depende de la densidad y la velocidad del fluido, así como del área de superficie y el coeficiente de arrastre de la placa.

FD=0.5ρV2SCD

Fuerza de tracción axial dada la tensión de tracción en el eje hueco

La fórmula de Fuerza de tracción axial dada la tensión de tracción en un eje hueco se define como la cantidad máxima de Fuerza de tracción que un eje hueco puede soportar sin sufrir deformación, lo cual es crucial en el diseño de ejes huecos para garantizar su integridad estructural y confiabilidad en diversas aplicaciones mecánicas.

Pax hollow=σtpπ4(do2-di2)

Fuerza de flotación en prisma vertical

La Fuerza de flotación en el prisma vertical será igual al producto del volumen del sólido, la aceleración de la gravedad y la densidad del agua.

FBuoyant=ωHPressureheadA

Fuerza de flotabilidad dado el volumen del prisma vertical

La Fuerza de flotabilidad dado el volumen del prisma vertical será igual al producto del volumen del sólido, la aceleración debida a la gravedad y la densidad del agua.

FBuoyant=ωV

Fuerza de flotación en todo el cuerpo sumergido

La Fuerza de flotación en todo el cuerpo sumergido será igual al producto del volumen del sólido, la aceleración debida a la gravedad y la densidad del agua.

FBuoyant=ωV

Fuerza de flotación cuando el cuerpo flota entre dos fluidos inmiscibles de pesos específicos

La Fuerza de flotación cuando el cuerpo flota entre dos fluidos inmiscibles de pesos específicos es la Fuerza que hace que los objetos floten. La Fuerza de flotación es la Fuerza hacia arriba ejercida por un fluido que se opone al peso del objeto sumergido en el fluido.

FBuoyant=(ων1+ω1ν2)

Fuerza de flotación total dados los volúmenes de prisma elemental sumergido en fluidos

La Fuerza de flotación total dados los volúmenes de prisma elemental sumergido en fluidos es la Fuerza que hace que los objetos floten. La Fuerza de flotación es la Fuerza ascendente ejercida por un fluido que se opone al peso del objeto sumergido en el fluido.

FBuoyant=(ων1+ω1ν2)

Fuerza de tracción que actúa sobre el perno dado el esfuerzo cortante

La Fuerza de tracción que actúa sobre el perno dada la fórmula del esfuerzo cortante se refiere a una Fuerza que intenta separar o estirar un perno.

P=(π𝜏dc'hn)

Fuerza de tracción que actúa sobre el perno

La Fuerza de tracción que actúa sobre el perno es la Fuerza axial que se le aplica, lo que hace que el perno se estire a lo largo de su longitud. Esta Fuerza suele ser el resultado de cargas aplicadas a la estructura o conjunto que sujeta el perno. La magnitud de esta Fuerza de tracción es crucial para determinar si el perno puede soportar con seguridad la carga aplicada sin fallar.

P=(π𝜏dc'hn)

Fuerza ejercida por el chorro en la dirección del flujo del chorro entrante con un ángulo de 90

La Fuerza ejercida por el chorro en la dirección del flujo del chorro entrante con un ángulo de 90 se define como la Fuerza ejercida por el chorro en la dirección paralela a la placa.

Ft=(γfAJet(Vabsolute-v)2G)

Fuerza ejercida por el chorro en la dirección del flujo del chorro entrante con ángulo cero

La Fuerza ejercida por el chorro en la dirección del flujo del chorro entrante con ángulo cero se define como la Fuerza ejercida por el chorro en la dirección de paralelo a la placa.

Ft=(γfAJet(Vabsolute-v)2G)

Fuerza ejercida por el chorro en la dirección del flujo del chorro

La Fuerza ejercida por el chorro en la dirección del flujo del chorro se define como la Fuerza inducida por el fluido sobre la placa estacionaria del chorro.

Fs=(γfAJetVabsolute(Vabsolute-v)G)(1+cos(θ))

Fuerza de compresión inicial en el cilindro para la longitud 'L'

La Fuerza de compresión inicial en el cilindro para la longitud 'L' ocurre cuando una Fuerza física presiona un objeto hacia adentro, lo que hace que se compacte.

Fcompressive=(2LtFcircumference)

Fuerza de tracción inicial en alambre para longitud 'L'

La fórmula de la Fuerza de tracción inicial en el alambre para la longitud 'L' se define como el alargamiento del material cuando se aplica la Fuerza de tracción junto con el eje de la Fuerza aplicada.

F=(N((π2)(Gwire2)))σw

Fuerza de tracción inicial en el alambre para la longitud 'L' dada la longitud del cilindro

La Fuerza de tracción inicial en el alambre para la longitud 'L' dada la fórmula de la longitud del cilindro se define como el alargamiento del material cuando se aplica una Fuerza de estiramiento junto con el eje de la Fuerza aplicada.

F=(L(π2)Gwireσw)

Fuerza media en el resorte

La Fuerza media sobre el resorte se define como el promedio de la Fuerza máxima y la Fuerza mínima de las Fuerzas fluctuantes.

Pm=Pmin+Pmax2

Fuerza máxima sobre el resorte dada la Fuerza media

La fórmula de Fuerza máxima sobre resorte dada la Fuerza media se define como la Fuerza máxima ejercida sobre un resorte bajo cargas fluctuantes, lo cual es un parámetro crítico en el diseño de resortes que puedan soportar Fuerzas variables, asegurando la integridad estructural y la confiabilidad del sistema.

Pmax=2Pm-Pmin

Fuerza mínima sobre el resorte dada la Fuerza media

La fórmula de Fuerza media dada la Fuerza mínima sobre el resorte se define como la Fuerza más baja ejercida sobre un resorte cuando está sujeto a cargas fluctuantes, lo que proporciona un valor crítico para diseñar y optimizar sistemas basados en resortes para soportar Fuerzas variables y garantizar un rendimiento confiable.

Pmin=2Pm-Pmax

Fuerza máxima sobre el resorte dada la amplitud de la Fuerza

La fórmula de amplitud de Fuerza dada la Fuerza máxima sobre el resorte se define como la Fuerza máxima ejercida sobre un resorte cuando está sujeto a una carga fluctuante, lo que proporciona un valor crítico para diseñar y analizar sistemas basados en resortes que operan en condiciones dinámicas.

Pmax=2Pa+Pmin

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!