Fuerza eléctrica según la ley de CoulombLa Fuerza eléctrica según la fórmula de la Ley de Coulomb se define como una medida de la Fuerza electrostática de atracción o repulsión entre dos objetos cargados, cuantificando la interacción entre ellos en función de la magnitud de sus cargas y la distancia entre ellos.
Fuerza hidrostática totalLa fórmula de la Fuerza hidrostática total se define como la medida de la Fuerza resultante ejercida por un fluido sobre un objeto, que depende del peso específico del fluido, la altura de la columna de fluido y el área de superficie del objeto en contacto con el fluido.
Fuerza que resiste la desviación adicional del centro de gravedad del rotorLa fórmula de Fuerza que resiste la desviación adicional del centro de gravedad del rotor se define como una medida de la Fuerza que resiste la desviación adicional del centro de gravedad de un rotor, lo cual es fundamental para determinar la velocidad de giro de un eje, un parámetro crucial en el diseño y el funcionamiento de una máquina.
Fuerza centrífuga que causa la desviación del ejeLa fórmula de Fuerza centrífuga que provoca la deflexión del eje se define como una medida de la Fuerza que hace que un eje giratorio se doble o se desvíe de su posición original, lo que produce vibración e inestabilidad en el sistema, lo que puede provocar una falla mecánica si no se aborda.
Fuerza restauradora dado el estrésLa fórmula de Fuerza de restauración dada la tensión se define como una medida de la Fuerza que devuelve el sistema a su forma original, calculada multiplicando la tensión experimentada por un objeto por su área de sección transversal, proporcionando un valor cuantitativo para comprender las propiedades elásticas de un material. .
Fuerza de choqueLa Fuerza de Choque calcula la Fuerza de una onda de choque normal en un flujo de fluido. Esta fórmula incorpora la relación de calores específicos del fluido y el número de Mach antes del choque para determinar la Fuerza del choque. Proporciona información sobre la intensidad de la onda de choque, lo que ayuda en el análisis del comportamiento del flujo compresible y su impacto en la dinámica de fluidos.
Fuerza del doblete para la función de flujoLa Fuerza del doblete para la función de corriente representa la magnitud o intensidad de la fuente o sumidero del doblete. Determina qué tan fuerte es el doblete en términos de su efecto sobre el campo de flujo, particularmente al generar o influir en líneas de corriente a su alrededor.
Fuerza de atracción entre dos masas separadas por distanciaLa fórmula de Fuerza de atracción entre dos masas separadas por una distancia se define como una medida de la Fuerza gravitacional que existe entre dos objetos con masa, que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.
Fuerza de arrastre total dada la potencia requeridaLa Fuerza de arrastre total dada la potencia requerida define la Fuerza de arrastre ejercida sobre un objeto que se mueve a través de un fluido, donde P es la potencia requerida para mantener esa velocidad, esta fórmula ilustra que la Fuerza de arrastre experimentada por un objeto es directamente proporcional a la potencia requerida para mantener su velocidad a través del fluido, siendo la velocidad inversamente proporcional a la Fuerza de arrastre.
Fuerza de resistencia durante el balanceo de sueloLa Fuerza de resistencia durante el balanceo en tierra es una medida de la Fuerza que se opone al movimiento de una aeronave durante la fase de balanceo en tierra del despegue o aterrizaje, calculada multiplicando el coeficiente de fricción de rodadura por el peso de la aeronave menos la Fuerza de sustentación.
Fuerza cortante total por herramientaLa Fuerza cortante total por herramienta es la Fuerza cortante resultante real aplicada por la herramienta a la pieza de trabajo.
Fuerza radial del engranaje dada la Fuerza tangencial y el ángulo de presiónLa Fuerza radial del engranaje dada la Fuerza tangencial y el ángulo de presión se define como la Fuerza que actúa sobre el engranaje en la dirección radial hacia sí mismo. Esto provoca un empuje lateral sobre el cojinete. La Fuerza radial del engranaje depende de la Fuerza tangencial y el ángulo de presión.
Fuerza resultante sobre el engranajeLa Fuerza resultante sobre la fórmula del engranaje se define como la Fuerza neta que actúa sobre un engranaje. Es una suma de la carga de empuje, la carga axial y la carga radial sobre el engranaje. La Fuerza resultante sobre el engranaje depende de la Fuerza tangencial y el ángulo de presión.
Fuerza de arrastre total en la esferaLa fórmula de la Fuerza de arrastre total sobre la esfera se define como la cantidad total de Fuerza que actúa sobre la esfera como resultado del arrastre por presión y el arrastre por fricción superficial, conocida teniendo en cuenta la viscosidad del fluido, el diámetro de la esfera y la velocidad del flujo. del fluido sobre la esfera.
Fuerza de flotación dado el número de grashofLa Fuerza de flotación dada la fórmula del número de Grashof se define como una Fuerza hacia arriba ejercida por un fluido que se opone al peso de un objeto parcial o totalmente sumergido.
Fuerza de inercia dado el número de GrashofLa Fuerza de inercia dada la fórmula del número de Grashof se define como cualquier Fuerza invocada por un observador para mantener la validez de la segunda ley de movimiento de Isaac Newton en un marco de referencia que gira o acelera a una tasa constante.
Fuerza de unión fibra-matriz dada la longitud crítica de la fibraLa Fuerza de unión fibra-matriz dada la longitud crítica de la fibra indica que la Fuerza de unión entre la fibra y la matriz es inversamente proporcional a la longitud crítica de la fibra. En otras palabras, las fibras más cortas suelen presentar una unión más fuerte con la matriz en comparación con las fibras más largas.
Fuerzas totalesLas Fuerzas Totales se definen como la suma de la Fuerza cortante junto con la Fuerza de diferencia de presión que actúa sobre el pistón.
Fuerza vertical dada Fuerza totalLa fórmula Fuerza vertical dada Fuerza total se define como la Fuerza total debida a la diferencia de presión en el pistón por Fuerza externa.
Fuerza que actúa sobre el resorte dada la tensión resultanteLa fórmula de Fuerza que actúa sobre un resorte dada la tensión resultante se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un resorte cuando está sujeto a una tensión resultante, lo que proporciona una forma de calcular la Fuerza en función de las dimensiones del resorte y las propiedades del material, lo cual es crucial para diseñar y analizar sistemas basados en resortes.
Fuerza aplicada en el resorte dada la deflexión en el resorteLa fórmula de Fuerza aplicada al resorte dada la deflexión en el resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un resorte cuando se desvía de su posición original, lo cual es un parámetro crítico para determinar la tensión y las deflexiones en los resortes, y es esencial para diseñar y analizar sistemas basados en resortes.
Fuerza aplicada en primavera dada la energía de deformación almacenada en primaveraLa fórmula de Fuerza aplicada sobre un resorte dada la energía de deformación almacenada en el resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre un resorte cuando se comprime o se estira, que es directamente proporcional a la energía de deformación almacenada en el resorte e inversamente proporcional a la deformación del resorte.
Fuerza iónica para electrolito univalenteLa Fuerza iónica para la fórmula de electrolito univalente se define como la mitad de la sumisión de la molalidad y el cuadrado de las valencias de los iones disponibles en la solución. Un ejemplo de electrolito univalente es NaCl, KBr, HCl, etc.
Fuerza iónica para electrolito bivalenteLa Fuerza iónica para la fórmula de electrolito bivalente se define como la mitad de la sumisión de la molalidad y el cuadrado de las valencias de los iones disponibles en la solución. Un ejemplo de un electrolito bivalente es CuSO4, ZnSO4, MgSO4, etc.
Fuerza de reacción normal dado el par de frenadoLa Fuerza de reacción normal dada la fórmula del par de frenado se define como la Fuerza ejercida por una superficie sobre un objeto en contacto con él que evita que el objeto pase a través de la superficie.
Fuerza de reacción normalLa fórmula de la Fuerza de reacción normal se define como la Fuerza ejercida por una superficie sobre un objeto en contacto con ella que evita que el objeto pase a través de la superficie.
Fuerza de inercia para cuerpo fijo en flujo oscilatorioLa Fuerza de inercia para cuerpo fijo en la fórmula de flujo oscilatorio se define como una Fuerza de dirección opuesta a una Fuerza de aceleración que actúa sobre un cuerpo e igual al producto de la Fuerza de aceleración y la masa del cuerpo.
Fuerza de arrastre para cuerpo fijo en flujo oscilatorioLa fórmula Fuerza de arrastre para cuerpo fijo en flujo oscilatorio se define como el cálculo de la Fuerza de arrastre experimentada por un objeto debido al movimiento a través de un fluido que lo encierra por completo.
Fuerza Froude-KrylovLa fórmula de la Fuerza de Froude-Krylov se define como la Fuerza introducida por el campo de presión inestable generado por ondas no perturbadas. La Fuerza de Froude-Krylov, junto con la Fuerza de difracción, constituye el total de Fuerzas no viscosas que actúan sobre un cuerpo flotante en ondas regulares.
Fuerza de masa hidrodinámicaLa fórmula de Fuerza de masa hidrodinámica se define como las Fuerzas de presión y corte del fluido que actúan sobre el cuerpo en un flujo oscilatorio.