Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza centrífuga que actúa sobre la bola para un peso dado de bola

La fórmula de Fuerza centrífuga que actúa sobre la bola para un peso dado de la bola se define como la Fuerza ejercida sobre una bola cuando gira en una trayectoria circular, que está influenciada por el peso de la bola, el radio de rotación y la altura del regulador en una válvula de motor de vapor y un sistema de engranajes de inversión.

Fc=wRhg

Fuerza centrífuga que actúa sobre la bola para una masa dada de bola

La fórmula de Fuerza centrífuga que actúa sobre la bola para una masa dada de la bola se define como la Fuerza ejercida sobre una bola cuando gira en una trayectoria circular, que está influenciada por la masa de la bola, la Fuerza gravitacional, el radio de rotación y la altura del regulador en una máquina de vapor.

Fc=mballgRhg

Fuerza en el brazo del gobernador Porter dado el peso de la carga central y la bola

La fórmula de Fuerza en el brazo del gobernador Porter dado el peso de la carga central y la bola se define como una medida de la Fuerza ejercida sobre el brazo de un gobernador Porter, que es un tipo de gobernador centrífugo utilizado en máquinas de vapor, teniendo en cuenta el peso de la carga central y la bola.

T1=Wc+w2cos(α)

Fuerza en el brazo del gobernador Porter dada la masa de la carga central y la bola

La fórmula de Fuerza en el brazo del gobernador Porter dada la masa de la carga central y la bola se define como la medida de la Fuerza ejercida por la carga central y la bola en el brazo de un gobernador Porter, un dispositivo mecánico utilizado para regular la velocidad de un motor.

T1=Mg+mbg2cos(α)

Fuerza en Enlace de Porter Gobernador dada Masa de Carga Central

La fórmula de Fuerza en el enlace del gobernador Porter dada la masa de la carga central se define como una medida de la Fuerza ejercida en el enlace de un gobernador Porter, un dispositivo mecánico utilizado en máquinas de vapor, que depende de la masa de la carga central y otros parámetros, proporcionando un aspecto crucial en el funcionamiento del gobernador.

T2=Mg2cos(β)

Fuerza en el enlace del gobernador Porter dado el peso de la carga central

La fórmula de Fuerza en el enlace del gobernador Porter dado el peso de la carga central se define como una medida de la Fuerza ejercida sobre el enlace del gobernador Porter, que es un dispositivo mecánico utilizado en las máquinas de vapor para regular la velocidad del motor, y depende del peso de la carga central.

T2=Wc2cos(β)

Fuerza en el brazo del gobernador Porter dada la Fuerza centrífuga en la bola

La Fuerza en el brazo del gobernador Porter dada la fórmula de la Fuerza centrífuga sobre la bola se define como una medida de la Fuerza ejercida por la bola sobre el brazo del gobernador Porter, que es un tipo de gobernador centrífugo utilizado en máquinas de vapor para regular la velocidad del motor.

T1=F′c-T2sin(β)sin(α)

Fuerza cortante usando energía de deformación

La Fuerza cortante usando la fórmula de energía de deformación se define como una Fuerza que tiende a producir una falla por deslizamiento en un material a lo largo de un plano paralelo a la dirección de la Fuerza.

V=2UAGTorsionL

Fuerza viscosa utilizando la pérdida de carga debido al flujo laminar

La fórmula de Fuerza viscosa que utiliza la pérdida de carga debido al flujo laminar se define como una representación de la resistencia que encuentra un fluido al fluir por una tubería debido a su viscosidad. Esta Fuerza está influenciada por factores como las propiedades del fluido, las dimensiones de la tubería y el caudal.

μ=hfγπdpipe4128Qs

Fuerza de empuje para Fuerza de corte dada, ángulo de corte y Fuerza a lo largo de la Fuerza de corte

La Fuerza de empuje para la Fuerza de corte, el ángulo de corte y la Fuerza dada a lo largo de la Fuerza de corte actúa en la dirección perpendicular a la superficie generada y la Fuerza de empuje se mide con un dinamómetro.

Fa=Fccos(ϕs)-Fssin(ϕs)

Fuerza de empuje para Fuerza de corte dada, ángulo de corte y Fuerza normal a la Fuerza de corte

La Fuerza de empuje para una Fuerza de corte, un ángulo de corte y una Fuerza normal a la Fuerza de corte dados actúa en la dirección perpendicular a la superficie generada y la Fuerza de empuje se mide con un dinamómetro.

Fa=FN-Fcsin(ϕs)cos(ϕs)

Fuerza a lo largo de la Fuerza cortante para una Fuerza dada normal a la Fuerza cortante, cortante, fricción y ángulo de inclinación normal

La Fuerza a lo largo de la Fuerza de corte para una Fuerza dada normal a la Fuerza de corte, el corte, la fricción y el ángulo de ataque normal se calcula usando estas relaciones. La teoría de Merchant describe estas relaciones de Fuerza en detalle.

Fshear=FNtan(φshr+βfr-αN)

Fuerza de fricción a lo largo de la cara de desprendimiento de la herramienta para Fuerzas de corte y empuje dadas, ángulo de desprendimiento normal

Fuerza de fricción a lo largo de la cara de ataque de la herramienta para Fuerzas de corte y empuje dadas, la fórmula del ángulo de ataque normal se define usando estas relaciones. Consulte la teoría de Merchant.

Fsleeve=(Fc(sin(αN)))+(FN(cos(αN)))

Fuerza de corte para Fuerza de fricción a lo largo de la cara inclinada de la herramienta y Fuerza de empuje

La Fuerza de corte para la Fuerza de fricción a lo largo de la cara inclinada de la herramienta y la fórmula de la Fuerza de empuje se definen utilizando estas relaciones. Consulte la teoría del comerciante.

Fc=F-(FT(cos(αo)))sin(αo)

Fuerza de empuje para una Fuerza de fricción dada a lo largo de la cara de inclinación de la herramienta, la Fuerza de corte y el ángulo de inclinación normal

La fórmula de la Fuerza de empuje para una Fuerza de fricción dada a lo largo de la cara de ataque de la herramienta, la Fuerza de corte y el ángulo de ataque normal se define como la relación entre la Fuerza de fricción menos la Fuerza de corte que actúa en el sen del ángulo normal al cos del ángulo de ataque normal.

Ft=Ffr-Fcsin(αN)cos(αN)

Fuerza de corte para una Fuerza dada a lo largo de la Fuerza de corte, corte, fricción y ángulos de ataque normales

La Fuerza de corte para una Fuerza dada a lo largo de la Fuerza de corte, corte, fricción y ángulos de ataque normales se define como el producto de la Fuerza a lo largo del plano de corte por la relación del coseno de la diferencia de fricción y ángulos de ataque por el coseno de la suma del ángulo de corte. a la diferencia de fricción y ángulos de ataque.

Fc=Fscos(β-α)cos(Φ+β-α)

Fuerza de corte para tensión de corte, ancho de corte, espesor de viruta sin cortar, fricción, inclinación y ángulos de corte

La Fuerza de corte para el esfuerzo cortante, el ancho de corte, el espesor de la viruta sin cortar, la fricción, la inclinación y los ángulos de corte se define como el producto del esfuerzo cortante promedio a lo largo de los planos de corte, el espesor de la viruta sin cortar y el ancho del corte por la relación del coseno de la diferencia. de los ángulos de rozamiento y de ataque al coseno del ángulo de corte sumado a la diferencia de los ángulos de rozamiento y de ataque.

Fc=τwtcos(β-α)cos(Φ+β-α)

Fuerza en la losa dada el área total de la sección de acero

La fórmula Fuerza en losa dada el Área total de la sección de acero se define como la Fuerza que actúa en el punto de un momento positivo máximo en la sección.

Pon slab=Astfy

Fuerza en la losa dada el área efectiva de concreto

La fórmula de la Fuerza en la losa dada el área efectiva de concreto se define como la Fuerza que actúa en el punto de máximo momento positivo en la sección.

Pon slab=0.85Aconcretefc

Fuerza en losa en momentos positivos máximos dada la cantidad mínima de conectores para puentes

La fórmula de la Fuerza en la losa en momentos positivos máximos dado el número mínimo de conectores para puentes se define como la Fuerza que actúa en un punto particular.

Pon slab=NΦSultimate-P3

Fuerza en losa en momentos negativos máximos dada la cantidad mínima de conectores para puentes

La fórmula de Fuerza en la losa en momentos negativos máximos dado el número mínimo de conectores para puentes se define como la Fuerza que actúa sobre la losa en un punto.

P3=NΦSultimate-Pon slab

Fuerza en la losa en los momentos negativos máximos dado el límite elástico del acero de refuerzo

La Fuerza en la losa en momentos negativos máximos dada la fórmula del límite elástico del acero de refuerzo se define como una Fuerza que actúa en un punto particular dependiendo del área de acero utilizada.

Pon slab=Astfy

Fuerza de corte en la sección dada Área de corte

La fórmula de Fuerza cortante en la sección dada el área cortante se define como una medida de la Fuerza que causa deformación al deslizarse a lo largo de un plano, calculada como el producto del esfuerzo cortante y el área cortante, proporcionando un valor crítico para el análisis y diseño estructural en diversas aplicaciones de ingeniería.

V=𝜏Av

Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón

La fórmula de Fuerza ejercida sobre el pistón o por el pistón se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un pistón o por un pistón en un sistema hidráulico, que es un componente crítico en los actuadores y motores hidráulicos, y es esencial para comprender la ventaja mecánica y la eficiencia de estos sistemas.

F=pAp

Fuerza cortante en la sección

La fórmula de la Fuerza cortante en la sección se define como una Fuerza aplicada perpendicular a una superficie, en oposición a una Fuerza de desplazamiento que actúa en la dirección opuesta.

V=𝜏IwAaboveȳ

Fuerza durante la retracción

La fórmula de Fuerza durante la retracción se define como la medida de la Fuerza ejercida por un actuador o motor hidráulico durante la fase de retracción, que es fundamental para determinar el rendimiento general y la eficiencia del sistema en diversas aplicaciones industriales y mecánicas.

F=pret(Ap-Ar)

Fuerza que Actúa sobre Cada Pasador o Casquillo de Acoplamiento dado Troque Transmitido

La Fuerza que actúa sobre cada pasador o casquillo de acoplamiento dado el troque transmitido se define como la Fuerza de la carga que se ejerce sobre el pasador de goma o el pasador de un pasador de casquillo del acoplamiento flexible.

P=2MtNDp

Fuerza que actúa sobre cada pasador o buje del acoplamiento

La Fuerza que actúa sobre cada pasador o casquillo del acoplamiento se define como la Fuerza de la carga que se ejerce sobre el pasador de goma o el pasador de un acoplamiento flexible de pasador con casquillo.

P=DblbPa

Fuerza del electrodo

La Fuerza del electrodo se aplica a la pieza de trabajo por electrodo para garantizar que durante la solidificación, la pepita no desarrolle porosidad ni grietas.

f=876(t1+t2)

Fuerza del brazo del elevador dado el coeficiente de momento de la bisagra

La Fuerza del brazo del ascensor dado el coeficiente de momento de la bisagra es un cálculo que determina la Fuerza del brazo requerida para controlar el movimiento longitudinal de un ascensor, teniendo en cuenta la relación de engranaje, el coeficiente de momento de la bisagra, la densidad, la velocidad, la cuerda y el área del ascensor. Esta fórmula es esencial. en el diseño de aeronaves para garantizar el control y la estabilidad adecuados del ascensor, una superficie crítica de control de vuelo.

𝙁=𝑮Che0.5ρV2ceSe

Fuerza lateral de cola vertical para un momento dado

La Fuerza lateral de cola vertical para un momento dado es una medida de la Fuerza ejercida por la cola vertical de una aeronave en respuesta a un momento o Fuerza de giro, calculada dividiendo el momento producido por la cola vertical por el brazo de momento de cola vertical, proporcionando un valor crítico. parámetro en el diseño de aeronaves y análisis de estabilidad.

Yv=-(Nv𝒍v)

Fuerza ejercida sobre el tanque debido al chorro

La Fuerza ejercida sobre el tanque debido al chorro se define como la Fuerza debida al flujo de salida del fluido a través del orificio en la superficie del tanque.

F=γfAJetv2[g]

Fuerza aplicada a la varilla dada la energía de deformación almacenada en la varilla de tensión

Fuerza aplicada sobre una varilla dada la energía de deformación almacenada en tensión La fórmula de la varilla se define como un método para determinar la Fuerza ejercida sobre una varilla en función de la energía de deformación que ha almacenado. Este concepto es crucial para comprender el comportamiento del material bajo tensión en el diseño mecánico.

P=U2AEL

Fuerza de resorte axial dada la rigidez del resorte

La fórmula de Fuerza axial del resorte dada la rigidez del resorte se define como una medida de la Fuerza ejercida por un resorte helicoidal cuando se comprime o se estira, que depende de la rigidez del resorte y de la distancia de desplazamiento desde su posición de equilibrio.

P=kδ

Fuerza específica

La Fuerza Específica se define como la Fuerza no gravitatoria por unidad de masa. La Fuerza específica (también llamada Fuerza g y Fuerza específica de masa) se mide en metros/segundo² (m·s−2), que son las unidades de aceleración. Por lo tanto, la Fuerza específica no es en realidad una Fuerza, sino un tipo de aceleración.

F=(QQAcs[g])+AcsYt

Fuerza específica dada Ancho superior

La Fuerza específica dada por el ancho superior se define como Fuerza no gravitatoria por unidad de masa. La Fuerza específica (también llamada Fuerza g y Fuerza específica de masa) se mide en metros/segundo² (m·s−2), que son unidades de aceleración. Por lo tanto, la Fuerza específica no es realmente Fuerza, sino un tipo de aceleración.

F=(Acs2T)+AcsYt

Fuerza de elevación proporcionada por el cuerpo del ala del vehículo

La Fuerza de elevación proporcionada por el cuerpo del ala del vehículo es perpendicular a la dirección del flujo que se aproxima y se define como la Fuerza total proporcionada por el cuerpo del ala del vehículo.

LAircraft=0.5ρV2SCl

Fuerza de elevación dada Fuerza de fricción debido a la resistencia a la rodadura

La Fuerza de elevación dada la Fuerza de fricción debido a la resistencia a la rodadura se define como la Fuerza que se opone directamente al peso del avión y lo mantiene en el aire.

LAircraft=(((MAircraft[g]cos(Φ))-(FFrictionμr)))

Fuerza Tomada por Longitud graduada hojas dado Número de hojas

La fórmula de Fuerza ejercida por hojas de longitud graduada dada la cantidad de hojas se define como una medida de la Fuerza ejercida por hojas de longitud graduada sobre un sistema, que depende de la cantidad de hojas y sus propiedades físicas, lo que proporciona un parámetro crucial para comprender el comportamiento mecánico de las hojas en diversas aplicaciones.

Pg=2Pfng3nf

Fuerza tomada por Hojas de longitud completa extra dada Número de hojas

La fórmula de la Fuerza ejercida por hojas adicionales de longitud completa dada la cantidad de hojas se define como una medida de la Fuerza ejercida por hojas adicionales de longitud completa, que depende de la cantidad de hojas y de la Fuerza ejercida por las hojas, proporcionando un valor cuantitativo para comprender la relación entre estos parámetros.

Pf=Pg3nf2ng

Fuerza de arrastre según la ley de Stokes

La Fuerza de arrastre según la fórmula de la ley de Stokes se define que el arrastre D es igual al coeficiente de arrastre Cd por la densidad r por la mitad de la velocidad V al cuadrado por el área de referencia A.

FD=3DSπμviscosityVs

Fuerza de flotabilidad en desplazador cilíndrico

La fórmula de la Fuerza de flotabilidad en el desplazador cilíndrico se define como siempre igual al peso del volumen de fluido desplazado. ... Simplemente calcule el volumen del desplazador (si es un cilindro, donde está el radio del cilindro y la longitud del cilindro) y multiplique ese volumen por la densidad de peso.

Fb=γπD2L4

Fuerza de tracción para juntas de soldadura a tope

La Fuerza de tracción para la unión de soldadura a tope son las Fuerzas de estiramiento que actúan sobre el material y tiene dos componentes, a saber, la tensión de tracción y la deformación por tracción.

Ftensile=σtAweld bed

Fuerza de tracción para uniones soldadas a tope dada la longitud de la soldadura

La Fuerza de tracción para la unión de soldadura a tope dada la longitud de la soldadura se define como las Fuerzas de estiramiento que actúan sobre el material y tiene dos componentes, a saber, la tensión de tracción y la deformación por tracción.

Ftensile=σtlt

Fuerza de par de la sección transversal

La Fuerza de par de la sección transversal se define como un sistema de Fuerzas con un momento resultante (akanet o suma) pero sin Fuerza resultante. Un término mejor es par de Fuerzas o momento puro.

C=0.5EcεcxWcr

Fuerza de fricción dada Diámetro menor del perno

La Fuerza de fricción dada por la fórmula del diámetro menor del perno se define como la Fuerza que resiste el movimiento cuando la superficie de un objeto entra en contacto con la superficie de otro.

Fμ=(d2-(((d1)2-(dgb)2)ps(iFc)))3.14iFc4

Fuerza necesaria para evitar la expansión

La fórmula de Fuerza requerida para evitar la expansión se define como el producto del coeficiente de expansión por el aumento de temperatura y el área del riel por el módulo de elasticidad del acero.

F=αtAE

Fuerza axial total

La fórmula de la Fuerza axial total se define como la Fuerza total que actúa sobre la placa del embrague durante la transmisión del par.

Fa=πp(Do2-Di2)4

Fuerza de fricción máxima desarrollada durante la operación de frenado del vehículo

La fórmula de Fuerza de fricción máxima desarrollada durante la operación de frenado del vehículo se define como la Fuerza máxima ejercida por los frenos del vehículo para detenerlo, dependiendo del peso, la velocidad, la gravedad y la distancia de frenado del vehículo, lo que proporciona un parámetro de seguridad crítico en el diseño y la operación del vehículo.

F=Wvvehicle22[g]l

Fuerza de resistencia aérea

La Fuerza de resistencia del aire, también conocida como Fuerza de arrastre, es la Fuerza ejercida por el aire (o cualquier fluido) que se opone al movimiento de un objeto que se mueve a través de él. Esta Fuerza actúa en dirección opuesta al movimiento del objeto y aumenta con la velocidad del objeto.

Fa=cv'2

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!