Fuerza de frenado tangencial dada la Fuerza normal en el bloque de frenoLa Fuerza de frenado tangencial dada la fórmula de Fuerza normal sobre el bloque de freno se define como la Fuerza ejercida por el bloque de freno sobre la rueda para reducir la velocidad o detener el vehículo, que depende de la Fuerza normal aplicada, la fricción del freno y el radio de la rueda, desempeñando un papel crucial en la seguridad y el control del vehículo.
Fuerza restauradoraLa fórmula de Fuerza de restauración se define como una medida de la Fuerza que restaura un objeto a su posición original después de haber sido desplazado de su posición de equilibrio, a menudo observada en movimientos oscilatorios, y es un concepto crucial para comprender la dinámica de los sistemas vibratorios.
Fuerza de restauración usando el peso del cuerpoLa fórmula de Fuerza de restauración utilizando el peso del cuerpo se define como la Fuerza que restaura un objeto a su posición original después de haber sido desplazado de su posición de equilibrio, teniendo en cuenta el peso del cuerpo y las restricciones que actúan sobre él, y es un concepto crucial para comprender la frecuencia natural de las vibraciones longitudinales libres.
Fuerza aceleradoraLa fórmula de Fuerza de aceleración se define como una medida de la Fuerza que hace que un objeto gire o se retuerza alrededor de un eje central, lo que produce vibraciones torsionales, y es un parámetro crítico en el análisis del movimiento de rotación y la vibración en sistemas mecánicos.
Fuerza de presión total en la parte superior del cilindroLa Fuerza de presión total en la parte superior del cilindro se define a partir de la relación recipiente cilíndrico cerrado donde la parte superior del cilindro está en contacto con el agua y en el plano horizontal.
Fuerza de presión total en la parte inferior del cilindroLa fórmula de la Fuerza de presión total en la parte inferior del cilindro se define a partir de la relación del recipiente cilíndrico cerrado donde la parte superior del cilindro está en contacto con el agua y en el plano horizontal.
Fuerza de elevación para un ángulo de deslizamiento determinadoLa ecuación de la Fuerza de sustentación para un ángulo de planeo dado se deriva de la relación entre la Fuerza de sustentación, la Fuerza de arrastre y el ángulo de planeo en vuelo planeado. Muestra que la Fuerza de sustentación es proporcional a la Fuerza de arrastre e inversamente proporcional a la tangente del ángulo de planeo; utilizando esta ecuación, puede determinar la Fuerza de sustentación requerida para mantener un ángulo de planeo particular durante el vuelo sin motor.
Fuerza cortante para sección rectangularLa fórmula de Fuerza cortante para sección rectangular se define como una medida de las Fuerzas internas que ocurren en una sección rectangular de una viga, resultantes de las cargas externas aplicadas, que pueden provocar que la viga se deforme o incluso falle.
Fuerza de corte en el plano de corteLa fórmula de la Fuerza cortante en el plano cortante se define como la Fuerza que hace que una superficie de una sustancia se mueva sobre otra superficie paralela.
Fuerza sísmica lateralLa Fuerza sísmica lateral se define como la Fuerza en cualquier nivel de piso, ya que la Fuerza lateral debe distribuirse sobre la altura de la estructura como cargas concentradas en cada nivel de piso o piso.
Fuerza lateralLa Fuerza Lateral se define como la Fuerza lateral que actúa sobre una altura de la estructura como cargas concentradas en cada nivel de piso.
Fuerza lateral aerodinámicaLa Fuerza lateral aerodinámica es una medida de la Fuerza lateral ejercida sobre un objeto, como una aeronave o un vehículo, mientras se mueve en el aire, que se calcula multiplicando el coeficiente de Fuerza lateral, la presión dinámica y el área de referencia; esta Fuerza afecta la estabilidad y dirección del objeto, y es un factor crítico en el diseño y operación de aviones, automóviles y otros vehículos que interactúan con el aire.
Fuerza normal aerodinámicaLa Fuerza normal aerodinámica es una medida de la Fuerza ejercida por la presión del aire sobre un objeto, perpendicular a la superficie del objeto, resultante de la resistencia del aire al movimiento del objeto, es un concepto crucial en aerodinámica, esencial para comprender y predecir la Comportamiento de aeronaves, turbinas eólicas y otros sistemas que interactúan con el aire.
Fuerza de empuje dado el parámetro de remoción de la piezaLa Fuerza de empuje dado el parámetro de extracción de la pieza de trabajo es la Fuerza de empuje aplicada en la dirección de la muela hacia la pieza de trabajo, cuando conocemos el parámetro de extracción de la pieza de trabajo específico del material de la pieza de trabajo. Es esencialmente la Fuerza que usas para presionar la rueda contra el material. Esta Fuerza juega un papel clave en la eliminación de material y la eficiencia del rectificado. Fuerzas de empuje más altas pueden aumentar la eliminación de material, pero también provocar un desgaste más rápido de las ruedas y posibles daños a la pieza de trabajo.
Fuerza de corte primaria en cada pernoLa Fuerza de corte primaria en cada fórmula de perno se define como la relación entre la Fuerza externa y el número de pernos. Es la Fuerza que actúa en una dirección paralela a una superficie o a una sección transversal plana de un cuerpo.
Fuerza externa en el pernoLa Fuerza externa sobre el perno es crucial para garantizar la confiabilidad y seguridad de la unión. La Fuerza externa sobre un perno puede verse influenciada por varios factores, incluidas las cargas aplicadas, la geometría del perno y las propiedades de los materiales involucrados.
Fuerza motriz magneto (MMF)La fórmula de la Fuerza motriz magnética (MMF) se define como la Fuerza motriz magnética es una cantidad que aparece en la ecuación para el flujo magnético en un circuito magnético, a menudo llamada ley de Ohm para circuitos magnéticos.
Fuerza magnética aparente en longitud lLa fórmula de la Fuerza magnética aparente en la longitud l se define como Fuerza magnética, atracción o repulsión que surge entre partículas cargadas eléctricamente debido a su movimiento en la longitud l.
Fuerza cortante en el análisis de BishopLa Fuerza cortante en el análisis de Bishop se define como una Fuerza que actúa en una dirección paralela (sobre la parte superior) de una superficie o sección transversal de un cuerpo que influye en la estabilidad de la pendiente.
Fuerza de corte en el análisis de Bishop dado el factor de seguridadLa Fuerza cortante en el análisis de Bishop dado el factor de seguridad se define como una Fuerza que actúa en una dirección paralela (sobre la parte superior) de una superficie o sección transversal de un cuerpo que influye en la estabilidad de la pendiente.
Fuerza cortante vertical resultante en la sección NLa Fuerza cortante vertical resultante en la sección N se define como el valor de la Fuerza cortante vertical resultante cuando tenemos información previa de otros parámetros utilizados.
Fuerza cortante vertical resultante en la sección N 1La Fuerza cortante vertical resultante en la sección N 1 se define como el valor de la Fuerza cortante vertical resultante cuando tenemos información previa de otros parámetros utilizados.
Fuerza de corte total en la rebanada dado el radio del arcoLa Fuerza cortante total en un corte dado el radio de arco se define como una Fuerza que actúa en una dirección paralela (sobre la parte superior) de una superficie o sección transversal de un cuerpo que influye en la estabilidad de la pendiente.
Fuerzas viscosas usando el modelo de fricción de NewtonLas Fuerzas viscosas que utilizan la fórmula del modelo de fricción de Newton son la Fuerza entre un cuerpo y un fluido (líquido o gas) que pasa a su lado, en una dirección que se opone al flujo del fluido que pasa por el objeto.
Fuerzas de inercia utilizando el modelo de fricción de NewtonLas Fuerzas de inercia que utilizan los modelos de fricción de Newton se definen utilizando el modelo de fricción de Newton, mientras que las Fuerzas de inercia (desde arriba) son proporcionales a los parámetros respectivos.
Fuerzas de inercia dada la viscosidad cinemáticaLas Fuerzas de inercia dada la viscosidad cinemática se pueden expresar utilizando el modelo de fricción de Newton, mientras que las Fuerzas de inercia (desde arriba) son proporcionales a los parámetros respectivos.