Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza de frenado tangencial dada la Fuerza normal en el bloque de freno

La Fuerza de frenado tangencial dada la fórmula de Fuerza normal sobre el bloque de freno se define como la Fuerza ejercida por el bloque de freno sobre la rueda para reducir la velocidad o detener el vehículo, que depende de la Fuerza normal aplicada, la fricción del freno y el radio de la rueda, desempeñando un papel crucial en la seguridad y el control del vehículo.

Ft=μbrakeRNrwheel

Fuerza cortante en todos los demás soportes

La fórmula de la Fuerza cortante en todos los demás soportes se define como la Fuerza aplicada perpendicular a una superficie, en oposición a una Fuerza desplazada que actúa en la dirección opuesta.

Mt=WloadIn22

Fuerza cortante en los miembros finales en el primer soporte interior

La fórmula de la Fuerza cortante en los extremos en el primer soporte interior se define como la Fuerza aplicada perpendicularmente a una superficie, en oposición a una Fuerza de desplazamiento que actúa en la dirección opuesta.

Mt=1.15WloadIn22

Fuerza aceleradora

La fórmula de Fuerza de aceleración se define como una medida de la Fuerza que hace que un objeto gire o se retuerza alrededor de un eje central, lo que produce vibraciones torsionales, y es un parámetro crítico en el análisis del movimiento de rotación y la vibración en sistemas mecánicos.

F=Idα

Fuerza de elevación

La fórmula de Fuerza de sustentación se define como una medida de la Fuerza ascendente ejercida sobre un objeto a medida que se mueve a través de un fluido, como aire o agua, a altas velocidades, particularmente en el contexto de parámetros de flujo hipersónico, donde la interacción entre el objeto y el fluido es crítica.

FL=CLqA

Fuerza de arrastre

La fórmula de Fuerza de arrastre se define como una medida de la resistencia al movimiento de un objeto a través de un fluido, generalmente aire o agua, resultante de la interacción entre el objeto y el fluido, y es un parámetro crítico en el estudio del flujo hipersónico y la aerodinámica.

FD=CDqA

Fuerza en la capa de vigas dada la tensión en la capa

La fórmula de Fuerza sobre una capa de vigas dada la tensión en la capa se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre una capa de vigas debido a la tensión aplicada, lo cual es esencial para determinar la tensión de flexión en una viga y comprender el comportamiento de la viga bajo diversas cargas.

F=σdA

Fuerza en la capa a la distancia de la capa neutra del haz

La fórmula de Fuerza sobre la capa a una distancia de la capa neutra de una viga se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre una capa a una cierta distancia de la capa neutra de una viga, lo cual es esencial para calcular la tensión de flexión en una viga, proporcionando información sobre la integridad estructural de la viga y los posibles puntos de falla.

F=(EdnldAR)

Fuerza de punzonado para orificios más pequeños que el espesor de la hoja

La Fuerza de punzonado para orificios más pequeños que el espesor de la hoja es la Fuerza que debe ejercer el punzón para cortar la pieza en bruto del material. Se puede estimar a partir del área de corte real y la resistencia al corte del material.

P=drmtbε(drmtb)13

Fuerza de tracción para carcasas cilíndricas

La Fuerza de estirado para carcasas cilíndricas es la Fuerza mínima que se requiere para formar carcasas cilíndricas a partir de chapa metálica utilizando una matriz de embutición. Se calcula considerando el material de la copa, sus dimensiones y configuración.

Pd=πdstbσy(Dbds-Cf)

Fuerza de amortiguamiento

La fórmula de la Fuerza de amortiguamiento se define como una medida de la Fuerza retardante que se opone al movimiento de un objeto, lo que resulta en la reducción de la amplitud de las vibraciones, y es un parámetro crucial en el estudio de las vibraciones mecánicas, ayudando a analizar y predecir el comportamiento de los sistemas oscilantes.

Fd=cV

Fuerza de la primavera

La fórmula de Fuerza de resorte se define como una medida de la Fuerza ejercida por un resorte cuando se comprime o se estira, que es proporcional a la distancia de desplazamiento desde su posición de equilibrio, y es un concepto fundamental en vibraciones mecánicas, utilizado para describir el movimiento oscilatorio de objetos unidos a resortes.

Pspring=k'd

Fuerza de inercia

La fórmula de la Fuerza de inercia se define como la medida de la Fuerza que se opone a los cambios en el movimiento de un objeto, resultante de la masa y la aceleración del objeto, y es un concepto fundamental en las vibraciones mecánicas, donde juega un papel crucial en la comprensión del comportamiento dinámico de los sistemas.

Finertia=m'a

Fuerza cortante para torque y diámetro del eje en el cojinete de deslizamiento

La Fuerza de corte para el par y el diámetro del eje en el cojinete de deslizamiento se conoce considerando los términos de resistencia violenta o Fuerza de corte y el diámetro del eje de la derivación del cojinete de deslizamiento en flujo viscoso.

Fs=τDs2

Fuerza en una soldadura de filete paralela dada la tensión de corte

La Fuerza en la soldadura de filete paralela dada la tensión de corte es la Fuerza o la carga que actúa sobre la soldadura de filete paralela.

Pf=𝜏Lhlsin(θ)+cos(θ)

Fuerza de corte dada la tasa de consumo de energía durante el mecanizado

La Fuerza de corte dada la tasa de consumo de energía durante el mecanizado es la Fuerza en la dirección de corte, la misma dirección que la velocidad de corte v.

Fc=QcVc

Fuerza de flotación en los núcleos del área de Chaplet

La Fuerza de flotación sobre los núcleos del área de la corona es la Fuerza hacia arriba ejercida sobre el núcleo por el metal fundido durante el vertido del molde. Esta Fuerza es causada por el desplazamiento del metal fundido por el núcleo.

Fb =a29+cA

Fuerza de corte dada la energía de corte específica en el mecanizado

La Fuerza de corte dada la energía de corte específica en el mecanizado es la Fuerza en la dirección del corte, la misma dirección que la velocidad de corte.

Fc=QscAcs

Fuerzas metalostáticas que actúan sobre los matraces de moldeo

Las Fuerzas metalostáticas que actúan sobre los matraces de moldeo se deben a la cabeza con la que el metal entra en la cavidad del molde. Esta Fuerza, Fm, se puede estimar tomando el área de la sección transversal de la fundición sobre la que actúa.

Fm=[g]ρcmApH

Fuerza de la fuente para flujo de fuente incompresible 2-D

La intensidad de la fuente para flujo de fuente incompresible 2-D representa la velocidad a la que el fluido emana de la fuente por unidad de longitud en dos dimensiones; es una medida de la velocidad de flujo por unidad de longitud a lo largo de la línea de fuente.

Λ=2πrVr

Fuerza de Arrastre para cuerpo en movimiento en Fluido de Cierta Densidad

La fórmula de la Fuerza de arrastre para un cuerpo que se mueve en un fluido de cierta densidad se define como la Fuerza de resistencia experimentada por un objeto que se mueve a través de un fluido, conocida al considerar el coeficiente de arrastre, el área del cuerpo o superficie o placa, la densidad y la velocidad.

FD'=CD'Apρv22

Fuerza de sustentación para cuerpo en movimiento en fluido de cierta densidad

La fórmula de la Fuerza de elevación para un cuerpo que se mueve en un fluido de cierta densidad se define como la suma de todas las Fuerzas sobre un cilindro giratorio en el flujo de fluido que lo obligan a moverse perpendicular a la dirección del flujo y se calcula considerando el coeficiente de elevación, el área del cuerpo o superficie o placa, densidad y velocidad.

FL=CLApρv22

Fuerza relativa de dos ácidos dada la concentración y el grado de disociación de ambos ácidos

La Fuerza relativa de dos ácidos dada la concentración y el grado de disociación de ambos ácidos se define como la relación entre el producto de la concentración del ácido 1 y el grado de disociación del ácido 1 y el producto de la concentración del ácido 2 y el grado de disociación. del ácido 2.

Rstrength=C1𝝰1C2𝝰2

Fuerza relativa de dos ácidos dada la constante de concentración y disociación de ambos ácidos

La Fuerza relativa de dos ácidos dada la fórmula de concentración y constante de disociación de ambos ácidos se define como la raíz cuadrada de la relación entre el producto de la concentración del ácido 1 y la constante de disociación del ácido 1 y el producto de la concentración del ácido 2 y la disociación. Constante del ácido 2.

Rstrength=C'1Ka1C2Ka2

Fuerza cortante que resiste el movimiento del pistón

La Fuerza de corte que resiste el movimiento del pistón se define como la Fuerza debida a la fricción entre el pistón y el tanque.

Fs=πLPμvpiston(1.5(DCR)2+4(DCR))

Fuerzas totales

Las Fuerzas Totales se definen como la suma de la Fuerza cortante junto con la Fuerza de diferencia de presión que actúa sobre el pistón.

Tf=Fv+Fs

Fuerza vertical dada Fuerza total

La fórmula Fuerza vertical dada Fuerza total se define como la Fuerza total debida a la diferencia de presión en el pistón por Fuerza externa.

Fv=Fs-FTotal

Fuerza ejercida por un chorro con velocidad relativa

La Fuerza ejercida por el chorro con velocidad relativa se define como la Fuerza inducida por el fluido en la placa estacionaria del chorro.

Fs=(γfAJetVabsolute(Vabsolute-v)G)(1+acos(θ))

Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud dado el número de vueltas del alambre

La fórmula Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud dado el número de vueltas del alambre se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

F=N(2Acs)σw

Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud dado el diámetro del alambre

La fórmula Fuerza de resistencia del alambre por cm de longitud dado el diámetro del alambre se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

F=(L(π2)Gwireσw)

Fuerza de estallido debido a la presión del fluido

La fórmula de la Fuerza de explosión debida a la presión del fluido se define como cualquier interacción que, sin oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (lo que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, que se acelere.

F=Rc+Rw

Fuerza de resistencia del cilindro dada la Fuerza de explosión debido a la presión del fluido

La Fuerza de resistencia del cilindro dada la Fuerza de explosión debido a la fórmula de la presión del fluido se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

Rc=F-Rw

Fuerza de resistencia del alambre dada la Fuerza de ruptura debido a la presión del fluido

La Fuerza de resistencia del alambre dada la Fuerza de ruptura debido a la fórmula de la presión del fluido se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

Rw=F-Rc

Fuerza de ruptura del cilindro dada la tensión debido a la presión del fluido

La Fuerza de explosión del cilindro dado el estrés debido a la fórmula de la presión del fluido se define como cualquier interacción que, cuando no tiene oposición, cambiará el movimiento de un objeto. Una Fuerza puede hacer que un objeto con masa cambie su velocidad (que incluye comenzar a moverse desde un estado de reposo), es decir, acelerar.

F=L((2tσc)+((π2)Gwireσw))

Fuerza aplicada al final de la ballesta

La Fuerza aplicada al final de la fórmula del resorte plano se define como la cantidad neta de Fuerza que actúa sobre el resorte en su posición de equilibrio.

P=Pg+Pf

Fuerza tomada por las hojas de longitud graduada dada la Fuerza aplicada al final del resorte

La Fuerza ejercida por las hojas de longitud graduada dada la Fuerza aplicada al final del resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida por las hojas de una balanza de resorte cuando se aplica una Fuerza en el extremo del resorte, proporcionando una lectura precisa de la Fuerza aplicada.

Pg=P-Pf

Fuerza tomada por hojas de cuerpo entero que reciben Fuerza al final de la primavera

La fórmula de Fuerza ejercida por las hojas en toda su longitud dada la Fuerza al final del resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida por las hojas en toda su longitud cuando se aplica una Fuerza en el extremo de un resorte, lo cual es crucial para comprender las propiedades mecánicas de las hojas y su respuesta a las Fuerzas externas.

Pf=P-Pg

Fuerza tomada por hojas de longitud graduada en términos de Fuerza aplicada al final de la primavera

La fórmula de Fuerza tomada por hojas de longitud graduada en términos de Fuerza aplicada al final del resorte se define como una medida de la Fuerza ejercida por hojas de longitud graduada en respuesta a la Fuerza aplicada al final de un resorte, lo que proporciona información sobre el comportamiento mecánico de los sistemas basados en resortes.

Pg=2ngP3nf+2ng

Fuerza aplicada al final de la primavera dada Fuerza tomada por longitud graduada Hojas

La fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte dada la Fuerza tomada por las hojas de longitud graduada se define como una medida de la Fuerza ejercida al final de un resorte cuando se toma una longitud graduada de hojas, lo que proporciona una forma de cuantificar la relación entre la Fuerza y la longitud de las hojas.

P=Pg3nf+2ng2ng

Fuerza tomada por hojas extra de longitud completa dada Fuerza aplicada al final de la primavera

La Fuerza ejercida por hojas adicionales de longitud completa dada la fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida por hojas adicionales de longitud completa cuando se aplica una Fuerza en el extremo de un resorte, lo que proporciona información sobre la distribución de la Fuerza en sistemas basados en resortes con hojas adicionales.

Pf=3nfP3nf+2ng

Fuerza aplicada al final del resorte dado Fuerza tomada por hojas adicionales de longitud completa

La fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte dada la Fuerza tomada por hojas adicionales de longitud completa se define como una medida de la Fuerza ejercida al final de un resorte cuando se agregan hojas adicionales de longitud completa, teniendo en cuenta la Fuerza tomada por estas hojas y la extensión del resorte resultante.

P=Pf3nf+2ng3nf

Fuerza aplicada al final del resorte dada la tensión de flexión en las hojas de longitud graduada

La fórmula para la Fuerza aplicada en el extremo del resorte dada la tensión de flexión en una longitud graduada se define como una medida de la Fuerza ejercida en el extremo de un resorte cuando está sujeto a una tensión de flexión a lo largo de una longitud graduada, lo cual es fundamental para determinar la capacidad del resorte para soportar cargas y tensiones externas.

P=σbg(3nf+2ng)bt212L

Fuerza aplicada al final del resorte dada la tensión de flexión en hojas de longitud completa extra

La fórmula de Fuerza aplicada al final del resorte dada la tensión de flexión en hojas de longitud completa adicional se define como la medida de la Fuerza ejercida al final de un resorte en hojas de longitud completa adicional, que está influenciada por la tensión de flexión, el número de hojas completas y guía y las dimensiones del resorte, lo que proporciona un valor crítico para el diseño del resorte y las consideraciones de seguridad.

P=σbf(3nf+2ng)bt218L

Fuerza aplicada al final del resorte dada Deflexión al final del resorte

La Fuerza aplicada en el extremo del resorte dada la fórmula de deflexión en el extremo del resorte se define como la medida de la Fuerza ejercida en el extremo de un resorte cuando se deflexiona, lo cual es esencial para comprender el comportamiento del resorte bajo diversas cargas y deformaciones en sistemas mecánicos.

P=δ(3nf+2ng)Ebt3L3

Fuerza de pretensado a una distancia x cuando se considera la fricción inversa

La Fuerza de pretensado a una distancia x cuando se considera la fricción inversa se define como la ecuación para encontrar la Fuerza de pretensado a una distancia x del extremo de estiramiento de la sección o viga.

Px=(P-Δfp)exp(ηx)

Fuerza de pretensado después de una pérdida inmediata cuando se considera el efecto de fricción inversa

La Fuerza de pretensado después de la pérdida inmediata cuando se considera el efecto de fricción inversa se define como la ecuación para encontrar la Fuerza de pretensado después de la pérdida inmediata cuando se consideran el efecto de la fricción inversa y las longitudes de asentamiento.

P=(Pxexp(ηx))+Δfp

Fuerza de tracción máxima en ausencia de refuerzo no pretensado

La Fuerza de tracción última en ausencia de armadura no pretensada se define como la ecuación para encontrar la resistencia a la tracción de una sección pretensada utilizando el código IS 1343:1980.

PuR=0.87FpkfAs

Fuerza máxima que actúa sobre el cojinete del pasador del pistón

La Fuerza máxima que actúa sobre el cojinete del pasador del pistón es la cantidad máxima de Fuerza que actúa sobre el cojinete utilizada en el montaje del pasador del pistón, el pistón y la biela.

Pp=πDi2pmax4

Fuerza máxima que actúa sobre el cojinete del pasador del pistón dada la presión de cojinete permitida

La Fuerza máxima que actúa sobre el cojinete del pasador del pistón dada la presión del cojinete permitida es la cantidad máxima de Fuerza que actúa sobre el cojinete utilizada en el ensamblaje del pasador del pistón, el pistón y la biela.

Pp=dplppb

Fuerza máxima que actúa sobre el cojinete del pasador del cigüeñal dada la presión de cojinete permitida

La Fuerza máxima que actúa sobre el cojinete del pasador del cigüeñal dada la presión del cojinete permitida es la cantidad máxima de Fuerza que actúa sobre el cojinete utilizada en el ensamblaje del pasador del cigüeñal, el cigüeñal y la biela.

Pc=dcplcpb

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

Copied!